Sexualidad
Las infecciones de transmisión sexual se duplican en la adolescencia y los pediatras señalan a la influencia del porno

El 50% de los adolescentes de entre 14 y 18 años consumen porno algo que, en palabras de pediatras, les familiariza con las prácticas de riesgo. Entre 2016 y 2019 la incidencia de gonococo, clamidia y sífilis se ha duplicado en los jóvenes de 15 a 19 años en España.
Jóvenes en el monte de El Pardo
Un grupo de gente pasando la tarde del 12 de marzo en el monte de El Pardo gracias a las restricciones que ha provocado el coronavirus. David F. Sabadell
14 feb 2022 14:50

La incidencia de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se ha duplicado en los últimos años entre la adolescencia. Según los datos del último informe del Centro Nacional de Epidemiología, entre 2016 y 2019 la incidencia de gonococo, clamidia y sífilis se ha duplicado en los jóvenes de 15 a 19 años en España. Y, desde la Asociación Española de Pediatría (AEP) alertan de la responsabilidad del porno en la propagación de prácticas de riesgo sin protección al tiempo que los recursos para abordar la salud sexual son cada vez más limitados.

Así, el pediatra Félix Notario, presidente de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA), advierte de que más del 50 % de los adolescentes de entre 14 y 17 años suelen ver regularmente porno en internet. Algo que considera que les familiariza con las prácticas de riesgo y contribuye a una descontextualización de la sexualidad.

“Los adolescentes tienen más información que nunca pero entre sus conocimientos y su conducta existe una gran contradicción. Carecen de una información legitimada por la familia, la escuela y los profesionales de la salud, no se sienten cómodos para hablar de sexualidad con su entrono y eso no favorece una conducta responsable”, explica este doctor.

Preocupa el aumento de VIH

Entre las ITS, el virus del papiloma humano sigue siendo la infección con mayores tasas de transmisión durante los dos primeros años de relaciones sexuales, con una prevalencia de entre el 50 y el 60%. Y, tras este virus, se encuentran la clamidia y el gonococo. “En torno a un 30% de los diagnósticos de clamidia y un 25% de gonococo corresponden a jóvenes menores de 19 años, de acuerdo a los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, sus siglas en inglés) de Estados Unidos”, destaca la doctora Cristina Epalza Ibarrondo, miembro del grupo de trabajo de VIH e ITS de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP).

“Los adolescentes constituyen uno de los pocos grupos de población a nivel mundial en los que no se ha conseguido un descenso en los nuevos diagnósticos de VIH. En ellos, además, el diagnóstico tardío es una realidad preocupante, ya que afecta al 30%”

Desde la AEP ponen el acento, especialmente, en enfermedades que aún no tienen cura y cuya transmisión no deja de incrementarse, como el VIH. “Los adolescentes constituyen uno de los pocos grupos de población a nivel mundial en los que no se ha conseguido un descenso en los nuevos diagnósticos. En ellos, además, el diagnóstico tardío es una realidad preocupante, ya que afecta al 30%”, apunta esta doctora.

El aumento en el uso de anticonceptivos orales también podría estar influyendo en el aumento de prácticas de riesgo. Un estudio del Servicio de Promoción de la Salud de Asturias de 2019, apunta que en los últimos años se ha producido un aumento de las relaciones sexuales coitales en la adolescencia del 2%, un descenso del uso del preservativo del 10% y un aumento del uso de la píldora anticonceptiva de un 7%.

Carencias en educación sexual

“Es urgente garantizar los derechos sexuales, con intervenciones integrales, efectivas y universales, tales como la educación sexual obligatoria en las escuelas y la atención sanitaria de la salud sexual”, concluyen en este estudio

Para la doctora Talía Sainz Costa, pediatra especializada en Enfermedades Infecciosas y Tropicales y miembro de la SEIP, la pandemia ha venido a complicar la situación de la educación sexual, tanto en los centros escolares como en las consultas, donde se debiera hacer un seguimiento rutinario también de estos aspectos. Así, los especialistas insisten en el papel fundamental que juegan los pediatras, las familias y las escuelas en este sentido y advierten de que la educación sexual sigue siendo la gran asignatura pendiente en España.

“Si las posibilidades de abordaje en las consultas ya eran escasas, la pandemia las ha reducido hasta hacerlas prácticamente desaparecer. En los últimos años, han sido insuficientes los esfuerzos por eliminar las barreras de acceso al sistema sanitario y son escasas también las oportunidades formativas para profesionales en el manejo de la sexualidad con los adolescentes”, lamenta esta doctora.

Arquivado en: Juventud Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Internet
El Salto Radio Reality shifting: introyectar la impotencia
Lo que los shifters proponen es un verdadero salto a otra realidad diseñada a tu gusto
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.