Somalilandia
La historia no reconocida de un país en el Cuerno de África
Desde Hargeisa, capital de Somalilandia, parte una carretera principal que recorre el país desde la frontera con Yibuti hasta el sur de Somalia, atravesando los principales núcleos urbanos: Borama, Berbera y Burao.
Hasta hace unos meses, no recordaba haber oído de la existencia de Somalilandia, un país autodeclarado independiente al norte de Somalia, en el llamado cuerno de África. Un trabajo fotográfico con un equipo de arqueólogos españoles me llevó allí durante los meses de enero y febrero de 2020, cuando el covid-19 aún era poco más que un rumor en las noticias.
La entrada al país en avión solo es posible por el aeropuerto de Hargeisa, su capital, previa escala en Addis Abeba, Etiopia. Desde allí, parte una carretera principal que recorre el país desde la frontera con Yibuti hasta el sur de Somalia, atravesando los principales núcleos urbanos, Borama, Berbera y Burao.
Nuestro destino se encontraba unas horas más allá de la ciudad costera de Berbera, en una población llamada Sheikh, en la región de Sahil.
Muy cerca de nuestra casa estaba lo que pensábamos que eran las ruinas de un hospital, ya que no parecía tener movimiento, salvo una gacela que jugaba todas las mañanas en su descuidado jardín. Pero la indisposición de uno de los miembros del equipo nos hizo acudir a su puerta. Y así conocimos al doctor Zafar, de Tayikistán. “Not Russian”, remarcó varias veces, haciendo referencia al pasado de la Unión Soviética, de la que el país asiático se independizó en 1991.






















Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!