Pastora de cabras en Somalilandia

Somalilandia
La historia no reconocida de un país en el Cuerno de África

Desde Hargeisa, capital de Somalilandia, parte una carretera principal que recorre el país desde la frontera con Yibuti hasta el sur de Somalia, atravesando los principales núcleos urbanos: Borama, Berbera y Burao.

Fotógrafo

bsky
IG

17 may 2020 11:45

Hasta hace unos meses, no recordaba haber oído de la existencia de Somalilandia, un país autodeclarado independiente al norte de Somalia, en el llamado cuerno de África. Un trabajo fotográfico con un equipo de arqueólogos españoles me llevó allí durante los meses de enero y febrero de 2020, cuando el covid-19 aún era poco más que un rumor en las noticias. 

La entrada al país en avión solo es posible por el aeropuerto de Hargeisa, su capital, previa escala en Addis Abeba, Etiopia. Desde allí, parte una carretera principal que recorre el país desde la frontera con Yibuti hasta el sur de Somalia, atravesando los principales núcleos urbanos, Borama, Berbera y Burao.

Nuestro destino se encontraba unas horas más allá de la ciudad costera de Berbera, en una población llamada Sheikh, en la región de Sahil.

Muy cerca de nuestra casa estaba lo que pensábamos que eran las ruinas de un hospital, ya que no parecía tener movimiento, salvo una gacela que jugaba todas las mañanas en su descuidado jardín. Pero la indisposición de uno de los miembros del equipo nos hizo acudir a su puerta. Y así conocimos al doctor Zafar, de Tayikistán. “Not Russian”, remarcó varias veces, haciendo referencia al pasado de la Unión Soviética, de la que el país asiático se independizó en 1991.


