Sistémico Madrid
Las tres verdades de Alicia Koplowitz

Zarandeada por la prensa rosa en los años 80, Alicia Koplowitz responde al canon de rica heredera. Su dinero jugó todas sus cartas durante la burbuja inmobiliaria y hoy es la dueña de la mayor SICAV del país.
Palacio de Albayda Sistémico Madrid
El Palacio de Albayda en Madrid recoge todo el emporio de Alicia Koplowitz. Felicia Barrio
23 jul 2020 06:17

La repetición es una práctica más vieja que Cascorro. Tanto como la tortura, la política o la publicidad. Pero hay algo en lo que los maestros de la técnica no resuelven: ¿cuántas veces hay que reproducir un mensaje para que aflore la verdad o se cree la ilusión de que algo es verdad? En el caso de las tres verdades de Alicia Koplowitz (Madrid, 1954), financiera, filántropa y versada en arte, la respuesta es todas las veces que se mencione su nombre en cualquier soporte y formato.

Se sabe que Eduardo Dato, 18 y Fortuny, 41 son el mismo edificio porque comparten cámaras de vigilancia y sistema de iluminación de fachada. En 1996, Almodóvar rodó entre sus muros Carne Trémula. Al asomarse por la ventana, doña Alicia puede ser saludada por la muchachada de la Mutua Madrileña que lo da todo en el edificio de la Unión y el Fénix, por el palacete de Guillermo de Osma (Eduardo Dato, 29) y por el Defensor del Pueblo (Fortuny). Juntos, rodando, se dejarán caer por el Abc de Serrano y al gastrobar Tatel Madrid, que lo tiene todo.

Su emporio está todo recogido en este edificio con nombre propio (Palacio de Albayda), que compró en 2006 nada menos que a los herederos de Francisco Pizarro, uno de nuestros kingslayer (matarreyes). A Omega Capital SL, la matriz de sus empresas, y a la fundación que lleva su nombre les sobra mucho sitio más allá de la primera planta que pueblan. Una de las oficinas, de 500 metros cuadrados, se alquila por 13.162 euros al mes. Otra aloja otra boutique financiera, la francesa Carmingac.

Alicia Koplowitz siempre tiene frío. Sus comidas favoritas son el lenguado y los salmonetes. Pregunta a los camareros si el pescado está fresco, cuándo se ha pescado y cuándo lo han comprado. A ella le gusta muy fresco. Su fortuna se cifra en 1.700 millones de euros, pero nadie conoce en realidad lo que amasa, pues sus empresas no ofrecen información desde hace un lustro. No se sabe, por ejemplo, si su filial Fonsagrada SL mantiene en su balance obras de arte valoradas en 259,4 millones, como reconocía aquel año. Tampoco qué porcentaje de los fondos de inversión que gestiona su equipo es de su propiedad, aunque puede deducirse de los 250 millones que mueve. Su SICAV Morinvest gestiona 490 millones, es consejera de Endesa y tiene un 3% de Acerinox.

Alicia Koplowitz y su hermana Esther lo heredaron casi todo de su padre, Ernesto Koplowitz Sternberg (1918-1962), un constructor judío-alemán que hizo su fortuna durante la posguerra franquista

La última contribución al falso mito de filántropa la hizo, puede que gratis, Isabel Díaz Ayuso a finales de marzo en Twitter: “Gracias a Alicia Koplowitz y a su hijo Alberto Cortina por las generosas donaciones que han hecho a la Sanidad madrileña. Es admirable la respuesta de las personas solidarias por nuestra Comunidad y por España. Gracias”. Ayuso no ha revelado cuánto de generosas fueron esas donaciones, pero dado el presupuesto anual de la Fundación Alicia Koplowitz, apenas dos millones de euros, se puede suponer que demasiado poco para hacerlo público.

