Renta básica
La renta básica, denegada sin fundamentos

Aunque muy pocos solicitantes de la renta básica acuden a la vía judicial cuando se les deniega, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ya ha resuelto, en lo que va de año, diez casos en los que ha habido ausencia de procedimiento, falta de pruebas o meras sospechas en su denegación.

Consejero JuntaEx
El Consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta, José María Vergeles. Foto del portal JuntaEx.

Según los últimos datos del Portal de Transparencia de la Junta de Extremadura, a fecha de junio de 2018, casi todas las solicitudes presentadas (68.148) han sido resueltas por la institución. La portavoz Isabel Gil Rosiña afirmó en rueda de prensa el pasado 4 de septiembre, que la Renta Básica "ha dejado de ser un problema para los extremeños", y que ha habido un gobierno "diligente y ágil, capaz de poner en funcionamiento el trámite de la Renta Básica”.

Sin embargo, llama la atención que el 29% de solicitudes han sido denegadas o han caído en desistimiento. Eso si sólo tenemos en cuenta las solicitudes catalogadas como “No favorables”, porque si sumamos las solicitudes “Inadmitidas”, los datos no cuadran, hay más solicitudes “no favorables” e “inadmitidas” que las solicitudes totales presentadas.

Este porcentaje de denegaciones de la renta básica es más significativo si tenemos en cuenta que si la Dirección General no resuelve en un plazo máximo de tres meses a contar desde la fecha de presentación de la solicitud se entenderá estimada por silencio administrativo, es decir, que se concederá la renta básica.

Ahora el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura determina que, en algunas ocasiones, estas negativas aceleradas correspondían a una falta de procedimiento o a una denegación basada en conjeturas, sin aportar ni comprobar pruebas

¿Cuál es la razón de tantas negativas en tan poco tiempo? En los datos del portal de transparencia se resalta una nota en negrita que dice: “no existe ningún retraso en la tramitación de los expedientes”. Ahora el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura determina que, en algunas ocasiones, estas negativas aceleradas correspondían a una falta de procedimiento o a una denegación basada en conjeturas, sin aportar ni comprobar pruebas, como por ejemplo, recalcular la renta familiar después de que uno de los hijos comenzase a trabajar.

En caso de denegación o inadmisión de la solicitud de la Renta Básica se puede interponer recurso ante la persona titular de la Consejería, sin coste económico y de manera sencilla. Además, colectivos como Campamentos Dignidad ofrecen modelos de este tipo de recursos y asesoran sobre cómo presentarlo. Sin embargo, como el recurso es resuelto por la propia Administración (en concreto, el Consejero de Sanidad y Políticas Sociales), la regla general es volver a denegar la renta básica.

Ante este resultado, a los solicitantes solo les queda una vía: interponer un recurso ante la sala de lo contencioso-administrativo del TSJEx, procedimiento más complejo y que requiere de procurador y abogado. Estas circunstancias, unidas a la escasez de recursos económicos de las personas que necesitan la Renta Básica, suscita que sean pocos los que acuden a la vía judicial para reclamar su derecho.

Además, existe el miedo a perder el recurso, que tiene como consecuencia abonar las costas judiciales, como ocurrió en el caso de un solicitante que apeló al TSJEx en mayo de 2017 y tuvo que pagar 5.112 euros de su bolsillo. Sin embargo, si la Administración pierde el recurso, las costas se abonan con dinero público.

SENTENCIAS RESUELTAS EN EL AÑO 2018

En lo que llevamos de 2018 en la sala de lo contencioso-administrativo del TSJEx se han ganado diez recursos contra las denegaciones de renta básica, mientras que se han perdido 5 (que han confirmado la legalidad de la denegación efectuada por la Junta de Extremadura).

En un caso especialmente significativo, la sentencia 00097/2018, la Consejería computa como ingresos a una solicitante lo que percibe en concepto de pensión de alimentos, a pesar de que dicha solicitante asegura que nos lo percibe. El TSJEx concluye que “la actora demuestra no solo que no los percibe sino también haber ejercitado las acciones que le confiere la Ley, ya que aporta una certificación judicial que avala que instó la ejecución forzosa de la sentencia en cuanto a la pensión de alimentos. Así las cosas, la Administración no pudo sin más computar las rentas incluyendo la pensión de alimentos, que no es abonada, y ha sido reclamada judicialmente”.

[...] resulta llamativo que la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales no corrija los errores y deficiencias que pone en evidencia el TSJEx, puesto que las sentencias vuelven a incidir sobre supuestos con la misma casuística

En otra, la sentencia 00123/2018, la Administración niega el derecho concedido a la solicitante de Renta Básica al entender que, dado los diversos ingresos a efectos de cómputo, se supera el límite para la concesión. La recurrente aporta una prueba para rebatir que no se supera el límite que la Consejería no admite. Sin embargo, el TSJEx considera que aunque la aportación de la prueba sea extemporánea, se deducen consecuencias jurídicas relevantes para la resolución del expediente con lo cual ha de ser tenida en cuenta. De modo, concluye la sentencia, que “acreditada tal circunstancia y no desvirtuada en contra, se llega a entender que, excluido el ingreso de tal vivienda, no se supera el índice del IPREM, por lo que no se superan los recursos económicos a los que se refiere el art. 10.1.d) de la Ley 9/2014 y en consecuencia la demanda debe prosperar”.

Si tan solo con unos cuantos recursos judiciales se ha puesto de manifiesto en esos casos la injusta denegación o rechazo a seguir percibiendo la prestación de la Renta Básica, además poniendo en evidencia el TSJEx la carencia de aspectos esenciales como la ausencia de procedimiento o de pruebas que respalden la causa denegatoria, queda la duda de cuantos casos similares pueden existir. También, resulta llamativo que la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales no corrija los errores y deficiencias que pone en evidencia el TSJEx, puesto que las sentencias vuelven a incidir sobre supuestos con la misma casuística.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#27446
10/12/2018 11:01

A mi me la han denegado. No se que hcer ni como pagare mi casa si no cobro nada mas.

2
7
#29399
21/1/2019 8:02

Porque te la han denegado?

0
0
#22542
5/9/2018 17:10

Que vergüenza, a cuanta gente se les estará denegando la renta básica cuando realmente tiene derecho a ella

5
3
#22533
5/9/2018 14:19

Esta actuación de la Consejeria raya en lo delictivo (si no lo es) porque denegar rentas básicas sin procedimiento, pruebas o mera sospecha es muy grave y encima tener que pagar con dinero público las costas del proceso judicial cada vez que pierde la Junta. Habría que pedir responsabilidades a los políticos responsables de la renta básica

10
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.