Sidecar
El giro de Finlandia

Sanna Marin es la tercera dirigente socialdemócrata europea que ha introducido a su país en la OTAN antes de perder las siguientes elecciones frente a la derecha.
Sanna Marin
Sanna Marin, de los socialdemócratas fineses, ha sido primera ministra desde 2019 hasta 2023. Foto: Jukka-Pekka Flander/SDP
16 abr 2023 05:52

Finlandia se halla raptada por la locura de la guerra. Las noticias muestran a madres horneando pasteles de celebración de la OTAN, mientras las ventas on line de banderas de la Alianza Atlántica crecen geometricamente y la cervecera Olaf Brewing, con sede en Savonlinna, lanza una cerveza temática denominada Otan olutta, siendo la primera palabra un juego de palabras con el acrónimo de la Alianza y significando el nombre completo «tomaré un poco de cerveza». La primera ministra socialdemócrata saliente, Sanna Marin, ha subrayado en repetidas ocasiones las similitudes entre la guerra ruso-finlandesa de 1939 y el conflicto actual en Ucrania. Cientos de finlandeses, entre ellos el expresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, han pagado para que se inscriban mensajes personalizados en los proyectiles de artillería ucranianos disparados contra las fuerzas rusas.

El discurso alcanzó su punto álgido la semana pasada, cuando Finlandia entró oficialmente en la OTAN, casi exactamente setenta y cinco años después de declarar su política de neutralidad. El 78 por 100 aproximadamente de la población apoyó la iniciativa, pero se trata de un hecho reciente. En 2017 esa cifra ascendía solo al 21 por 100. El nuevo fervor atlantista ha sido encabezado por Marin, cuya condición de primera ministra más joven del mundo y su afición a salir de fiesta en Helsinki ya habían atraído la atención internacional, lo que le valió un luminoso perfil en la revista Vogue británica.

Su dura posición respecto a Rusia consolidó más tarde su estrellato. En marzo visitó Kiev y depositó flores en la tumba de Dmytro Kotsiubailo (1995-2023), figura destacada del partido de extrema derecha Pravyi Sektor caído en combate en la guerra contra Rusia. También pidió un mayor envío de armas a Ucrania y apoyó la construcción de una valla de 200 kilómetros a lo largo de la frontera oriental de Finlandia, repleta de alambre de espino, para detener a los rusos que huyen del servicio militar obligatorio.

La predilección por la OTAN de Marin la convirtió en un faro de esperanza para el nuevo progresismo europeo. Ligera en sustancia pero eminentemente instagrammable, esta tendencia política basa su atractivo no en una perspectiva ideológica coherente, sino en un sentimiento de satisfacción milenial. Su ethos modernizador le debe más al Nuevo Mundo que al Viejo; se encuentra tan a gusto en la reunión anual del Grupo Bilderberg y en la platea del World Economic Forum, como en una discoteca o en el desfile del orgullo. Durante el gobierno de Marin, este nuevo progresismo ha utilizado el capital moral del pacifismo nórdico, así como las tradiciones de feminismo, neutralidad y socialdemocracia ligadas al mismo, para destruirlo.

Para los oponentes de Marin en la derecha su principal delito ha sido la mala gestión fiscal. Durante la pandemia, el ratio deuda/PIB del país subió diez puntos

Sin embargo, el poder internacional de Marin no fue suficiente para asegurar la victoria de los socialdemócratas (SDP) en las elecciones parlamentarias finlandesas del pasado 2 de abril. El Partido de Coalición Nacional (PCN), de centro-derecha, obtuvo los mejores resultados, obteniendo el 20,8 por 100 de los votos, mientras que el Partido de los Finlandeses (PF, previamente conocido como Verdaderos Finlandeses), de extrema derecha, quedó en segundo lugar, haciéndose con el 20,1 por 100 de los sufragios y coronando su mejor resultado histórico. Aunque el Partido Socialdemócrata de Finlandia (SDP) obtuvo el 19,9 por 100 de los votos y ganó tres escaños más respecto a las anteriores elecciones generales celebradas en 2019, no pudo mantener a flote su coalición, ya que los partidos más pequeños de la misma –la Alianza de la Izquierda y los Verdes– perdieron cinco y siete escaños respectivamente. Al parecer, sus partidarios habían votado tácticamente al SDP en un intento fallido de debilitar al Partido de los Finlandeses (en la fiesta de la noche electoral del SDP, el cóctel más caro del menú se llamaba «Voto táctico»).

Para los oponentes de Marin en la derecha su principal delito ha sido la mala gestión fiscal. Durante la pandemia, el ratio deuda/PIB del país subió diez puntos, del 64 por 100 al 74 por 100, lo que llevó al PNC, dirigido por Petteri Orpo, a exigir amplios recortes de las prestaciones de desempleo y de las ayudas a la vivienda, además de otros programas de bienestar social. La oposición explotó eficazmente el descontento creado por la creciente inflación, que había provocado un aumento de más del 30 por 100 en el precio de los alimentos básicos y dibujado una posible recesión en el horizonte.

El Partido de los Finlandeses, por su parte, apuntó contra la inmigración extracomunitaria, que trató de relacionar con la crisis económica. Aunque la totalidad de los principales partidos apoyó la pertenencia a la OTAN, se observó cierto escepticismo en la opinión pública sobre la gestión política del Estado por parte de Marín. Hubo quien señaló que, aunque se supone que el presidente finlandés Sauli Niinistö es el responsable de la política exterior del país, Marin parecía haber sobrepasado con frecuencia sus propias atribuciones; por ejemplo, al ofrecer a Ucrania aviones F18 Hornet sin consultar previamente a nadie, incluidas las fuerzas aéreas finlandesas.

