Salud mental
El Ayuntamiento de Valladolid de PP y Vox cancela unas jornadas sobre anticapacitismo

A 48 horas de celebrarse la primera de las charlas, el Servicio de Igualdad y Juventud suspendió el acto alegando que pocas personas estaban interesadas en asistir
Julio Carnero
Jesús Julio Carnero, el actual alcalde de Valladolid, en un acto religioso en 2016. Foto: Iglesia en Valladolid.
El último párrafo ha sido actualizado el 19 de abril a las 8:45h
18 abr 2024 14:38

‘Cuestionando el capacitismo. Discapacidad y simbiosis con otras vivencias’ y ‘Charla y debate sobre capacitismo, neurodivergencia y salud mental’ son las dos actividades organizadas por la Casa Feminista de Valladolid dentro de sus Jornadas sobre Anticapacitismo. Previstas inicialmente en un espacio municipal juvenil del Ayuntamiento de Valladolid, a 48 horas de la primera charla se suspendieron las dos desde el Servicio de Igualdad y Juventud alegando “falta de aforo suficiente interesado en asistir” a las actividades, como muestra un correo enviado por la directora del servicio al colectivo feminista al que ha accedido El Salto.

Las feministas denuncian que el reglamento citado para cancelar no menciona un aforo mínimo necesario. Para la Casa Feminista de Valladolid, “la decisión de cancelar las Jornadas es política. El Ayuntamiento del Partido Popular y Vox no quiere que la sociedad conozca el anticapacitismo ni promover una sociedad más justa y sin discriminación”, denuncian. Frente a la razón del aforo dada a las feministas, a preguntas de El Salto el Ayuntamiento aduce que “simplemente se les ha propuesto y ofrecido que lo lleven a cabo en el Centro Municipal de Igualdad” porque “los Espacios Jóvenes se destinan a otro tipo de actividades”.

La suspensión inicial, comunicada el 11 de abril, ocurrió tras la difusión por WhatsApp de un documento anónimo con fecha del 5 de abril

Preguntado por qué se autorizó la charla inicialmente si los Espacios Jóvenes tienen otra finalidad, el Ayuntamiento alega que “se suelen autorizar las cosas que van llegando”. La comunicación escrita a las feministas desde la Delegación Especial de Juventud, dependiente de la concejala popular Carolina del Bosque, simplemente suspendía las charlas en el Espacio Joven Norte, sin dar una alternativa.

El comunicado del colectivo feminista señala que la directora del Servicio de Igualdad y Juventud les “aconsejó” a las organizadoras que estas charlas se impartieran en un espacio para personas con discapacidad en vez del Espacio Joven cuando el objetivo de las charlas era “acercar y resolver las inquietudes que puedan tener las personas jóvenes de Valladolid sobre capacitismo, neurodivergencias y salud mental”: “Pretenden que las demandas de las personas con discapacidad no trasciendan de sus propias asociaciones o espacios, pretenden censurar una perspectiva crítica con los modelos teóricos que explican la discapacidad, así como, con la psiquiatría y la psicología”.

Cartel de las jornadas que tuvieron que cambiar de ubicación al ser suspendidas inicialmente
Cartel de las jornadas que tuvieron que cambiar de ubicación al ser suspendidas inicialmente.


La primera charla sobre discapacidad corrió a cargo de la activista anticapacista Itxi Guerra el sábado 13 de abril y la segunda la da Auri este jueves 18. En ambos casos el edificio que las acoge es Centro Municipal José Luis Mosquera, otra instalación municipal del Área de Participación Ciudadana y Deportes, de la también concejala del Partido Popular y exatleta olímpica María Teresa Martínez Jiménez. Las organizadoras de las jornadas tuvieron que buscar esta alternativa tras la suspensión inicial del Ayuntamiento vallisoletano. El consistorio, gobernado por PP y Vox, niega haber “censurado nada” y “haber impedido desarrollar tales jornadas”.

La suspensión inicial, comunicada el 11 de abril, ocurrió tras la difusión por WhatsApp de un documento anónimo con fecha del 5 de abril titulado “en protesta contra el contenido de las ‘jornadas sobre anticapacitismo’, el cual fomenta el consumo de prostitución en jóvenes y personas con discapacidad” que pedía “la retirada de estas jornadas y para que este tipo de contenidos, los cuales dañan profundamente a las mujeres, a la juventud y especialmente a las personas con discapacidad, sean retirados de los espacios que nos pertenecen a todas y a todos” . Aunque el cartel no menciona en ningún momento la prostitución ni la charla de Guerra mencionó finalmente este asunto, el documento se “legitima” con capturas de pantalla del Instagram de Itxi Guerra sobre el “trabajo sexual” en los que critica el abolicionismo. La ponente denuncia a El Salto que es la primera vez que se ha enfrentando a “una acusación y a un comunicado tan agresivo sobre mí. Se tergiversa mi discurso sobre el trabajo sexual. Ha sido muy duro el hecho de que se expongan y se difundan imágenes mías sin mi consentimiento”.

Itxi Guerra añade que “se demostró con creces que el aforo se iba a cubrir y que comunicados que difamen no impiden que actividades como las que organizó la Casa Feminista se sigan haciendo. Eso es lo verdaderamente importante, que pese a sus trabas e impedimentos nosotres somos mucho más fuertes”. La activista añade: “Es un ejemplo más de un intento de censura del transfeminismo, pero no vamos a parar pese a su intento de que así sea. Las amenazas por parte de unes poques no van a parar el tsunami que está siendo el transfeminismo y el anticapacitismo”.

La carta, aunque anónima, fue redactada por un técnico en integración social y en atención a personas dependientes, según los metadatos del documento. Tras la publicación del artículo, esta persona niega a El Salto haber sido el autor de la carta y afirma que su cuenta de Microsoft Office es compartida con varias personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.