Siria
Wael Tarbieh: “Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”

Wael Tarbieh es miembro de Golan Marsad, el único grupo de derechos humanos con presencia en los Altos del Golán. Tarbieh es sirio y reside en esa zona ocupada. Vive a sólo 60 kilómetros de Damasco, pero nunca ha podido ver la capital de su país. Esta conversación es parte de una serie de entrevistas impulsadas por la Fundació Flama Solidària para entender el momentum político que vive Oriente Medio.

Siete meses después de la caída de al Asad, Israel sigue llevando a cabo operaciones militares más allá de la zona desmilitarizada. ¿Qué ha estado haciendo Netanyahu últimamente dentro de Siria?
Las hostilidades por parte de los israelíes en los territorios capturados desde la caída del régimen de al Asad han continuado sin interrupción. En el mismo día de la liberación de Siria del régimen tiránico, Israel lanzó su mayor campaña militar en todo el país. Esta ofensiva destruyó los sistemas de defensa de Siria.
No parece haber justificación para esta campaña más allá de una intención de debilitar los Estados de la región y socavar su capacidad para defender su soberanía frente a las repetidas violaciones israelíes. Las fuerzas israelíes han ampliado sus incursiones más allá de la zona desmilitarizada hacia áreas más alejadas, y han atacado una zona donde residen 70.000 civiles. De estos nuevos territorios ocupados surgen denuncias de múltiples violaciones, que incluyen intimidación, arrestos arbitrarios, demoliciones de viviendas, destrucción de tierras agrícolas y matanzas de ganado.
Paralelamente, Israel ha lanzado advertencias al gobierno de Damasco y ha amenazado con represalias militares si intenta restablecer su soberanía sobre las tres gobernaciones del sur: Quneitra, Daraa y Suweida.
En el mismo día de la liberación de Siria del régimen tiránico, Israel lanzó su mayor campaña militar en todo el país
Israel asegura estas operaciones en el sur de Siria tiene como objetivo proteger a la minoría drusa del nuevo gobierno sirio.
Es propaganda. Cuando el Estado Islámico mataba a centenares de drusos, Israel miraba hacia otro lado. Los drusos entienden que Israel los utiliza para su propia agenda. Ya en los años 50, los israelíes tenían planes basados en la creación de federaciones sectarias que rodearan a Israel y lo separaran del mundo árabe. Una de ellas era una federación drusa que incluiría los Altos del Golán y otras partes del sur de Siria.
Entonces la cosa no va de drusos.
Israel siempre ha tenido la vista puesta en las fuentes de agua del sur de Siria. Ahora, con las nuevas tierras que han ocupado, controlan siete fuentes principales. La literatura sionista anterior al establecimiento del Estado judío ya hablaba de la necesidad de capturar esas fuentes para el beneficio de Israel.
Tampoco puede decirse que Israel haya protegido a la población del Golán en décadas anteriores.
Israel ocupó este territorio en 1967 durante la Guerra de los Seis Días. En el Golán había entonces 157.000 residentes, repartidos en 340 municipios y dos ciudades. En semanas, Israel llevó a cabo uno de los mayores procesos de limpieza étnica de la Historia moderna. El 95% de la población huyó de la zona e Israel destruyó decenas de pueblos. Hasta hoy, el Golán ha quedado muy despoblado.
La gente que tuvo que huir ha sido olvidada. Se calcula que ellos y sus descendientes podrían ser hoy cerca de un millón de personas. No se habla de su derecho al retorno, igual que no se habla del de los palestinos. Hoy, en el Golán, somos unos 28.000 sirios. Pero también hay 35 colonias judías e ilegales con 30.000 colonos. Por primera vez, sirios y colonos tenemos una presencia similar.
¿En 1967 se estableció un régimen militar?
Sí. Hasta 1981, cuando el Parlamento israelí declaró la anexión unilateral del Golán. En ese momento, aquí había una población de 13.000 personas. La gente se reunió en Majdal Shams [un municipio en el Golán] y decidió oponerse al anuncio israelí. Se declaró una huelga general que duró seis meses, una de las más largas de nuestros tiempos.
Israel reaccionó con el envío de 16.000 soldados, una cifra superior a la población de la zona. Impusieron un asedio a nuestros pueblos. Fueron puerta por puerta y ofrecieron la ciudadanía israelí a quienes tuvieran más de 18 años. Dos semanas después, cuando levantaron el asedio, la población se reunió en las plazas, tiró los carnés de identidad al suelo y los quemó. No pudieron imponernos la ciudadanía israelí ni con un asedio. Nosotros somos sirios.
Los últimos datos de 2025 indican que el 77% de la población seguimos siendo residentes permanentes que, hasta ahora, rechazamos la ciudadanía israelí
¿Cuánta gente del Golán tiene hoy la ciudadanía israelí?
