Sidecar
Nuevo tiempo de asesinatos en Pakistán

El intento de asesinato del antiguo primer ministro pakistaní Imran Khan ha devuelto a Pakistán la memoria de los asesinatos políticos que han marcado su historia reciente.
Imran Khan
Imran Khan. Foto: U.S. Institute of Peace
24 nov 2022 05:40

El intento fallido de asesinar al antiguo primer ministro pakistaní Imran Khan el pasado jueves 3 de noviembre en Wazirabad ha provocado manifestaciones masivas en todo el país. Khan estaba a bordo de su camión electoral participando en la larga marcha hacia Islamabad protagonizada por sus partidarios para exigir elecciones inmediatas. Las balas le alcanzaron en la pierna. ¿Fueron dos o fueron tres? Este es el objeto de debate en la televisión pakistaní. Otras doce personas resultaron heridas y un padre que intentó proteger a sus tres hijos perdió la vida. La dialéctica de que los líderes derrocados ilegal o constitucionalmente conserven su popularidad pone extremadamente nervioso el ejército paquistaní. Técnicamente, el golpe contra Khan fue legal: perdió una moción de censura en abril. Las triquiñuelas y embustes urdidos entre bastidores saldrán a la luz uno de estos días. El propio Khan tenía pocas dudas de que la presión estadounidense estaba detrás de su destitución. El Departamento de Estado estadounidense negó rotundamente cualquier implicación en el atentado, aunque no ocultó su irritación por las críticas del «follón» creado en Afganistán efectuadas por Khan, así como su malestar por la abstención de Pakistán en la votación de Naciones Unidas sobre las sanciones impuestas contra Rusia (el nuevo gobierno se abstuvo igualmente en la última votación sobre Ucrania).

Una élite corrupta y violenta vinculada a la totalidad de los partidos políticos y al ejército no desaparecerá de la noche a la mañana

Una delegación del ISI –el conglomerado de los servicios de inteligencia de Pakistán– en visita oficial al Pentágono en el momento en que Khan efectuó estos comentarios, aseguró a sus amigos estadounidense que la política exterior y de defensa del país la decidía el ejército, no el primer ministro. Esto es, por supuesto, cierto y ha sido así desde que el general Zia-ul-Haq declaró la ley marcial y destituyó a Zulfikar Ali Bhutto en 1977. Zia prometió elecciones en los noventa días siguientes al golpe. En ese caso, sugirió Bhutto, que había sido puesto bajo arresto domiciliario, se debía permitir que la totalidad de los líderes políticos hicieran campaña públicamente. El ejército aceptó y Bhutto realizó una gira pública durante la cual fue recibido por enormes multitudes (un cuarto de millón sólo en Lahore). El general entró en pánico. Si Bhutto era reelegido, castigaría a los golpistas. Así pues, se urdió una artimaña para acusarle de asesinato y deshacerse de él. Tras un juicio amañado, Bhutto fue ahorcado en 1979.

Hace unos meses, recordé estas escenas del pasado de Pakistán. El Partido por la Justicia (PTI) de Khan es muy diferente del Partido Popular de Pakistán (PPP) de Bhutto en cuanto a composición social y programa político, pero la dialéctica es similar. La destitución de Khan provocó manifestaciones a gran escala ­—sus partidarios cantaban «Jo Amrika ka yar hai, Ghaddar hai, Ghaddar hai» (Todo amigo de Estados Unidos es un traidor, un traidor)— y el PTI logró ganar una serie de elecciones parciales contra el nuevo gobierno celebradas en el Punyab, en Khyber Pakhtunkhwa y en la ciudad de Karachi. La popularidad de Khan era indudable, pero su demanda de nuevas elecciones nacionales fue rechazada. Paradójicamente, el nuevo primer ministro no elegido, Shehbaz Sharif, fue aconsejado por su hermano Nawaz Sharif (antiguo primer ministro) para que no formara un nuevo gobierno, dada la situación del país, y convocara elecciones, pero el hermano menor estaba ansioso por alcanzar el poder. El ejército le apoyó, creyendo que necesitaban un nuevo gobierno durante un año aproximadamente para destruir al PTI (al que había ayudado a llegar al poder en un primer momento albergando la esperanza de que Khan sería un político dócil).

