Sexualidad
Las infecciones de transmisión sexual se duplican en la adolescencia y los pediatras señalan a la influencia del porno

El 50% de los adolescentes de entre 14 y 18 años consumen porno algo que, en palabras de pediatras, les familiariza con las prácticas de riesgo. Entre 2016 y 2019 la incidencia de gonococo, clamidia y sífilis se ha duplicado en los jóvenes de 15 a 19 años en España.
Jóvenes en el monte de El Pardo
Un grupo de gente pasando la tarde del 12 de marzo en el monte de El Pardo gracias a las restricciones que ha provocado el coronavirus. David F. Sabadell
14 feb 2022 14:50

La incidencia de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se ha duplicado en los últimos años entre la adolescencia. Según los datos del último informe del Centro Nacional de Epidemiología, entre 2016 y 2019 la incidencia de gonococo, clamidia y sífilis se ha duplicado en los jóvenes de 15 a 19 años en España. Y, desde la Asociación Española de Pediatría (AEP) alertan de la responsabilidad del porno en la propagación de prácticas de riesgo sin protección al tiempo que los recursos para abordar la salud sexual son cada vez más limitados.

Así, el pediatra Félix Notario, presidente de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA), advierte de que más del 50 % de los adolescentes de entre 14 y 17 años suelen ver regularmente porno en internet. Algo que considera que les familiariza con las prácticas de riesgo y contribuye a una descontextualización de la sexualidad.

“Los adolescentes tienen más información que nunca pero entre sus conocimientos y su conducta existe una gran contradicción. Carecen de una información legitimada por la familia, la escuela y los profesionales de la salud, no se sienten cómodos para hablar de sexualidad con su entrono y eso no favorece una conducta responsable”, explica este doctor.

Preocupa el aumento de VIH

Entre las ITS, el virus del papiloma humano sigue siendo la infección con mayores tasas de transmisión durante los dos primeros años de relaciones sexuales, con una prevalencia de entre el 50 y el 60%. Y, tras este virus, se encuentran la clamidia y el gonococo. “En torno a un 30% de los diagnósticos de clamidia y un 25% de gonococo corresponden a jóvenes menores de 19 años, de acuerdo a los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, sus siglas en inglés) de Estados Unidos”, destaca la doctora Cristina Epalza Ibarrondo, miembro del grupo de trabajo de VIH e ITS de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP).

“Los adolescentes constituyen uno de los pocos grupos de población a nivel mundial en los que no se ha conseguido un descenso en los nuevos diagnósticos de VIH. En ellos, además, el diagnóstico tardío es una realidad preocupante, ya que afecta al 30%”

Desde la AEP ponen el acento, especialmente, en enfermedades que aún no tienen cura y cuya transmisión no deja de incrementarse, como el VIH. “Los adolescentes constituyen uno de los pocos grupos de población a nivel mundial en los que no se ha conseguido un descenso en los nuevos diagnósticos. En ellos, además, el diagnóstico tardío es una realidad preocupante, ya que afecta al 30%”, apunta esta doctora.

El aumento en el uso de anticonceptivos orales también podría estar influyendo en el aumento de prácticas de riesgo. Un estudio del Servicio de Promoción de la Salud de Asturias de 2019, apunta que en los últimos años se ha producido un aumento de las relaciones sexuales coitales en la adolescencia del 2%, un descenso del uso del preservativo del 10% y un aumento del uso de la píldora anticonceptiva de un 7%.

Carencias en educación sexual

“Es urgente garantizar los derechos sexuales, con intervenciones integrales, efectivas y universales, tales como la educación sexual obligatoria en las escuelas y la atención sanitaria de la salud sexual”, concluyen en este estudio

Para la doctora Talía Sainz Costa, pediatra especializada en Enfermedades Infecciosas y Tropicales y miembro de la SEIP, la pandemia ha venido a complicar la situación de la educación sexual, tanto en los centros escolares como en las consultas, donde se debiera hacer un seguimiento rutinario también de estos aspectos. Así, los especialistas insisten en el papel fundamental que juegan los pediatras, las familias y las escuelas en este sentido y advierten de que la educación sexual sigue siendo la gran asignatura pendiente en España.

“Si las posibilidades de abordaje en las consultas ya eran escasas, la pandemia las ha reducido hasta hacerlas prácticamente desaparecer. En los últimos años, han sido insuficientes los esfuerzos por eliminar las barreras de acceso al sistema sanitario y son escasas también las oportunidades formativas para profesionales en el manejo de la sexualidad con los adolescentes”, lamenta esta doctora.

Arquivado en: Juventud Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

China
China Tang Ping, la revolución de los tumbados
Los clichés sobre el pueblo chino abundan en fantasías sobre su laboriosidad, pero muchos jóvenes están difundiendo, no sin dificultades, la dulce práctica de no hacer nada.
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?