Sistémico Madrid
Abarca, de aquí, de Madrid

Alma Terra Mater SL comparte piso en Chamberí con otras sociedades que guardan el patrimonio sanitario-educativo de la familia Abarca Cidón (HM Hospitales, Educare y Valdeluz), un rico regional que tira y afloja a placer la soga del poder autonómico.
Sistémico Madrid 64
24 ago 2022 06:00

Madrid está tremendamente sucia. La desidia municipal ha deseducado a la ciudadanía y la basura se amontona en cualquier sitio. Madrid es también una sucesión de escombreras. En la calle Arapiles hay una. Los cascotes son propiedad de Grupo Planeta, que construye contrarreloj el campus de UNIE, la universidad a la que Díaz Ayuso concedió una polémica y barata licencia en 2021. Pero, aunque la cosa va en parte de educación, esa no es la historia de hoy.

Estoy en Arapiles, justo enfrente, un edificio enorme de Chamberí, una casa limpia, con portero físico, entrada de servicio y montacargas, consultas y despachos en las primeras plantas, y con vecinos tradicionales, sobre todo los del tercero, donde una empleada del hogar que parece sacada de una casa señorial de una plantación de Alabama despeja del polvo de las obras una balconada donde cuelgan tres banderas de España.

Los Abarca son la familia que más dinero ha hecho en el negocio sanitario madrileño. Desde hace años extiende también sus tentáculos en el sector educativo y los geriátricos

La casa tiene 279 metros cuadrados y es el domicilio social de Cidaba SL y de Alma Terra Mater SL, dos de las sociedades de control de los Abarca Cidón, la familia que componen Carmen Cidón Tamargo (1945), Juan Abarca Campal (1944) y sus hijos Carmen, Juan, Elena y Alejandro Abarca Cidón. Los Abarca son la familia que más dinero ha hecho en el negocio sanitario madrileño. Desde hace años extiende también sus tentáculos en el sector educativo y los geriátricos. Hoy su emporio concertado se reparte entre los hospitales HM, la red de colegios Educare y los centros para personas mayores Valdeluz, su última gran apuesta.

Un rico regional se define como aquel que solo existe en relación simbiótica con un poder fuertemente establecido y duradero en el tiempo. Y aunque los Abarca tienen empresas —que se sepa— en Galicia, Luxemburgo, Londres y Miami, son ricos regionales canónicos de la Comunidad de Madrid, feudo del Partido Popular desde 1995. Gallardón, Aguirre, González, Cifuentes, Garrido y Ayuso.

La finca que aloja las patrimoniales familiares —también es sede de Mater Semper Certa SL, Cidotama SL y Alac 2013 SL— hace esquina con la plaza del Conde del Valle de Suchil, la zona de confort de los Abarca Campal, pues es ahí donde despliegan varios de sus dominios: el Hospital de Madrid, los policlínicos HM Suchil y HM Arapiles y las oficinas centrales de HM, ya pegadas a Alberto Aguilera, justo delante de la estatua dedicada a los últimos de Filipinas.

“Nuestra competencia es la sanidad pública”, dijo hace algunos años Juan Abarca Cidón, que preside la rama hospitalaria y la patronal del ramo (la Fundación Idis) en una entrevista en La Razón. Con siete hospitales y 14 policlínicos en la Comunidad de Madrid, es patente que su principal bolsa de clientes está en la probada capacidad del Gobierno regional para deteriorar la sanidad pública.

Pero, ¿pasa lo mismo en educación? La menguante bolsa de clientes de los colegios concertados (10.000 alumnos) de Educare Inversión en Centros Educativos SL en Madrid tiene poco que rascar en la educación pública y mucho en la privada. Así, cuando en mayo pasado Madrid aprobó la concesión de cheques a las rentas altas de la región para la “total libertad de elección de centro de las familias”, la relación simbiótica Abarca-Ayuso se tambaleó. ¿Dinero para derivar a clientes adinerados a los colegios privados? Alguien tenía que recoger cable urgentemente. Por eso, a primeros de julio, el consejero de Educación y ‘número dos’ de Ayuso, Enrique Ossorio, anunció que para el curso siguiente habría condiciones a las ayudas. “Pondremos una nota mínima para acceder a las ayudas”, dijo, tras las quejas en bloque de los lobbies de la concertada y buena parte de la prensa amiga. Moraleja: no se puede contentar a Vox y sus empresarios a costa del pan de los ricos regionales que llevan décadas vinculados al poder local. Simio no mata simio.

Los Abarca amortizaron su experiencia en el negocio sanitario y se asociaron con el empresario educativo Carlos Madruga Rael (Gecesa), exsocio de otro rico regional, Arturo Fernández. Educare obtuvo cesiones de suelos públicos en municipios madrileños para construir colegios concertados, una práctica que, por cierto, lucró durante años al PP gracias a la trama Púnica. En 2018, compraron a otros ricos regionales —los Gervás, socios de Mahou, y los Saorín—, varios colegios del extrarradio de Madrid obtenidos de la misma manera, hasta sumar los ocho que explota actualmente.

Con Valdeluz, la familia se expande a las residencias geriátricas. Casualmente, Juan Abarca testificó a petición del PP en la comisión que investigó la muerte por covid de 6.000 mayores entre marzo y abril de 2020, para confirmar que la Comunidad de Madrid no derivó a sus hospitales a los enfermos de las residencias que no tenían seguro mientras los centros públicos colapsaban. Pero un rico regional es un rico amigo a pesar de estas cosas.

Cómo llegar
c/ Arapiles 17, Madrid > 8,3 km desde Matilde Hernández, 31 (sede de la redacción de El Salto).
Arquivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.