Sistémico Madrid
Freire, extractivismo gallego

Los dueños de la siderúrgica Megasa extraen de Galicia y Portugal los beneficios que depositan en sociedades repartidas entre Vallecas, el barrio de Salamanca y Chamberí y los convierten en inversiones inmobiliarias.
Freire n65
22 sep 2022 06:00

Casi todas las historias de hombres gallegos ricos se construyen en torno a dos mitos: el del emigrado y el del aldeano hecho a sí mismo. Algunos de los primeros vuelven cada verano a hacer ostentación de sus logros a lugares ya famosos, como Avión (Ourense), o compran clubes de fútbol y reproducen a su modo el estereotipo de rico americano donando algún dinero a cambio de una estatua en su lugar de origen. Los segundos se revelan como seres de luz con ideas únicas y geniales, misteriosos pero generosos y [siempre] más trabajadores que los demás. Un esfuerzo y una visión que, sumados, sugirieron a Dios que les premiara con el don de la riqueza.

Tiene que ser casual que todos estos visionarios dejaran tan poco rastro, se hicieran muy pocas fotos y aconsejaran a sus herederos que siguieran como pudieran su ejemplo. En este molde encajan Amancio Ortega (Inditex), Manuel García Cambón (Finsa), Roberto Tojeiro (Gadisa) y también Bartolomé Freire Lago (1904-1997), creador de Megasa, cuya fábula fundacional narra que su padre tenía una fragua en As Pontes, y que él volvió de Cuba a la ría de Ferrol para, en 1933, abrir junto a su hermano un pequeño taller de cortes de chapa de acero que obtenían de barcos viejos.

La nube mítica en todos los casos flota en internet como verdadera sin importar si lo es o no, sepultando otras tozudas hebras de realidad, como las que nos ofrecen el Registro Mercantil y otras fuentes veraces, a menudo con los números como protagonistas.

No hay foto de Enrique y Bartolomé Freire Arteta, los hermanos e hijos del fundador que han llevado las riendas de la metalúrgica gallega durante las últimas décadas. Ni fotos ni entrevistas ni memorias ni otra información reveladora. En este mundo de hoy, el de las obviedades, algunos en Galicia y otros lugares dirán que no se hacían fotos porque estaban trabajando. Obvio. Pero yo, mediado el verano, también estaba trabajando y sí que hice fotos. Las hice en la calle Luis I del polígono de Vallecas, donde no pensaba encontrar a los ya ancianos hermanos, pero donde está la sede de Bipadosa SL, el holding familiar del que cuelgan los negocios que surten la fortuna familiar de los Freire.

El muro de las instalaciones, vecinas del Punto Limpio y de las vías del Cercanías, disimula como puede una hermosa montaña de chatarra, fruto del gran trasiego de camiones multimarca que la traen y la llevan. Megasa está afincada en Narón y, como otras empresas supercontaminantes de Galicia —aunque no tanto como Endesa, Ferroatlántica, las madereras Finsa y Tojeiro o en su día Alcoa—, no cultiva su imagen corporativa.

Lo distinto en esta historia es que las empresas a las que estas hijas y nietas de insignes gallegos derivan los beneficios de Megasa son empresas madrileñas

Los Freire fueron y son legión. Bartolomé Freire Lago y su hermano Benito dejaron Megasa en manos de siete ramas familiares —cuatro Freire Arteta y tres Freire Vázquez— que hoy se han multiplicado. Todas ellas conviven en torno al consejo de administración de la matriz Bipadosa SL. Lo distinto en esta historia es que las empresas a las que estas hijas y nietas de insignes gallegos derivan los beneficios de Megasa son empresas madrileñas. Sociedades de la familia —propietarias últimas de Megasa— como Inver Oitavos SL, Berlenga Inversiones SL, Gestión Ruazil 2006 SL, Carrer Salmó Inversiones SL, Recanto de Inversiones SL y Fresalima SL, tienen sus domicilios ubicados en las calles Marqués de Valdeiglesias (Chueca), Claudio Coello, Ortega y Gasset (barrio de Salamanca), Zurbano, Fernández de la Hoz (Chamberí) y la plaza de María Guerrero (El Viso), todas ellas situadas en la zona rica de la capital. Juntas suman un patrimonio neto de 850 millones de euros. Buena parte del mismo (en torno a 170 millones) está invertido en inmuebles a través de otras sociedades como Avore Inversiones SL, Plural Inversiones SL o Gestión Proinmega SL. La mayor parte de esos inmuebles se reparten por la misma Madrid capital, aunque también por Marbella o Pontevedra. Muchos explotan locales comerciales, otros son edificios enteros y albergan hoteles y viviendas en las zonas más demandadas.

El primer rostro reconocible de la historia de la familia es el de María Montalvo Freire, abogada, nieta del fundador, consejera y socia de Megasa y cónsul honoraria de Brasil en Galicia. En 2021, en una conferencia en la Universidad de A Coruña (UDC) destacó que uno de los pilares de Megasa es “el compromiso con el territorio”. En ese territorio que es Galicia, Megasa pide con insistencia a los siempre conservadores gobiernos locales, “conectividad portuaria”, “políticas de exportaciones” e “inversión en infraestructuras”. Los Freire no. Invierten en Madrid.

Cómo llegar
c/ Luis I, nº 2, Madrid > 12,1 km desde Matilde Hernández, 31 (sede de la redacción de El Salto).
Arquivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.

Últimas

Galicia
Galicia La exdirectora financiera del mayor hospital privado de Galicia se perfila como la nueva líder del PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez fue entre 1999 y 2023 alto cargo del Hospital Povisa desde donde Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, dirigiendo los Recursos Humanos de la Consellería de Sanidade en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Más noticias
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centros escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.