Tauromaquia
Anima Naturalis: “El Gobierno debe priorizar; no es tiempo de rescatar la tauromaquia, sino la sanidad”

Ante la cancelación de las actividades taurinas por la crisis del coronavirus, los empresarios exigen más subvenciones para el sector. 20.000 personas piden que este dinero se destine a mejorar la sanidad pública.

Toro herido perdiendo sangre mientras es toreado en la plaza de toros de Iruña
Toro herido perdiendo sangre mientras es toreado en la plaza de toros de Iruña Aitor Garmendia (Tras los Muros)

Las organizaciones animalistas recibieron la noticia de la cancelación de la temporada taurina con beneplácito, al comprobar que al no celebrarse estos eventos se salvarían “unos 1.200 toros”, según los cálculos de Anima Naturalis, una asociación que trabaja por los derechos de los animales.

Los empresarios taurinos, por su parte, solicitaron una reunión de urgencia con el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribe, “para estudiar la posibilidad de poner en marcha lo antes posible planes de contingencia, recuperación y apoyo a la industria”. 

Mediante la gestión de la Fundación Toro de Lidia, lo que la patronal solicita son subvenciones extraordinarias para un sector que ya sobrevivía a base de inyecciones de dinero público, como señaló a El Salto el experto José Enrique Zaldívar, en el que se desmentían varios mitos de la industria taurina.

“Pedimos que no se destine ni un euro de las arcas públicas a rescatar la tauromaquia, un espectáculo privado que supone entretenimiento para un porcentaje mínimo de la población”

Ante la petición de esta financiación extraordinaria para los empresarios taurinos, los animalistas han respondido organizando una campaña de envío de cartas de protesta al Ministerio de Cultura. La iniciativa, que parte de Anima Naturalis, pide que “no se destine ni un euro de las arcas públicas a rescatar la tauromaquia”, recordando que se trata de un “espectáculo privado que supone entretenimiento para un porcentaje mínimo de la población”.

La organización animalista ha preferido, en lugar de hacer una recogida de firmas, “habilitar en nuestra web el espacio para que sea la sociedad la que se implique y mande el mensaje que quiera al ministro”, cuenta a El Salto Aïda Gascón, directora de la ONG en España y responsable de esta iniciativa, que consiste “en un mensaje que se envía automáticamente desde nuestra página web al ministro de Cultura cada vez que alguien la rellena con sus datos y le da al botón de enviar”.

Para Gascón, la iniciativa está siendo un éxito: “Para haber activado esta acción con medios propios, y con cero presupuesto, creo que haber conseguido movilizar a casi 20.000 personas en tan poco tiempo es un indicativo claro de que puede existir una gran indignación si finalmente el Gobierno termina saliendo al rescate de un sector tan poco esencial a la par que repudiado, como es el de la tauromaquia“. 

Rescate a la tauromaquia

Desde la campaña de Anima Naturalis explican que “El Banco Central Europeo reconoce que la crisis económica que va a desencadenar el coronavirus puede tener la magnitud de la gran crisis financiera de 2008” y que, por tanto, “las administraciones públicas de todo el país van a tener que desarrollar un paquete de medidas para que las empresas no sufran problemas de liquidez ante el parón de actividad, y ya se han anunciado ayudas también para las familias”. Por ello, exigen al Gobierno “que priorice y que no se destinen fondos para financiar el rescate de la tauromaquia”.

La asociación también recuerda que la tauromaquia ya percibe millones de euros de subvenciones cada año, repartidos desde ayuntamientos, diputaciones, autonomías y el Gobierno de España, con el objetivo de sufragar la actividad a través de premios, congresos, escuelas, festejos, peñas, asociaciones y toda suerte de iniciativas.

Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.

Desde la organización se muestran convencidas de que su petición es realista: “Lo no realista sería pensar que en plena crisis sanitaria y económica puede haber margen para destinar fondos públicos a una fiesta basada en el maltrato animal”, asegura Aïda Gascón. Y recalca: “De momento vemos con alegría que el Gobierno ha publicado un nuevo decreto con las medidas de ayudas culturales, en las que se menciona que habrá dinero para la música, el teatro, la literatura, el cine... ¡y ni rastro de la tauromaquia!”

Sin embargo, la directora de Anima Naturalis y su equipo no descansan: “No podemos cantar victoria todavía. Si no hacemos nada, es probable que el Gobierno termine considerando sus peticiones, pues el sector taurino no cuenta con el apoyo del pueblo, pero sí ha contado siempre con importantes contactos políticos en los principales partidos del país:, PP y PSOE”.

“Si no hacemos nada, es probable que el Gobierno termine considerando sus peticiones, pues el sector taurino no cuenta con el apoyo del pueblo, pero sí ha contado siempre con importantes contactos políticos en los principales partidos del país, PP y PSOE”

Para Gascón, “es más realista que nunca pedir al Gobierno que priorice y no se destinen ayudas a la tauromaquia”. En palabras de la responsable, “el dinero público debe gastarse en proteger a los más vulnerables y a quienes enfrentan la pérdida de sus vidas y sus trabajos. España ha tenido por costumbre financiar con millones de euros espectáculos de maltrato animal en sus fiestas mientras se recortaba el presupuesto en Sanidad, como hemos venido comprobando todos estos últimos años”.

Empatía

Los espectáculos taurinos están basados “en la falta de empatía”, en opinión de Gascón:  “El público taurino es especial en cuanto a la inmunidad que han desarrollado ante el maltrato animal“. Y añade: ”Son capaces de disfrutar una corrida de toros bloqueando cualquier atisbo de empatía y sensibilidad que pudieran tener con el animal. Supongo que es algo que se forja desde que eres niño. Si creces en un entorno que normaliza este tipo de comportamientos de violencia hacia los animales, creces integrando ideas tan descabelladas como que el toro no sufre o que le gusta pelear en la arena”. 

“Si creces en un entorno que normaliza este tipo de comportamientos de violencia hacia los animales, creces integrando ideas tan descabelladas como que el toro no sufre o que le gusta pelear en la arena”

Para Aïda Gascón, hacen falta tres cosas para ir hacia esa práctica de la empatía y poder superar la tauromaquia en España: “Que la sociedad apoye, que cada día se sumen nuevas personas que manden esta carta a través de la petición que hemos habilitado. Hace falta también la cooperación entre organizaciones de defensa animal, que enfoquemos nuestros esfuerzos en impedir cualquier tipo de rescate económico de la tauromaquia. Y, por último y más importante, hace falta que el Gobierno sea valiente y honesto, que no se deje doblegar por las presiones de los taurinos, y que se atreva a ser un Gobierno disruptivo, que piense en las necesidades reales de las familias y las empresas, y aproveche la oportunidad para cerrar el grifo a la tauromaquia y encauce mejor las partidas presupuestarias de los próximos meses y años“. 

La organización está en contacto con la Dirección General de Derechos Animales, organismo que les ha comunicado que ”desde el Gobierno ven bien que los colectivos nos organicemos y solicitemos cuestiones relacionadas con los derechos animales“. Sin embargo, recalcan: ”Pero las competencias que afectan al sector taurino son el Ministerio de Cultura, el de Ganadería y la Secretaría de Estado de Economía. Esas son las puertas que hay que ir a picar”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.