Suecia
Jimmie! Jimmie! Jimmie!: La extrema derecha sueca y sus “brillos, brillos”

Åkesson no solo ha llevado al partido a ser la segunda fuerza política del país con el 20% de los votos, sino que lo ha consolidado como una de las formaciones de extrema derecha más exitosas de toda Europa.
Jimmie Åkesson SD
Jimmie Åkesson. Foto: News Oresund
15 sep 2022 06:00

Cuando Jimmie Åkesson se unió, en 1995, después de haber militado en el conservador Partido Moderado (M), a Demócratas de Suecia (SD), el partido era una formación abiertamente neofascista. Hoy, tras 17 años como líder de SD, Åkesson no solo ha llevado al partido a ser la segunda fuerza política del país con el 20% de los votos, sino que lo ha consolidado como una de las formaciones de extrema derecha más exitosas de toda Europa, capaz de dar el sorpasso a M como primera fuerza de derechas.

Estocolmo, 2010

En las elecciones de 2010, SD consiguió entrar en el Parlamento por primera vez. Recibió un 5,7% de los votos y 20 escaños tras una campaña en la que utilizaron un polémico spot electoral, en el que se veía a un grupo de mujeres musulmanas con burka adelantar a una anciana con un andador para apropiarse de su pensión. Poco tiempo después, Jordi Évole viajó a Estocolmo para entrevistar a Åkesson en Salvados. Éste, cada vez que maquillaba el discurso del partido para parecer más moderado de lo que en realidad es, era interrumpido con un “brillos, brillos”, e inmediatamente, Évole le aplicaba maquillaje en la cara, como para minimizar el brillo ante la cámara y otorgarle un efecto mate a su rostro. “No somos un partido extremista ni xenófobo”, afirmaba Åkesson. “Brillos, brillos”. Polvos en la frente. “Gracias”, decía Åkesson. La escena se repitió varias veces, hasta que Åkesson y su equipo pillaron el juego.

En su campaña de 2010, SD utilizó un polémico spot electoral, en el que se veía a un grupo de mujeres musulmanas con burka adelantar a una anciana con un andador para apropiarse de su pensión

Sölvesborg, 1998-2022

Åkesson, nacido en 1979 —el mismo año que ABBA grabó la célebre canción Gimme! Gimme! Gimme! (A Man After Midnight)— fue elegido concejal en el ayuntamiento de Sölvesborg con tan sólo 19 años. Ese mismo 1998, también se convirtió en vicepresidente de las juventudes del partido, y poco después, de 2000 a 2005, presidente. De ahí saltó a la dirección del SD, donde aún sigue. Según la revista Expo, Åkesson asegura que cuando se afilió a SD, sus filas ya estaban desnazificadas. “Brillos, brillos”. Como cuenta Expo, el dirigente de SD Jerker Magnusson, o Tina Hallgren-Bengtsson, que ayudó a Åkesson durante la puesta en marcha de las juventudes del partido en el condado de Blekinge, participaron en una quema de libros “judíos” en Höör ataviada con un uniforme nazi.

Pero esos no son resquicios del pasado. Cada X tiempo, el partido se ha visto inmerso en algún escándalo. Altercados racistas, tuits xenófobos, boutades antisemitas, la conmemoración de la invasión nazi de Polonia... Un informe publicado a finales de agosto por la empresa de investigación sueca Acta Publica señala que 214 de los 289 candidatos de SD a municipios, condados o al Parlamento en 2022, tienen una conexión activa o antecedentes con la extrema derecha.

Åkesson y sus allegados son los grandes artífices del rebranding, aunque el rechazo al extranjero, al diferente, a lo diferente, siga siendo la base programática de SD. La estrategia consistió en presentar al SD como una formación nacionalista, socialmente conservadora y crítica con la inmigración. “Brillos, brillos”. SD es un partido co-fundado por el veterano de las Waffen-SS y viejo militante del Partido Nacionalsocialista Obrero (SSS), Gustaf Ekström, heredero de un grupo neonazi, la organización ultraderechista Bevara Sverige Svensk (Mantener Suecia sueca). De hecho, el primer líder de SD fue Anders Klarström, camisa vieja del neonazi Partido del Reich Nórdico.

“Brillos, brillos”. SD también es heredero del Partido del Progreso (FsP), una formación creada a imagen y semejanza del partido homónimo danés liderado por el profesor de Derecho Tributario Mogens Glistrup, que en los años setenta, puso las bases del populismo de derechas moderno fundando un exitoso partido cuyo programa era básicamente la protesta fiscal y la exigencia de un Estado del bienestar sólo para los autóctonos.

Hace más o menos una década, el Partido Moderado dejó de desafiar el marco nativista y autoritario utilizado por la SD, para argumentar que ellos eran simplemente más competentes políticamente que la extrema derecha.

El escritor y periodista en Expo Stieg Larsson identificó a la islamofobia —que asocian con las criminalidad— y al racismo vinculado a viejas ideas como “nación étnica y culturalmente homogénea”, como los principales elementos que caracterizan al partido desde sus inicios. Pero hay más, a diferencia de otras extremas derechas con acento nacional-católico, SD, con un discurso inclusivo hacia las personas LGBTI, ha sabido instrumentalizar habilidosamente estos posicionamientos como una defensa progresista de los derechos civiles contra el Islam.

Blanqueamiento y abrazo

La SD ha superado a M, porque la derecha tradicional la ha blanqueado comprando su relato. Cuenta Anders R. Jupskås, director adjunto del Centro de Investigación sobre el Extremismo de la Universidad de Oslo, que desde hace más o menos una década, M dejó de desafiar el marco nativista y autoritario utilizado por SD, para argumentar que ellos, los moderados, eran simplemente más competentes políticamente que la extrema derecha. Luego, M, el partido liderado por Ulf Kristersson, con la esperanza de finalmente reingresar al gobierno después de muchos años en la oposición, ya no descartó ni descarta una colaboración formal con el SD. Además, M también afirma que SD ha madurado —es respetable—: por ejemplo, SD apoya la membresía de Suecia en la OTAN y no se ha opuesto vehemente a las condiciones de Turquía.

Arquivado en: Extrema derecha Suecia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Opinión Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.