Sector del juego
El Gobierno devuelve la publicidad de las casas de apuestas a su anterior normalidad

El Gobierno elimina las restricciones a la publicidad de las casas de apuestas que impuso durante el confinamiento, pese a que la situación por las que se impusieron no han variado mucho.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 jun 2020 18:00

El BOE de hoy miércoles 10 de junio publica un Real Decreto de medidas urgentes de “prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19“, que deroga las medidas tomadas por el Gobierno a finales de marzo para limitar la publicidad de la industria de las apuestas “por coherencia con la mayor flexibilización en materia de juego establecida durante las fases II y III del Plan para la Transición hacia una nueva normalidad“, según explica el propio texto.

El Decreto aprobado a finales de marzo por el ministerio que dirige Alberto Garzón, se argumentó por la necesidad de proteger a las personas con problemas con el juego que se podrían ver mucho más expuestas durante el confinamiento. Una situación que, según el propio Ministerio de Consumo, podría producir una “intensificación del consumo de juegos de azar en línea” o “conductas de consumo compulsivo o incluso patológico”.

El anuncio ha sido bien recibido por la patronal del juego y el sector en general, pero no tanto por los movimientos sociales y plataformas ciudadanas que se oponen a la proliferación de esta industria y de sus consecuencias. Para Cristina Barrial, portavoz de la Coordinadora contra las Casas de Apuestas de Madrid, que este RD se tumbe “sin previo aviso, sin haber sido levantado el Estado de alarma y coincidiendo, claro, con la vuelta de La Liga, es ceder, de nuevo, ante los intereses económicos y beneficios de las empresas de juego”.

El artículo 37 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, hoy derogado, prohibía que durante el tiempo de vigencia de la declaración del estado de alarma, las casas de apuestas pudieran realizar promociones dirigidas a la captación de nuevos clientes o de fidelización de clientes existentes que recojan cuantías económicas, bonos, bonificaciones, descuentos, regalos de apuestas o partidas, multiplicadores de cuotas o premios o cualquier otro mecanismo similar.

También prohibía los anuncios de cualquier tipo, incluida la publicidad en plataformas de vídeo como YouTube, excepto en el horario de madrugada, entre las 1 y las 5 de la mañana. La publicidad directa en redes sociales o mediante campañas de correos electrónicos personalizados también se prohibieron durante este periodo. Para la Coordinadora contra las casas de apuestas de Madrid, el Decreto de marzo les parecía insuficiente ya que, como explica Barrial, “la limitación de la emisión de publicidad excluyendo el horario de 1 a 5 de la mañana dejaba fuera a todas las personas, también vulnerables, que podían consumir este tipo de comunicaciones comerciales durante la madrugada, sobre todo en confinamiento, sin trabajo y sin horarios”, lamenta.

Publicidad referente al covid-19

Una de las medidas más específicas de este Decreto en relación al estado de alarma y la crisis del covid-19, prohibía los anuncios que hicieran “referencia a la situación de excepcionalidad que deriva de la enfermedad covid-19 o interpelen al consumo de actividades de juego en este contexto”. Anuncios que alentaran a jugar para superar la crisis económica, que apelaran a las apuestas como un ingreso necesario en esta época o que incitaran a apostar como “vía de escape” o similares durante el confinamiento quedaban totalmente prohibidas.

“La retirada de este RD ahora posibilita anunciar que la salida a está situación de precariedad vital va de la mano de las apuestas”, lamenta Barrial, que además explica que gracias a que estas empresas “son expertas en manipular emocionalmente y su marketing no entiende de escrúpulos. No nos cabe ninguna duda de que se aprovecharán de la situación para incitar a jugar a toda la gente que no sabe si su ERTE al final será un despido”.

Además, lamentan que el Ministerio de Consumo no haya puesto en marcha todavía ni tan siquiera el Decreto que regulaba otros aspectos de la publicidad, como relacionar la apuesta con el éxito o la incitación a la apuesta inmediata, por lo que, según Barrial, la excepcionalidad no ha terminado, sino que se ha agudizado y que en este movimiento Gobierno vuelven a perder los mismos, la clase trabajadora, frente a las empresas del juego y los equipos deportivos: “No puede ser que ser apruebe un Ingreso Mínimo Vital a la par que se consiente que las empresas de apuestas incitan a los más vulnerables a mejorar su situación económica con el resultado del partido de las 20:00h”, sentencia.

Casas de apuestas
“El Partido Popular está financiado y contaminado por parte de las casas de apuestas”

Luis y Daniel Díez (padre e hijo) publican el libro ¡Jugad, jugad, malditos! (AKAL, 2020), el primer trabajo periodístico que desnuda por completo a la industria de las apuestas en el Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.