Temporeros
Los jornaleros no son bienvenidos en los hoteles de Lleida

Aunque el futbolista Keita Baldé se ofreció a pagar por adelantado el alojamiento de 200 trabajadores que duermen en la calle, los establecimientos están presentando excusas para no facilitar sus habitaciones.

Temporeros Lleida
Temporeros en un asentamiento en Lleida.
1 jun 2020 13:21

200 jornaleros siguen sin techo en Lleida, y no es por falta de recursos para alojarlos. Ante la situación en la que se encontraban el futbolista catalán Keita Baldé Diao, delantero del As Mónaco, se había comprometido a cubrir sus gastos de alojamiento, pagando por adelantado, durante el tiempo que dura la temporada de la fruta. Pero ni hoteles ni propietarios han accedido a alojarles.

Una negativa que la activista leridana e integrante de la Plataforma Fruita amb Justicía Social Nogay Ndiaye denunciaba el sábado en su cuenta de twitter como “racismo puro y duro”. La activista apunta que dicha decisión solo se explica desde esta perspectiva, pues los establecimientos están renunciando a una propuesta que les hubiese podido asegurar la temporada en este año difícil para el turismo.

Ndiaye, se estaría ocupando de las gestiones necesarias para materializar la propuesta del futbolista. La activista señalaba ayer que son 13 las pensiones que han puesto excusas para no alojar a los temporeros.

De momento, según informaba Catalunya Ràdio ayer, han conseguido alojar a 50 temporeros en un edificio de alquiler, los demás deben aguardar aún pues, según denuncia la activista, la posibilidad de ocupar sus establecimientos durante cuatro meses no parece convencer a los hoteles. 

Por su parte Baldè, gironés de padres senegaleses, ha denunciado que se tenga en cuenta el color de la piel o la nacionalidad, y pedido “un poco de paciencia y fuerza”, a los temporeros que aún esperan ser alojados.

El Ayuntamiento de la Pareia habría contestado a la situación de calle en la que se encuentran estos trabajadores alojando, solo desde el viernes, a algunos temporeros en el Pabellón de Agnés Gregori. Hoy se sumaría un pabellón más, donde podrán quedarse 150 personas. Por último los temporeros que han dado positivo en el covid-19 estarían  pasando la cuarentena en un hotel.

Para Ndiaye, las condiciones ofrecidas en los pabellones son inadecuadas para los temporeros, pues no reúnen las condiciones mínimas para estar allí alojados durante cuatro meses. 

“El racismo de los hoteleros es también racismo institucional y de una parte de la patronal agraria. El trato denigrante a temporeros viene de lejos, llevamos años exigiendo el cumplimiento del convenio laboral a la patronal que ofrece alojamiento y responsabilidad”, se pronunciaba ayer la Plataforma Fruita amb Justicía Social.

La Plataforma lleva semanas denunciando cómo los trabajadores que acuden año tras año a la temporada de la fruta, estaban pernoctando en la calle en plena crisis sanitaria ante la pasividad de las administraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
#62195
1/6/2020 22:22

Vais un poco tarde.....Porque ya los estan alojando.

0
0
#62166
1/6/2020 14:47

Esto no es delito? Hasta dónde llega el derecho de admisión?

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.