Sistémico Madrid
Gerardus ‘Geert-Jan’ J. Schipper, homo Cerberus

Promontoria, Inmoglaciar, Haya Real Estate, Divarian… El fondo que más desahucia tiene muchas caras, una gigantesca trama societaria en Holanda e Irlanda y sede en un piso de 425 metros de la calle Serrano.
serrano 26 J Schipper
26 jun 2021 06:00

Digamos que no son más que unas oficinas. Un piso de 425 metros en la sexta planta de Serrano 26, debajo de la embajada de Dinamarca, encima de la embajada de Noruega, sin placas en el portal. Pero su interior alberga la derivada española del fondo que más inmuebles ha comprado a los bancos españoles y que gestiona para otros —Sareb y otras entidades— la mayor cartera de activos inmobiliarios del país. La madre de todas las inmobiliarias.

Cerberus no tiene rostro. No en la calle Serrano. Sabemos que Gerardus Johannes Schipper no vive en Madrid. Intuimos que tampoco veranea en un camping de la Costa Brava junto a otros miles de holandeses. Lo que sabemos de ‘Geert-Jan’ Schipper es que preside y administra para el fondo decenas de sociedades en España y cientos más en todo el mundo, sobre todo en Países Bajos e Irlanda, los dos mayores paraísos fiscales de la Unión. Él, y cuatro compatriotas más: Jasper van Vliet, Patrick Van der Hejde, Raoul René Hofland y Lukas Baaijens, se reparten los cargos de una inabarcable red de empresas que desemboca en una trama de cientos de sociedades neerlandesas bautizadas en serie, con números, agrupadas bajo el nombre común de Promontoria Holding y centralizadas en sus oficinas de Baarn (Holanda), que a su vez dependen de Cerberus Capital Management LP, con sede en Nueva York.

En su balance, Haya afirma que su objetivo es “convertirse en el 'servicer' de referencia en el mercado español”. Ya lo es de largo

Desde hace una década, Cerberus se ha centrado básicamente en tres cosas: comprar carteras inmobiliarias, trocearlas para controlar el riesgo, reagruparlas y ofrecerlas en los mercados financieros. Primero lo hizo apoyado en la gestora Intertrust Spain, una pasarela especializada en crear pantallas empresariales y entramados financieros para grandes fondos globales y especular con ellos con diferente riesgo (lo que se conoce como titulación de activos). Su sede también está en la calle Serrano y está comandada por Carmen Rózpide Orbegozo y María Guadalupe Astarloa Echevarrieta, que tienen a su nombre cientos de sociedades en España. Para Cerberus, Intertrust creó la primera generación de sociedades controladas por la serie Promontoria Holding. Hoy, en España hay en torno a 25 empresas Promontoria, todas con matrices holandesas seriadas que se nutren de sus filiales vía dividendos y en ocasiones a través de préstamos entre empresas. Cerberus replica la fórmula de las empresas seriadas en todo el mundo.

Un poco de historia. Tras comprar inmuebles e invertir en renovables, Cerberus dio su primer gran golpe en España en 2013 de la mano de José María Aznar Botella, hijo del expresidente Aznar y Ana Botella, obteniendo un megacontrato para vender en exclusiva los inmuebles acumulados por Bankia —hoy propiedad de Sareb—, valorados en unos 22.000 millones de euros. En 2018 prorrogó el acuerdo hasta 2027.

El siguiente gran salto lo dio entre 2017 y 2019, cuando compró las carteras inmobiliarias al Santander, BBVA y el Banco Sabadell. Más de 130.000 inmuebles de todo tipo que ahora se reparten en cinco sociedades con 7.540 millones en activos.

El fondo pasó entonces a una nueva pantalla: la de vender. Desahuciar y vender —y construir— reservando este papel a sus dos ingenios comerciales, llamados services: Haya Real Estate e Inmoglaciar Homes. De las dos, la primera es la pieza central. En su balance, Haya afirma que su objetivo es “convertirse en el servicer de referencia en el mercado español”. Ya lo es de largo, aunque no detalle el número total de activos que gestiona. Como el de Sareb, tiene contratos similares con Cajamar, Liberbank y los fondos Gallean y Giant. Además se encarga de colocar en el mercado sus propios inmuebles, los 90.000 inmuebles propiedad de Divarian Propiedad SA (comprados a BBVA) y Promontoria Manzana SA (a Santander).

Haya tiene su sede junto al Aeropuerto de Barajas. Además de Aznar júnior, en su consejo figuran Enrique Dancausa, hermano de Concepción Dancausa (histórica dirigente del PP de Madrid) y de Dolores Dancausa, presidenta de Bankinter, y Carlos Abad, su presidente, que también es consejero de Solaria. En Divarian, Cerberus tiene como presidente al madrileño Konstantin Assen Sajonia Coburgo Gotha Gómez-Acebo, hijo del rey de Simeón de Bulgaria y de Margarita Gómez-Acebo y padrino de la infanta Sofía, hija de Felipe VI.

El otro sostén comercial de Cerberus es Inmoglaciar Homes y su filial Ice Global Asset SA, con sede en la planta 14 de Castellana 93, donde acumula los inmuebles comprados al Banco Sabadell, con 40.800 activos. Inmoglaciar está presidida por Manuel Lagares Gómez-Abascal y reproduce el modelo de Promontoria, troceando sus bienes en empresas que llevan el nombre del municipio en cuestión. Decenas de ellas.

Gerardus J. ‘Geert-Jan’ Schipper, que es director general de Cerberus Global Investments BV, no asoma por la ventana de Serrano 26 para ver la plaza de Colón, la madre de todos los trapos que la trepana y las torres de 120 metros que la Mutua se reconstruye al fondo del paisaje. No está. Haya, Inmoglaciar, Divarian, Promontoria… son una gota en del océano de capital que figura a su nombre. La madre de todas inmobiliarias. Indiferente al grito social. Puro veneno.

cómo llegar
Cómo llegar > Serrano 26, 6ª planta > 3,3 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13 (sede de la redacción de El Salto).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fondos buitre
Fondos buitre Seis horas ocupando las oficinas de Cerberus para evitar que 25 familias se queden en la calle
Más de 80 activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el Sindicato de Inquilinas consiguen que Cerberus acceda a reunirse para tratar los casos de 25 familias que viven en viviendas compradas por el fondo de inversión y a las que quiere echar de sus casas.
Derecho a la vivienda
Blackstone aprovecha el coronavirus para impulsar desahucios en viviendas protegidas compradas a la CAM

Vecinos de los bloques de Fidere, filial de Blackstone, en Torrejón de Ardoz, denuncian que el fondo de inversión está devolviendo los alquileres pagados desde agosto para ponerles en situación de impago y facilitar su desahucio aprovechando la crisis sanitaria.

Sareb
El banco malo solo vende un tercio de sus activos tóxicos

Cuando se acerca a la mitad de su vida, Sareb solo ha colocado un tercio de los préstamos e inmuebles que compró a la banca tras el estallido de la burbuja. A las vicisitudes del mercado, suma una mala gestión comercial que desanima a los potenciales compradores.

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.