Sexualidad
Estrógenos y progesterona: un baile de hormonas en la vida de las mujeres

Las mujeres somos cíclicas, desde la primera menstruación hasta la menopausia experimentamos cambios con un propósito biológico reproductivo. Pero, ¿qué es el síndrome premenstrual y cómo podemos tratarlo?
13 ago 2023 06:00

Las mujeres somos cíclicas, esto es así. Desde la primera menstruación hasta la menopausia experimentamos cambios con un propósito biológico reproductivo, es decir, el organismo se prepara cada mes para un posible embarazo.

Para simplificar, podemos dividir la ciclicidad hormonal en dos fases. La primera fase va desde la menstruación hasta la ovulación, y la segunda, desde la ovulación hasta la siguiente menstruación. Los estrógenos son protagonistas en la primera fase, mientras que la progesterona lo es en la segunda.

La progesterona protege al endometrio, evitando que se desprenda. Además actúa como inhibidor neuronal en el sistema nervioso central, proporcionando calma y tranquilidad

Las funciones de los estrógenos y la progesterona son distintas. Los estrógenos sirven para engrosar el endometrio, que es la capa interna del útero donde se implanta el cigoto, en la primera fase del ciclo. La progesterona se produce tras la ovulación, en la segunda fase, para preparar el cuerpo ante un posible embarazo.

¿Por qué me cambia el carácter ?

La progesterona protege al endometrio, evitando que se desprenda. Además actúa como inhibidor neuronal en el sistema nervioso central, proporcionando calma y tranquilidad. Esto es beneficioso durante un embarazo. Si no se produce embarazo, la progesterona disminuye, provocando la menstruación y el inicio de un nuevo ciclo en el que los estrógenos recuperan protagonismo.

Cuando la progesterona se encuentra en niveles bajos durante la segunda fase del ciclo y no logra contrarrestar adecuadamente los efectos de los estrógenos de la primera fase, puede aparecer el síndrome premenstrual

Los estrógenos tienen efectos opuestos a los de la progesterona. Su función es multiplicar las células del endometrio para engrosarlo de nuevo. Además, actúan como activadores neurales en el sistema nervioso central, lo que nos hace sentir más activas y, en especial, cuando va llegando la ovulación, de ahí que en este momento del ciclo parece que te comes el mundo.

En algunas mujeres, estos cambios son más evidentes que en otras, pero todos forman parte de las múltiples y complejas variantes de la normalidad. Debemos normalizar la ciclicidad hormonal y, por qué no, incluso sacarle provecho.

¿Qué ocurre con el síndrome premenstrual?

Cuando la progesterona se encuentra en niveles bajos durante la segunda fase del ciclo y no logra contrarrestar adecuadamente los efectos de los estrógenos de la primera fase, puede aparecer el síndrome premenstrual (SPM). Esta situación de desequilibrio hormonal puede generar una serie de síntomas físicos y emocionales que afectan a la calidad de vida.

Entre los síntomas están la retención de líquidos y sensación de hinchazón, las migrañas, sensibilidad e inflamación en las mamas, fatiga y falta de energía, cambios de humor, irritabilidad, ansiedad y tristeza, además de dificultad para concentrarse y problemas para dormir.

Cuando los indicios del SPM son muy severos, y cursan con síntomas psicoafectivos (crisis de pánico, depresión, crisis de ira, ideas suicidas…) lo llamamos trastorno disfórico premenstrual (TDPM)

Para tratar el SPM y equilibrar los niveles de progesterona y estrógenos, se pueden explorar distintas terapias y cambios en el estilo de vida, como llevar una dieta equilibrada, realizar ejercicio físico regularmente, utilizar suplementos vitamínicos y minerales para paliar posibles déficits y así ayudar a equilibrar la producción hormonal o practicar técnicas de relajación y control del estrés, como la meditación o el yoga. También podemos plantear tomar reguladores del eje hormonal como el sauzgatillo o Vitex agnus-castus, una planta usada para mejorar este estado.

¿Qué pasa si me mandan tratamiento psiquiátrico?

Cuando los indicios del SPM son muy severos, y cursan con síntomas psicoafectivos (crisis de pánico, depresión, crisis de ira, ideas suicidas…) a esto lo llamamos trastorno disfórico premenstrual (TDPM). Por desgracia es un trastorno muy poco estudiado y muchas veces estas mujeres salen de consulta con un diagnóstico erróneo de trastorno bipolar y un tratamiento psiquiátrico. Hay veces que se les pautan antidepresivos, otras anticonceptivos.

En mi opinión, si es un TDPM de verdad (no que tengas una depresión de base que empeora en la segunda fase del ciclo) los antidepresivos no son buena idea como primera línea de tratamiento, pues no se trata de una depresión como tal, hay un claro origen hormonal —los síntomas siempre son en la misma fase del ciclo y no en otra, y desaparecen al bajar la regla o tras ella—.

Los anticonceptivos tampoco resuelven mucho en la mayoría de los casos. Estos son hormonas sintéticas que imitan a los estrógenos y a la progesterona, por lo que al tomarlos se bloquea el eje hormonal cíclico, pasando a un patrón hormonal lineal. Pero, precisamente, uno de los efectos adversos es que pueden causar depresión y pérdida de la libido. Cuando toman anticonceptivos, muchas mujeres con TSPM notan que no tienen esos síntomas tan intensos en la segunda fase del ciclo. El problema es que la mayoría de las veces se encuentran mal en todo el ciclo, con síntomas de falta de energía, de tristeza o embotamiento. Aunque no son tan intensos como los que tenían antes en la segunda fase del ciclo, tampoco está bien al estar todo el ciclo así.

En estos casos tan severos, en mi experiencia, lo que mejor va, aparte de los buenos hábitos, es utilizar progesterona natural micronizada en la segunda fase del ciclo, individualizando la pauta en función de cada caso. Suelo pautarla por vía vaginal, ya que por esta vía es mejor tolerada, y por la noche porque la progesterona puede dar sueño y así la aprovechamos para descansar mejor.

Arquivado en: Salud Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Últimas

Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Más noticias
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.