Tauromaquia
Anima Naturalis: “El Gobierno debe priorizar; no es tiempo de rescatar la tauromaquia, sino la sanidad”

Ante la cancelación de las actividades taurinas por la crisis del coronavirus, los empresarios exigen más subvenciones para el sector. 20.000 personas piden que este dinero se destine a mejorar la sanidad pública.

Toro herido perdiendo sangre mientras es toreado en la plaza de toros de Iruña
Toro herido perdiendo sangre mientras es toreado en la plaza de toros de Iruña Aitor Garmendia (Tras los Muros)

Las organizaciones animalistas recibieron la noticia de la cancelación de la temporada taurina con beneplácito, al comprobar que al no celebrarse estos eventos se salvarían “unos 1.200 toros”, según los cálculos de Anima Naturalis, una asociación que trabaja por los derechos de los animales.

Los empresarios taurinos, por su parte, solicitaron una reunión de urgencia con el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribe, “para estudiar la posibilidad de poner en marcha lo antes posible planes de contingencia, recuperación y apoyo a la industria”. 

Mediante la gestión de la Fundación Toro de Lidia, lo que la patronal solicita son subvenciones extraordinarias para un sector que ya sobrevivía a base de inyecciones de dinero público, como señaló a El Salto el experto José Enrique Zaldívar, en el que se desmentían varios mitos de la industria taurina.

“Pedimos que no se destine ni un euro de las arcas públicas a rescatar la tauromaquia, un espectáculo privado que supone entretenimiento para un porcentaje mínimo de la población”

Ante la petición de esta financiación extraordinaria para los empresarios taurinos, los animalistas han respondido organizando una campaña de envío de cartas de protesta al Ministerio de Cultura. La iniciativa, que parte de Anima Naturalis, pide que “no se destine ni un euro de las arcas públicas a rescatar la tauromaquia”, recordando que se trata de un “espectáculo privado que supone entretenimiento para un porcentaje mínimo de la población”.

La organización animalista ha preferido, en lugar de hacer una recogida de firmas, “habilitar en nuestra web el espacio para que sea la sociedad la que se implique y mande el mensaje que quiera al ministro”, cuenta a El Salto Aïda Gascón, directora de la ONG en España y responsable de esta iniciativa, que consiste “en un mensaje que se envía automáticamente desde nuestra página web al ministro de Cultura cada vez que alguien la rellena con sus datos y le da al botón de enviar”.

Para Gascón, la iniciativa está siendo un éxito: “Para haber activado esta acción con medios propios, y con cero presupuesto, creo que haber conseguido movilizar a casi 20.000 personas en tan poco tiempo es un indicativo claro de que puede existir una gran indignación si finalmente el Gobierno termina saliendo al rescate de un sector tan poco esencial a la par que repudiado, como es el de la tauromaquia“. 

Rescate a la tauromaquia

Desde la campaña de Anima Naturalis explican que “El Banco Central Europeo reconoce que la crisis económica que va a desencadenar el coronavirus puede tener la magnitud de la gran crisis financiera de 2008” y que, por tanto, “las administraciones públicas de todo el país van a tener que desarrollar un paquete de medidas para que las empresas no sufran problemas de liquidez ante el parón de actividad, y ya se han anunciado ayudas también para las familias”. Por ello, exigen al Gobierno “que priorice y que no se destinen fondos para financiar el rescate de la tauromaquia”.

La asociación también recuerda que la tauromaquia ya percibe millones de euros de subvenciones cada año, repartidos desde ayuntamientos, diputaciones, autonomías y el Gobierno de España, con el objetivo de sufragar la actividad a través de premios, congresos, escuelas, festejos, peñas, asociaciones y toda suerte de iniciativas.

Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.

Desde la organización se muestran convencidas de que su petición es realista: “Lo no realista sería pensar que en plena crisis sanitaria y económica puede haber margen para destinar fondos públicos a una fiesta basada en el maltrato animal”, asegura Aïda Gascón. Y recalca: “De momento vemos con alegría que el Gobierno ha publicado un nuevo decreto con las medidas de ayudas culturales, en las que se menciona que habrá dinero para la música, el teatro, la literatura, el cine... ¡y ni rastro de la tauromaquia!”

Sin embargo, la directora de Anima Naturalis y su equipo no descansan: “No podemos cantar victoria todavía. Si no hacemos nada, es probable que el Gobierno termine considerando sus peticiones, pues el sector taurino no cuenta con el apoyo del pueblo, pero sí ha contado siempre con importantes contactos políticos en los principales partidos del país:, PP y PSOE”.

“Si no hacemos nada, es probable que el Gobierno termine considerando sus peticiones, pues el sector taurino no cuenta con el apoyo del pueblo, pero sí ha contado siempre con importantes contactos políticos en los principales partidos del país, PP y PSOE”

Para Gascón, “es más realista que nunca pedir al Gobierno que priorice y no se destinen ayudas a la tauromaquia”. En palabras de la responsable, “el dinero público debe gastarse en proteger a los más vulnerables y a quienes enfrentan la pérdida de sus vidas y sus trabajos. España ha tenido por costumbre financiar con millones de euros espectáculos de maltrato animal en sus fiestas mientras se recortaba el presupuesto en Sanidad, como hemos venido comprobando todos estos últimos años”.

Empatía

Los espectáculos taurinos están basados “en la falta de empatía”, en opinión de Gascón:  “El público taurino es especial en cuanto a la inmunidad que han desarrollado ante el maltrato animal“. Y añade: ”Son capaces de disfrutar una corrida de toros bloqueando cualquier atisbo de empatía y sensibilidad que pudieran tener con el animal. Supongo que es algo que se forja desde que eres niño. Si creces en un entorno que normaliza este tipo de comportamientos de violencia hacia los animales, creces integrando ideas tan descabelladas como que el toro no sufre o que le gusta pelear en la arena”. 

“Si creces en un entorno que normaliza este tipo de comportamientos de violencia hacia los animales, creces integrando ideas tan descabelladas como que el toro no sufre o que le gusta pelear en la arena”

Para Aïda Gascón, hacen falta tres cosas para ir hacia esa práctica de la empatía y poder superar la tauromaquia en España: “Que la sociedad apoye, que cada día se sumen nuevas personas que manden esta carta a través de la petición que hemos habilitado. Hace falta también la cooperación entre organizaciones de defensa animal, que enfoquemos nuestros esfuerzos en impedir cualquier tipo de rescate económico de la tauromaquia. Y, por último y más importante, hace falta que el Gobierno sea valiente y honesto, que no se deje doblegar por las presiones de los taurinos, y que se atreva a ser un Gobierno disruptivo, que piense en las necesidades reales de las familias y las empresas, y aproveche la oportunidad para cerrar el grifo a la tauromaquia y encauce mejor las partidas presupuestarias de los próximos meses y años“. 

La organización está en contacto con la Dirección General de Derechos Animales, organismo que les ha comunicado que ”desde el Gobierno ven bien que los colectivos nos organicemos y solicitemos cuestiones relacionadas con los derechos animales“. Sin embargo, recalcan: ”Pero las competencias que afectan al sector taurino son el Ministerio de Cultura, el de Ganadería y la Secretaría de Estado de Economía. Esas son las puertas que hay que ir a picar”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Política
Junta de Andalucía Igualdad cancela los fondos del Ministerio que la Junta de Andalucía utilizó para jornadas taurinas
La institución encabezada por Ana Redondo expone que los actos taurinos financiados a través del Plan Corresponsables vulneran los derechos de la infancia
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.