Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco

Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército israelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Bombardeo Damasco
Bombardeo de la ciudad de Damasco retransmitido en directo pot la TV iraní.
17 jul 2025 00:01

Si hace unas semanas era Irán, ahora Israel tiene en el punto de mira a Siria. Como respuesta a los enfrentamientos entre la comunidad drusa del país y las fuerzas gubernamentales, el ejército israelí bombardeó, durante la mañana del miércoles 16 de julio, Damasco. Los ataques tuvieron como objetivo el Ministerio de Defensa, pero también otros puntos de la capital; como un cuartel general del ejército sirio o el palacio presidencial. Se han reportado al menos, cinco personas muertas y una veintena de heridos, según las últimas informaciones. 

En paralelo, las FDI también atacaron Suwayda, en el sur de Siria, un enclave de mayoría drusa; y después de que se rompiera el alto el fuego entre estas y el actual Ejecutivo sirio. Ambas facciones acusan a la otra de haber sido la responsable del incumplimiento de la tregua.

¿Defender a los drusos o desestabilizar Siria?

Israel continua imparable en su negociado por arrasar con cualquier tipo de ‘enemigo’ que se encuentre en la región; y esta semana es el turno de Siria, donde en los últimos días se habían producido enfrentamientos importantes entre la comunidad drusa, considerada aliada por Israel, y el nuevo Ejecutivo sirio, de corte islamista y al que Israel tacha de “terrorista”. De hecho, el régimen israelí no reconoce al presidente interino sirio, Ahmed al-Shara. Los enfrentamientos en Suwayda habrían causado unos 200 muertos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH); la gran mayoría de ellos pertenecientes a la minoría drusa. 

Con la excusa de defender a la minoría drusa Israel también atacó Damasco y otras regiones sirias, como Rif Dimashq y Daraa

Con la excusa de defender a la minoría drusa, Israel entró en escena no solo en la región de Suwayda, donde se están produciendo los enfrentamientos; sino que también atacó Damasco y otras regiones sirias, como Rif Dimashq y Daraa. “Los ataques se centraron en las inmediaciones de la zona de Al-Kiswah, al este de Damasco, así como en las localidades de Ghabagheb y Mothbeen. Los ataques aéreos también alcanzaron instalaciones militares de las fuerzas del régimen y grupos respaldados por Irán dentro de las posiciones del Regimiento Jabab en el norte y el oeste de Daraa. Los ataques causaron fuertes explosiones que sacudieron la zona, hay víctimas confirmadas y daños materiales. Aviones de combate israelíes llevaron a cabo ataques aéreos contra varios sitios en Daraa y sus alrededores”, se puede leer en una nota del OSDH. Según el organismo,  se desconoce el paradero de algunos líderes de alto rango del Estado.

Ante los últimos ataques israelíes, el Gobierno español, en un comunicado remitido a prensa, ha reiterado su “apoyo a una transición política pacífica e inclusiva en Siria” y ha señalado que “los hechos no pueden quedar impunes y se deben garantizar la rendición de cuentas y la justicia para las víctimas. Ante las acciones militares de Israel en Damasco y otros puntos del país, el Gobierno insta a todas las partes a respetar la soberanía e integridad territorial de Siria”, han señalado desde el Gobierno.

En el mundo hay casi un millón de personas pertenecientes a la minoría drusa; la mitad de ellas viven en Siria. El resto están repartidas entre Líbano e Israel; también en los Altos del Golán, territorio arrebatado a Siria por parte de Israel durante la Guerra de los Seis Días en 1967 y anexionado posteriormente, en 1981.

En el mundo hay casi un millón de personas pertenecientes a la minoría drusa; la mitad de ellas viven en Siria. El resto están repartidas entre Líbano e Israel

Voces expertas en la región, o países como Turquía, aseguran que tras la intervención militar de Israel estos días no se encuentra el objetivo de proteger a los drusos, sino de desestabilizar al Gobierno interino  de Siria, que desde la caída de Bashar al-Asad el pasado mes de diciembre, lidera el país. A tal efecto, esta no es la primera intervención militar por parte de Israel en suelo sirio. En un comunicado publicado el martes 15 de julio por la noche, Benjamin Netanyahu ya advirtió que sus fuerzas armadas harían lo que fuera necesario para “preservar la región suroeste de Siria como un área desmilitarizada en la frontera de Israel” y recordó su “compromiso” para con la población drusa que habita la zona. Tanto Estados Unidos como la UE, ha comunicado que están “muy preocupados” por la situación en la región y han instado a un alto el fuego. 

