El Salto de Verano
Canción de verano

El autor de ‘Los asquerosos’ nos regala un relato sobre croquetas, pequeños pedazos y vasos rotos.

28 jul 2019 06:39

El Pinacho es un bar de ociosos y mal encarados. Al local le pasa eso muy común de que es un sitio al que da repelús entrar, pero sólo hasta que has entrado una o dos veces. Luego, no hay quien te saque. Lo lleva una señora denterosa y desquiciante que se llama Evangelina.

La peor de los habituales es una bronquista sexagenaria. Es mejicana, o americana, o de por ahí, porque habla castellano pero con acento inglés. Se llama Ann. Está abonada al viejo truco de los que son gorrones y desfachatados a partes iguales. Llega con apetito de comida y gresca. Se pide a lo mejor una de croquetas, un flan y un Bitter Kas. A la altura de la última croqueta empieza a meter prisa con muy malas formas, y con que si qué masa guarra y con que si corre con el postre, zopenca, que he quedado para ir a la cabalgata en enero. Se monta la bulla, la tía se hace la ofendida, rompe algo y Evangelina la echa del bar con los muy usuales ¡por aquí no vengas más!, etc. A resultas de la tangana, Ann no se ha ido. Sino que la han echado. Con lo cual no paga. A la semana reaparece compungida y pidiendo perdón, abona alguna cosa, es readmitida en el Pinacho, y vuelta a empezar. A Evangelina en el fondo le distrae sacar a alguien a palos de su bar de vez en cuando.

La insufrible Ann es una miserable que parece llevar siempre un pedo a punto de emisión, o recién emitido, o emitiéndose ahorita, puro presente, siempre anexo, cercano y adyacente, como quien lleva en un bolsillo un paquete de tabaco (veinte pedos en una cajetilla, doscientos en un cartón).
Ann se descuelga hoy con que “Roger, el de Supertramp” (supongo que habla de Roger Hodgson) le compuso a ella Give a little bit para rogarle que se casara con él. Cuenta a gritos que ella le dijo que nones, que “pa su puta madre”.

Ya estamos. Diciendo paridas para llamar la atención. Las fechas, ahora bien, cuadran. Me voy a ella a tirar del hilo. Ann me canta la canción en perfecto inglés. Me habla de teclados, de Los Angeles, de “Crime of the century”. Si fuera verdad, sin embargo, los del bar se quedarían boquiabiertos, y nadie le hace ni caso. Luego caigo en la cuenta de que en este bar de psico-deslavazados, suficiente tiene la parroquia con acordarse del nombre de sus hijos. Como para acordarse de aquellos Supertramp.
Ann me saca de su cartera una foto en la que aparecen Roger Hodgson y una hermosa mujer besándose por Londres, a mediados de los setenta. La mujer es ella, reconocible en los ojos a pesar de todo. En el reverso de la foto conserva unas palabras de amor firmadas con un “Hodgson”. Lo de Ann y Give a little bit, pues resulta que es verdad. Esta menda inspiró una tonada irresistible cuya propuesta devolvió con desdén hacia su enamorado autor.

O sea, que tenemos a un sujeto capaz de brillar con sólo escribir cuatro notas en una hoja. Que se enamora de una jamba que lleva metido bajo piel el polen del desbarajuste, del tropezón y de la ruina en ocho o diez variantes temáticas (salud, amigos, recursos, todo eso). Y que es esta la que rechaza a aquel. A quién no le dan ganas de irse al pasado y gritarle al juglar: “¿Pero qué haces, Roger? ¿Qué desarreglo te estás montando tú solo?”.

Viéndola ahora, la Ann metió la gamba cuando se decidió por las calabazas y cuando optó por dejar tirado a su bardo. En cambio, este sí que tuvo la fortuna de cara, por mucho que el día en el que recibió la negativa matrimonial le pareciera lo contrario. Menuda potra, el rechazado. Imagínate, Roger Hodgson, que te salen las cartas que querías entonces y va Ann y te dice que sí, y que venga, que te give el little bit. Asómate al balcón de los años y mira ahora lo que te habría tocado. Todo el día cogiendo aviones para venirte al Pinacho a pagarle las croquetas a esta, y a pedir perdón a la dueña por los vasos que ha roto tu musa, y a rogar excusas por las barbaridades que nos ha llamado a todos. Es mucho mejor tu canción que la ameba que le dio génesis.

Le revelo a un cliente que Ann motivó una de las canciones más gordas de Supertramp.
—Por mí como si motivó el himno de Inglaterra. A ver quién conoce al Superman ese —bebe un trago—. Lo que sí tiene chicha, lo gordo de verdad, es lo de aquella mujer de allí.
Señala a Evangelina, que transita por la barra con una bolsa de plástico y su anorak a cuadros.
—Ahí la tienes. Evangelina es Eva María. La de Eva María se fue buscando el sol en la playa. Era novia de uno de Fórmula V. A la tía le cambiaron el nombre para la letra porque el suyo les sonaba a viejo. Pero es ella.
El cliente dice todavía un par de cosas más.
—El nombre les sonaba a viejo. Les sonaba a lo que es ella ahora. A lo que serás tú en cuanto te descuides.

Arquivado en: El Salto de Verano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Y este verano, ¿qué plan?
Mucha gente no puede pensar en veranear. Pero queremos daros algunas ideas para que vaya lo mejor posible. Quien sabe, igual acabáis con el planazo del verano.
El Salto de Verano
Festival

Rock’n’roll del futuro en este relato del autor de ‘Como si todo hubiera pasado’.

Literatura
Purpurina sobre la almohada

En las noches de verano, cuando el insomnio lleva al límite, hay un instante fugaz de reencuentros con lo sublime.

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.