Sistémico Madrid
Borja Prado, un ganadero en la Castellana

El hijo de Manuel Prado y Colón de Carvajal tiene la llave de todas las puertas y una de las agendas de contactos que más puede codiciar alguien con codicia.
Borja prado
21 feb 2022 06:07

Qué fácil sería liarme a escribir de ganado intensivo. Los ricos odian las macrogranjas. Palabrita que las odian. El ganado, como la caza, tiene que bullir libre. Pastar y recorrer espacios amplios y abiertos…, eso sí, sin salirse del vallado cinegético, que matar tiene un precio. Con el dinero sucede casi lo mismo, libre pero dentro de su propiedad. De Madrid podría decirse que es la macrogranja financiera de España. Y la Castellana, a la que vengo más de lo deseable, es una de las cochiqueras donde mejor engordan los gorrinos.

Estoy de visita en la sede de Parsifal 2007 SL, la empresa de Borja Prado Eulate, para salir de la duda porque —parece hasta una broma— su actividad principal es la “explotación agrícola-ganadera”. Estoy delante del número 115 y miro hacia arriba unos segundos, en busca de la supuesta granja que hay en el sexto piso, y, en ese momento me embiste alguien hecho un basilisco y, con toda la autoridad que da un traje negro en esta avenida, me llama la atención. Fotos no. ¿Por qué no? Porque no. No me toque. Y así, hasta que sale el de la jamonería de al lado, pues deben de ser amigos, para acabar de echarme. “Aliados del placer” se lee en el escaparate. Ganado no, mastines sí.

En Madrid la banca de inversión maneja dos puertas, una para los que vienen de fuera y otra para los que ya están dentro. Como las iglesias, como las discotecas

Parsifal 2007 SL es propiedad de toda la familia, Borja Prado, Pilar Benítez y sus hijos Borja, Javier y Pilar Prado Benítez, y tiene dos mega fincas con 3.680 hectáreas en Hornachuelos y Fuente Obejuna (Córdoba) y Medina Sidonia y Alcalá de los Gazules (Cádiz). En esta última pasta su ganadería de bravo, Torrealta, reputada entre los taurinos, que hoy gobierna su hija.

Carnes al margen, la empresa tiene una rama financiera en su filial Almagro Asesoramiento e Inversiones SA, el hábitat natural de Prado (66 años), donde lleva décadas y se mueve como jabalí en una charca. Porque en Madrid la banca de inversión maneja dos puertas, una para los que vienen de fuera y otra para los que ya están dentro. Como las iglesias, como las discotecas. Y Prado tiene la llave de las dos y una de las agendas de contactos que más puede codiciar alguien con codicia.

Antes de ser presidente de Endesa (2009-2019), Prado trabajó en lo más granado del negocio. Fue el primer ejecutivo en España del poderoso banco milanés Mediobanca, consejero en Rothschild, y vicepresidente en Lazard y en el banco suizo UBS. Tras la entrada de Enel en Endesa, Prado usó una de sus llaves para salir de la eléctrica con una indemnización de 15 millones de euros. Todavía es, desde 2004, consejero de Mediaset, todo un premio a su fidelidad a la burguesía milanesa liderada por Silvio Berlusconi.

Borja Prado es hijo de Manolo Prado y Colón de Carvajal, diplomático pilarista y descendiente de Cristóbal Colón, expresidente de Iberia y conocido ante todo por su papel como administrador privado de Juan Carlos de Borbón durante 20 años. Para el Emérito trabajó sobre todo en sus asuntos con Kuwait y los Emiratos durante sus años de oro. También pisó la cárcel por el caso Wardbase y fue condenado por el caso Grand Tibidabo. No extraña, por tanto, que uno de los contactos más antiguos que se le conocen a Borja Prado sea el viejo traficante de armas Abdul Rahman El Assir —lo publicó El País—, que, igual que el monarca, se refugia de la justicia española en Abu Dabi.

Tras Endesa, donde contrató a José María Aznar y a Elena Salgado, Borja Prado fichó por el banco de inversión Key Capital, que tiene sus oficinas en la vieja sede del Banco Popular (Ortega y Gasset 29), junto a la Banca March. En 2020 pasó de ejecutivo a socio. Compró un 15% a cambio de un poco de dinero y de su agenda dorada, en la que están la infanta Elena y, sobre todo, su amigo Florentino Pérez.

Key había asesorado a Pérez en la operación de ACS sobre Abertis, después buscó el dinero para la ampliación del Santiago Bernabéu y finalmente jugó un papel necesario en la construcción de la Superliga Europea, ese rascacielos acristalado con derecho de admisión solo para unos pocos, con el que algunos grandes clubes de fútbol —Real Madrid a la cabeza— querían blindar su estatus y sus ingresos. En esa lista de contactos no faltan manos levantadas para poner el dinero.

Pero, sin duda, para quien Borja Prado está siendo más eficiente es para sus viejos socios italianos y árabes. En 2015 creó, junto a su socio Javier de la Rica —miembro de una de las sagas más conservadoras de Neguri—, un entramado societario en torno a la luxemburguesa Peninsula Capital SARL, con una decena de empresas en el Gran Ducado. Una de sus filiales, la británica Peninsula Capital Advisors LLP, tiene oficinas en Londres, Madrid y Milán y señala que su último propietario es el banquero turinés Stefano Marsaglia, expresidente de Mediobanca, que tiene su domicilio profesional en los Emiratos Árabes Unidos. Peninsula Capital fue creada por Marsaglia y Qatar Investments Authority, el fondo soberano del emirato —la península que da nombre al fondo—, y maneja unos fondos de 1.600 millones de euros. Con Prado a la cabeza, Peninsula Capital da trabajo a la nueva generación de lobeznos: su hijo Javier, Carlos Cortina —hijo de Alfonso Cortina— y Jean Sarkozy —hijo de Nicolas Sarkozy—, al que no sé si le gustan los toros como a su jefe, pero tendrá que decir que sí si le preguntan.

Cómo llegar
Cómo llegar > Paseo de la Castellana 115, 6ºI > 9,7 km desde Matilde Hernández, 31 (sede de la redacción de El Salto).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Fiscalidad
Impuestos El impuesto a la banca y a las energéticas recauda 2.859 millones en 2024
Mientras se debate si convertir los impuestos temporales en permanentes, los grandes bancos y las empresas energéticas pagan una cifra parecida al año anterior.
MARIELA
21/2/2022 10:22

Muchas gracias, a pesar de lo indignante de lujo como lo expones!

0
0
eloygd
1/2/2022 16:47

Ya solo por este párrafo merece la pena leerse el artículo completo: “De Madrid podría decirse que es la macrogranja financiera de España. Y la Castellana, a la que vengo más de lo que deseable, es una de las cochiqueras donde mejor engordan los gorrinos.”

Otra maravilla!

3
0
eloygd
1/2/2022 16:47

Ya solo por este párrafo merece la pena leerse el artículo completo: “De Madrid podría decirse que es la macrogranja financiera de España. Y la Castellana, a la que vengo más de lo que deseable, es una de las cochiqueras donde mejor engordan los gorrinos.”

Otra maravilla!

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.