La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 9
Ampliar
El hospital fue construido en el año 1967 con inversión soviética, según nos cuenta el Dr. Zafar. Hasta el 21 de junio de 1960 Somalilandia fue un protectorado británico, que tras su independencia se unió al estado somalí, recién independizado a su vez de Italia, que lo había mantenido como colonia desde principios del siglo XX. En la fotografía, un grupo de personal sanitario y visitantes posan en el hall de recepción del hospital.
El hospital fue construido en el año 1967 con inversión soviética, según nos cuenta el Dr. Zafar. Hasta el 21 de junio de 1960 Somalilandia fue un protectorado británico, que tras su independencia se unió al estado somalí, recién independizado a su vez de Italia, que lo había mantenido como colonia desde principios del siglo XX. En la fotografía, un grupo de personal sanitario y visitantes posan en el hall de recepción del hospital.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 1
Ampliar
El pueblo de Sheikh es atravesado por la carretera que es arteria del país, desde Yibuti hasta la frontera con Puntlandia. A ambos lados se desparraman unas cuantas casas, la mayoría de chapa o adobe, y algunas de obra. A la entrada del pueblo, tras pasar un control militar y avanzar unos centenares de metros, se encuentra el hospital.
El pueblo de Sheikh es atravesado por la carretera que es arteria del país, desde Yibuti hasta la frontera con Puntlandia. A ambos lados se desparraman unas cuantas casas, la mayoría de chapa o adobe, y algunas de obra. A la entrada del pueblo, tras pasar un control militar y avanzar unos centenares de metros, se encuentra el hospital.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 4
Ampliar
Justo al norte de Sheikh, a medio camino entre las montañas y la costa, el paisaje es cálido y seco. A medida que asciende la carretera por las montañas Golis, las temperaturas se enfrían rápidamente. El paisaje árido y plano da paso a pequeños arbustos y árboles mientras el paisaje se eleva a mas de dos mil metros sobre el mar.
Justo al norte de Sheikh, a medio camino entre las montañas y la costa, el paisaje es cálido y seco. A medida que asciende la carretera por las montañas Golis, las temperaturas se enfrían rápidamente. El paisaje árido y plano da paso a pequeños arbustos y árboles mientras el paisaje se eleva a mas de dos mil metros sobre el mar.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 2
Ampliar
El 'buen clima' en esta zona nada tiene que ver con el caluroso resto del país. Durante los meses de enero y febrero los días amanecen brumosos y el frío acompaña a las mujeres y niños que andan por sus andenes camino a la escuela, al trabajo o al mercado.
El 'buen clima' en esta zona nada tiene que ver con el caluroso resto del país. Durante los meses de enero y febrero los días amanecen brumosos y el frío acompaña a las mujeres y niños que andan por sus andenes camino a la escuela, al trabajo o al mercado.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 8
Ampliar
En 1969 comenzó en Somalia el régimen militar de Siad Barre, tras un golpe de Estado que trató de adoptar el ideario de un socialismo científico en el país africano, similar en sus prácticas al maoismo. Fue entonces cuando desde el gobierno se trató que la sanidad y la educación llegaran a todos los rincones del país. También se nacionalizó la agricultura y la producción, e incluso se estableció por primera vez el lenguaje escrito para la lengua somalí. En ese periodo se inauguró el Hospital Al Fatooh, con ayuda soviética.
En 1969 comenzó en Somalia el régimen militar de Siad Barre, tras un golpe de Estado que trató de adoptar el ideario de un socialismo científico en el país africano, similar en sus prácticas al maoismo. Fue entonces cuando desde el gobierno se trató que la sanidad y la educación llegaran a todos los rincones del país. También se nacionalizó la agricultura y la producción, e incluso se estableció por primera vez el lenguaje escrito para la lengua somalí. En ese periodo se inauguró el Hospital Al Fatooh, con ayuda soviética.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 11
Ampliar
El doctor Zafar recorre las habitaciones de la planta superior del hospital para visitar a sus pacientes. La mayoría de los hospitalizados lo son por accidentes de tráfico y roturas. El hospital se mantiene en buenas condiciones de limpieza y dispone de dos salas de operaciones.
El doctor Zafar recorre las habitaciones de la planta superior del hospital para visitar a sus pacientes. La mayoría de los hospitalizados lo son por accidentes de tráfico y roturas. El hospital se mantiene en buenas condiciones de limpieza y dispone de dos salas de operaciones.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 3
Ampliar
El Puerto de Berbera, en la costa del Golfo de Adén, es un emplazamiento estratégico en las rutas del petróleo. El gobierno de la URSS contribuyó a principios de los 70 a su modernización y mantenimiento en apoyo al gobierno de Siad Barre, hasta que a partir de 1977 el gobierno somalí decidió a establecer nuevos acuerdos con el gobierno estadounidense. En la actualidad los restos de los algunos barcos permanecen varados a la espera de que se ponga en marcha nuevos proyectos comerciales con Etiopía, Emiratos Arabes y el Sultanato de Omán, con claros intereses en la zona.
