Suecia
Jimmie! Jimmie! Jimmie!: La extrema derecha sueca y sus “brillos, brillos”

Åkesson no solo ha llevado al partido a ser la segunda fuerza política del país con el 20% de los votos, sino que lo ha consolidado como una de las formaciones de extrema derecha más exitosas de toda Europa.
Jimmie Åkesson SD
Jimmie Åkesson. Foto: News Oresund
15 sep 2022 06:00

Cuando Jimmie Åkesson se unió, en 1995, después de haber militado en el conservador Partido Moderado (M), a Demócratas de Suecia (SD), el partido era una formación abiertamente neofascista. Hoy, tras 17 años como líder de SD, Åkesson no solo ha llevado al partido a ser la segunda fuerza política del país con el 20% de los votos, sino que lo ha consolidado como una de las formaciones de extrema derecha más exitosas de toda Europa, capaz de dar el sorpasso a M como primera fuerza de derechas.

Estocolmo, 2010

En las elecciones de 2010, SD consiguió entrar en el Parlamento por primera vez. Recibió un 5,7% de los votos y 20 escaños tras una campaña en la que utilizaron un polémico spot electoral, en el que se veía a un grupo de mujeres musulmanas con burka adelantar a una anciana con un andador para apropiarse de su pensión. Poco tiempo después, Jordi Évole viajó a Estocolmo para entrevistar a Åkesson en Salvados. Éste, cada vez que maquillaba el discurso del partido para parecer más moderado de lo que en realidad es, era interrumpido con un “brillos, brillos”, e inmediatamente, Évole le aplicaba maquillaje en la cara, como para minimizar el brillo ante la cámara y otorgarle un efecto mate a su rostro. “No somos un partido extremista ni xenófobo”, afirmaba Åkesson. “Brillos, brillos”. Polvos en la frente. “Gracias”, decía Åkesson. La escena se repitió varias veces, hasta que Åkesson y su equipo pillaron el juego.

En su campaña de 2010, SD utilizó un polémico spot electoral, en el que se veía a un grupo de mujeres musulmanas con burka adelantar a una anciana con un andador para apropiarse de su pensión

Sölvesborg, 1998-2022

Åkesson, nacido en 1979 —el mismo año que ABBA grabó la célebre canción Gimme! Gimme! Gimme! (A Man After Midnight)— fue elegido concejal en el ayuntamiento de Sölvesborg con tan sólo 19 años. Ese mismo 1998, también se convirtió en vicepresidente de las juventudes del partido, y poco después, de 2000 a 2005, presidente. De ahí saltó a la dirección del SD, donde aún sigue. Según la revista Expo, Åkesson asegura que cuando se afilió a SD, sus filas ya estaban desnazificadas. “Brillos, brillos”. Como cuenta Expo, el dirigente de SD Jerker Magnusson, o Tina Hallgren-Bengtsson, que ayudó a Åkesson durante la puesta en marcha de las juventudes del partido en el condado de Blekinge, participaron en una quema de libros “judíos” en Höör ataviada con un uniforme nazi.

Pero esos no son resquicios del pasado. Cada X tiempo, el partido se ha visto inmerso en algún escándalo. Altercados racistas, tuits xenófobos, boutades antisemitas, la conmemoración de la invasión nazi de Polonia... Un informe publicado a finales de agosto por la empresa de investigación sueca Acta Publica señala que 214 de los 289 candidatos de SD a municipios, condados o al Parlamento en 2022, tienen una conexión activa o antecedentes con la extrema derecha.

Åkesson y sus allegados son los grandes artífices del rebranding, aunque el rechazo al extranjero, al diferente, a lo diferente, siga siendo la base programática de SD. La estrategia consistió en presentar al SD como una formación nacionalista, socialmente conservadora y crítica con la inmigración. “Brillos, brillos”. SD es un partido co-fundado por el veterano de las Waffen-SS y viejo militante del Partido Nacionalsocialista Obrero (SSS), Gustaf Ekström, heredero de un grupo neonazi, la organización ultraderechista Bevara Sverige Svensk (Mantener Suecia sueca). De hecho, el primer líder de SD fue Anders Klarström, camisa vieja del neonazi Partido del Reich Nórdico.

“Brillos, brillos”. SD también es heredero del Partido del Progreso (FsP), una formación creada a imagen y semejanza del partido homónimo danés liderado por el profesor de Derecho Tributario Mogens Glistrup, que en los años setenta, puso las bases del populismo de derechas moderno fundando un exitoso partido cuyo programa era básicamente la protesta fiscal y la exigencia de un Estado del bienestar sólo para los autóctonos.

Hace más o menos una década, el Partido Moderado dejó de desafiar el marco nativista y autoritario utilizado por la SD, para argumentar que ellos eran simplemente más competentes políticamente que la extrema derecha.

El escritor y periodista en Expo Stieg Larsson identificó a la islamofobia —que asocian con las criminalidad— y al racismo vinculado a viejas ideas como “nación étnica y culturalmente homogénea”, como los principales elementos que caracterizan al partido desde sus inicios. Pero hay más, a diferencia de otras extremas derechas con acento nacional-católico, SD, con un discurso inclusivo hacia las personas LGBTI, ha sabido instrumentalizar habilidosamente estos posicionamientos como una defensa progresista de los derechos civiles contra el Islam.

Blanqueamiento y abrazo

La SD ha superado a M, porque la derecha tradicional la ha blanqueado comprando su relato. Cuenta Anders R. Jupskås, director adjunto del Centro de Investigación sobre el Extremismo de la Universidad de Oslo, que desde hace más o menos una década, M dejó de desafiar el marco nativista y autoritario utilizado por SD, para argumentar que ellos, los moderados, eran simplemente más competentes políticamente que la extrema derecha. Luego, M, el partido liderado por Ulf Kristersson, con la esperanza de finalmente reingresar al gobierno después de muchos años en la oposición, ya no descartó ni descarta una colaboración formal con el SD. Además, M también afirma que SD ha madurado —es respetable—: por ejemplo, SD apoya la membresía de Suecia en la OTAN y no se ha opuesto vehemente a las condiciones de Turquía.

Arquivado en: Extrema derecha Suecia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.