Sudeste Asiático
La violencia escala contra miles de manifestantes que desafían a los militares en Myanmar

Decenas de miles de personas protestan en las calles de las principales ciudades del país contra el golpe militar. Una mujer está en estado crítico como consecuencia de la violencia policial.
Min Aung Hlaing
Min Aung Hlaing es el general a cargo del golpe de Estado contra la breve democracia de Myanmar. Foto EEAS
10 feb 2021 11:17

Decenas, sino cientos de miles, de personas están protagonizando la resistencia civil al golpe militar que ha tomado el control de Myanmar desde el pasado 1 de febrero. El bloqueo de las redes sociales del imperio Zuckerberg —Facebook, WhatsApp e Instagram— parcialmente levantado desde el domingo, no ha impedido que las masas se concentrarán en las grandes y medianas ciudades del país antes conocido como Birmania. 

Rangún, la ciudad comercial por antonomasia y la capital Naipyidó, han visto cómo se sucedían las protestas al mismo ritmo que las fuerzas de seguridad escalaban el uso de armamento menos letal: gases lacrimógenos, cañones de agua y balas de goma, durante unas cargas que ya han dejado a una mujer en condición crítica por un disparo de bala.

En Loikaw, capital del Estado de Kayah, un numeroso grupo de policías se ha unido a los manifestantes en protesta contra el golpe que ha otorgado el poder omnímodo en el país al general Min Aung Hlaing. Las deserciones de policías han goteado en otros puntos del país.

La agencia internacional Reuters ha publicado ayer, 9 de febrero, un extenso reporte sobre las circunstancias del golpe que ha depuesto de la jefatura del Ejecutivo a Aung San Suu Kyi, líder de la Liga Nacional para la Democracia, presidenta desde 2015 hasta el 1 de febrero y vencedora de las elecciones de noviembre con rotundidad.

La pieza de Reuters, firmada por Poppy McPherson, abunda en detalles sobre los preparativos del golpe, la percepción de Aung San Suu Kyi y su entorno de que iban a ser arrestados o debían emprender el exilio y la determinación de la presidenta de no revisar —como le pedía el ejército— el resultado electoral de noviembre.

“A las 3 a.m. del lunes 1 de febrero, el ejército comenzó a detener a los ministros del gobierno, legisladores, escritores, cineastas y activistas”, explica McPherson. Solo después se declaró el estado de excepción, en base a una salvaguarda que las fuerzas armadas incluyeron en la Constitución de 2008.

Suu Kyi sigue detenida oficialmente hasta el 15 de febrero por el cargo un tanto bizarro de la importación ilegal de seis walkie-talkies. Mientras, las protestas se suceden en un desafío abierto al toque de queda impuesto por la Ley Marcial vigente en el país. 

Tres personas permanecen hospitalizadas y siete han resultado heridas, ante lo que la ONU ha pedido el cese de la represión violenta de las protestas. 190 personas han sido detenidas desde el golpe de Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sudeste Asiático
Sudeste asiático Un fantasma recorre Asia: los desafíos del presidente marxista de Sri Lanka
En un contexto mundial de auge de la extrema derecha, la victoria en Sri Lanka del líder izquierdista Anura Kumara Dissanayaka, con estética y discurso marxista, obliga a analizar qué está pasando en este país azotado por las políticas del FMI.
Sudeste Asiático
Golpe militar Detenciones de activistas políticos y defensores de derechos humanos tras el golpe de Estado en Myanmar
Las amenazas de los militares se han cumplido hoy, 1 de febrero, y la actual presidenta junto con su equipo y activistas del país han sido detenidos. Un general acusado de genocidio por la ONU es el nuevo dirigente de Myanmar.
Personas refugiadas
Rohingya: pandemia eta genozidioari aurre egiten dien herria
Koronabirusa munduko exefuxiatuen kanpamendurik handienera iritsi bada ere, Myanmarreko Gobernuak ez du bertara doazen iheslarien garbiketa etnikoa eten
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.