Sidecar
Nuevo tiempo de asesinatos en Pakistán

El intento de asesinato del antiguo primer ministro pakistaní Imran Khan ha devuelto a Pakistán la memoria de los asesinatos políticos que han marcado su historia reciente.
Imran Khan
Imran Khan. Foto: U.S. Institute of Peace
24 nov 2022 05:40

El intento fallido de asesinar al antiguo primer ministro pakistaní Imran Khan el pasado jueves 3 de noviembre en Wazirabad ha provocado manifestaciones masivas en todo el país. Khan estaba a bordo de su camión electoral participando en la larga marcha hacia Islamabad protagonizada por sus partidarios para exigir elecciones inmediatas. Las balas le alcanzaron en la pierna. ¿Fueron dos o fueron tres? Este es el objeto de debate en la televisión pakistaní. Otras doce personas resultaron heridas y un padre que intentó proteger a sus tres hijos perdió la vida. La dialéctica de que los líderes derrocados ilegal o constitucionalmente conserven su popularidad pone extremadamente nervioso el ejército paquistaní. Técnicamente, el golpe contra Khan fue legal: perdió una moción de censura en abril. Las triquiñuelas y embustes urdidos entre bastidores saldrán a la luz uno de estos días. El propio Khan tenía pocas dudas de que la presión estadounidense estaba detrás de su destitución. El Departamento de Estado estadounidense negó rotundamente cualquier implicación en el atentado, aunque no ocultó su irritación por las críticas del «follón» creado en Afganistán efectuadas por Khan, así como su malestar por la abstención de Pakistán en la votación de Naciones Unidas sobre las sanciones impuestas contra Rusia (el nuevo gobierno se abstuvo igualmente en la última votación sobre Ucrania).

Una élite corrupta y violenta vinculada a la totalidad de los partidos políticos y al ejército no desaparecerá de la noche a la mañana

Una delegación del ISI –el conglomerado de los servicios de inteligencia de Pakistán– en visita oficial al Pentágono en el momento en que Khan efectuó estos comentarios, aseguró a sus amigos estadounidense que la política exterior y de defensa del país la decidía el ejército, no el primer ministro. Esto es, por supuesto, cierto y ha sido así desde que el general Zia-ul-Haq declaró la ley marcial y destituyó a Zulfikar Ali Bhutto en 1977. Zia prometió elecciones en los noventa días siguientes al golpe. En ese caso, sugirió Bhutto, que había sido puesto bajo arresto domiciliario, se debía permitir que la totalidad de los líderes políticos hicieran campaña públicamente. El ejército aceptó y Bhutto realizó una gira pública durante la cual fue recibido por enormes multitudes (un cuarto de millón sólo en Lahore). El general entró en pánico. Si Bhutto era reelegido, castigaría a los golpistas. Así pues, se urdió una artimaña para acusarle de asesinato y deshacerse de él. Tras un juicio amañado, Bhutto fue ahorcado en 1979.

Hace unos meses, recordé estas escenas del pasado de Pakistán. El Partido por la Justicia (PTI) de Khan es muy diferente del Partido Popular de Pakistán (PPP) de Bhutto en cuanto a composición social y programa político, pero la dialéctica es similar. La destitución de Khan provocó manifestaciones a gran escala ­—sus partidarios cantaban «Jo Amrika ka yar hai, Ghaddar hai, Ghaddar hai» (Todo amigo de Estados Unidos es un traidor, un traidor)— y el PTI logró ganar una serie de elecciones parciales contra el nuevo gobierno celebradas en el Punyab, en Khyber Pakhtunkhwa y en la ciudad de Karachi. La popularidad de Khan era indudable, pero su demanda de nuevas elecciones nacionales fue rechazada. Paradójicamente, el nuevo primer ministro no elegido, Shehbaz Sharif, fue aconsejado por su hermano Nawaz Sharif (antiguo primer ministro) para que no formara un nuevo gobierno, dada la situación del país, y convocara elecciones, pero el hermano menor estaba ansioso por alcanzar el poder. El ejército le apoyó, creyendo que necesitaban un nuevo gobierno durante un año aproximadamente para destruir al PTI (al que había ayudado a llegar al poder en un primer momento albergando la esperanza de que Khan sería un político dócil).

