El Salto de Verano
Festival

Rock’n’roll del futuro en este relato del autor de ‘Como si todo hubiera pasado’.

8 sep 2019 06:23

Recuérdamelo: ¿por qué venimos todos los años a este festival?
—Yo, porque me encanta. Tú, porque te obligo. Por tu bien.
­—Eso ya lo sé. Lo que no entiendo es la razón por la me convences siempre.
—Porque tienes que airearte. No puedes pasarte todo el año en ese agujero.
—Sigo sin entender por qué te hago caso. Esto se parece cada vez más a un circo.
—Sí, ¿verdad? ¿A que está guay?
—Cámara antigravitatoria. Tragaláseres. Lucha interdimensional texano-mexicana en la carpa Trashville. Churros al Jägermeister...
—Ya sé por dónde vas. Lo importante sigue siendo la música. El rock’n’roll. Pero todo eso también está muy bien.
—No es serio. Es como un parque de atracciones para adultos.
—A mí me sigue gustando.
—Pues vente con tus hijos, macho. Ya tienen edad, ¿no es así?
—No te creas que no lo he pensado. Pero pasan de mí, como es normal. Nosotros también pasábamos de nuestros viejos a su edad. Además, prefiero venir contigo. Somos colegas de toda la vida, ¿no?

Sí, somos colegas de toda la vida, Raúl. Pero siempre me siento extraño viniendo aquí, al menos estos últimos años. Raúl tiene su familia, su curro, sus viajecitos a la estación lunar: me pone al día nada más nos juntamos en la estación del Hyperloop. Yo no tengo nada de eso; de hecho, es él quien me paga la entrada y todos los gastos.
Es la tradición, ya sé. El primer festi de la temporada, el que inaugura el verano.

—Al menos desde que abolieron el Primavera Sound —solía añadir Raúl—. No había quien lo distinguiera ya de la programación habitual de la ciudad, de manera que ¿para qué seguir con la ficción de que se celebraba cada año en tal fecha? La ciudad y el festival eran lo mismo ya.

Como si no lo supiera: enseguida me explicaría que, aunque algunos seguían llamándola Barcelona, cada vez más se referían a ella como Primavera City.

Vitoria-Gasteiz sigue siendo Vitoria-Gasteiz, una ciudad pequeña y acogedora bajo su domo antirradiación solar, y el Azkena, el Azkena. Supongo que nos gustaba venir también por eso, porque no había agobios, porque el ambiente era distendido y la peña simpática. Porque tocaban grupos míticos que nunca hubiéramos podido ver en directo de otra manera. Y porque descubrías algunos geniales que no conocías.

Hostia.

A este tipo de cosas me refiero con lo de que me siento extraño cuando vengo: por ejemplo, me sorprendo pensando como si algo en el cerebro me estuviera recitando una cuña publicitaria del festival.
—Es que nos hemos quedado parados demasiado tiempo al lado de esa macrounidad de IA —me explica Raúl—. El haz causa interferencias, a veces. Venga, vamos a aquella barra, te invito a algo.

Mientras nos acercamos al bar, Raúl saluda un momento a un tipo vestido con una camiseta de Motörhead que viene con seis o siete amigos más. Yo me quedo un poco apartado, pero no mucho, porque no tengo ganas de quedarme solo y no quiero que se repita un episodio que me ha ocurrido estos últimos años: siempre, en un momento en que Raúl desaparece porque, yo qué sé, se ha ido a mear, a rellenar el cachi o a recargar la servobatería interna, me encuentro con un tipo de pelo rizado, siempre el mismo, que se queda un rato largo mirándome fijamente. Las primeras veces le hice un gesto con la cabeza, pero el tipo seguía a lo suyo, mirándome, y los últimos años, cuando me lo he vuelto encontrar, el que ha dejado de encararlo soy yo; para cuando vuelve Raúl, nunca está, y éste enseguida le quita hierro al asunto cuando se lo cuento. Estoy temiendo que llegue ese momento y por eso no quiero quedarme muy lejos de Raúl, porque estoy seguro de que entre los dos podremos hacerle frente al tipo, si nos lo encontramos, y preguntarle qué coño le pasa conmigo. Raúl siempre ha sido el más echado para adelante de los dos, en las peleas y esas cosas.

