Sistémico Madrid
Freire, extractivismo gallego

Los dueños de la siderúrgica Megasa extraen de Galicia y Portugal los beneficios que depositan en sociedades repartidas entre Vallecas, el barrio de Salamanca y Chamberí y los convierten en inversiones inmobiliarias.
Freire n65
22 sep 2022 06:00

Casi todas las historias de hombres gallegos ricos se construyen en torno a dos mitos: el del emigrado y el del aldeano hecho a sí mismo. Algunos de los primeros vuelven cada verano a hacer ostentación de sus logros a lugares ya famosos, como Avión (Ourense), o compran clubes de fútbol y reproducen a su modo el estereotipo de rico americano donando algún dinero a cambio de una estatua en su lugar de origen. Los segundos se revelan como seres de luz con ideas únicas y geniales, misteriosos pero generosos y [siempre] más trabajadores que los demás. Un esfuerzo y una visión que, sumados, sugirieron a Dios que les premiara con el don de la riqueza.

Tiene que ser casual que todos estos visionarios dejaran tan poco rastro, se hicieran muy pocas fotos y aconsejaran a sus herederos que siguieran como pudieran su ejemplo. En este molde encajan Amancio Ortega (Inditex), Manuel García Cambón (Finsa), Roberto Tojeiro (Gadisa) y también Bartolomé Freire Lago (1904-1997), creador de Megasa, cuya fábula fundacional narra que su padre tenía una fragua en As Pontes, y que él volvió de Cuba a la ría de Ferrol para, en 1933, abrir junto a su hermano un pequeño taller de cortes de chapa de acero que obtenían de barcos viejos.

La nube mítica en todos los casos flota en internet como verdadera sin importar si lo es o no, sepultando otras tozudas hebras de realidad, como las que nos ofrecen el Registro Mercantil y otras fuentes veraces, a menudo con los números como protagonistas.

No hay foto de Enrique y Bartolomé Freire Arteta, los hermanos e hijos del fundador que han llevado las riendas de la metalúrgica gallega durante las últimas décadas. Ni fotos ni entrevistas ni memorias ni otra información reveladora. En este mundo de hoy, el de las obviedades, algunos en Galicia y otros lugares dirán que no se hacían fotos porque estaban trabajando. Obvio. Pero yo, mediado el verano, también estaba trabajando y sí que hice fotos. Las hice en la calle Luis I del polígono de Vallecas, donde no pensaba encontrar a los ya ancianos hermanos, pero donde está la sede de Bipadosa SL, el holding familiar del que cuelgan los negocios que surten la fortuna familiar de los Freire.

El muro de las instalaciones, vecinas del Punto Limpio y de las vías del Cercanías, disimula como puede una hermosa montaña de chatarra, fruto del gran trasiego de camiones multimarca que la traen y la llevan. Megasa está afincada en Narón y, como otras empresas supercontaminantes de Galicia —aunque no tanto como Endesa, Ferroatlántica, las madereras Finsa y Tojeiro o en su día Alcoa—, no cultiva su imagen corporativa.

Lo distinto en esta historia es que las empresas a las que estas hijas y nietas de insignes gallegos derivan los beneficios de Megasa son empresas madrileñas

Los Freire fueron y son legión. Bartolomé Freire Lago y su hermano Benito dejaron Megasa en manos de siete ramas familiares —cuatro Freire Arteta y tres Freire Vázquez— que hoy se han multiplicado. Todas ellas conviven en torno al consejo de administración de la matriz Bipadosa SL. Lo distinto en esta historia es que las empresas a las que estas hijas y nietas de insignes gallegos derivan los beneficios de Megasa son empresas madrileñas. Sociedades de la familia —propietarias últimas de Megasa— como Inver Oitavos SL, Berlenga Inversiones SL, Gestión Ruazil 2006 SL, Carrer Salmó Inversiones SL, Recanto de Inversiones SL y Fresalima SL, tienen sus domicilios ubicados en las calles Marqués de Valdeiglesias (Chueca), Claudio Coello, Ortega y Gasset (barrio de Salamanca), Zurbano, Fernández de la Hoz (Chamberí) y la plaza de María Guerrero (El Viso), todas ellas situadas en la zona rica de la capital. Juntas suman un patrimonio neto de 850 millones de euros. Buena parte del mismo (en torno a 170 millones) está invertido en inmuebles a través de otras sociedades como Avore Inversiones SL, Plural Inversiones SL o Gestión Proinmega SL. La mayor parte de esos inmuebles se reparten por la misma Madrid capital, aunque también por Marbella o Pontevedra. Muchos explotan locales comerciales, otros son edificios enteros y albergan hoteles y viviendas en las zonas más demandadas.

El primer rostro reconocible de la historia de la familia es el de María Montalvo Freire, abogada, nieta del fundador, consejera y socia de Megasa y cónsul honoraria de Brasil en Galicia. En 2021, en una conferencia en la Universidad de A Coruña (UDC) destacó que uno de los pilares de Megasa es “el compromiso con el territorio”. En ese territorio que es Galicia, Megasa pide con insistencia a los siempre conservadores gobiernos locales, “conectividad portuaria”, “políticas de exportaciones” e “inversión en infraestructuras”. Los Freire no. Invierten en Madrid.

Cómo llegar
c/ Luis I, nº 2, Madrid > 12,1 km desde Matilde Hernández, 31 (sede de la redacción de El Salto).
Arquivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.