República del Sudán
Cara b. El otro Sudán: los guardianes del reino de Kush

Fotorreportaje sobre el complejo arqueológico de Mussawarat.
Los guardianes de Kush - 1
Hassan, guardián del Templo del León, en su interior. Álvaro Minguito

Sudán es guerra, civiles muertos, niñas y niños desnutridos y personas desplazadas; es grupos paramilitares que siembran el terror en aldeas y campos donde se refugia la gente que huye de la violencia, pero también es esto: un país con una riqueza arqueológica y cultural desconocida para la mayoría del resto del mundo.

Este es un fotoreportaje llevado a cabo en diciembre de 2022 sobre el complejo arqueológico de Mussawarat, uno de los tres sitios que forman parte de la llamada Isla de Meroe, cuna de la civilización Nubia de Kush, que reinó en el antiguo Egipto durante algunos períodos de tiempo entre los siglos VIII a.C y I a.C. Desde los años 60 del pasado siglo ha estado gestionado por la Universidad de Humboldt, en Berlín. Su responsable hasta el inicio del conflicto en el país, la arqueóloga Cornelia Kleinitz, ha buscado integrar el trabajo arqueológico de restauración, mantenimiento y divulgación de las antiguas ruinas con la vida diaria de los pastores que habitan en los alrededores, una zona extremadamente desértica a poco más de 20 kilómetros del Nilo.

Durante la revolución de 2019 en Sudán que acabó con la dictadura de Omar Al Bashir, los manifestantes salieron a las calles reclamando la cultura kush. Una imagen dio la vuelta al mundo, la de la joven estudiante Alaa Salah quien, subida a un coche, reivindicó a las kandakas, antiguas reinas nubias que aún hoy pueden verse representadas las paredes del templo de Apedemak en Mussawarat.

La revolución terminó con un golpe estado militar y centenares de muertos en las calles de la ciudad. Desde el 15 de abril de 2023 el país vive sumergido en un nuevo conflicto armado que se ha extendido por todo el territorio. El enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) ha provocado la mayor catástrofe humanitaria del mundo. El conflicto se ha cobrado miles de vidas, ha desplazado a millones de personas y supone una amenaza para la estabilidad de la región.

Los guardianes de Kush - 15
Ampliar
Hassan posa para la fotografía en la puerta del Templo del León.
Hassan posa para la fotografía en la puerta del Templo del León.
Los guardianes de Kush - 2
Ampliar
Una de las paredes del templo con relieves dedicados a Apedemak.
Una de las paredes del templo con relieves dedicados a Apedemak.
Los guardianes de Kush - 3
Ampliar
Un pastor acude al embalse cercano al Templo del León, al fondo de la imagen. Este embalse artificial fue construido probablemente en el siglo IV a.C.
Un pastor acude al embalse cercano al Templo del León, al fondo de la imagen. Este embalse artificial fue construido probablemente en el siglo IV a.C.
Los guardianes de Kush - 4
Ampliar
Mustafa en las ruinas de Naqa, cercanas al complejo arqueológico de Musawwarat.
Mustafa en las ruinas de Naqa, cercanas al complejo arqueológico de Musawwarat.
Los guardianes de Kush - 5
Ampliar
Un detalle del complejo arqueológico de Musawwarat en el interior del denominado Gran Recinto, una estructura compuesta de distintos edificios de unos 45.000 m2.
Un detalle del complejo arqueológico de Musawwarat en el interior del denominado Gran Recinto, una estructura compuesta de distintos edificios de unos 45.000 m2.
Los guardianes de Kush - 7
Ampliar
Mustafa en el exterior de una de las viviendas de los pastores nómadas que viven cerca del complejo arqueológico.
Mustafa en el exterior de una de las viviendas de los pastores nómadas que viven cerca del complejo arqueológico.
Los guardianes de Kush - 8
Ampliar
Un grupo de pastores en las inmediaciones del Gran Embalse.
Un grupo de pastores en las inmediaciones del Gran Embalse.
Los guardianes de Kush - 9
Ampliar
Cornelia Kleinitz junto a otros aqueólogos alemanes en las instalaciones de Meroe, en una de las habitaciones destinadas a la investigación y que se conserva como en los años 60 del siglo pasado.
Cornelia Kleinitz junto a otros aqueólogos alemanes en las instalaciones de Meroe, en una de las habitaciones destinadas a la investigación y que se conserva como en los años 60 del siglo pasado.
Los guardianes de Kush - 10
Ampliar
Al amanecer los pastores acuden al Gran Embalse para dar de beber a sus animales y aprovisionarse de agua.
Al amanecer los pastores acuden al Gran Embalse para dar de beber a sus animales y aprovisionarse de agua.
Los guardianes de Kush - 11
Ampliar
un pozo de agua cercano en la antigua ciudad de Naqa, lugar de encuentro de muchos habitantes de la zona.
un pozo de agua cercano en la antigua ciudad de Naqa, lugar de encuentro de muchos habitantes de la zona.
Los guardianes de Kush - 14
Ampliar
Un grupo de trabajadores del complejo arqueológico durante una reunión.
Un grupo de trabajadores del complejo arqueológico durante una reunión.
Los guardianes de Kush - 12
Ampliar
Mustafa toma te con leche con uno de los pastores que viven cerca de Musawwarat y trabaja en su mantenimiento.
Mustafa toma te con leche con uno de los pastores que viven cerca de Musawwarat y trabaja en su mantenimiento.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
El Salto Radio Comunismo y prehistoria
Más hallazgos de sociedades complejas que no era oligárquicas
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Ricardo Mar, arquitecto-arqueólogo: “El patrimonio arqueológico es un problema para el modelo especulativo”
Profesor de Arqueología en la Universidad Rovira i Virgili, Ricardo Mar ha explorado en su trayectoria académica y en múltiples excavaciones las posibilidades que ofrece trabajar con un doble enfoque: el de la arquitectura y el de la arqueología.
LGTBIAQ+
Mikel Herrán (PutoMikel) “Diversificar el pasado ataca el discurso de que la desviación es algo moderno”
El divulgador denuncia la instrumentalización de la historia por parte de la derecha, que vende relatos reduccionistas para atacar al enemigo político de su elección y para argumentar en contra de los derechos de quienes se salen de alguna norma.
Asanuma
14/4/2025 21:36

Excelente trabajo, gracias.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.