Sudeste Asiático
La violencia escala contra miles de manifestantes que desafían a los militares en Myanmar

Decenas de miles de personas protestan en las calles de las principales ciudades del país contra el golpe militar. Una mujer está en estado crítico como consecuencia de la violencia policial.
Min Aung Hlaing
Min Aung Hlaing es el general a cargo del golpe de Estado contra la breve democracia de Myanmar. Foto EEAS
10 feb 2021 11:17

Decenas, sino cientos de miles, de personas están protagonizando la resistencia civil al golpe militar que ha tomado el control de Myanmar desde el pasado 1 de febrero. El bloqueo de las redes sociales del imperio Zuckerberg —Facebook, WhatsApp e Instagram— parcialmente levantado desde el domingo, no ha impedido que las masas se concentrarán en las grandes y medianas ciudades del país antes conocido como Birmania. 

Rangún, la ciudad comercial por antonomasia y la capital Naipyidó, han visto cómo se sucedían las protestas al mismo ritmo que las fuerzas de seguridad escalaban el uso de armamento menos letal: gases lacrimógenos, cañones de agua y balas de goma, durante unas cargas que ya han dejado a una mujer en condición crítica por un disparo de bala.

En Loikaw, capital del Estado de Kayah, un numeroso grupo de policías se ha unido a los manifestantes en protesta contra el golpe que ha otorgado el poder omnímodo en el país al general Min Aung Hlaing. Las deserciones de policías han goteado en otros puntos del país.

La agencia internacional Reuters ha publicado ayer, 9 de febrero, un extenso reporte sobre las circunstancias del golpe que ha depuesto de la jefatura del Ejecutivo a Aung San Suu Kyi, líder de la Liga Nacional para la Democracia, presidenta desde 2015 hasta el 1 de febrero y vencedora de las elecciones de noviembre con rotundidad.

La pieza de Reuters, firmada por Poppy McPherson, abunda en detalles sobre los preparativos del golpe, la percepción de Aung San Suu Kyi y su entorno de que iban a ser arrestados o debían emprender el exilio y la determinación de la presidenta de no revisar —como le pedía el ejército— el resultado electoral de noviembre.

“A las 3 a.m. del lunes 1 de febrero, el ejército comenzó a detener a los ministros del gobierno, legisladores, escritores, cineastas y activistas”, explica McPherson. Solo después se declaró el estado de excepción, en base a una salvaguarda que las fuerzas armadas incluyeron en la Constitución de 2008.

Suu Kyi sigue detenida oficialmente hasta el 15 de febrero por el cargo un tanto bizarro de la importación ilegal de seis walkie-talkies. Mientras, las protestas se suceden en un desafío abierto al toque de queda impuesto por la Ley Marcial vigente en el país. 

Tres personas permanecen hospitalizadas y siete han resultado heridas, ante lo que la ONU ha pedido el cese de la represión violenta de las protestas. 190 personas han sido detenidas desde el golpe de Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sudeste Asiático
Sudeste asiático Un fantasma recorre Asia: los desafíos del presidente marxista de Sri Lanka
En un contexto mundial de auge de la extrema derecha, la victoria en Sri Lanka del líder izquierdista Anura Kumara Dissanayaka, con estética y discurso marxista, obliga a analizar qué está pasando en este país azotado por las políticas del FMI.
Sudeste Asiático
Golpe militar Detenciones de activistas políticos y defensores de derechos humanos tras el golpe de Estado en Myanmar
Las amenazas de los militares se han cumplido hoy, 1 de febrero, y la actual presidenta junto con su equipo y activistas del país han sido detenidos. Un general acusado de genocidio por la ONU es el nuevo dirigente de Myanmar.
Personas refugiadas
Rohingya: pandemia eta genozidioari aurre egiten dien herria
Koronabirusa munduko exefuxiatuen kanpamendurik handienera iritsi bada ere, Myanmarreko Gobernuak ez du bertara doazen iheslarien garbiketa etnikoa eten
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.