Servicios públicos
Plataformas ciudadanas y partidos de la oposición denuncian maniobras del Ayuntamiento de Alcoy para extender la privatización del agua

Mientras el equipo de gobierno apuesta por continuar con la gestión privada, la oposición y plataformas cívicas reclaman un proceso participativo transparente y denuncian que el Consistorio se apoya en datos “falseados para esconder la mala gestión del servicio”, adjudicado a Aqualia en el 2000
Grifo
Imagen de José Antonio Galiano.

El conflicto por la remunicipalización del agua en Alcoi (Alicante) ha vuelto a la actualidad 22 años después, cuando el contrato de privatización del servicio llega a su fin. Este se concedió en el año 2000 bajo gobierno socialista con apoyo del PP. Ahora el PSOE, al frente del Ayuntamiento, tiene hasta el mes de junio para decidir si continúa con un modelo de gestión privada o si, por el contrario, opta por remunicipalizar el servicio, tal como vienen demandando grupos de la oposición y plataformas ciudadanas. Estas solicitarán en el pleno de este viernes 7 de enero un proceso “participativo y democrático” para decidir sobre el futuro del servicio de agua tras denunciar que el Consistorio se apoya en datos “falseados” para justificar la continuación de la privatización.

En el pleno de este 7 de enero, la plataforma municipalista Guanyar Alcoi trasladará las reivindicaciones de Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública del l'Aigua, plataforma integrada en la Red Agua Pública que coordina la lucha por la remunicipalización del servicio de agua. Al respecto, la Red Agua Pública hizo público un comunicado esta semana en el que recuerda que el servicio se privatizó “mediante un proceso oscuro y antidemocrático” cuyo resultado fue la concesión por 20 años a la empresa Aqualia, a pesar de que “se realizaron movilizaciones masivas y se consiguió el apoyo de más de 10.000 firmas demandando la suspensión de la privatización”.

En ese sentido, desde Guanyar Alcoi aseguran que en el actual equipo de Gobierno socialista, dirigido por Toni Francés, “quieren que el agua que todos y todas bebemos siga privada”, según verbaliza Sandra Obiol, portavoz de la formación municipalista, al tiempo que denuncia que no se puede “decidir el futuro de nuestra agua con datos inexistentes”, en referencia al informe encargado por el Consistorio para justificar la continuidad de la privatización del servicio.

Desde Guanyar Alcoi aseguran que en el actual equipo de Gobierno socialista, dirigido por Toni Francés, “quieren que el agua que todos y todas bebemos siga privada”

En dicho informe, encargado por el Ayuntamiento a la empresa AYMED en diciembre de 2020 y hecho público en mayo de 2021, se afirmaba que el rendimiento hidráulico de la red de abastecimiento de agua potable entre 2018 y 2019 estaba por encima del 76%, indicador que, según el mismo informe, “refleja la bondad de la gestión técnica” realizada por la empresa adjudicataria, entre otras “inconsistencias técnicas y metodológicas”, así como “matices y posicionamientos ideológicos a favor de la privatización”, según subrayan desde la red de plataformas ciudadanas.

Datos “falseados”

No obstante, respecto a las ponderaciones recogidas en el informe encargado por el Consistorio, organizaciones como la Colla Ecologista la Carrasca-Ecologistes en Acció han analizado los datos y consideran que han sido “falseados para esconder la mala gestión del servicio de agua por parte de Aqualia”, de tal manera que la cifra declarada del 76% no sería tal, sino que “los rendimientos reales son muy inferiores, entre un 10 y un 12,5%, de los que declaran AYMED, Aqualia y el Ayuntamiento de Alcoy”, según aseguran desde el colectivo ecologista.

En el mismo sentido apunta otro informe encargado por Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública del l'Aigua a la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) para analizar los argumentos recogidos en el informe de AYMED. Este concluye igualmente que el estudio encargado por el Consistorio es “absolutamente tendencioso, nada objetivo, poco solvente jurídica y técnicamente, basado en algunos casos en afirmaciones y conjeturas nada probadas y fuera de la realidad y, por tanto, completamente dirigido a proponer una privatización del servicio de aguas de Alcoi”, según se recoge en el informe de AEOPAS.

Desde la plataforma Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública de l'Aigua han indicado que, con la elaboración de este contrainforme, se pretende que los razonamientos expuestos se tengan en cuenta en el pleno del 7 de enero y se someta la cuestión a debate antes de elegir el modelo de gestión para los próximos años, sin descartar acudir a los tribunales si el Consistorio finalmente decide seguir adelante con la privatización apoyándose en un estudio que “incluye mentiras”, indican.

Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública de l'Aigua no descarta acudir a los tribunales si el Consistorio finalmente decide seguir adelante con la privatización apoyándose en un estudio que “incluye mentiras”, indican

Al respecto, desde la oposición, formaciones como Guanyar Alcoi y Compromís apoyarán las reivindicaciones de las plataformas ciudadanas y solicitarán que la decisión de continuar con un modelo privado o avanzar hacia la remunicipalización del servicio se someta a un procedimiento de participación pública efectiva donde “se ofrezcan todos los datos”, incluyendo una auditoria pública hecha por agentes independientes “con suficiente transparencia para que la gente sea consciente de los pros y contras de lo que significa dejar en manos de una multinacional los intereses de la ciudadanía”, sentenciaron desde Guanyar Alcoi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Derecho al agua
Derecho al agua Hacia una justicia hídrica integral en Centroamérica
El reconocimiento legal del derecho humano al agua en Centroamérica continúa siendo parcial, desigual y en muchos casos meramente declarativo.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.