Sistémico Madrid
Domínguez de Gor hace amigos en Madrid

La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
24 oct 2022 06:00

Hay mucho de revelación en el acto de recorrer las calles de Madrid y el Registro Mercantil al mismo tiempo. Bueno, no cualquier calle; concretamente esta, Fernando el Santo, que se corta con Zurbano y Fortuny, paralela a Génova. A media mañana, caminan por ella dos tipologías de obreros de las finanzas. Hombres uniformados. Uno viste con camisa blanca impoluta y pantalón gris brillante, camina rápido y trabaja como ejecutivo senior, quizá partner de un family office. Los otros, jóvenes cayetanos de ICADE, trajeados y de camisa azul, son los investment managers, los analyst, que se foguean en el venture capital y la gestión patrimonial mientras se casan y luego con suerte heredan.

En el número 7, un analyst de uniforme espera a su visita trajeada delante de las oficinas de Berkshire Hathaway, la sucursal española del imperio del nonagenario Warren Buffett, quinto millonario del planeta, que ocupan la primera planta. Sus socios son los constructores del edificio, la familia sefardí Rabassa. Pero yo busco actividad en el tercer piso, donde nada parece suceder tras los muros color albero. Ahí descansan dos de las sociedades principales de los malagueños Domínguez, los dueños de Mayoral y primera fortuna de Andalucía.

Porque las fábricas y proveedores de la ropa infantil de Mayoral pueden estar en cualquier recodo de la ribera del Mekong, pero la empresa con la que sus propietarios han amasado una milagrosa fortuna no. Global Investments Portfolio SL está en Madrid y es la vecina de arriba de Warren Buffett. En el Registro figura que su único administrador es Rafael Domínguez de la Maza, uno de los hijos del patriarca de la saga, Rafael Domínguez de Gor (1937) —de quien lo más duro que se ha dicho es que es discreto y trabajador—, y de Mª Antonia de la Maza Peña.

La familia dueña de Mayoral se compone en realidad de tres ramas: la de Rafael y las de sus hermanas Elisa (Abela Domínguez) e Isabel (Brujas Domínguez). Entre las tres suman una veintena de accionistas que se reparten la sociedad paraguas de todos los negocios, Indumenta Pueri SL, esta sí, con sede en Málaga. Nadie como ellos despunta entre la aristocracia local malagueña, donde conviven con los constructores Rodríguez Porras (Myramar), el clan indio Sukwani (AGP), la familia Nieto (Grupo GNA), los terratenientes Quesada (Reina Marín), los contratistas Sánchez Manzano (Sando) o los Gutiérrez-Maturana Larios, descendientes del poderoso franquista Marqués de Larios. Allí se crían y ellos se juntan y se hacen amigos —algunos— en el patronato de la Fundación Málaga, poder fáctico local.

El mayor logro de los Domínguez es haber convencido al mundo entero de que con una empresa que factura 325 millones, que tiene 233 tiendas propias y paga las nóminas de 1.500 empleados se puede, de forma natural, reunir un patrimonio que ronda los 1.600 millones de euros. Haber hecho creer al mundo entero que la forma de lograrlo es reinvertir siempre los beneficios, vivir sin lujos y no pedir prestado a los bancos. Mayoral no se endeuda, pero sus dueños son accionistas de Unicaja y desde este año se sientan en su consejo de administración, donde se miran cara a cara con uno de los empresarios más controvertidos del país: Tomás Olivo.

Solo la madrileña Global Investments Portfolio SL tiene activos valorados en 1.350 millones de euros, según su último balance, y no tiene empleados propios. La mayoría de sus inversiones son participaciones empresas cotizadas de la Bolsa —CAF, Laboratorios Rovi, Adolfo Domínguez, Renta 4, Miquel i Costas, Global Dominion, GAM o Azkoyen—, que aliña con apuestas del mercado alternativo BME Growth como Llorente y Cuenca, Singular People, Gigas Hosting, Pangaea Oncology o NBI, Atrys y Parlem.

Como otros ricos españoles, los Domínguez se están haciendo fuertes a su modo en el negocio de la energía. En julio se supo que eran socios de la OPDEnergy y en 2021 entraron en el capital de Audax. La tendencia es mundial, los ricos quieren un pedazo del pastel energético, el negocio de los negocios.

Desde 2019, Málaga reconoce a Rafael Domínguez de Gor con una glorieta en la Avenida de Ortega y Gasset que lleva el nombre de Ingeniero Domínguez de Gor. En Madrid, nadie lo conocería por la calle. Bueno, puede que yo sí.

Cómo llegar

c/ Calle Fernando El Santo, 7, planta 3, Madrid > 8,5 km desde Matilde Hernández, 31 (sede de la redacción de El Salto).

Arquivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Freire, extractivismo gallego
Los dueños de la siderúrgica Megasa extraen de Galicia y Portugal los beneficios que depositan en sociedades repartidas entre Vallecas, el barrio de Salamanca y Chamberí y los convierten en inversiones inmobiliarias.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.