El Salto de Verano
Festival

Rock’n’roll del futuro en este relato del autor de ‘Como si todo hubiera pasado’.

8 sep 2019 06:23

Recuérdamelo: ¿por qué venimos todos los años a este festival?
—Yo, porque me encanta. Tú, porque te obligo. Por tu bien.
­—Eso ya lo sé. Lo que no entiendo es la razón por la me convences siempre.
—Porque tienes que airearte. No puedes pasarte todo el año en ese agujero.
—Sigo sin entender por qué te hago caso. Esto se parece cada vez más a un circo.
—Sí, ¿verdad? ¿A que está guay?
—Cámara antigravitatoria. Tragaláseres. Lucha interdimensional texano-mexicana en la carpa Trashville. Churros al Jägermeister...
—Ya sé por dónde vas. Lo importante sigue siendo la música. El rock’n’roll. Pero todo eso también está muy bien.
—No es serio. Es como un parque de atracciones para adultos.
—A mí me sigue gustando.
—Pues vente con tus hijos, macho. Ya tienen edad, ¿no es así?
—No te creas que no lo he pensado. Pero pasan de mí, como es normal. Nosotros también pasábamos de nuestros viejos a su edad. Además, prefiero venir contigo. Somos colegas de toda la vida, ¿no?

Sí, somos colegas de toda la vida, Raúl. Pero siempre me siento extraño viniendo aquí, al menos estos últimos años. Raúl tiene su familia, su curro, sus viajecitos a la estación lunar: me pone al día nada más nos juntamos en la estación del Hyperloop. Yo no tengo nada de eso; de hecho, es él quien me paga la entrada y todos los gastos.
Es la tradición, ya sé. El primer festi de la temporada, el que inaugura el verano.

—Al menos desde que abolieron el Primavera Sound —solía añadir Raúl—. No había quien lo distinguiera ya de la programación habitual de la ciudad, de manera que ¿para qué seguir con la ficción de que se celebraba cada año en tal fecha? La ciudad y el festival eran lo mismo ya.

Como si no lo supiera: enseguida me explicaría que, aunque algunos seguían llamándola Barcelona, cada vez más se referían a ella como Primavera City.

Vitoria-Gasteiz sigue siendo Vitoria-Gasteiz, una ciudad pequeña y acogedora bajo su domo antirradiación solar, y el Azkena, el Azkena. Supongo que nos gustaba venir también por eso, porque no había agobios, porque el ambiente era distendido y la peña simpática. Porque tocaban grupos míticos que nunca hubiéramos podido ver en directo de otra manera. Y porque descubrías algunos geniales que no conocías.

Hostia.

A este tipo de cosas me refiero con lo de que me siento extraño cuando vengo: por ejemplo, me sorprendo pensando como si algo en el cerebro me estuviera recitando una cuña publicitaria del festival.
—Es que nos hemos quedado parados demasiado tiempo al lado de esa macrounidad de IA —me explica Raúl—. El haz causa interferencias, a veces. Venga, vamos a aquella barra, te invito a algo.

Mientras nos acercamos al bar, Raúl saluda un momento a un tipo vestido con una camiseta de Motörhead que viene con seis o siete amigos más. Yo me quedo un poco apartado, pero no mucho, porque no tengo ganas de quedarme solo y no quiero que se repita un episodio que me ha ocurrido estos últimos años: siempre, en un momento en que Raúl desaparece porque, yo qué sé, se ha ido a mear, a rellenar el cachi o a recargar la servobatería interna, me encuentro con un tipo de pelo rizado, siempre el mismo, que se queda un rato largo mirándome fijamente. Las primeras veces le hice un gesto con la cabeza, pero el tipo seguía a lo suyo, mirándome, y los últimos años, cuando me lo he vuelto encontrar, el que ha dejado de encararlo soy yo; para cuando vuelve Raúl, nunca está, y éste enseguida le quita hierro al asunto cuando se lo cuento. Estoy temiendo que llegue ese momento y por eso no quiero quedarme muy lejos de Raúl, porque estoy seguro de que entre los dos podremos hacerle frente al tipo, si nos lo encontramos, y preguntarle qué coño le pasa conmigo. Raúl siempre ha sido el más echado para adelante de los dos, en las peleas y esas cosas.

