Sistémica Barcelona
Sol Daurella, lazos rojos

Un palacete del barrio de Sant Gervasi de Barcelona alberga la sociedad Beguindau SLU, que aúna los negocios de la presidenta de Coca-Cola Europa. Su matriz está en Luxemburgo. Sol Daurella es la cabeza del clan familiar más rico de Cataluña, dueño de Cobega. Nueve de los diez primos que se lo reparten son mujeres.

Sol Daurella
La mansión de Sol Daurella en Sant Gervasi, en Barcelona.
27 oct 2018 06:01

—Antes todo esto era campo.

—Qué tópico, ¿cuándo, en el Paleolítico, no?

—No, Felicia, hablo de antes de que se construyera la fábrica de Coca-Cola, hace 12 años. Los suelos eran de la familia Roca, de los hermanos Roca Hernández, los de los váteres. Se lo vendieron a los Daurella. No me preguntes dónde, pero he visto el contrato de compraventa.

—Ahora te voy a contar a ti y al resto por qué he dedicado un día de mis vacaciones a esto y he acabado aquí arriba, en la Serralada de Marina, frente a Martorelles (Barcelona), desde donde, si ahora mismo rodara ladera abajo, daría con mis huesos en la megaembotelladora que corona el polígono industrial más grande del Estado.

—Arranca allí, en Montcada, cruza Mollet y termina en Granollers. Mira: Grifols, Esteve, Nocilla, Marcilla… La próspera industria químico-alimentaria que vertebra la riqueza catalana se concentra aquí.

Hablo con mi prima Paula, que me ha traído hasta aquí. Antes de subir, me he pasado por el barrio de Sant Gervasi, en Barcelona, una ciudad tan sistémica como Madrid. Allí, la familia más poderosa es la dueña de Cobega, el holding más grande de Cataluña, con un patrimonio que supera los 5.500 millones.

Los Daurella son los dueños de la embotelladora de Coca-Cola de Gabón, Sierra Leona... así hasta 13 países de África

El edificio de la Calle Canaries 21-23 es la sede de Beguindau SLU, propiedad de Sol Daurella, la empresa con la que Sol Daurella (Barcelona, 1966) controla Cobega, socio de control de Coca-Cola en Europa (19,13%). En su interior hay olivos, palmeras, cipreses, pinos, un laurel y un consulado, el de Islandia, país del que Soledad Daurella es cónsul honoraria. No en vano, su familia lleva importando bacalao desde 1850. No en vano, su familia embotellaba también la Coca-Cola de allí. Los Daurella son los dueños de la embotelladora de Coca-Cola de Gabón, Sierra Leona... así hasta 13 países de África.

—Rica y catalana, pérfida combinación, ¿no?

—Sol Daurella nació rica cuando nadie sabía hasta qué punto podía hacerse rico un embotellador de Coca-Cola. O hasta dónde llegaban sus dominios. Es catalana, sí, pero ni ahora ni antes le ha importado eso a su familia. Su padre, José Daurella Franco, don Pepe, fijó su residencia fiscal en el Houston Palace, uno de los apartahoteles con más pompa de Montecarlo. En 1993 creó Indau SARL, una firma luxemburguesa donde desembocan todos sus negocios, Cobega incluido. Su hermana y sus primos también tienen sociedades en el Gran Ducado y Holanda. Su primo, Alfonso Líbano, tiene su residencia en Andorra. Su prima Mercedes Daurella fue condenada en 2017 por fingir que también vivía en Mónaco y ha pactado con Hacienda dos años de prisión y una multa. La hermana de esta, Alicia Daurella, tiene las fianzas de sus pisos, garajes y locales inmobiliarios, y hasta la de su tarjeta Solred, en su sociedad Asistencias y Suministros SL, con sede en Madrid, por cierto. Y su prima Paloma Figueras-Dotti Daurella tiene vínculos y negocios comunes —e investigados por blanqueo— con los Carceller en la petrolera Disa.

—Lo heredó todo, pero ejerce como directiva en un mundo de hombres…

—No es lo mismo mujer que feminista, un término que en estos tiempos tiene casi tantas connotaciones de clase como de género. Solo tienes que fijarte en las espartanas y sus cuatro años de lucha, la ponen en su sitio. Además, el legado de los cuatro hermanos Daurella Franco lo regentan hoy diez primos, nueve de ellos mujeres. ¿Está cambiando eso algo? La fortuna de las Daurella es hoy más profunda y variada que nunca. Una decena de sociedades de Cobega explotan el negocio del café más allá de Nespresso; fabrica plástico, explota máquinas de vending, agua, leche, salmón ahumado... Les fue mejor con la crisis y ahora también con el Procés. Qué indigestión de reír tienen que estar sufriendo la presidenta de Coca-Cola Europa, sus primos y sus socios en el negocio. Con tanto ruido, los ricos se han hecho transparentes.

—Cuando quieras subimos al Pirineo, a Bolvir, allí viven todos. También Sol Daurella y su marido, Carles Villarrubí, el exbanquero de Rothschild.

—Mejor me vuelvo pa Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

#38145
10/8/2019 15:02

El espejo de tí mismo, ell@s piensan que nunca van a morir, en este mundo lo que se necesita es ser más humano y sentido común.

0
0
#38144
10/8/2019 15:02

El espejo de tí mismo, ell@s piensan que nunca van a morir, en este mundo lo que se necesita es ser más humano y sentido común.

0
0
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Conflictos bélicos
Genocidio Las víctimas por ataques aéreos aumentan un 1.000% en una década, Israel sigue siendo el principal causante
El año que se cierra ha superado todas las cifras anteriores de asesinatos por lanzamiento de bombas en todo el mundo. Más de la mitad corresponden a los ataques israelíes sobre Palestina, Líbano y Siria.
Reducción de jornada
Choque PSOE-Sumar No hay acuerdo entre PSOE y Sumar para la tramitación urgente de la reducción de jornada laboral
Trabajo y Economía se emplazan a “seguir negociando” después de no alcanzar un acuerdo para tramitar la bajada de horas trabajadas por la vía de urgencia. En Sumar temen que, sin tramitación exprés, la norma no esté aprobada antes de 2026.
Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.

Últimas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Opinión
Opinión Real Madrid vs. Maccabi: el deporte forma parte de la colonización
El ministro Albares tiene gran facilidad para decir firmemente dos cosas contradictorias según señale la veleta de su mirada. La exclusión de Israel de las competiciones deportivas ha sido la última demostración de esa capacidad.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Justicia
Juana Rivas ‘Juana somos todas’ y ‘Escuchen a Daniel’, movilizaciones y campañas en apoyo a Juana Rivas y sus hijos
Una movilización estatal convocada para hoy martes apoya la protección de Juana Rivas y sus hijos, y varias campañas piden que el testimonio de Daniel sea tomado en cuenta por la justicia española

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.