Salud mental
Shirley McNicholas: “Las casas de crisis son un buen espacio para explicar los enfoques feministas de salud mental”

La activista feminista Shirley McNicholas lleva más de 20 años coordinando casas de crisis en Reino Unido, una alternativa a la hospitalización en situaciones de crisis.

Salud Mental Shirley McNicholas
Shirley McNicholas.


Colaboradora de la Asociación Madrileña de Salud Mental (AMSM)
22 may 2018 06:00

Los problemas mentales son cada vez más acuciantes en nuestra sociedad, pero su forma de atajarlos sigue siendo antigua. Shirley McNicholas lleva más de 20 años coordinando casas de crisis, una alternativa a la hospitalización en situaciones de crisis, que pone el foco en los cuidados y en las personas, apostando por los derechos humanos, frente a la agresión que supone, en algunos casos, una atención hospitalaria. 

Para McNicholas, activista feminista en temas de salud mental, el enfoque sobre el trauma es fundamental “La mayoría de las mujeres que sufre problemas de salud mental han sufrido abuso físico, psicológico o sexual en su pasado”, afirma en su última visita a Madrid como ponente del XI Congreso de la Asociación Madrileña de Salud Mental. “El trauma no se puede analizar y luego dejar de lado”, señala.

En la casa de crisis para mujeres que coordina en Londres Drayton Park se lucha contra el estereotipo de enfermeras-carceleras, que históricamente han alejado a las personas de los servicios psiquiátricos. Se innova con talleres de arte, relajación, lecturas sobre feminismo, espacios para que madres e hijos convivan con atención y cuidados de otras mujeres. Situaciones que inspiran sororidad pero que antes eran miradas por suspicacias por sus colegas. ¿Dinero para un masaje?, se reían. Pues parece que funciona.

Hoy en día, su reputación hace a su servicio en Drayton Park una verdadera alternativa a la hospitalización para mujeres con crisis mentales. Las evidencias vienen tanto de las investigaciones académicas y de las opiniones de sus usuarias, que afirman que estos espacios les han cambiado la vida.

¿Qué son las casas de crisis? Son un lugar alternativo a un hospital psiquiátrico para personas que sienten deseos suicidas, o están tan deprimidas que no pueden cuidarse por sí mismas. A lo mejor están oyendo voces, o creen que su comida está envenenada.
Una de las diferencias es que la gente viene de manera voluntaria, a diferencia de un hospital. En Londres hay muchas crisis houses. Te puedes autoderivar o te derivan tus médicos. Las usuarias cuentan con una habitación con baño, personal que está a su disposición 24 horas, son un espacio para hablar y recibir ayuda sobre temas que causan estrés como la vivienda, el dinero, el trabajo o cosas del pasado... 

¿Por qué el pasado?
La mayoría de gente que va a servicios de salud mental tiene una experiencia anterior negativa, han sufrido abusos físicos, sexuales o psicológicos. Hay gente que ha podido sobrellevar esas situaciones para que no les causen problemas, pero otras convierten esas secuelas del pasado en forma de deseos suicidas, etc.

Las autoridades se dieron cuenta de que había mujeres que habían tenido experiencias negativas en los hospitales porque habían sido atacadas sexualmente o por no poder estar en contacto con sus niños

¿Por qué una casa de crisis solo para mujeres? ¿Cómo se refleja el enfoque feminista?
Yo soy feminista, desde que era joven y me puse en contacto con muchos grupos de mujeres que en esa época había en Londres. Y estuve participando en diversas campañas de apoyo a mujeres con problemas de salud mental. Cuando conseguimos fondos para organizar las casas de crisis, en 1993-1994, era el momento adecuado. Creo que las autoridades se dieron cuenta de que había un gran grupo de mujeres que habían tenido experiencias negativas en los hospitales, muchas tenían miedo en grupos mixtos porque habían sido atacadas sexualmente, no podían estar en contacto con sus niños... y decidieron apoyar esta causa.

Nunca había existido un servicio solo con un equipo de mujeres. Es un tema controvertido, pero lo hemos logrado. Es conmovedor hablar solo con mujeres, y también es muy práctico, para bajar a desayunar por la mañana vestida como quieras, para aceptar a gente que entra en tu cuarto en medio de la noche para saber cómo estás. No hay que olvidar que muchas de las mujeres que acuden a este servicio han sufrido violencia doméstica y tienen miedo a ciertas situaciones.