El Puerto de Berbera, en la costa del Golfo de Adén, es un emplazamiento estratégico en las rutas del petróleo. El gobierno de la URSS contribuyó a principios de los 70 a su modernización y mantenimiento en apoyo al gobierno de Siad Barre, hasta que a partir de 1977 el gobierno somalí decidió a establecer nuevos acuerdos con el gobierno estadounidense. En la actualidad los restos de los algunos barcos permanecen varados a la espera de que se ponga en marcha nuevos proyectos comerciales con Etiopía, Emiratos Arabes y el Sultanato de Omán, con claros intereses en la zona.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 17
Ampliar
A diferencia de Berbera, Hargeisa, la capital del país, fue duramente bombardeada durante el gobierno militar somalí de Siad Barre, buscando aplastar a las milicias rebeldes que le hacían frente en el norte del país. En el centro de la ciudad se conserva como monumento un MiG, caza soviético derribado en 1988.
A diferencia de Berbera, Hargeisa, la capital del país, fue duramente bombardeada durante el gobierno militar somalí de Siad Barre, buscando aplastar a las milicias rebeldes que le hacían frente en el norte del país. En el centro de la ciudad se conserva como monumento un MiG, caza soviético derribado en 1988.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 10
Ampliar
La dura represión también alcanzó al hospital Al Fatooh en Sheikh, que se vio seriamente dañado por los bombardeos del gobierno de Siad Barre. Sus instalaciones quedaron inutilizadas y no fue hasta el año 2012 que el entonces presidente de Somalilandia, H.E Ahmed Mahmud Silanyo lo reinauguró tras las obras de reparación financiadas por el gobierno kuwaití.
La dura represión también alcanzó al hospital Al Fatooh en Sheikh, que se vio seriamente dañado por los bombardeos del gobierno de Siad Barre. Sus instalaciones quedaron inutilizadas y no fue hasta el año 2012 que el entonces presidente de Somalilandia, H.E Ahmed Mahmud Silanyo lo reinauguró tras las obras de reparación financiadas por el gobierno kuwaití.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 16
Ampliar
Se estima que la ciudad de Hargeisa quedó destruida en un 90% de su extensión durante el conocido como "Holocausto de Hargeisa", llevado a cabo por el gobierno militar somalí durante los años 80 contra la tribu de los Isaaq, mayoritaria en el antiguo protectorado británico. Las cifras no oficiales hablan de entre 50.000 y 200.000 asesinados durante el genocidio, además del uso de la violación sistemática contra mujeres como arma de guerra, saqueos contra los poblados y persecución de la población nómada. Los desplazados en la vecina Etiopía llegaron a ser más de cuatrocientos mil, constituyendo en 1988 el campo de refugiados más grande conocido hasta entonces. En la imagen, una de las pocas antiguas casas coloniales que aún quedan en el centro de la ciudad.
Se estima que la ciudad de Hargeisa quedó destruida en un 90% de su extensión durante el conocido como "Holocausto de Hargeisa", llevado a cabo por el gobierno militar somalí durante los años 80 contra la tribu de los Isaaq, mayoritaria en el antiguo protectorado británico. Las cifras no oficiales hablan de entre 50.000 y 200.000 asesinados durante el genocidio, además del uso de la violación sistemática contra mujeres como arma de guerra, saqueos contra los poblados y persecución de la población nómada. Los desplazados en la vecina Etiopía llegaron a ser más de cuatrocientos mil, constituyendo en 1988 el campo de refugiados más grande conocido hasta entonces. En la imagen, una de las pocas antiguas casas coloniales que aún quedan en el centro de la ciudad.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 13
Ampliar
En la fotografía Farah, técnico de farmacia en el hospital, muestra las instalaciones dedicadas al almacenamiento de material sanitario. La religión oficial de Somalilandia es el Islam y las mujeres van en su mayoría cubiertas con el hiyab y mantienen estrictas formas de relacionarse en público. Según Unicef en Somalia el 98% de las mujeres han sufrido la ablación en su forma más agresiva, la llamada “circuncisión faraónica”. En el año 2018, el Ministerio de Asuntos Religiosos de Somalilandia lanzó una fatua contra esta práctica, contraria a la religión islámica, y dio orden de perseguir con penas de cárcel a quien la lleve a cabo.
En la fotografía Farah, técnico de farmacia en el hospital, muestra las instalaciones dedicadas al almacenamiento de material sanitario. La religión oficial de Somalilandia es el Islam y las mujeres van en su mayoría cubiertas con el hiyab y mantienen estrictas formas de relacionarse en público. Según Unicef en Somalia el 98% de las mujeres han sufrido la ablación en su forma más agresiva, la llamada “circuncisión faraónica”. En el año 2018, el Ministerio de Asuntos Religiosos de Somalilandia lanzó una fatua contra esta práctica, contraria a la religión islámica, y dio orden de perseguir con penas de cárcel a quien la lleve a cabo.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 6
Ampliar
A finales de los 70 el gobierno militar que gobernaba Somalia pasó de ser apoyado por la URSS a establecer relaciones formales con Estados Unidos, apoyándole incluso en la invasión de Etiopía, aventura que fracasó gracias a la intervención cubana y soviética en apoyo de los etíopes. Siad Barre siguió sin embargo en el gobierno hasta el año 1991 en el que milicias rebeldes entraron en Mogadiscio y derrocaron su gobierno, dando origen a la consideración de Somalia como “estado fallido”. El 18 de mayo de 1991, el clan Isaaq, mayoritario en la zona norte, proclamó la República de Somalilandia. En la fotografía una de las calles principales de Hargeisa.
