Serbia
Sin sorpresas en Serbia: Aleksandar Vucic vuelve a ganar la presidencia en unas elecciones no exentas de irregularidades

Con una oposición dividida incapaz de crear un frente sólido, y una campaña enfocada en los logros conseguidos el mandatario ha logrado seguir al frente del país.
Aleksandar Vucic
Foto: Guelland/ MSC (CC BY-NC)

El día ha amanecido nublado, frío y tranquilo. Un domingo electoral en Serbia que parece saber su destino de antemano. Las calles de Belgrado, la capital, están vacías a primera hora de la mañana, la misma hora que los colegios electorales abrían sus puertas. Desde las siete de la mañana hasta las ocho de la tarde, más de seis millones de votantes podrán decidir el futuro de la Asamblea Nacional y doce municipios serbios, así como la presidencia de su país por los próximos cuatros años.

El actual líder, Aleksandar Vucic, y su partido, el Partido Progresista (SNS), parten como favoritos sin un rival consolidado. Desde a fragmentación del Partido Democrático, la oposición no ha sido capaz de crear un frente unido y sólido que pueda suponer una amenaza al actual líder. La carrera por la presidencia, además de Vucic, quien ha votado muy temprano en la mañana, la juegan otros seis candidatos, cuatro de los cuales provienen de la parte nacionalista del espectro político. El rival más fuerte del todavía presidente es Zdravko Ponosh, un general militar retirado de ideología conservadora, quien representa la coalición Serbia Unida. Las encuestas no le dan buenos resultados a los oponentes de Vucic, como tampoco la población.

Stefani es una joven serbia que se mudó a Belgrado al empezar la universidad, ella admite no haber votado pero está segura de la victoria de Vucic. Stefani no ha dejado de votar por falta de esperanza sino más bien por comodidad, debe ir a su pueblo para hacerlo y este está a horas en coche. Ella misma expresa lo obvia que es la victoria de Vucic cuando se le pregunta, “todos saben que va a ganar él”.

Es normal que la victoria de Aleksandar se dé por segura si se analizan las maniobras que ha protagonizado el presidente serbio desde su entrada al poder en 2014, cuando se hacía con el cargo de Primer Ministro hasta 2017. Desde entonces ostenta la presidencia, y no son pocos los que aseguran que la Primer Ministra en el poder desde ese mismo año, Ana Brnabić, no es más que mera imagen, siendo el presidente el que sigue manejando los hilos.

A lo largo de su mandato, Vucic se ha hecho con el control de medios de comunicación y agencias de publicidad, y ha atacado a cualquier plataforma independiente que fuese en su contra

La Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha señalado que el “compromiso continuo” del presidente Vučić como jefe de Estado y líder del SNS “le permite una exposición pública sin precedentes, sin una clara diferenciación de sus roles.” A lo largo de su mandato, Vucic se ha hecho con el control de medios de comunicación y agencias de publicidad, y ha atacado a cualquier plataforma independiente que fuese en su contra, en forma de multas, sanciones o haciendo que las agencias de publicidad dejasen de comprar espacios en estas.

Organizaciones sociales han sufrido numerosos ataques en los últimos años a manos de simpatizantes de su partido, incluso en campaña electoral, como informaba hace cinco días la plataforma Gradjanske. Las últimas elecciones se celebraron en 2020 y fueron boicoteadas por la oposición como llamada de atención a la inutilidad de las mismas. La organización Freedom House registró varias de las irregularidades en estas, tanto durante la campaña como en el día de las elecciones. Los partidos progubernamentales se beneficiaron de la preponderancia de la cobertura televisiva, mientras que los votantes, especialmente los trabajadores del sector público, fueron presionados para apoyar al gobierno, según los observadores ciudadanos. Se utilizaron listas de votantes paralelas para rastrear a los votantes durante la votación, mientras que también se informó sobre la compra de votos y la emisión de votos múltiples por parte de los votantes. El SNS terminó ganando el 75% de los escaños parlamentarios, mientras que solo otros dos partidos superaron el umbral del 3% para ingresar a la Asamblea Nacional. Esta falta de representación en la Asamblea Nacional impulsó un proceso de negociación que se proponía acordar una serie de medidas para dirigir la ronda de elecciones, corregir la falta de supervisión en la financiación de la campaña electoral y asegurar sanciones a delitos electorales. Y aunque la oposición calificó este proceso como “vacío”, sí que se creo un nuevo marco legal con 16 nuevas medidas que pretenden mejorar el sistema electoral, y que han marcado los comicios de ayer.

