República del Sudán
Cara b. El otro Sudán: los guardianes del reino de Kush

Fotorreportaje sobre el complejo arqueológico de Mussawarat.
Los guardianes de Kush - 1
Hassan, guardián del Templo del León, en su interior. Álvaro Minguito

Sudán es guerra, civiles muertos, niñas y niños desnutridos y personas desplazadas; es grupos paramilitares que siembran el terror en aldeas y campos donde se refugia la gente que huye de la violencia, pero también es esto: un país con una riqueza arqueológica y cultural desconocida para la mayoría del resto del mundo.

Este es un fotoreportaje llevado a cabo en diciembre de 2022 sobre el complejo arqueológico de Mussawarat, uno de los tres sitios que forman parte de la llamada Isla de Meroe, cuna de la civilización Nubia de Kush, que reinó en el antiguo Egipto durante algunos períodos de tiempo entre los siglos VIII a.C y I a.C. Desde los años 60 del pasado siglo ha estado gestionado por la Universidad de Humboldt, en Berlín. Su responsable hasta el inicio del conflicto en el país, la arqueóloga Cornelia Kleinitz, ha buscado integrar el trabajo arqueológico de restauración, mantenimiento y divulgación de las antiguas ruinas con la vida diaria de los pastores que habitan en los alrededores, una zona extremadamente desértica a poco más de 20 kilómetros del Nilo.

Durante la revolución de 2019 en Sudán que acabó con la dictadura de Omar Al Bashir, los manifestantes salieron a las calles reclamando la cultura kush. Una imagen dio la vuelta al mundo, la de la joven estudiante Alaa Salah quien, subida a un coche, reivindicó a las kandakas, antiguas reinas nubias que aún hoy pueden verse representadas las paredes del templo de Apedemak en Mussawarat.

La revolución terminó con un golpe estado militar y centenares de muertos en las calles de la ciudad. Desde el 15 de abril de 2023 el país vive sumergido en un nuevo conflicto armado que se ha extendido por todo el territorio. El enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) ha provocado la mayor catástrofe humanitaria del mundo. El conflicto se ha cobrado miles de vidas, ha desplazado a millones de personas y supone una amenaza para la estabilidad de la región.

Los guardianes de Kush - 15
Ampliar
Hassan posa para la fotografía en la puerta del Templo del León.
Hassan posa para la fotografía en la puerta del Templo del León.
Los guardianes de Kush - 2
Ampliar
Una de las paredes del templo con relieves dedicados a Apedemak.
Una de las paredes del templo con relieves dedicados a Apedemak.
Los guardianes de Kush - 3
Ampliar
Un pastor acude al embalse cercano al Templo del León, al fondo de la imagen. Este embalse artificial fue construido probablemente en el siglo IV a.C.
Un pastor acude al embalse cercano al Templo del León, al fondo de la imagen. Este embalse artificial fue construido probablemente en el siglo IV a.C.
Los guardianes de Kush - 4
Ampliar
Mustafa en las ruinas de Naqa, cercanas al complejo arqueológico de Musawwarat.
Mustafa en las ruinas de Naqa, cercanas al complejo arqueológico de Musawwarat.
Los guardianes de Kush - 5
Ampliar
Un detalle del complejo arqueológico de Musawwarat en el interior del denominado Gran Recinto, una estructura compuesta de distintos edificios de unos 45.000 m2.
Un detalle del complejo arqueológico de Musawwarat en el interior del denominado Gran Recinto, una estructura compuesta de distintos edificios de unos 45.000 m2.
Los guardianes de Kush - 7
Ampliar
Mustafa en el exterior de una de las viviendas de los pastores nómadas que viven cerca del complejo arqueológico.
Mustafa en el exterior de una de las viviendas de los pastores nómadas que viven cerca del complejo arqueológico.
Los guardianes de Kush - 8
Ampliar
Un grupo de pastores en las inmediaciones del Gran Embalse.
Un grupo de pastores en las inmediaciones del Gran Embalse.
Los guardianes de Kush - 9
Ampliar
Cornelia Kleinitz junto a otros aqueólogos alemanes en las instalaciones de Meroe, en una de las habitaciones destinadas a la investigación y que se conserva como en los años 60 del siglo pasado.
Cornelia Kleinitz junto a otros aqueólogos alemanes en las instalaciones de Meroe, en una de las habitaciones destinadas a la investigación y que se conserva como en los años 60 del siglo pasado.
Los guardianes de Kush - 10
Ampliar
Al amanecer los pastores acuden al Gran Embalse para dar de beber a sus animales y aprovisionarse de agua.
Al amanecer los pastores acuden al Gran Embalse para dar de beber a sus animales y aprovisionarse de agua.
Los guardianes de Kush - 11
Ampliar
un pozo de agua cercano en la antigua ciudad de Naqa, lugar de encuentro de muchos habitantes de la zona.
un pozo de agua cercano en la antigua ciudad de Naqa, lugar de encuentro de muchos habitantes de la zona.
Los guardianes de Kush - 14
Ampliar
Un grupo de trabajadores del complejo arqueológico durante una reunión.
Un grupo de trabajadores del complejo arqueológico durante una reunión.
Los guardianes de Kush - 12
Ampliar
Mustafa toma te con leche con uno de los pastores que viven cerca de Musawwarat y trabaja en su mantenimiento.
Mustafa toma te con leche con uno de los pastores que viven cerca de Musawwarat y trabaja en su mantenimiento.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Ricardo Mar, arquitecto-arqueólogo: “El patrimonio arqueológico es un problema para el modelo especulativo”
Profesor de Arqueología en la Universidad Rovira i Virgili, Ricardo Mar ha explorado en su trayectoria académica y en múltiples excavaciones las posibilidades que ofrece trabajar con un doble enfoque: el de la arquitectura y el de la arqueología.
LGTBIAQ+
Mikel Herrán (PutoMikel) “Diversificar el pasado ataca el discurso de que la desviación es algo moderno”
El divulgador denuncia la instrumentalización de la historia por parte de la derecha, que vende relatos reduccionistas para atacar al enemigo político de su elección y para argumentar en contra de los derechos de quienes se salen de alguna norma.
Memoria histórica
Memoria ‘El Delfín’, uno de los barcos del arroz
VV.AA.
‘Estás más perdido que el barco del arroz’ es una expresión que pertenece al acervo popular. Su origen es incierto, pero la historia de ‘El Delfín’, un barco de avituallamiento hundido por los fascistas en Málaga, puede estar detrás de esta frase.
Asanuma
14/4/2025 21:36

Excelente trabajo, gracias.

1
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.