República del Sudán
Cara b. El otro Sudán: los guardianes del reino de Kush

Fotorreportaje sobre el complejo arqueológico de Mussawarat.
Los guardianes de Kush - 1
Hassan, guardián del Templo del León, en su interior. Álvaro Minguito

Sudán es guerra, civiles muertos, niñas y niños desnutridos y personas desplazadas; es grupos paramilitares que siembran el terror en aldeas y campos donde se refugia la gente que huye de la violencia, pero también es esto: un país con una riqueza arqueológica y cultural desconocida para la mayoría del resto del mundo.

Este es un fotoreportaje llevado a cabo en diciembre de 2022 sobre el complejo arqueológico de Mussawarat, uno de los tres sitios que forman parte de la llamada Isla de Meroe, cuna de la civilización Nubia de Kush, que reinó en el antiguo Egipto durante algunos períodos de tiempo entre los siglos VIII a.C y I a.C. Desde los años 60 del pasado siglo ha estado gestionado por la Universidad de Humboldt, en Berlín. Su responsable hasta el inicio del conflicto en el país, la arqueóloga Cornelia Kleinitz, ha buscado integrar el trabajo arqueológico de restauración, mantenimiento y divulgación de las antiguas ruinas con la vida diaria de los pastores que habitan en los alrededores, una zona extremadamente desértica a poco más de 20 kilómetros del Nilo.

Durante la revolución de 2019 en Sudán que acabó con la dictadura de Omar Al Bashir, los manifestantes salieron a las calles reclamando la cultura kush. Una imagen dio la vuelta al mundo, la de la joven estudiante Alaa Salah quien, subida a un coche, reivindicó a las kandakas, antiguas reinas nubias que aún hoy pueden verse representadas las paredes del templo de Apedemak en Mussawarat.

La revolución terminó con un golpe estado militar y centenares de muertos en las calles de la ciudad. Desde el 15 de abril de 2023 el país vive sumergido en un nuevo conflicto armado que se ha extendido por todo el territorio. El enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) ha provocado la mayor catástrofe humanitaria del mundo. El conflicto se ha cobrado miles de vidas, ha desplazado a millones de personas y supone una amenaza para la estabilidad de la región.

Los guardianes de Kush - 15
Ampliar
Hassan posa para la fotografía en la puerta del Templo del León.
Hassan posa para la fotografía en la puerta del Templo del León.
Los guardianes de Kush - 2
Ampliar
Una de las paredes del templo con relieves dedicados a Apedemak.
Una de las paredes del templo con relieves dedicados a Apedemak.
Los guardianes de Kush - 3
Ampliar
Un pastor acude al embalse cercano al Templo del León, al fondo de la imagen. Este embalse artificial fue construido probablemente en el siglo IV a.C.
Un pastor acude al embalse cercano al Templo del León, al fondo de la imagen. Este embalse artificial fue construido probablemente en el siglo IV a.C.
Los guardianes de Kush - 4
Ampliar
Mustafa en las ruinas de Naqa, cercanas al complejo arqueológico de Musawwarat.
Mustafa en las ruinas de Naqa, cercanas al complejo arqueológico de Musawwarat.
Los guardianes de Kush - 5
Ampliar
Un detalle del complejo arqueológico de Musawwarat en el interior del denominado Gran Recinto, una estructura compuesta de distintos edificios de unos 45.000 m2.
Un detalle del complejo arqueológico de Musawwarat en el interior del denominado Gran Recinto, una estructura compuesta de distintos edificios de unos 45.000 m2.
Los guardianes de Kush - 7
Ampliar
Mustafa en el exterior de una de las viviendas de los pastores nómadas que viven cerca del complejo arqueológico.
Mustafa en el exterior de una de las viviendas de los pastores nómadas que viven cerca del complejo arqueológico.
Los guardianes de Kush - 8
Ampliar
Un grupo de pastores en las inmediaciones del Gran Embalse.
Un grupo de pastores en las inmediaciones del Gran Embalse.
Los guardianes de Kush - 9
Ampliar
Cornelia Kleinitz junto a otros aqueólogos alemanes en las instalaciones de Meroe, en una de las habitaciones destinadas a la investigación y que se conserva como en los años 60 del siglo pasado.
Cornelia Kleinitz junto a otros aqueólogos alemanes en las instalaciones de Meroe, en una de las habitaciones destinadas a la investigación y que se conserva como en los años 60 del siglo pasado.
Los guardianes de Kush - 10
Ampliar
Al amanecer los pastores acuden al Gran Embalse para dar de beber a sus animales y aprovisionarse de agua.
Al amanecer los pastores acuden al Gran Embalse para dar de beber a sus animales y aprovisionarse de agua.
Los guardianes de Kush - 11
Ampliar
un pozo de agua cercano en la antigua ciudad de Naqa, lugar de encuentro de muchos habitantes de la zona.
un pozo de agua cercano en la antigua ciudad de Naqa, lugar de encuentro de muchos habitantes de la zona.
Los guardianes de Kush - 14
Ampliar
Un grupo de trabajadores del complejo arqueológico durante una reunión.
Un grupo de trabajadores del complejo arqueológico durante una reunión.
Los guardianes de Kush - 12
Ampliar
Mustafa toma te con leche con uno de los pastores que viven cerca de Musawwarat y trabaja en su mantenimiento.
Mustafa toma te con leche con uno de los pastores que viven cerca de Musawwarat y trabaja en su mantenimiento.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
El Salto Radio Comunismo y prehistoria
Más hallazgos de sociedades complejas que no era oligárquicas
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Ricardo Mar, arquitecto-arqueólogo: “El patrimonio arqueológico es un problema para el modelo especulativo”
Profesor de Arqueología en la Universidad Rovira i Virgili, Ricardo Mar ha explorado en su trayectoria académica y en múltiples excavaciones las posibilidades que ofrece trabajar con un doble enfoque: el de la arquitectura y el de la arqueología.
LGTBIAQ+
Mikel Herrán (PutoMikel) “Diversificar el pasado ataca el discurso de que la desviación es algo moderno”
El divulgador denuncia la instrumentalización de la historia por parte de la derecha, que vende relatos reduccionistas para atacar al enemigo político de su elección y para argumentar en contra de los derechos de quienes se salen de alguna norma.
Asanuma
14/4/2025 21:36

Excelente trabajo, gracias.

1
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.