A finales de los 70 el gobierno militar que gobernaba Somalia pasó de ser apoyado por la URSS a establecer relaciones formales con Estados Unidos, apoyándole incluso en la invasión de Etiopía, aventura que fracasó gracias a la intervención cubana y soviética en apoyo de los etíopes. Siad Barre siguió sin embargo en el gobierno hasta el año 1991 en el que milicias rebeldes entraron en Mogadiscio y derrocaron su gobierno, dando origen a la consideración de Somalia como “estado fallido”. El 18 de mayo de 1991, el clan Isaaq, mayoritario en la zona norte, proclamó la República de Somalilandia. En la fotografía una de las calles principales de Hargeisa.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 4
Ampliar
El actual presidente de la República de Somalilandia, Muse Bihi Abdi, del partido Partido Paz, Unidad y Desarrollo, fue investido en noviembre de 2018 tras obtener el obtener el 55% de los votos en unas elecciones celebradas bajo observación internacional. A pesar de celebrar elecciones con regularidad, de tener su propia moneda, su propia bandera e incluso relaciones diplomáticas con potencias internacionales, el país sigue sin ser reconocido oficialmente salvo por Gran Bretaña. En la fotografía, una vista aérea de un edificio gubernamental en el centro de Hargeisa.
El actual presidente de la República de Somalilandia, Muse Bihi Abdi, del partido Partido Paz, Unidad y Desarrollo, fue investido en noviembre de 2018 tras obtener el obtener el 55% de los votos en unas elecciones celebradas bajo observación internacional. A pesar de celebrar elecciones con regularidad, de tener su propia moneda, su propia bandera e incluso relaciones diplomáticas con potencias internacionales, el país sigue sin ser reconocido oficialmente salvo por Gran Bretaña. En la fotografía, una vista aérea de un edificio gubernamental en el centro de Hargeisa.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 1
Ampliar
En la fotografía, una construcción nómada usada como vivienda. Sobre un entramado de palos se construyen pequeñas estructuras cubiertas con plásticos y telas. Es común ver grupos de ellas entre las montañas o en mitad de paisajes desérticos, rodeadas por una valla hecha a partir de arbustos espinosos y junto a rebaños de camellos, cabras, ovejas o burros.
En la fotografía, una construcción nómada usada como vivienda. Sobre un entramado de palos se construyen pequeñas estructuras cubiertas con plásticos y telas. Es común ver grupos de ellas entre las montañas o en mitad de paisajes desérticos, rodeadas por una valla hecha a partir de arbustos espinosos y junto a rebaños de camellos, cabras, ovejas o burros.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 5
Ampliar
El clima desértico del país ha favorecido históricamente el pastoreo nómada como estrategia económica mejor adaptada. La vida nómada en continuo movimiento permite a los pastores entrar en contacto con distintos nichos ecológicos en función de la estación y con diversos grupos sociales con los que intercambiar alimento y otras mercancías, creando así redes comerciales de media y larga distancia. En la actualidad la crisis climática está provocando que estos nómadas se vuelvan sedentarios, aglutinándose en los alrededores de las poblaciones y en puestos militares de control de las carreteras.
El clima desértico del país ha favorecido históricamente el pastoreo nómada como estrategia económica mejor adaptada. La vida nómada en continuo movimiento permite a los pastores entrar en contacto con distintos nichos ecológicos en función de la estación y con diversos grupos sociales con los que intercambiar alimento y otras mercancías, creando así redes comerciales de media y larga distancia. En la actualidad la crisis climática está provocando que estos nómadas se vuelvan sedentarios, aglutinándose en los alrededores de las poblaciones y en puestos militares de control de las carreteras.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 15
Ampliar
Somalilandia es el país con mayor número de dromedarios en el mundo. Su carne y su leche son muy cotizadas para el consumo y la exportación. Durante los últimos incendios en el mes de enero en Australia, cuando el gobierno planteó la posibilidad de acabar con muchos de ellos en su territorio, el presidente de la asociación de pastores en Somalilandia, Mustafe Ali Deeq, dijo que los dromedarios son "muy queridos" por sus compatriotas y debían salvar las vidas de estos animales, enviándolos a su país. En la imagen, una pastora nómada en las cercanías del pueblo de Sheikh.
Somalilandia es el país con mayor número de dromedarios en el mundo. Su carne y su leche son muy cotizadas para el consumo y la exportación. Durante los últimos incendios en el mes de enero en Australia, cuando el gobierno planteó la posibilidad de acabar con muchos de ellos en su territorio, el presidente de la asociación de pastores en Somalilandia, Mustafe Ali Deeq, dijo que los dromedarios son "muy queridos" por sus compatriotas y debían salvar las vidas de estos animales, enviándolos a su país. En la imagen, una pastora nómada en las cercanías del pueblo de Sheikh.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 5
Ampliar
Laas Geel es una formación rocosa a 50 kilómetros de la capital Hargeisa, en cuyas cuevas y recovecos se encuentran pinturas rupestres datadas entre el 9.000 y el 3.000 A.C. Fueron ‘descubiertas’ por casualidad en el año 2002 por un equipo de arqueólogos franceses que se encontraban en la zona haciendo trabajos de prospección. Aunque en realidad los pobladores de la zona ya conocían su existencia desde tiempos inmemoriales. En la actualidad son el principal foco de un incipiente turismo que se acerca al país a visitarlas y pasar uno o dos días en la capital y quizás se adentra hasta la costa de Berbera para disfrutar del pescado frito y las playas.