Khan y el PTI acusan ahora a Sharif, al ministro del Interior y a un general de alto rango de estar involucrados en el tiroteo. El aspirante a asesino ha afirmado que actuó por cuenta propia, porque estaba decepcionado con los políticos y con sus promesas incumplidas. No es el único, pero dispararles no cambiará mucho las cosas. Una élite corrupta y violenta vinculada a la totalidad de los partidos políticos y al ejército no desaparecerá de la noche a la mañana. Las clases dominantes del país no han hecho prácticamente nada para ayudar a los pobres. No sabemos si el hombre que disparó las balas trabaja para fuerzas más siniestras (algo que muchos en el país creen). ¿Fue un disparo de advertencia para ahuyentar a Khan de la política? Si así fue, ha tenido el efecto contrario. El autor del disparo afirma que se le ocurrió la idea cuando escuchó la llamada a la oración ese mismo día.

Curiosamente, la palabra asesino es de origen islámico medieval. Deriva de los hashashin, asesinos drogados pertenecientes a una secta chiita creada por Hassan-i-Sabbah en 1090. No eran hippies pacíficos. Eran profesionales a sueldo de quien precisara de sus servicios por razones económicas o políticas. Disueltos en el siglo XIII, sus fantasmas parecen haber entrado en Pakistán poco después de la formación del país. El primer ministro Liaquat Ali Khan fue asesinado en un mitin político en 1951. El asesino, Said Akbar, fue abatido inmediatamente por el veterano policía Najaf Khan, que casualmente se encontraba justo detrás de él. Una coincidencia, dijo la policía. El resultado de su muerte fue el debilitamiento de la presencia de los refugiados en el gobierno y en el partido fundador, y el ascenso de los terratenientes punyabíes al rango de actores determinantes en el país. Bhutto fue ahorcado; su hija Benazir Bhutto fue asesinada (también en Rawalpindi). Previamente, su hermano Murtaza Bhutto había sido emboscado y asesinado a la salida de su casa en Karachi en circunstancias extremadamente turbias; algunos culparon a Asif Zardari (marido y viudo de Benazir, posteriormente primer ministro).

Y ahora un intento de matar a Khan. ¿Cambiará este hecho las cosas? Me temo que no. Las masas son cínicas, los políticos y los generales están ocupados haciendo dinero. No hay ninguna alternativa nacional a la vista. El Movimiento de Protección Pastún es el único grupo serio que se resiste a la aplastante hegemonía de los servicios de inteligencia pakistaníes. Sus diputados y activistas son a menudo detenidos y torturados. La colaboración del PTI en este frente lo desacredita enormemente. Al igual que su total incapacidad para hacer frente a la corrupción fuera y dentro de sus propias filas. Sería bueno que se aprendieran algunas lecciones y que las próximas elecciones fueran algo más que la contienda de dos bloques hambrientos de poder, que luchan por aumentar sus saldos bancarios.

La vorágine continúa.

Sidecar
Artículo original: Assassination Time Again publicado por Sidecar, blog de la New Left Review, traducido con permiso expreso por El Salto. Véase Tariq Ali, «El color caqui», NLR 19.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar El mismo filo de la navaja: Starmer contra la izquierda
Desde el principio de su liderazgo, Starmer y su equipo decidieron confundir el apoyo acrítico a Israel con una postura ecuánime contra el antisemitismo para poder utilizar esta confusión como un arma con la que matar a la izquierda.
Sidecar
Sidecar Control de daños en la República Islámica de Irán
El Estado iraní se enfrenta a una plétora de contradicciones estructurales. La elección de Masoud Pezeshkian, un reformista, representa el modo elegido para intentar superar esta crisis múltiple.
Sidecar
Sidecar Victoria aplazada de la izquierda francesa
Al disolver la Asamblea Nacional, Macron, el 'enfant roi' del Elíseo ha roto sus juguetes y ha pedido a otros que los arreglen.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.