Siria
Las fuerzas rebeldes de Siria anuncian la caída de Damasco tras entrar en la capital

La ofensiva ha provocado el colapso del régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad. El primer ministro de Siria, Mohamed Ghazi al Jalali, aseguró este domingo que tiende su mano a “todo sirio que se interesa por este país para preservar sus instituciones”.
Siria TV Anuncio Damasco
Momento en la televisión Siria donde un grupo de combatientes anuncia la caída de Bashar Al-Asad.
8 dic 2024 09:22

La facción armada Hayat Tahrir al Sham (HTS), el grupo que lidera la ofensiva lanzada el pasado 27 de noviembre en Siria, ha anunciado este domingo la caída de la capital del país, Damasco, tras una ofensiva relámpago de apenas una semana. La ofensiva ha provocado el colapso del régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad.

El director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres e informantes en el país, Rami Abdulrahman, ha asegurado que es un “día de la libertad para el pueblo sirio después del fin de 54 años de gobierno de la familia Assad en Siria”, según declaraciones recogidas por Europa Press.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos indicó que “los oficiales de las topas de seguridad del régimen se retiraron del Aeropuerto Internacional de Damasco tras el despegue de un avión privado que probablemente transportaba a Bashar al Asad”

Además, la ONG con sede en el Reino Unido indicó que “los oficiales de las tropas de seguridad del régimen se retiraron del Aeropuerto Internacional de Damasco tras el despegue de un avión privado que probablemente transportaba a Bashar al Asad”.

El primer ministro de Siria, Mohamed Ghazi al Jalali, aseguró este domingo que tiende su mano a “todo sirio que se interesa por este país para preservar sus instituciones”, en un vídeo publicado después de que los insurgentes islamistas tomaran el control de la capital.

“Estoy en mi casa, no la he abandonado porque pertenezco a este país y no conozco ningún otro país. Es mi patria. En estas horas en las que la gente siente preocupación y temor (...) Yo, por las instituciones del Estado, que no son mi propiedad ni de cualquier otra persona, sino que son de cada ciudadano sirio. Extendemos nuestra mano a todo sirio que se interesa por este país para preservar sus instituciones”, asegura en el vídeo.

El ejército sirio anunció que el régimen del presidente Bashar al-Assad “ha llegado a su fin” y que el mando militar informó a los soldados gubernamentales que ya no están en servicio

A su vez, el ejército sirio anunció que el régimen del presidente Bashar al-Assad “ha llegado a su fin” y que el mando militar informó a los soldados gubernamentales que ya no están en servicio, según informó la agencia alemana de prensa, DPA.

Mientras, fuentes de EFE en Damasco informan de la toma del edificio principal de la radio y televisión siria por hombres armados, sin identificar, que ordenaron abandonar las instalaciones, mientras que miles de personas se congregaban en la plaza de los Omeyas, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad, donde están, además de la televisión, las sedes del Ministerio de Defensa y del Ejército.

Al Jazeera ha difundido un vídeo donde los combatientes de la oposición dicen en la televisión estatal que Siria “ha sido liberada” y “el régimen del tirano Basar al-Assad ha sido derrocado”. 

Arquivado en: Siria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Siria
Siria Siria, de la euforia por el fin del régimen al examen de la transición
Las matanzas en el litoral sirio y las dudas acerca de las nuevas autoridades dejan atrás la alegría por la caída de al Asad y enfrían el aniversario de la revolución, el primero tras la huida del dictador.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Asanuma
9/12/2024 10:32

"(...) los sirios se preguntan qué será de ellos, de sus hijos. y... debería convertirse en el trabajo de su vida. Se están abriendo las cárceles y, además de los presos políticos, que están contentos con su repentina libertad y empezarán a buscar a sus familias, ahora también están llegando al país traficantes de drogas, asesinos y ladrones. El ejército y la policía se han retirado, los precios de los alimentos se han multiplicado y la población debe valerse por sí misma sin protección". "Mientras que el New York Times y CNN , las agencias de noticias AP , Reuters , AFP y DPA , ARD y BBC muestran al público imágenes del avance de los combatientes, entrevistas con el líder del HTS, Abu Mohamed al Abu Mohamed al Abu Mohamed al Jolani, y residentes encantados. de la ciudad de Alepo, miles intentan escapar. Otros se retiran a sus casas y esperan". (Por Karin Leukefeld ). https://www.nachdenkseiten.de/?p=125897

0
0
isa
8/12/2024 21:52

Y todas las kurdas que han podido se han ido….

