Opinión
Bailando

Aprendamos de nuevo que no somos seres únicos y sonriamos a esos contrincantes que están deseando cogernos de la cintura para hacernos reír o para, simplemente, escuchar nuestros latidos.

Pina
Tanztheater Wuppertal Pina Bausch interpretando Le Sacre du printemps. Foto: Ulli Weiss © Fundación Pina Bausch
14 feb 2019 06:00

Decía la bailarina, coreógrafa y directora de danza contemporánea Pina Bausch que “cuando nos movemos, es necesario contar con los otros o chocarnos con ellos. Chocamos para amar o chocamos para dañar. La vida es una danza permanente...”.

De eso ella sabía bastante, porque elevaba sus largos brazos hacia el cielo o hacia los laterales delgados de su cuerpo de danzarina y chocaba contra el aire, las sillas o las personas que la amaron y la acompañaron en sus andanzas con la danza. Chocar para amar o chocar para dañar a veces forma parte inevitable de nuestra coreografía vital. Ella sabía convertir en metáfora la danza de forma muy clara: “El dolor es una parte esencial de la danza y de la belleza”.

Hay pasos de baile sentimentales que empiezan volátiles y acaban aplastando al otro y hacen que uno caiga al vacío, hay bailes que comienzan con valses acompasados y terminan con solos, hay choques bruscos como trenes en mitad de un escenario y hay clases de baile para todo aquel que al elegir entre chocar o amar escoja lo segundo. Compartir el aire y el espacio con las personas a las que amamos es lo que tiene. Pina Bausch lo sabía, y el aprendizaje es como el de esas bailarinas que se quitan las puntas de los pies y creen morir del dolor, pero que luego se atan la lazada a sus delicados tobillos y vuelan…

Así que dancemos, malditos, ya sea pegados como pontificaba Sergio Dalma —si no, no era bailar—, o entrelazando manos y piernas en danzas regionales. Bailemos flamenco, swing, whatever

Bailemos slowly, querido Aute (contigo repetiría mil veces). Aprendamos de nuevo que no somos seres únicos y sonriamos a esos contrincantes que están deseando cogernos de la cintura para hacernos reír o para, simplemente, escuchar nuestros latidos.

Tengo un par de preguntitas para los lectores. La primera: ¿cuánto hace que no salís a bailar? Y la segunda: ¿cuánto hace que no os arriesgais a tropezar, pisar sin querer y conseguir luego cogerle el paso al otro? Aprovechemos la llegada de la primavera. Y sigamos chocando y amando.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...