El Salto de Verano
Un problema con el helado

La autora de Vozdevieja confiesa una adicción inédita y preocupante por la crema fresca.

3 ago 2019 06:04

Tengo un problema con el helado. La gente a mi alrededor lo sabe, yo lo sé. Hacemos lo que podemos para lidiar con ello. Ayuda ser muy maniática y que no me valga cualquiera, pero lo compenso planificando las rutas hacia mis establecimientos favoritos, así que al final estamos en las mismas. Me puedo aguantar las ganas de fumar, las de dormir, las de pizza, pero esto es otro nivel. En invierno y en verano, pero sobre todo en verano porque es más fácil acceder al manjar, se me ve por la calle andando despacio, comiendo helado sola con los ojos risueños bajo las gafas de sol.

La primera vez que tuve contacto con el helado fue a los tres o cuatro años. Pedí un cucurucho de limón y, cuando lo probé, una enorme fogata prendió en mi interior. Unos días que parecieron meses después pedí uno de fresa. Pasé unos años oscilando entre aquellos dos sabores, mis únicas opciones, llorando desconsoladamente si alguna vez me ponían sirope de chocolate por encima. Apartaba las hebras marrones con una meticulosidad rabiosa y cara de disgusto mientras el manjar se derretía y chorreaba por la parte de abajo del barquillo. Todo lo que hay ahora en mí estaba ya entonces. Obsesiones y manías a lo largo del día entero. Es asombroso hasta qué punto podía disgustarme la forma en que el helado se derretía a costa de mi falta de destreza. Tenía que aprender a moverme rápido, a manejar eficazmente los alimentos, desarrollar la técnica cuanto antes. El punto óptimo de aquella técnica lo alcancé al tiempo que descubría que el chocolate, sorpresa, sí me gustaba. Vaya que si me gustaba.

Divertida ante semejante pasión, mi madre echó cuentas y se acordó de que su antojo por excelencia durante el embarazo había sido el helado. Que a lo mejor lo estaba pidiendo ya desde dentro, especulaba, porque a ella en teoría no le gustaba tantísimo, o que había inaugurado la inclinación aquella preferencia suya transitoria. Mi teoría es que yo no quería nacer, que me daba tanto miedo el mundo que hubiera preferido menguar allí dentro sin tener que asomar nunca la cabeza, pero que, a base de helado, mi madre me agasajó y acepté ese trato injusto que los adictos son capaces de firmar a cambio de otra dosis.

Ya puesta a tomarme el universo de la crema fresca como una razón dotadora de sentido vital, mi afición llegó lejos. Os preguntaréis a qué me refería antes con lo de que no me valga cualquiera. Con los que venden en el supermercado curiosamente soy bastante tolerante, de hecho si pienso en los momentos más felices de mi adolescencia me veo en el sofá con una tarrina de litro rica y barata frente a un capítulo repuesto de ‘Compañeros’ a las ocho de la tarde. No sé cómo hubiera sobrevivido a semejantes veranos sin los beneficios de aquel ritual sagrado.

Pero en lo que respecta a las heladerías me pongo muy quisquillosa y el hallazgo de una donde hagan las cosas estéticamente a un precio amable se convierte en un evento inolvidable. Siempre prefiero la experiencia completa del cucurucho con dos bolas, y que esas dos bolas incrementen el precio me parece incorrecto. Me fijo mucho en la higiene con que se trata la mercancía, si los sabores están contaminados a base de chorreones desatendidos o de usar las mismas herramientas una y otra vez sin enjuagar. Prefiero las heladerías donde se utilizan paletas en lugar de sacabolas, aunque la palabra “sacabolas” me gusta mucho y puedo aceptar su presencia sin problema en caso de que el utensilio esté limpio y me incluyan las dos bolas de rigor en el precio básico. A estas alturas de exigencia, mi máxima aspiración es que el proceso de preparación en la heladería te provoque un ataque de ASMR que dure toda la consumición. No es necesario pero yo lo tendría muy en cuenta a la hora de fidelizar clientes.

Creo que no está de más que conste que, a lo largo de la redacción de este texto, he apurado dos tarrinas que quedaban en mi congelador, una de vainilla y otra de chocolate. He ido mezclando los dos sabores en proporciones de tres quintos de vainilla por dos de chocolate usando una cuchara sopera y, en ocasiones, he depositado el conjunto sobre una de esas galletas digestivas tan secas. Todo ha salido bien, al gusto mío. Los restos los ha gozado un gato goloso que tengo que ha heredado de mí cierta adicción por los lácteos o tal vez los necesita para seguir soportando la existencia al estilo de la familia. El gato es como un recipiente de cinco litros de helado de leche merengada rociado de canela todo relleno de sorbete de frambuesa. Cuando nos quedamos solos y me mira con esos ojos de interés caramelizado en cuanto cierro la nevera entiendo hasta tal punto su ansiedad que soy incapaz de decirle que no. Luego nos acostamos juntos a echar la siesta y una única hebra de luz le atraviesa el lomo como un chorreón condensado de Nutella blanca. Hundo la cara en su barriga, me lleno la nariz de pelos como virutas de coco que me alcanzan el cerebro y pienso que haber nacido no está tan mal después de todo.

Arquivado en: El Salto de Verano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Y este verano, ¿qué plan?
Mucha gente no puede pensar en veranear. Pero queremos daros algunas ideas para que vaya lo mejor posible. Quien sabe, igual acabáis con el planazo del verano.
El Salto de Verano
Festival

Rock’n’roll del futuro en este relato del autor de ‘Como si todo hubiera pasado’.

Literatura
Purpurina sobre la almohada

En las noches de verano, cuando el insomnio lleva al límite, hay un instante fugaz de reencuentros con lo sublime.

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.