Por fortuna, Raúl regresa pronto. Nos acodamos en la barra del bar, pide dos calimochos, cosa que me enternece —¡a nuestra edad!—, consulta en su disco duro el programa del festival y me dice que, después de terminárnoslos, podríamos ir a echarles una ojeada a Berri Txarrak, que se reúnen por primera de vez después de su segunda disolución de 2032.

—Mejor que ver otra vez el holograma de Ozzy ya será… —añade, guiñándome el ojo biónico.
Iba a responderle que prefería ir a uno de los escenarios pequeños, cuando, de repente, veo al tipo de pelo rizado mirándome tan fíjamente como las veces anteriores, y tiro de la camisa a Raúl mientras se lo señalo.
—¿Ves? Es el de todos los años.
—Bah, pasa de él —me aconseja Raúl—. Seguro que es un colgado.
—No, tienes que ayudarme, Raúl. Vamos a por él.
—Ni hablar —me dice, volviéndose de cara a la barra.

Estoy al borde de la desesperación, pero es el tío del pelo rizado el que se acerca a nosotros.

—Así que era cosa tuya… —le espeta a Raúl, que no tiene más remedio que volverse.
—A ti qué más te da —le contesta mi amigo.
—Ahora estoy seguro de que es él. No me lo podía creer. Yo fui el primero en llegar a vuestro lado cuando os cayó el foco encima. Tú ya estabas muerto —me dice, volviéndose hacia mí. No entiendo nada—. Bueno, muerto. Es un decir. Pero sí, muerto.
—No le hagas ni caso, Mario.
—¿No es permanente, verdad? —me toca el brazo izquierdo, lo levanta un momento, como si lo sopesara—. Un modelo desechable, ya me lo parecía. ¿Para lo que dura el festival?
—¡No tengo dinero para más! —estalla Raúl.
—¿Y lo resucitas cada año para venir aquí? Joder, me parece una crueldad. ¿Qué es? ¿sentimiento de culpabilidad?

Ah, seguro que fuiste tú el de la idea de colarse por la zona que estaba acordonada por seguridad, a causa del viento.

Raúl ya no dice nada, simplemente aprieta los puños y se lanza contra el hombre. Yo me quedo quieto en la barra. Enseguida los separan; se llevan al tipo lejos de nosotros.

Raúl se vuelve hacia mí; le sangra un poco la nariz. Yo le miro preguntándole con los ojos. Entonces alarga su brazo derecho por encima de mi hombro, me agarra por el cogote y me mira directamente a los ojos.

—Mira, Mario… —y entonces toca algo ahí, bajo mi pelo, algo que hace clic.
—Mejor nos vamos a ver a Berri Txarrak, ¿te parece?

Me parece.

Mientras vamos hacia el escenario principal, le pregunto:

—Recuérdamelo, Raúl: ¿por qué venimos todos los años a este puto festival?

Arquivado en: El Salto de Verano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Y este verano, ¿qué plan?
Mucha gente no puede pensar en veranear. Pero queremos daros algunas ideas para que vaya lo mejor posible. Quien sabe, igual acabáis con el planazo del verano.
Literatura
Purpurina sobre la almohada

En las noches de verano, cuando el insomnio lleva al límite, hay un instante fugaz de reencuentros con lo sublime.

El Salto de Verano
Rutas B.B.B: buenas, bonitas, baratas

Nos hemos propuesto que cada uno de los siete territorios en los que hay un nodo del proyecto proponga una ruta o un destino para estas vacaciones. Los requisitos: que no salgan por un ojo de la cara, que no exploten zonas ya turistificadas y que no impliquen demasiado uso del coche.

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.