0
0
isa
8/12/2024 21:41

Parece ser que esas milicias ya han comenzado a atacar enclaves kurdos

0
0
anadaviesrodriguez
8/12/2024 20:54

En mi comentario anterior, quería decir LIBIA, no Líbano

1
0
oscarpenedoportela
8/12/2024 20:34

Como podeis simplemente publicar esta basura sin hacer un análisis critico?
que os diferencia de eldiario.es?

2
2
anadaviesrodriguez
8/12/2024 20:30

Y otro país más que queda en manos del yihadismo, hace años llamados luchadores por la libertad frente al dictador Al-Asad; los que siguen manejando el tablero internacional, representados muy bien por el partido demócrata estadounidense, hicieron lo mismo con Irak y Líbano. Si, eran muy malos, todos los gobernantes son malos siempre, sobre todo si no convienen a los intereses yanquis, y se vuelcan en una propaganda "anti dictadores" que nos la meten a todos con embudo, pero miren como está ahora Irak, Líbano y cómo estará pronto Siria. Estos luchadores por la libertad, que hoy les llaman por su nombre, están sembrando el terror y la intolerancia más absolutas. Ya tienen en sus manos Siria.Y cada vez son más.

2
0
fllorentearrebola
8/12/2024 13:33

Es triste comprobar que haya lectoras de este diario que defiendan a un tirano asesino como Al Assad y toda su caterva, es muy triste que los que le derriban sean unos criminales a sueldo de nuestra OTAN y nuestra europa genocida de mierda. Da mucho miedo todo, incluida la supuesta izquierda caviar europea que en el fondo es colaboracionista de hecho en el genocidio que estamos cometiendo. Y entre monstruos a ambas orillas del espectro político vamos a la tercera guerra mundial en el bando de los monstruos

7
3
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/12/2024 12:11

Esto significa el fin de una Siria respetuosa con todas las etnias y comunidades religiosas, de un país propalestino y nacionalista.
Estos grupos yihadistas, vasallos de la Turquía de Erdogan, establecerán relaciones con el sionismo, regalaran los recursos naturales a Occidente y permitirán que Turquía ocupe más espacio.
Todo esto me recuerda a cuando cayó el gobierno popular y nacionalista afgano de Najibullah por parte de islamistas financiados por la CIA, Pakistán y Arabia Saudi.
La única esperanza recae en los kurdos y las SDF!

6
5
RamonA
8/12/2024 10:41

¿Otra Libia? ¿De nuevo el Imperio Otomano? ¿El fin de los kurdos? ¿Otro Afganistán? ¿Una amenaza para los sionistas genocidas de Israel y, por el contrario, una defensa decidida del pueblo palestino? ¿Un nuevo tablero geopolítico de consecuencias imprevisibles? Y en medio de todo esto, el pueblo sirio. Suerte y acierto.
.

6
0
nalaragua
8/12/2024 10:11

Me extraña que en este medio se usen palabras como “rebeldes” para definir a yihadistas o “régimen” para nombrar al gobierno sirio. El lenguaje define la realidad y la moldea, no es aséptico. Discrepo con El Salto. Amigos refugiados sirios en España (desde 2015) apoyan a Al Asad. En su país plurirreligioso estudiaron gratis ellos y sus hijos universitarios. ¿Mantendrán ese estatus los que hoy llamáis “rebeldes”? ¿Seguirá habiendo elecciones?

11
5
XAM
XAM
8/12/2024 17:11

"¿Seguirá habiendo elecciones?", se preguntan por aquí. Supongo que Nalaragua se refiere a esta chufla.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Elecciones_parlamentarias_de_Siria_de_2024

1
0
jorganes
8/12/2024 11:30

Venía a decir exactamente lo mismo sobre los "rebeldes". Muy decepcionado con El Salto que transcribe acríticamente las notas de agencia don cuestionar la barbarie que se cierne sobre el pueblo sirio, y en especial donde las mujeres.

7
3
jorganes
8/12/2024 11:35

*corrijo
Muy decepcionado con El Salto que transcribe acríticamente las notas de agencia sin cuestionar la barbarie que se cierne sobre el pueblo sirio, y en especial sobre as mujeres.

1
3
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.