Salud mental
El Ayuntamiento de Valladolid de PP y Vox cancela unas jornadas sobre anticapacitismo

A 48 horas de celebrarse la primera de las charlas, el Servicio de Igualdad y Juventud suspendió el acto alegando que pocas personas estaban interesadas en asistir
Julio Carnero
Jesús Julio Carnero, el actual alcalde de Valladolid, en un acto religioso en 2016. Foto: Iglesia en Valladolid.
El último párrafo ha sido actualizado el 19 de abril a las 8:45h
18 abr 2024 14:38

‘Cuestionando el capacitismo. Discapacidad y simbiosis con otras vivencias’ y ‘Charla y debate sobre capacitismo, neurodivergencia y salud mental’ son las dos actividades organizadas por la Casa Feminista de Valladolid dentro de sus Jornadas sobre Anticapacitismo. Previstas inicialmente en un espacio municipal juvenil del Ayuntamiento de Valladolid, a 48 horas de la primera charla se suspendieron las dos desde el Servicio de Igualdad y Juventud alegando “falta de aforo suficiente interesado en asistir” a las actividades, como muestra un correo enviado por la directora del servicio al colectivo feminista al que ha accedido El Salto.

Las feministas denuncian que el reglamento citado para cancelar no menciona un aforo mínimo necesario. Para la Casa Feminista de Valladolid, “la decisión de cancelar las Jornadas es política. El Ayuntamiento del Partido Popular y Vox no quiere que la sociedad conozca el anticapacitismo ni promover una sociedad más justa y sin discriminación”, denuncian. Frente a la razón del aforo dada a las feministas, a preguntas de El Salto el Ayuntamiento aduce que “simplemente se les ha propuesto y ofrecido que lo lleven a cabo en el Centro Municipal de Igualdad” porque “los Espacios Jóvenes se destinan a otro tipo de actividades”.

La suspensión inicial, comunicada el 11 de abril, ocurrió tras la difusión por WhatsApp de un documento anónimo con fecha del 5 de abril

Preguntado por qué se autorizó la charla inicialmente si los Espacios Jóvenes tienen otra finalidad, el Ayuntamiento alega que “se suelen autorizar las cosas que van llegando”. La comunicación escrita a las feministas desde la Delegación Especial de Juventud, dependiente de la concejala popular Carolina del Bosque, simplemente suspendía las charlas en el Espacio Joven Norte, sin dar una alternativa.

El comunicado del colectivo feminista señala que la directora del Servicio de Igualdad y Juventud les “aconsejó” a las organizadoras que estas charlas se impartieran en un espacio para personas con discapacidad en vez del Espacio Joven cuando el objetivo de las charlas era “acercar y resolver las inquietudes que puedan tener las personas jóvenes de Valladolid sobre capacitismo, neurodivergencias y salud mental”: “Pretenden que las demandas de las personas con discapacidad no trasciendan de sus propias asociaciones o espacios, pretenden censurar una perspectiva crítica con los modelos teóricos que explican la discapacidad, así como, con la psiquiatría y la psicología”.

Cartel de las jornadas que tuvieron que cambiar de ubicación al ser suspendidas inicialmente
Cartel de las jornadas que tuvieron que cambiar de ubicación al ser suspendidas inicialmente.


La primera charla sobre discapacidad corrió a cargo de la activista anticapacista Itxi Guerra el sábado 13 de abril y la segunda la da Auri este jueves 18. En ambos casos el edificio que las acoge es Centro Municipal José Luis Mosquera, otra instalación municipal del Área de Participación Ciudadana y Deportes, de la también concejala del Partido Popular y exatleta olímpica María Teresa Martínez Jiménez. Las organizadoras de las jornadas tuvieron que buscar esta alternativa tras la suspensión inicial del Ayuntamiento vallisoletano. El consistorio, gobernado por PP y Vox, niega haber “censurado nada” y “haber impedido desarrollar tales jornadas”.

La suspensión inicial, comunicada el 11 de abril, ocurrió tras la difusión por WhatsApp de un documento anónimo con fecha del 5 de abril titulado “en protesta contra el contenido de las ‘jornadas sobre anticapacitismo’, el cual fomenta el consumo de prostitución en jóvenes y personas con discapacidad” que pedía “la retirada de estas jornadas y para que este tipo de contenidos, los cuales dañan profundamente a las mujeres, a la juventud y especialmente a las personas con discapacidad, sean retirados de los espacios que nos pertenecen a todas y a todos” . Aunque el cartel no menciona en ningún momento la prostitución ni la charla de Guerra mencionó finalmente este asunto, el documento se “legitima” con capturas de pantalla del Instagram de Itxi Guerra sobre el “trabajo sexual” en los que critica el abolicionismo. La ponente denuncia a El Salto que es la primera vez que se ha enfrentando a “una acusación y a un comunicado tan agresivo sobre mí. Se tergiversa mi discurso sobre el trabajo sexual. Ha sido muy duro el hecho de que se expongan y se difundan imágenes mías sin mi consentimiento”.

Itxi Guerra añade que “se demostró con creces que el aforo se iba a cubrir y que comunicados que difamen no impiden que actividades como las que organizó la Casa Feminista se sigan haciendo. Eso es lo verdaderamente importante, que pese a sus trabas e impedimentos nosotres somos mucho más fuertes”. La activista añade: “Es un ejemplo más de un intento de censura del transfeminismo, pero no vamos a parar pese a su intento de que así sea. Las amenazas por parte de unes poques no van a parar el tsunami que está siendo el transfeminismo y el anticapacitismo”.

La carta, aunque anónima, fue redactada por un técnico en integración social y en atención a personas dependientes, según los metadatos del documento. Tras la publicación del artículo, esta persona niega a El Salto haber sido el autor de la carta y afirma que su cuenta de Microsoft Office es compartida con varias personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.