Sistémico Madrid
Abarca, de aquí, de Madrid

Alma Terra Mater SL comparte piso en Chamberí con otras sociedades que guardan el patrimonio sanitario-educativo de la familia Abarca Cidón (HM Hospitales, Educare y Valdeluz), un rico regional que tira y afloja a placer la soga del poder autonómico.
Sistémico Madrid 64
24 ago 2022 06:00

Madrid está tremendamente sucia. La desidia municipal ha deseducado a la ciudadanía y la basura se amontona en cualquier sitio. Madrid es también una sucesión de escombreras. En la calle Arapiles hay una. Los cascotes son propiedad de Grupo Planeta, que construye contrarreloj el campus de UNIE, la universidad a la que Díaz Ayuso concedió una polémica y barata licencia en 2021. Pero, aunque la cosa va en parte de educación, esa no es la historia de hoy.

Estoy en Arapiles, justo enfrente, un edificio enorme de Chamberí, una casa limpia, con portero físico, entrada de servicio y montacargas, consultas y despachos en las primeras plantas, y con vecinos tradicionales, sobre todo los del tercero, donde una empleada del hogar que parece sacada de una casa señorial de una plantación de Alabama despeja del polvo de las obras una balconada donde cuelgan tres banderas de España.

Los Abarca son la familia que más dinero ha hecho en el negocio sanitario madrileño. Desde hace años extiende también sus tentáculos en el sector educativo y los geriátricos

La casa tiene 279 metros cuadrados y es el domicilio social de Cidaba SL y de Alma Terra Mater SL, dos de las sociedades de control de los Abarca Cidón, la familia que componen Carmen Cidón Tamargo (1945), Juan Abarca Campal (1944) y sus hijos Carmen, Juan, Elena y Alejandro Abarca Cidón. Los Abarca son la familia que más dinero ha hecho en el negocio sanitario madrileño. Desde hace años extiende también sus tentáculos en el sector educativo y los geriátricos. Hoy su emporio concertado se reparte entre los hospitales HM, la red de colegios Educare y los centros para personas mayores Valdeluz, su última gran apuesta.

Un rico regional se define como aquel que solo existe en relación simbiótica con un poder fuertemente establecido y duradero en el tiempo. Y aunque los Abarca tienen empresas —que se sepa— en Galicia, Luxemburgo, Londres y Miami, son ricos regionales canónicos de la Comunidad de Madrid, feudo del Partido Popular desde 1995. Gallardón, Aguirre, González, Cifuentes, Garrido y Ayuso.

La finca que aloja las patrimoniales familiares —también es sede de Mater Semper Certa SL, Cidotama SL y Alac 2013 SL— hace esquina con la plaza del Conde del Valle de Suchil, la zona de confort de los Abarca Campal, pues es ahí donde despliegan varios de sus dominios: el Hospital de Madrid, los policlínicos HM Suchil y HM Arapiles y las oficinas centrales de HM, ya pegadas a Alberto Aguilera, justo delante de la estatua dedicada a los últimos de Filipinas.

“Nuestra competencia es la sanidad pública”, dijo hace algunos años Juan Abarca Cidón, que preside la rama hospitalaria y la patronal del ramo (la Fundación Idis) en una entrevista en La Razón. Con siete hospitales y 14 policlínicos en la Comunidad de Madrid, es patente que su principal bolsa de clientes está en la probada capacidad del Gobierno regional para deteriorar la sanidad pública.

Pero, ¿pasa lo mismo en educación? La menguante bolsa de clientes de los colegios concertados (10.000 alumnos) de Educare Inversión en Centros Educativos SL en Madrid tiene poco que rascar en la educación pública y mucho en la privada. Así, cuando en mayo pasado Madrid aprobó la concesión de cheques a las rentas altas de la región para la “total libertad de elección de centro de las familias”, la relación simbiótica Abarca-Ayuso se tambaleó. ¿Dinero para derivar a clientes adinerados a los colegios privados? Alguien tenía que recoger cable urgentemente. Por eso, a primeros de julio, el consejero de Educación y ‘número dos’ de Ayuso, Enrique Ossorio, anunció que para el curso siguiente habría condiciones a las ayudas. “Pondremos una nota mínima para acceder a las ayudas”, dijo, tras las quejas en bloque de los lobbies de la concertada y buena parte de la prensa amiga. Moraleja: no se puede contentar a Vox y sus empresarios a costa del pan de los ricos regionales que llevan décadas vinculados al poder local. Simio no mata simio.

Los Abarca amortizaron su experiencia en el negocio sanitario y se asociaron con el empresario educativo Carlos Madruga Rael (Gecesa), exsocio de otro rico regional, Arturo Fernández. Educare obtuvo cesiones de suelos públicos en municipios madrileños para construir colegios concertados, una práctica que, por cierto, lucró durante años al PP gracias a la trama Púnica. En 2018, compraron a otros ricos regionales —los Gervás, socios de Mahou, y los Saorín—, varios colegios del extrarradio de Madrid obtenidos de la misma manera, hasta sumar los ocho que explota actualmente.

Con Valdeluz, la familia se expande a las residencias geriátricas. Casualmente, Juan Abarca testificó a petición del PP en la comisión que investigó la muerte por covid de 6.000 mayores entre marzo y abril de 2020, para confirmar que la Comunidad de Madrid no derivó a sus hospitales a los enfermos de las residencias que no tenían seguro mientras los centros públicos colapsaban. Pero un rico regional es un rico amigo a pesar de estas cosas.

Cómo llegar
c/ Arapiles 17, Madrid > 8,3 km desde Matilde Hernández, 31 (sede de la redacción de El Salto).
Arquivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Tribuna
Tribuna A celulosa e a mina son o modelo industrial do Partido Popular
É fundamental que tezamos unha rede social transversal na sociedade, capaz de unir a sectores diferentes que sexan quen de aglutinárense nun movemento social arredor dun denominador común: a defensa do noso territorio.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Finlandia
Reducción de GEI De sumidero de carbono a emisor de gases: los bosques en Finlandia ya no capturan CO2
El 74% de la superficie del país nórdico está cubierto por árboles. Los bosques funcionaban como sumidero de carbono, pero han pasado de capturar 28 millones de toneladas de dióxido de carbono a emitir 1,2 millones de toneladas de este gas.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.
Más noticias
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.