Lo más probable es que las conversaciones para formar el próximo gobierno de coalición se prolonguen durante semanas. El resultado puede ser un acuerdo entre el PNC y el PF: una alianza «azul-negra» de conservadores burgueses y lumpen-populistas de derecha similar a la de Suecia. O, si el PNC es reacio a mancillar su respetable imagen, podría entrar en una alianza «azul-roja» con el SDP. Sea cual sea el resultado, es probable que la líder del PF Riikka Purra, de 45 años, desbanque pronto a Marin, que ha dimitido al frente del SDP, como la más prometedora joven política emergente del país. Purra obtuvo 42.589 votos directos frente a los 35.623 de Marin: el cuarto porcentaje más elevado de la historia de Finlandia y el mayor obtenido por cualquier otra candidata femenina en setenta y cinco años.

Al igual que Marin, Purra ha utilizado las redes sociales para crear una marca personal específica. Su Instagram está repleto de selfies al aire libre e instantáneas de su dieta a base de plantas crudas. Otros miembros milenials del PF –Miko Bergmom, Joakim Vigelius y Onni Rostila– han aprovechado su gran número de seguidores en TikTok para asegurarse un puesto en el Parlamento Europeo. Entre los jóvenes de 18 a 29 años el Partido de los Finlandeses es ahora el partido más popular, disfrutando de un índice de aprobación del 26 por 100, el doble que el registrado por el SDP.

Los crecientes éxitos de la extrema derecha finlandesa han sido recibidos con un curioso silencio en los medios de comunicación extranjeros, tal vez preocupados por no dañar la posición de Finlandia en el momento de su entrada en la OTAN. En los días posteriores a las elecciones, los analistas y comentaristas atlantistas se apresuraron a señalar que la derrota de Marin no significaba un rechazo a la alianza militar. En sentido estricto, tienen razón, pero el hecho es que tras las derrotas electorales del macedonio del norte Zoran Zaev (Unión Socialdemócrata de Macedonia) en 2021 y de la sueca Magdalena Andersson (Partido Socialdemócrata Sueco) en 2022, Marin es la tercera dirigente socialdemócrata europea que ha introducido a su país en la OTAN antes de perder las siguientes elecciones frente a la derecha. ¿Qué nos dice este patrón de comportamiento? Tal vez que una concentración exclusiva en la integración euroatlántica ha privado a estos partidos de su propósito histórico y les ha hecho descuidar asuntos más apremiantes.

Sidecar
Artículo original: Finland's turn, publicado originalmente en Sidecar, blog de la New Left Review y traducido por El Salto. Véase Pekka Haapakoski, «Brezhnevism in Finland», NLR I/86.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar El mismo filo de la navaja: Starmer contra la izquierda
Desde el principio de su liderazgo, Starmer y su equipo decidieron confundir el apoyo acrítico a Israel con una postura ecuánime contra el antisemitismo para poder utilizar esta confusión como un arma con la que matar a la izquierda.
Sidecar
Sidecar Control de daños en la República Islámica de Irán
El Estado iraní se enfrenta a una plétora de contradicciones estructurales. La elección de Masoud Pezeshkian, un reformista, representa el modo elegido para intentar superar esta crisis múltiple.
Sidecar
Sidecar Victoria aplazada de la izquierda francesa
Al disolver la Asamblea Nacional, Macron, el 'enfant roi' del Elíseo ha roto sus juguetes y ha pedido a otros que los arreglen.
Max Montoya
Max Montoya
17/4/2023 1:57

La han castigado por la economía. Cuando la economía va mal, la gente se vuelve territorial, conservadora, de derechas. Es un instinto evolutivo que llevamos en nuestra mente desde hace unos 200 000 años. Se llama racismo, xenofobia, indiferencia al extranjero, al pobre, al débil, al anciano. El Cambio Climático en curso exacerbará todos nuestros peores (i.e. egoístas) instintos de supervivencia. Abróchense los cinturones, que estamos en caída libre por la montaña rusa...

1
0
Cipriano Gómez
Cipriano Gómez
16/4/2023 13:10

La apuesta por una agenda neoliberal aunque sea encubierta, el patriotismo como mascarón de proa, la "modernización" como opción frente a la transformación social y la consideración del Estado como un elemento neutro y, por lo tanto, útil si quienes lo ocupan son los que deben ser; han sido siempre las vías por las que la socialdemocracia le ha puesto la alfombra roja a todas las derechas, incluidas las ultra.
No es una maldición bíblica, es la prueba recurrente de que sin movilización social y desde los aparatos de poder y dominación no habrá nunca un verdadero cambio a favor de lxs de abajo.
Pero claro, el ser humano no sólo tropieza dos veces con la misma piedra, sino tres, cuatro, cinco...

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/4/2023 10:25

Esto le lleva pasando a la "socialdemocracia" desde hace un siglo, cuando apoyaron los presupuestos militares de la 1GM en Alemania...
Lo de Finlandia y Marín es exagerado, están usando una cortina de humo llena de colores, redes sociales y videos para aparentar ser "progresistas" mientras traicionan una y otra vez a los trabajadores finlandeses. ¿A quién le extraña que luego gobierne la derecha, ante una falsa izquierda?
Esto demuestra la inutilidad de la democracia liberal, que más que democracia, es un teatro con marionetas del capital.
O construimos una democracia basada en los consejos obreros o lo llevamos claro con estos socioliberales...

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.