Por fortuna, Raúl regresa pronto. Nos acodamos en la barra del bar, pide dos calimochos, cosa que me enternece —¡a nuestra edad!—, consulta en su disco duro el programa del festival y me dice que, después de terminárnoslos, podríamos ir a echarles una ojeada a Berri Txarrak, que se reúnen por primera de vez después de su segunda disolución de 2032.

—Mejor que ver otra vez el holograma de Ozzy ya será… —añade, guiñándome el ojo biónico.
Iba a responderle que prefería ir a uno de los escenarios pequeños, cuando, de repente, veo al tipo de pelo rizado mirándome tan fíjamente como las veces anteriores, y tiro de la camisa a Raúl mientras se lo señalo.
—¿Ves? Es el de todos los años.
—Bah, pasa de él —me aconseja Raúl—. Seguro que es un colgado.
—No, tienes que ayudarme, Raúl. Vamos a por él.
—Ni hablar —me dice, volviéndose de cara a la barra.

Estoy al borde de la desesperación, pero es el tío del pelo rizado el que se acerca a nosotros.

—Así que era cosa tuya… —le espeta a Raúl, que no tiene más remedio que volverse.
—A ti qué más te da —le contesta mi amigo.
—Ahora estoy seguro de que es él. No me lo podía creer. Yo fui el primero en llegar a vuestro lado cuando os cayó el foco encima. Tú ya estabas muerto —me dice, volviéndose hacia mí. No entiendo nada—. Bueno, muerto. Es un decir. Pero sí, muerto.
—No le hagas ni caso, Mario.
—¿No es permanente, verdad? —me toca el brazo izquierdo, lo levanta un momento, como si lo sopesara—. Un modelo desechable, ya me lo parecía. ¿Para lo que dura el festival?
—¡No tengo dinero para más! —estalla Raúl.
—¿Y lo resucitas cada año para venir aquí? Joder, me parece una crueldad. ¿Qué es? ¿sentimiento de culpabilidad?

Ah, seguro que fuiste tú el de la idea de colarse por la zona que estaba acordonada por seguridad, a causa del viento.

Raúl ya no dice nada, simplemente aprieta los puños y se lanza contra el hombre. Yo me quedo quieto en la barra. Enseguida los separan; se llevan al tipo lejos de nosotros.

Raúl se vuelve hacia mí; le sangra un poco la nariz. Yo le miro preguntándole con los ojos. Entonces alarga su brazo derecho por encima de mi hombro, me agarra por el cogote y me mira directamente a los ojos.

—Mira, Mario… —y entonces toca algo ahí, bajo mi pelo, algo que hace clic.
—Mejor nos vamos a ver a Berri Txarrak, ¿te parece?

Me parece.

Mientras vamos hacia el escenario principal, le pregunto:

—Recuérdamelo, Raúl: ¿por qué venimos todos los años a este puto festival?

Arquivado en: El Salto de Verano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Y este verano, ¿qué plan?
Mucha gente no puede pensar en veranear. Pero queremos daros algunas ideas para que vaya lo mejor posible. Quien sabe, igual acabáis con el planazo del verano.
Literatura
Purpurina sobre la almohada

En las noches de verano, cuando el insomnio lleva al límite, hay un instante fugaz de reencuentros con lo sublime.

El Salto de Verano
Rutas B.B.B: buenas, bonitas, baratas

Nos hemos propuesto que cada uno de los siete territorios en los que hay un nodo del proyecto proponga una ruta o un destino para estas vacaciones. Los requisitos: que no salgan por un ojo de la cara, que no exploten zonas ya turistificadas y que no impliquen demasiado uso del coche.

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.