Suecia
Jimmie! Jimmie! Jimmie!: La extrema derecha sueca y sus “brillos, brillos”

Åkesson no solo ha llevado al partido a ser la segunda fuerza política del país con el 20% de los votos, sino que lo ha consolidado como una de las formaciones de extrema derecha más exitosas de toda Europa.
Jimmie Åkesson SD
Jimmie Åkesson. Foto: News Oresund
15 sep 2022 06:00

Cuando Jimmie Åkesson se unió, en 1995, después de haber militado en el conservador Partido Moderado (M), a Demócratas de Suecia (SD), el partido era una formación abiertamente neofascista. Hoy, tras 17 años como líder de SD, Åkesson no solo ha llevado al partido a ser la segunda fuerza política del país con el 20% de los votos, sino que lo ha consolidado como una de las formaciones de extrema derecha más exitosas de toda Europa, capaz de dar el sorpasso a M como primera fuerza de derechas.

Estocolmo, 2010

En las elecciones de 2010, SD consiguió entrar en el Parlamento por primera vez. Recibió un 5,7% de los votos y 20 escaños tras una campaña en la que utilizaron un polémico spot electoral, en el que se veía a un grupo de mujeres musulmanas con burka adelantar a una anciana con un andador para apropiarse de su pensión. Poco tiempo después, Jordi Évole viajó a Estocolmo para entrevistar a Åkesson en Salvados. Éste, cada vez que maquillaba el discurso del partido para parecer más moderado de lo que en realidad es, era interrumpido con un “brillos, brillos”, e inmediatamente, Évole le aplicaba maquillaje en la cara, como para minimizar el brillo ante la cámara y otorgarle un efecto mate a su rostro. “No somos un partido extremista ni xenófobo”, afirmaba Åkesson. “Brillos, brillos”. Polvos en la frente. “Gracias”, decía Åkesson. La escena se repitió varias veces, hasta que Åkesson y su equipo pillaron el juego.

En su campaña de 2010, SD utilizó un polémico spot electoral, en el que se veía a un grupo de mujeres musulmanas con burka adelantar a una anciana con un andador para apropiarse de su pensión

Sölvesborg, 1998-2022

Åkesson, nacido en 1979 —el mismo año que ABBA grabó la célebre canción Gimme! Gimme! Gimme! (A Man After Midnight)— fue elegido concejal en el ayuntamiento de Sölvesborg con tan sólo 19 años. Ese mismo 1998, también se convirtió en vicepresidente de las juventudes del partido, y poco después, de 2000 a 2005, presidente. De ahí saltó a la dirección del SD, donde aún sigue. Según la revista Expo, Åkesson asegura que cuando se afilió a SD, sus filas ya estaban desnazificadas. “Brillos, brillos”. Como cuenta Expo, el dirigente de SD Jerker Magnusson, o Tina Hallgren-Bengtsson, que ayudó a Åkesson durante la puesta en marcha de las juventudes del partido en el condado de Blekinge, participaron en una quema de libros “judíos” en Höör ataviada con un uniforme nazi.

Pero esos no son resquicios del pasado. Cada X tiempo, el partido se ha visto inmerso en algún escándalo. Altercados racistas, tuits xenófobos, boutades antisemitas, la conmemoración de la invasión nazi de Polonia... Un informe publicado a finales de agosto por la empresa de investigación sueca Acta Publica señala que 214 de los 289 candidatos de SD a municipios, condados o al Parlamento en 2022, tienen una conexión activa o antecedentes con la extrema derecha.

Åkesson y sus allegados son los grandes artífices del rebranding, aunque el rechazo al extranjero, al diferente, a lo diferente, siga siendo la base programática de SD. La estrategia consistió en presentar al SD como una formación nacionalista, socialmente conservadora y crítica con la inmigración. “Brillos, brillos”. SD es un partido co-fundado por el veterano de las Waffen-SS y viejo militante del Partido Nacionalsocialista Obrero (SSS), Gustaf Ekström, heredero de un grupo neonazi, la organización ultraderechista Bevara Sverige Svensk (Mantener Suecia sueca). De hecho, el primer líder de SD fue Anders Klarström, camisa vieja del neonazi Partido del Reich Nórdico.

“Brillos, brillos”. SD también es heredero del Partido del Progreso (FsP), una formación creada a imagen y semejanza del partido homónimo danés liderado por el profesor de Derecho Tributario Mogens Glistrup, que en los años setenta, puso las bases del populismo de derechas moderno fundando un exitoso partido cuyo programa era básicamente la protesta fiscal y la exigencia de un Estado del bienestar sólo para los autóctonos.

Hace más o menos una década, el Partido Moderado dejó de desafiar el marco nativista y autoritario utilizado por la SD, para argumentar que ellos eran simplemente más competentes políticamente que la extrema derecha.

El escritor y periodista en Expo Stieg Larsson identificó a la islamofobia —que asocian con las criminalidad— y al racismo vinculado a viejas ideas como “nación étnica y culturalmente homogénea”, como los principales elementos que caracterizan al partido desde sus inicios. Pero hay más, a diferencia de otras extremas derechas con acento nacional-católico, SD, con un discurso inclusivo hacia las personas LGBTI, ha sabido instrumentalizar habilidosamente estos posicionamientos como una defensa progresista de los derechos civiles contra el Islam.

Blanqueamiento y abrazo

La SD ha superado a M, porque la derecha tradicional la ha blanqueado comprando su relato. Cuenta Anders R. Jupskås, director adjunto del Centro de Investigación sobre el Extremismo de la Universidad de Oslo, que desde hace más o menos una década, M dejó de desafiar el marco nativista y autoritario utilizado por SD, para argumentar que ellos, los moderados, eran simplemente más competentes políticamente que la extrema derecha. Luego, M, el partido liderado por Ulf Kristersson, con la esperanza de finalmente reingresar al gobierno después de muchos años en la oposición, ya no descartó ni descarta una colaboración formal con el SD. Además, M también afirma que SD ha madurado —es respetable—: por ejemplo, SD apoya la membresía de Suecia en la OTAN y no se ha opuesto vehemente a las condiciones de Turquía.

Arquivado en: Extrema derecha Suecia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Opinión socias
Extrema Derecha Vencerán pero no convencerán
Necesitan tener gran cantidad de enemigos para medrar y engañar a las masas crédulas y miedosas.
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.