La UE no “castigará” a Israel, sino que le “vigilará” de cerca

Mientras la región se tensa, en Bruselas hace algunos días, la UE anunció que había llegado a un acuerdo con el régimen israelí que tenía como objetivo garantizar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza; un acuerdo, sin embargo, que Israel no ha implementado. 

A pesar de no respetar el acuerdo, no obstante, y reunidos el martes 16 de julio en Consejo de Asuntos Exteriores, los 27 ministros de Exteriores de la Unión Europea decidieron que, de momento, no “castigarían” a Israel, sino que lo “vigilarían de cerca”. El acuerdo, de talante humanitario, tiene como eje el aumento de la entrada de tráilers con ayuda y el establecimiento de más puntos de distribución de bienes de primera necesidad. A partir de ahora, cada dos semanas, la UE revisará si se está implementando el acuerdo; pero como advirtió la alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, “el objetivo no es castigar a Israel, sino mejorar la situación en Gaza”.

A pesar de las evidencias del genocidio que el régimen israelí está perpetrando en Gaza y a pesar de que Kallas ha presentado una serie de 10 propuestas con posibles sanciones, los Veintisiete no concretaron nada

Además de este acuerdo, el régimen israelí hace meses que viola el Acuerdo de Asociación UE-Israel (de carácter político y económico), concretamente el Artículo 2, que tiene como eje el derecho al respeto por los derechos humanos. A pesar de las evidencias del genocidio que el régimen israelí está perpetrando en Gaza y a pesar de que Kallas ha presentado una serie de 10 propuestas con posibles sanciones, una vez más, los Veintisiete no concretaron nada. Las propuestas iban desde un embargo de armas hasta sanciones individuales contra algunos de los ministros del Ejecutivo de Netanyahu, entre otras. España, por su parte, pidió  la suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel mientras no se detenga el conflicto y reiteró su apuesta por las sanciones y un embargo de armas al régimen; aún así, hay países en Europa que argumentaron que es necesario darle otra oportunidad a Netanyahu.

Todo esto ocurre después de la publicación, hace algunas semanas, de un informe elaborado por la Alta Representante de la UE a petición de los Veintisiete para saber si Israel estaba vulnerando el artículo 2 del Acuerdo de Asociación ante “las sospechas” de sus acciones violentas tanto en Gaza como Cisjordania. En el informe se concluía que “existen “indicaciones de que Israel ha violado sus obligaciones en materia de respeto de los derechos humanos".

Las matanzas no cesan

Mientas los Veintisiete de encierran en oficinas para determinar si se está cometiendo un genocidio en Gaza o para discutir si hay que sancionar a Israel o darle más tiempo; y mientras este bombardea Siria, Netanyahu no pierde el tiempo  en Gaza, donde las matanzas no han cesado. También continúan los planes para despejar Rafah, al sur del enclave, para construir allí un campo de concentración donde alojar, inicialmente, a 600.000 personas.

Ayer mismo, miércoles 16 de julio, al menos 40 gazatíes fueron asesinados por las fuerzas armadas israelíes durante la madrugada, y una veintena más murieron al producirse una estampida en uno de los puntos de distribución de bienes de primera necesidad operados por la controvertida Fundación Humanitaria Gaza (FHG), de capital estadounidense y operada por Israel

El Grupo de la Haya se reúne en Bogotá

Paralelamente a lo que está sucediendo, estos días se ha reunido en Bogotá, en Colombia, el Grupo de La Haya, compuesto por ocho países y en el marco de una “Conferencia de Emergencia de Estados”. 

El encuentro tenía como objetivo poner sobre las mesa diferentes propuestas para que Israel cumpla con el derecho internacional y se termine su impunidad ante el genocidio que está perpetrando. La conferencia, en la que han participado delegaciones de hasta 30 países, entre ellos España, ha sido copresidida por Colombia y por Sudáfrica, dos países que ya han roto relaciones con Israel. Al encuentro también ha acudido la relatora de Naciones Unidas para los territorios palestinos, Francesca Albanese.

Las personas asesinadas en Gaza en el marco del genocidio que está perpetrando Israel ya ascienden a más de 58.573, la mitad de ellas son menores y mujeres

También paralelamente continúan las conversaciones para una posible tregua de 60 días en Doha, Qatar; pero todo parece indicar que el acuerdo para un alto el fuego temporal está estancado. En el momento en el que se escriben estas líneas, las personas asesinadas en Gaza en el marco del genocidio que está perpetrando Israel ya ascienden a más de 58.573, la mitad de ellas son menores y mujeres, según el Ministerio de Salud de Gaza. Hay más de 138.000 personas heridas y centenares de personas desaparecidas bajo los escombros.

Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...