A pesar de que tienen tres hermanos, Alicia Koplowitz y su hermana Esther lo heredaron casi todo de su padre, Ernesto Koplowitz Sternberg (1918-1962), un constructor judío-alemán que hizo su fortuna durante la posguerra franquista con Construcciones y Contratas (Conycon, luego FCC). A su muerte, las dos hermanas fueron criadas por Ramón Areces, dueño de El Corte Inglés y más que amigo de la familia, que hizo aún más grande la constructora.

En los años 80, Conycon estaba gestionada por los maridos de las hermanas, los primos Alberto Cortina y Alberto Alcocer, dos de los tiburones empresariales más ilustres de la época dorada del pelotazo. Sus sonados divorcios fueron carnaza de primera para la prensa rosa, que transmutó a Alicia y Esther en las Koplowitz, arquetipo de las nuevas ricas de viejo cuño. Ambas compartían un 57% de FCC hasta que, en 1998, Alicia rompió con su hermana y le vendió su mitad en la constructora por 871 millones.

Al increíble mito de financiera contribuyó su gestor estrella, Oscar Fanjul, pilarista, hijo de republicanos exiliados en Chile, que presidió el Instituto Nacional de Industria y Repsol en la era González, Boyer y Solchaga. Fanjul entró al servicio de Koplowitz en 2002. De su mano, durante la burbuja inmobiliaria arriesgó y salpicó de éxitos y fracasos su paso por Inmocaral, Colonial, Iberdrola, Acerinox, Scottish Power y Banco de Sabadell. Después abrió un fallido gestor de fondos en Londres y compró, también mal, el 50% del Hotel Ritz.

Ella misma alimenta el postizo mito de avezada coleccionista. Afirma que pujó por la primera obra de su colección en París con 18 años y que inició la carrera de Bellas Artes. La colección Alicia Koplowitz-Grupo Omega Capital suma obras de Goya, Picasso, Modigliani, Juan Gris, Rothko, Canaletto o Barceló tan dignas de exposición como dispares. Quizá alguno esté colgado aquí, en este frío y filantrópico palacete.

Cómo llegar
Paseo de Eduardo Dato 18 / Fortuny 41. Madrid. > 3,8 km desde la Plaza Luca de Tena, número 13 (sede de la redacción de El Salto).

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#65991
25/7/2020 0:11

Alicia Caspowitz, de los casposos de toda la vida

0
0
#65986
24/7/2020 23:38

Pues el artículo prometía, pero se me ha quedado corto.

2
0
#65985
24/7/2020 22:57

Las grandes fortunas pueden tener muchos tipos de valoraciones y consideraciones o juicios.Y siempre està la exageración y la avaricia.Pero es un hecho que estàn siempre en Madrid Por el trato extraordinariamente favorable que se les da no por nada más.

0
0
#65887
23/7/2020 19:38

Simplemente a título personal y cómo algo marginal aunque lo habla el artículo ver cómo alguien con una situación privilegiada que no tiene que justificar nada. Se presenta cómo filántropa, empresaria y coleccionista de arte.¿Porqué?
¿Es infeliz?

0
0
#65885
23/7/2020 19:31

Realmente, sorprende pero que proponen.....añadir que ,hay algo pasajero en el reportaje, en cuànto a que Almodóvar rodó en el palacete.....¿tiene probablemente algo de encanto por el lujo el cineasta? ¿o lo exclusivo cuàndo hace cine?¿sólo con el cine? el cineasta tiene una Sicav y cuentas offshore. Igual que todos sus colegas del mundo de la cultura, música, cine etc por no hablar de deportistas de élite.entre otros.La de la señora Koplowitz és mucho más voluminosa y por ranto sistémica para la sociedad.Però ¿no estàn todos los que pueden en lo mismo? No serà la condición humana.¿Cómo se controla ésto? Llevamos décadas,más de un siglo seguramente luchando con ésto y no hemos conseguido más que volver a la casilla de salida! Da que pensar....

0
3
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.