La mayoría de nosotros somos residentes permanentes, como los palestinos de Jerusalén Este [ocupado por Israel]. No tenemos pasaporte israelí. Los últimos datos de 2025 indican que el 77% de la población seguimos siendo residentes permanentes que, hasta ahora, rechazamos la ciudadanía israelí. Algunos de los que la han obtenido lo han hecho de forma automática, al ser hijos de parejas mixtas entre personas del Golán y personas de Galilea [norte de Israel].
Israel ha ampliado la ocupación en Siria aprovechando la debilidad actual del gobierno central sirio. Parece que repite la estrategia de 1967, cuando también aprovechó el momento crítico del ejecutivo de Damasco para apoderarse del Golán. ¿Compartes el paralelismo?
Desde una perspectiva siria, son circunstancias diferentes. En 1967, Siria tenía un ejército que decidió no luchar para defender su territorio. Incluso se emitió por radio un mensaje en el que se pedía a los soldados sirios que dejaran las armas, que abandonaran sus posiciones en el Golán y que regresaran a Damasco. Hafez al Asad [padre de Bashar y presidente sirio de 1971 a 2000] era en ese momento ministro de Defensa del nuevo régimen del Baaz [Partido Baaz Árabe Socialista] y fue quien ordenó al locutor leer el comunicado. Creo que el Baaz, que había alcanzado el poder solo cuatro años antes, temía que alguien aprovechara el caos de una posible guerra para dar un golpe contra el régimen. Prefirieron conservar el poder en Damasco antes que conservar el Golán.
Hoy, en cambio, no tenemos ejército. Israel ha bombardeado todas las bases militares desde la caída de al Asad. Damasco ni siquiera es capaz de controlar completamente las facciones militares de Siria. Este es un país destrozado, con el 90% de su población viviendo por debajo del umbral de la pobreza. Pero sí entiendo el paralelismo desde la perspectiva israelí, porque su avaricia por ocupar nuevas tierras es la misma.
Damasco ni siquiera es capaz de controlar completamente las facciones militares de Siria. Este es un país destrozado, con el 90% de su población viviendo por debajo del umbral de la pobreza
Israel ocupa desde diciembre nuevos territorios sirios, donde la población no está acostumbrada a la presencia israelí. ¿Cómo se comporta el Ejército en esas zonas?
Su comportamiento varía, y aquí entra el juego de las minorías, habitual de Israel, con el objetivo de crear conflicto interno. Israel trata a los municipios drusos de forma amable. Intenta atraerlos. Meses atrás, organizó una peregrinación con 100 líderes religiosos de la comunidad drusa a Israel, lo cual es una manera de establecer vínculos entre el Estado judío y los territorios recién ocupados en Siria. También tenían un proyecto para llevar trabajadores drusos sirios a Israel: les han prometido un salario de 100 euros al día. En Siria, hoy, necesitas medio año para ganar 100 euros. Empezaron a hacer listas con nombres y especialidades de cada persona. Más tarde, detuvieron el proyecto por motivos de seguridad, pero es una forma con la que Israel intenta convencer a la población de los nuevos territorios.
En cambio, Israel trata a las comunidades que no son drusas, sobre todo a las musulmanas, con mano de hierro, las aterroriza. Netanyahu está intentando controlar el máximo territorio posible con el mínimo de población dentro, y busca separar a los pueblos de sus tierras agrícolas. En algunos pueblos han llegado a lanzar ultimátums a la población para que abandonen el municipio; les han dado pocas horas para huir antes de destruir múltiples casas del pueblo. También destruyen las calles, cortan la electricidad y disparan si alguien se acerca al ejército. Todo lo que hacen en el campo de refugiados de Yenín [en la Cisjordania ocupada], lo hacen aquí también. Hacen que su vida sea un infierno para que huyan por su cuenta.
Discutir un tratado de paz con Israel sería absurdo en medio de su agresión continua, de la brutalidad y de la expansión regional. Hace 58 años que Siria sufre la ocupación israelí
Algunas informaciones recientes sugieren posibles negociaciones entre Siria e Israel.
Sí, y algunos reportes especulan sobre la adhesión de Siria a los Acuerdos de Abraham. Discutir un tratado de paz con Israel sería absurdo en medio de su agresión continua, de la brutalidad y de la expansión regional. Hace 58 años que Siria sufre la ocupación israelí.
¿Qué futuro le espera al Golán?
Hay un proyecto israelí para establecer 250.000 colonos en el Golán. Serían dos nuevas ciudades, conectadas con el centro de Israel por tren; se crearían las condiciones para atraer a gente desde Israel con el objetivo de impulsar la agricultura en la región. Se hablaba de ello hace unos años y creo que la reciente ocupación de más territorios impulsará la avaricia israelí para aplicar el plan. Ellos ven en el Golán potencial para construir más colonias. Desde su perspectiva, el Golán forma parte de Israel y nunca lo devolverán a Siria.
Relacionadas
Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
Últimas
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!