Khan y el PTI acusan ahora a Sharif, al ministro del Interior y a un general de alto rango de estar involucrados en el tiroteo. El aspirante a asesino ha afirmado que actuó por cuenta propia, porque estaba decepcionado con los políticos y con sus promesas incumplidas. No es el único, pero dispararles no cambiará mucho las cosas. Una élite corrupta y violenta vinculada a la totalidad de los partidos políticos y al ejército no desaparecerá de la noche a la mañana. Las clases dominantes del país no han hecho prácticamente nada para ayudar a los pobres. No sabemos si el hombre que disparó las balas trabaja para fuerzas más siniestras (algo que muchos en el país creen). ¿Fue un disparo de advertencia para ahuyentar a Khan de la política? Si así fue, ha tenido el efecto contrario. El autor del disparo afirma que se le ocurrió la idea cuando escuchó la llamada a la oración ese mismo día.

Curiosamente, la palabra asesino es de origen islámico medieval. Deriva de los hashashin, asesinos drogados pertenecientes a una secta chiita creada por Hassan-i-Sabbah en 1090. No eran hippies pacíficos. Eran profesionales a sueldo de quien precisara de sus servicios por razones económicas o políticas. Disueltos en el siglo XIII, sus fantasmas parecen haber entrado en Pakistán poco después de la formación del país. El primer ministro Liaquat Ali Khan fue asesinado en un mitin político en 1951. El asesino, Said Akbar, fue abatido inmediatamente por el veterano policía Najaf Khan, que casualmente se encontraba justo detrás de él. Una coincidencia, dijo la policía. El resultado de su muerte fue el debilitamiento de la presencia de los refugiados en el gobierno y en el partido fundador, y el ascenso de los terratenientes punyabíes al rango de actores determinantes en el país. Bhutto fue ahorcado; su hija Benazir Bhutto fue asesinada (también en Rawalpindi). Previamente, su hermano Murtaza Bhutto había sido emboscado y asesinado a la salida de su casa en Karachi en circunstancias extremadamente turbias; algunos culparon a Asif Zardari (marido y viudo de Benazir, posteriormente primer ministro).

Y ahora un intento de matar a Khan. ¿Cambiará este hecho las cosas? Me temo que no. Las masas son cínicas, los políticos y los generales están ocupados haciendo dinero. No hay ninguna alternativa nacional a la vista. El Movimiento de Protección Pastún es el único grupo serio que se resiste a la aplastante hegemonía de los servicios de inteligencia pakistaníes. Sus diputados y activistas son a menudo detenidos y torturados. La colaboración del PTI en este frente lo desacredita enormemente. Al igual que su total incapacidad para hacer frente a la corrupción fuera y dentro de sus propias filas. Sería bueno que se aprendieran algunas lecciones y que las próximas elecciones fueran algo más que la contienda de dos bloques hambrientos de poder, que luchan por aumentar sus saldos bancarios.

La vorágine continúa.

Sidecar
Artículo original: Assassination Time Again publicado por Sidecar, blog de la New Left Review, traducido con permiso expreso por El Salto. Véase Tariq Ali, «El color caqui», NLR 19.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar El mismo filo de la navaja: Starmer contra la izquierda
Desde el principio de su liderazgo, Starmer y su equipo decidieron confundir el apoyo acrítico a Israel con una postura ecuánime contra el antisemitismo para poder utilizar esta confusión como un arma con la que matar a la izquierda.
Sidecar
Sidecar Control de daños en la República Islámica de Irán
El Estado iraní se enfrenta a una plétora de contradicciones estructurales. La elección de Masoud Pezeshkian, un reformista, representa el modo elegido para intentar superar esta crisis múltiple.
Sidecar
Sidecar Victoria aplazada de la izquierda francesa
Al disolver la Asamblea Nacional, Macron, el 'enfant roi' del Elíseo ha roto sus juguetes y ha pedido a otros que los arreglen.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.