Laas Geel es una formación rocosa a 50 kilómetros de la capital Hargeisa, en cuyas cuevas y recovecos se encuentran pinturas rupestres datadas entre el 9.000 y el 3.000 A.C. Fueron ‘descubiertas’ por casualidad en el año 2002 por un equipo de arqueólogos franceses que se encontraban en la zona haciendo trabajos de prospección. Aunque en realidad los pobladores de la zona ya conocían su existencia desde tiempos inmemoriales. En la actualidad son el principal foco de un incipiente turismo que se acerca al país a visitarlas y pasar uno o dos días en la capital y quizás se adentra hasta la costa de Berbera para disfrutar del pescado frito y las playas.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 7
Ampliar
La vida diaria en el pueblo de Sheikh se estructura a partir de un mercado central en el que se reparte diariamente agua en bidones de plástico, ya que muchas viviendas no disponen de agua corriente. Además, en cada una de sus calles podemos encontrar un puesto de venta de khat, una planta narcótica consumida de forma habitual por la mayoría de los hombres, que produce efectos estimulantes y genera una rápida adicción. Se masca acompañada de alguna bebida refrescante y puede generar a la larga graves efectos secundarios.
La vida diaria en el pueblo de Sheikh se estructura a partir de un mercado central en el que se reparte diariamente agua en bidones de plástico, ya que muchas viviendas no disponen de agua corriente. Además, en cada una de sus calles podemos encontrar un puesto de venta de khat, una planta narcótica consumida de forma habitual por la mayoría de los hombres, que produce efectos estimulantes y genera una rápida adicción. Se masca acompañada de alguna bebida refrescante y puede generar a la larga graves efectos secundarios.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 12
Ampliar
En octubre de 1972, el gobierno de Siad Barre decidió imponer el uso del alfabeto latino para facilitar la lectura del idioma somalí, de tradición oral y que a principios del siglo XX se había plasmado en la escritura osmanya, que no consiguió arraigarse entre la población. En la fotografía, el laboratorio del hospital Al Fatooh de Sheikh.
En octubre de 1972, el gobierno de Siad Barre decidió imponer el uso del alfabeto latino para facilitar la lectura del idioma somalí, de tradición oral y que a principios del siglo XX se había plasmado en la escritura osmanya, que no consiguió arraigarse entre la población. En la fotografía, el laboratorio del hospital Al Fatooh de Sheikh.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 14
Ampliar
En las cercanías del pueblo muchas mujeres recogen diariamente planta de pita para la posterior elaboración de cuerdas. La mayor parte de la población sobrevive con pequeños trabajos, de algunas cabras o algún pequeño huerto. Como zona de paso, existe un importante mercado de compra-venta de toda clase de productos, varias farmacias y una gasolinera al principio del pueblo.
En las cercanías del pueblo muchas mujeres recogen diariamente planta de pita para la posterior elaboración de cuerdas. La mayor parte de la población sobrevive con pequeños trabajos, de algunas cabras o algún pequeño huerto. Como zona de paso, existe un importante mercado de compra-venta de toda clase de productos, varias farmacias y una gasolinera al principio del pueblo.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 3
Ampliar
La carretera de Berbera a Hargeisa, una de las pocas asfaltadas del país, es un continuo ir y venir de camiones que transportan mercancías a todos los lugares del territorio.
La carretera de Berbera a Hargeisa, una de las pocas asfaltadas del país, es un continuo ir y venir de camiones que transportan mercancías a todos los lugares del territorio.
La historia de un hospital en el'Cuerno de África' - 2
Ampliar
En el pueblo de Sheikh abundan todo tipo de comercios en los que es posible encontrar desde herramientas hasta bebidas y alimentos de importación, algunos de ellos de producción española. La mayor parte de las tiendas están decoradas con colores llamativos y carteles rotulados con dibujos que especifican a lo que se dedica el comercio.
En el pueblo de Sheikh abundan todo tipo de comercios en los que es posible encontrar desde herramientas hasta bebidas y alimentos de importación, algunos de ellos de producción española. La mayor parte de las tiendas están decoradas con colores llamativos y carteles rotulados con dibujos que especifican a lo que se dedica el comercio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
#89670
11/5/2021 9:03

Que buenas imágenes

1
0
#61073
19/5/2020 13:45

Bravo por las fotos y el texto, sencillo, directo, explicativo, sin aspavientos. Todo un descubrimiento - Somalilandia y el reportaje.

4
0
#60915
17/5/2020 21:38

Fantástico artículo, e increíbles fotos... Existen tantas historias escondidas de lugares que desconocemos... es maravilloso encontrárselas así, como que te entran por los ojos. Enhorabuena.

4
0
#61004
18/5/2020 14:41

Creo hay un error somaliland no es un país es norte de somalia igual de cómo Cataluña y España quieren independiencia pero no firmé gubeno de somalia

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.