Las casas de crisis son un buen espacio para hablar sobre tu cuerpo, tu sexualidad, de la menopausia. Es un buen lugar para que las mujeres se empoderen y explicar los enfoques feministas de salud mental.

¿Cómo están relacionadas con el servicio público de salud en Gran Bretaña?
Cuando Drayton Park se puso en marcha a principios de los noventa, había muchas campañas de apoyo a la salud mental y teníamos un sector de voluntariado y de activistas potente. Se cambió mucho la forma de actuar y el sector hizo una reflexión sobre cómo mejorar el enfoque de salud mental para ser más creativos.

La organización en la que yo estaba involucrada solicitó unos fondos públicos para desarrollar un modelo de crisis houses (casas de crisis) durante un año. Y como se preparó un modelo interesante, se nos ofreció unos fondos para desarrollarlo. Como el sistema de salud está muy saturado y es caro, todo el tiempo se buscan soluciones para que la gente no esté tanto tiempo hospitalizada; así que las casas de crisis les parecen una buena opción.

Cuando empecé en las grandes instituciones me di cuenta que las enfermeras de salud mental eran las carceleras

¿Cuál es la situación de la coerción en los servicios de salud mental europea?
Cuando empecé en las grandes instituciones me di cuenta que las enfermeras de salud mental eran las carceleras. Es un tema recurrente en la historia de la salud mental. No se ha prestado suficiente atención a los traumas. Es muy doloroso entender lo que provoca traumas, así que durante la historia se ha querido olvidar y enterrar... y la gente explota.

Psiquiatría
Arte contra la medicalización
Desde los 80 batallando por los derechos humanos y contra la medicalización en Argentina. Son el Frente de Artistas del Borda de Buenos Aires.

La coerción y control son las bases del abuso doméstico. Pienso muchas veces que nuestro trabajo está organizado para controlar a la gente presionando para que hagan cosas que no quieren hacer. A veces es inevitable: hay que obligar a personas que sufren a tomar medicación o ir al hospital. Pero hay que recapacitar como se puede hacer esto teniendo en cuenta el enfoque de trauma informado, porque cuando creas coerción a alguien de quién han abusado revives el trauma y les retraumatizas. Así que tenemos que prestar atención y seguir buscando opciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Querer ver un cuerpo
La autoagresión como límite a lo que se desborda, como forma para pertenecer a lo común. ¿Qué está pasando con lo común?
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
#56430
11/4/2020 17:07

En Argentina no existen. Estamos condenadas a vivir de una pensión miserable y bajo la tutela de profesionales de la salud mental. Es lo q hay... En fin. Enorme tristeza.

0
0
Carlo
23/5/2018 17:07

Soy enfermero, no especializado en salud mental y desconozco como funcionan los centros de salud mental, conozco los centros de desintoxicación y ahi si que veo una diferencia abismal entre lo publico y lo privado, aunque no obstante, en los dos vi que enfermeria ejerce un papel muy grande de control.
Me gustaria entender un poco mejor que innova, dice que lo suyo es mejor y lo del nhs carcelario, alguien me podria ayudar a entender en que se basa su sistema?
Gracias

0
0
#17012
24/5/2018 11:42

https://www.candi.nhs.uk/services/drayton-park-womens-crisis-house-and-resource-centre

0
0
#16880
23/5/2018 9:37

Pero lo interesante aquí es que están dentro del Sistema de Salud Mental Público inglés. Aquí es impensable y habría que abrir ese debate!!!

7
1
Ludivina
23/5/2018 5:50

Sí, hombre en el Sudeste, las hay y para más INRI la inglesa esta copió la idea y ahora nos la quiere vender.

0
0
Sergio
22/5/2018 20:06

Muy interesante. Gracias.

0
0
jorgenial
22/5/2018 11:44

Me parece muy importante que haya hueco en este medio para visibilizar alternativas de trabajo en salud mental. Mi enhorabuena y agradecimiento a los que apuestan por ello.

9
0
Hombre en el Sureste usuario de salud mental
22/5/2018 14:07

Echo de menos que El Salto no hable de este tipo de instituciones,actualmente,para mujeres y para hombres,en el Estado español.Algo ya hay o había en la zona centro y en el norte.No sé lo que hay ahora.¿Más información?

9
1
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.