A las cuatro de tarde y desde uno de los colegios electorales en el centro de Belgrado, Ivan y Ratko descansan su turno; ambos son encargados de mesa, y ambos están sorprendidos de “la cantidad de gente que ya ha venido a votar”. Ni Ratko ni Ivan han presenciado ningún altercado en su puesto, y no esperan gran cambio con respecto a la situación actual. Lo contrario dicen los ojeados de la organización CESID quienes registraban varias irregularidades en más de diez colegios electorales: votación en grupo, fotografías a papeletas y al proceso de votación, registro paralelo de votantes y ataques a líderes de partidos de la oposición por parte de simpatizantes del SNS.

Tomas acaba de salir de votar, y el sí que espera alguna diferencia “pero solo en el resultado de Belgrado”. Aleksandar Vucic busca mantener un mandato que se extiende ya más de ocho años, y las encuestas se lo dan por más de un 60% de los votos. Con una oposición dividida incapaz de crear un frente sólido, y una campaña que enfocada en los logros conseguidos hasta ahora: construcción de carreteras de alta velocidad, crecimiento del PIB más alto de Europa (7,4%), finalización del primer ferrocarril de alta velocidad en Serbia, alabados incluso por mandatarios europeos como la ex canciller alemana, Angela Merkel, su victoria, como bien manifestaba Stefani, no es una sorpresa y la razón de esta tampoco.

La victoria de Aleksandar Vucic es y ha sido siempre clara en Serbia. Ahora bien, el líder tiene unos cuantos frentes abiertos para los próximos cuatro años, entre ellos su posición en la comunidad internacional

Al cierre de urnas a las ocho de la tarde, la Comisión anunciaba que alrededor del 50% de la población había votado. La ONG CESID ha anunciado resultados preliminares, los cuales dan la victoria a Aleksandar Vucic con el 59,8% de los votos, y este ya ha declarado su victoria. Por su parte, Zdravko Ponos, obtuvo el 17 por ciento de los votos. Y Vucic ya ha clamado su victoria, “esto demuestra, algo de lo que estoy inusualmente orgulloso, que después de Nikola Pasic (primer ministro serbio y yugoslavo a principios del siglo XX), seré el serbio que estuvo más tiempo en el poder en nuestro país”, ha dicho en rueda de prensa.

La victoria de Aleksandar Vucic es y ha sido siempre clara en Serbia. Ahora bien, el líder tiene unos cuantos frentes abiertos para los próximos cuatro años, entre ellos su posición en la comunidad internacional: la actitud neutral ante el conflicto en Ucrania no ha sido vista con buenos ojos desde Occidente quien le avisó que no podría “seguir sentándose en dos sillas” por mucho más tiempo. Por otro lado, el índice de jóvenes que huyen del país sigue siendo uno de los más altos del continente (51.000 jóvenes al año según la Oficina de Estadística Europea), y el país sigue siendo uno de los principales focos de corrupción y lavado de dinero en la región.

Arquivado en: Europa Serbia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Estados Unidos
Opinión Trump y la Internacional del Odio, o cómo las tecnologías juegan al servicio del poder
Las nuevas tecnologías se habían convertido en el brazo armado del capitalismo, lo que no nos imaginábamos era el rol tan decisivo que terminarían jugando en el escenario político mundial.
Trabajo doméstico
Fin a la excepción La justicia europea obliga a registrar la jornada de las trabajadoras del hogar
El tribunal europeo considera contraria a la normativa comunitaria la excepción que hasta ahora permitía que las familias con trabajadoras del hogar contratadas no registraran la jornada de la empleada.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?