Sector del juego
El Gobierno devuelve la publicidad de las casas de apuestas a su anterior normalidad

El Gobierno elimina las restricciones a la publicidad de las casas de apuestas que impuso durante el confinamiento, pese a que la situación por las que se impusieron no han variado mucho.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 jun 2020 18:00

El BOE de hoy miércoles 10 de junio publica un Real Decreto de medidas urgentes de “prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19“, que deroga las medidas tomadas por el Gobierno a finales de marzo para limitar la publicidad de la industria de las apuestas “por coherencia con la mayor flexibilización en materia de juego establecida durante las fases II y III del Plan para la Transición hacia una nueva normalidad“, según explica el propio texto.

El Decreto aprobado a finales de marzo por el ministerio que dirige Alberto Garzón, se argumentó por la necesidad de proteger a las personas con problemas con el juego que se podrían ver mucho más expuestas durante el confinamiento. Una situación que, según el propio Ministerio de Consumo, podría producir una “intensificación del consumo de juegos de azar en línea” o “conductas de consumo compulsivo o incluso patológico”.

El anuncio ha sido bien recibido por la patronal del juego y el sector en general, pero no tanto por los movimientos sociales y plataformas ciudadanas que se oponen a la proliferación de esta industria y de sus consecuencias. Para Cristina Barrial, portavoz de la Coordinadora contra las Casas de Apuestas de Madrid, que este RD se tumbe “sin previo aviso, sin haber sido levantado el Estado de alarma y coincidiendo, claro, con la vuelta de La Liga, es ceder, de nuevo, ante los intereses económicos y beneficios de las empresas de juego”.

El artículo 37 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, hoy derogado, prohibía que durante el tiempo de vigencia de la declaración del estado de alarma, las casas de apuestas pudieran realizar promociones dirigidas a la captación de nuevos clientes o de fidelización de clientes existentes que recojan cuantías económicas, bonos, bonificaciones, descuentos, regalos de apuestas o partidas, multiplicadores de cuotas o premios o cualquier otro mecanismo similar.

También prohibía los anuncios de cualquier tipo, incluida la publicidad en plataformas de vídeo como YouTube, excepto en el horario de madrugada, entre las 1 y las 5 de la mañana. La publicidad directa en redes sociales o mediante campañas de correos electrónicos personalizados también se prohibieron durante este periodo. Para la Coordinadora contra las casas de apuestas de Madrid, el Decreto de marzo les parecía insuficiente ya que, como explica Barrial, “la limitación de la emisión de publicidad excluyendo el horario de 1 a 5 de la mañana dejaba fuera a todas las personas, también vulnerables, que podían consumir este tipo de comunicaciones comerciales durante la madrugada, sobre todo en confinamiento, sin trabajo y sin horarios”, lamenta.

Publicidad referente al covid-19

Una de las medidas más específicas de este Decreto en relación al estado de alarma y la crisis del covid-19, prohibía los anuncios que hicieran “referencia a la situación de excepcionalidad que deriva de la enfermedad covid-19 o interpelen al consumo de actividades de juego en este contexto”. Anuncios que alentaran a jugar para superar la crisis económica, que apelaran a las apuestas como un ingreso necesario en esta época o que incitaran a apostar como “vía de escape” o similares durante el confinamiento quedaban totalmente prohibidas.

“La retirada de este RD ahora posibilita anunciar que la salida a está situación de precariedad vital va de la mano de las apuestas”, lamenta Barrial, que además explica que gracias a que estas empresas “son expertas en manipular emocionalmente y su marketing no entiende de escrúpulos. No nos cabe ninguna duda de que se aprovecharán de la situación para incitar a jugar a toda la gente que no sabe si su ERTE al final será un despido”.

Además, lamentan que el Ministerio de Consumo no haya puesto en marcha todavía ni tan siquiera el Decreto que regulaba otros aspectos de la publicidad, como relacionar la apuesta con el éxito o la incitación a la apuesta inmediata, por lo que, según Barrial, la excepcionalidad no ha terminado, sino que se ha agudizado y que en este movimiento Gobierno vuelven a perder los mismos, la clase trabajadora, frente a las empresas del juego y los equipos deportivos: “No puede ser que ser apruebe un Ingreso Mínimo Vital a la par que se consiente que las empresas de apuestas incitan a los más vulnerables a mejorar su situación económica con el resultado del partido de las 20:00h”, sentencia.

Casas de apuestas
“El Partido Popular está financiado y contaminado por parte de las casas de apuestas”

Luis y Daniel Díez (padre e hijo) publican el libro ¡Jugad, jugad, malditos! (AKAL, 2020), el primer trabajo periodístico que desnuda por completo a la industria de las apuestas en el Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.