Sanidad
Carta abierta a los sindicatos que están negociando el Estatuto Marco para personal sanitario

Las y los trabajadores queremos participar de las negociaciones y votar mediante asambleas y procesos democráticos el Estatuto Marco.
Personal sanitario
Personal sanitario tras las ventanas de un hospital. Álvaro Minguito
Delegados del MATS
12 feb 2025 06:00

Se está negociando el estatuto marco que rige las condiciones laborales de todo el personal estatutario de los servicios de salud, también del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Regirá nuestras condiciones laborales durante muchos años, ya que el último estatuto lleva desde el 2003. Estás condiciones laborales que afectan a miles de trabajadores repercuten directamente en la calidad asistencial que presta la sanidad pública que tanto venimos defendiendo.

Desde el MATS, nos dirigimos a ustedes con un mensaje claro y directo: tenemos una gran preocupación. Tenemos miedo a que, una vez más, las negociaciones con el Ministerio de Sanidad sobre el nuevo Estatuto Marco terminen en un acuerdo que no refleje las necesidades reales de los trabajadores y trabajadoras del sector. Miedo a que se repita lo ocurrido con el último convenio laboral de la Comunidad de Madrid, firmado hace escasos meses, y que, con toda sinceridad, ha sido un auténtico desastre. Un convenio que no solo no mejora las condiciones laborales, sino que ha sido denunciado por vulneración de derechos fundamentales.

Las y los trabajadores de la salud llevamos años viendo cómo empeoran nuestras condiciones y perdemos derechos. Esto es consecuencia de políticas precarizadoras y privatizadoras de la salud. Una tendencia a la que no ha ayudado una lógica de negociación de nuestras condiciones en la que los trabajadores hemos sido excluidos a la hora de discutir y decidir sobre nuestras condiciones de trabajo.

No podemos permitir que, una vez más, los sindicatos mayoritarios tomen decisiones a espaldas de las trabajadoras, firmando acuerdos que nos perjudican y que no responden a nuestras necesidades reales
Por eso, las y los trabajadores queremos participar de las negociaciones y votar mediante asambleas y procesos democráticos el Estatuto Marco. No podemos permitir que, una vez más, los sindicatos mayoritarios tomen decisiones a espaldas de las trabajadoras, firmando acuerdos que nos perjudican y que no responden a nuestras necesidades reales. Este nuevo Estatuto Marco debe ser para y de las trabajadoras, donde nuestras demandas, nuestras necesidades y nuestras prioridades estén en el centro. No queremos un Estatuto Marco que sea un mero trámite burocrático, sino un instrumento real para mejorar nuestras condiciones laborales y garantizar nuestros derechos.

Sabemos que, en los últimos años, los sindicatos mayoritarios se han ido separando cada vez más de los trabajadores, incluida su propia afiliación. Se han enredado en dinámicas alejadas de la realidad de las trabajadoras, y han terminado firmando acuerdos que no nos representan. Esto no puede seguir así. Necesitamos sindicatos que no teman consultar a sus afiliados y afiliadas, que no teman enfrentarse al Ministerio de Sanidad cuando sea necesario, y que luchen por lo que realmente importa: nuestros derechos como trabajadoras.

Por todo ello, exigimos la participación de los trabajadores en ese proceso mediante la convocatoria de asambleas en todos los centros de trabajo. Asambleas en las que puedan participar todos los trabajadores, estén o no afiliados y sea cual sea su afiliación sindical.

Además, somos conscientes de que la mejora de nuestras condiciones de trabajo sólo va a ser posible con la organización activa de las y los trabajadores. Es por ello que esas asambleas tienen que estar orientadas no solo a discutir el contenido del Estatuto, sino también a organizar activamente un plan de lucha que tenga como objetivo enfrentar los ataques que vive la sanidad y mejorar nuestras condiciones laborales.

No a las negociaciones a puerta cerrada. Por una negociación en manos de los trabajadores y un plan de lucha para enfrentar los ataques y conquistar derechos.

Arquivado en: Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Exclusión sanitaria
Sanidad Universal España incumple el derecho internacional con las barreras al acceso a la sanidad
Un informe jurídico examina las múltiples barreras que colectivos como las personas migrantes experimentan a la hora de acceder a la sanidad pública. Médicos del Mundo ha atendido a más de 28.700 personas que se encontraron con obstáculos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Sanidad
Sanidad privatizada Óscar López vuelve a ceder al chantaje de las aseguradoras y aumenta un 41% el dinero para Muface
El gobierno aprueba en el Consejo de Ministros un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 41,2%, superior al que en un primer momento estas empresas demandaban.
Palestina
Palestina Las próximas 72 horas son clave para que el alto el fuego en Gaza se extienda en el tiempo
El régimen de Tel Aviv ha incumplido las condiciones de la primera fase de alto el fuego y Hamás anuncia que no dará los nombres de los próximos prisioneros israelíes que serán entregados.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Siria
Siria Esperanza en el exilio: cómo los sirios en el extranjero viven la caída de Al Assad
Para algunos sirios en el exilio, la caída del régimen de Al Assad representa una oportunidad para el cambio, reavivando el sueño de libertad. Para otros, sin embargo, esta situación trae consigo el dolor de aceptar que quizás nunca regresen.

Últimas

Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Más noticias
Exclusión sanitaria
Sanidad Universal España incumple el derecho internacional con las barreras al acceso a la sanidad
Un informe jurídico examina las múltiples barreras que colectivos como las personas migrantes experimentan a la hora de acceder a la sanidad pública. Médicos del Mundo ha atendido a más de 28.700 personas que se encontraron con obstáculos.
Opinión
Derecho a la vivienda Por una vivienda gratuita, pública, universal, de calidad y popular
Una reflexión sobre el papel de la vivienda en el proceso de acumulación de capital y la defensa de una vivienda gratuita para la construcción de un mundo más igualitario.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Somozas: o buraco negro da xestión de residuos perigosos en Galiza
Esta planta procesa toneladas de residuos perigosos ao ano, pero os episodios de contaminación e verteduras incontrolados converteron o Concello de Somozas en epicentro de irregularidades e problemas ambientais que proen na vida dos seus habitantes.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.