Tenemos que hablar
Bailando

Aprendamos de nuevo que no somos seres únicos y sonriamos a esos contrincantes que están deseando cogernos de la cintura para hacernos reír o para, simplemente, escuchar nuestros latidos.

Pina
Tanztheater Wuppertal Pina Bausch interpretando Le Sacre du printemps. Foto: Ulli Weiss © Fundación Pina Bausch
Laura Corpa
14 feb 2019 06:00

Decía la bailarina, coreógrafa y directora de danza contemporánea Pina Bausch que “cuando nos movemos, es necesario contar con los otros o chocarnos con ellos. Chocamos para amar o chocamos para dañar. La vida es una danza permanente...”.

De eso ella sabía bastante, porque elevaba sus largos brazos hacia el cielo o hacia los laterales delgados de su cuerpo de danzarina y chocaba contra el aire, las sillas o las personas que la amaron y la acompañaron en sus andanzas con la danza. Chocar para amar o chocar para dañar a veces forma parte inevitable de nuestra coreografía vital. Ella sabía convertir en metáfora la danza de forma muy clara: “El dolor es una parte esencial de la danza y de la belleza”.

Hay pasos de baile sentimentales que empiezan volátiles y acaban aplastando al otro y hacen que uno caiga al vacío, hay bailes que comienzan con valses acompasados y terminan con solos, hay choques bruscos como trenes en mitad de un escenario y hay clases de baile para todo aquel que al elegir entre chocar o amar escoja lo segundo. Compartir el aire y el espacio con las personas a las que amamos es lo que tiene. Pina Bausch lo sabía, y el aprendizaje es como el de esas bailarinas que se quitan las puntas de los pies y creen morir del dolor, pero que luego se atan la lazada a sus delicados tobillos y vuelan…

Así que dancemos, malditos, ya sea pegados como pontificaba Sergio Dalma —si no, no era bailar—, o entrelazando manos y piernas en danzas regionales. Bailemos flamenco, swing, whatever

Bailemos slowly, querido Aute (contigo repetiría mil veces). Aprendamos de nuevo que no somos seres únicos y sonriamos a esos contrincantes que están deseando cogernos de la cintura para hacernos reír o para, simplemente, escuchar nuestros latidos.

Tengo un par de preguntitas para los lectores. La primera: ¿cuánto hace que no salís a bailar? Y la segunda: ¿cuánto hace que no os arriesgais a tropezar, pisar sin querer y conseguir luego cogerle el paso al otro? Aprovechemos la llegada de la primavera. Y sigamos chocando y amando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tenemos que hablar
Calladita estás más guapa

No opines sobre feminismo, sobre política, no digas ni mú. Calla que bastante tienes con poder votar, chitón a las risas desmesuradas con tus amigas en una cena irreverente. Histéricas.

Tenemos que hablar
Lo nuestro es puro teatro

Representamos a lo largo de nuestra historia diferentes papeles en la gran función de la vida, que va a pelo, así, sin ensayo general.

Tenemos que hablar
Banderas de humo

Me consta que nos cansa el burdo juego de la mía es más larga y que estamos indignaditos de tanto acudir a las urnas para no acudir a las armas.

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.