Tenemos que hablar
Banderas de humo

Me consta que nos cansa el burdo juego de la mía es más larga y que estamos indignaditos de tanto acudir a las urnas para no acudir a las armas.

Jóvenes con banderas españolas y catalanas en Figueras
Jóvenes con banderas españolas y catalanas en Figueras
Laura Corpa
9 nov 2019 06:00

Parece que la cosa va de banderas. Las que mandan fabricar los de Vox tamaño XXL, la catalana como prenda de vestir, la del aguilucho del nieto de Franco cubriendo el féretro del Abuelísimo. Los españoles somos muy de banderas: la del Orgullo, la de la II República o la de Más País con el rostro de Errejón, que parece una mala imitación de la Sábana Santa. Pero por mucha cobertura morbosa que le den algunos medios a la lucha entre Jedis banderiles, la mayoría de nosotros estamos preocupados por otros asuntos de los que intentan distraernos con tanto ir y venir los estandartes de colores.

Me consta que quieren hacernos olvidar que lo personal es político, que nos interesa mucho que nuestra microhistoria, la que no sale en los libros de texto, termine bien de una vez por todas. Me consta que nos cansa el burdo juego de la mía es más larga y que estamos indignaditos de tanto acudir a las urnas para no acudir a las armas. Me consta que seguimos siendo un país del que todos hablamos mal absurdamente, como si fuéramos observadores extranjeros: “este país no tiene remedio”, “la gente es boba”. Un detallito: nosotros somos la gente y con nuestros actos diarios conformamos nuestro país. Nos ha tocado nacer aquí y tenemos que ponernos las pilas para que no nos distraigan con banderas de humo que los políticos utilizan para ocultar la miseria de nuestros sueldos y pensiones o intentar borrar la poca voluntad de emplear fondos públicos para nuestros hospitales, escuelas o residencias. Que eso sí que es para salir a la calle y liarla parda, estamos retrocediendo en derechos y nos tuercen nuestra necesidad de vivir de una forma digna mientras ellos se llevan la pasta en maletines a Suiza, pasándose las banderas por el forro de sus chaquetas intercambiables.

Francamente, queridos, a mí me importa un bledo que el paracaidista del día de las Fuerzas Armadas cayese sobre una farola, más allá de solidarizarme con la vergüenza que da el ir a por todas convencidísmo y fallar por un problemilla de cálculo (a todos nos ha pasado en nuestra vida privada alguna vez). También me importan un bledo los detalles absurdos sobre si el féretro del dictador cabía o no cabía envuelto en tela en el helicóptero, para mí ya fue.

Lo que realmente me gustaría es que nos dejásemos de chascarrillos de Arévalo, de ridiculizarnos los unos a los otros, de juzgarnos banalmente. Lo que me gustaría es que tuviéramos por fin la oportunidad de salir del embrollo y conseguir no ser manipulados constantemente, menos Gran Hermano y más escuchar, leer y aprender, menos cachondeo y más diversión de la buena. Para eso nos haría falta, como diría Paquita Salas, “un poquito de visión”. A ver si lo conseguimos, españoles. A por ello primero y luego, ya si eso, que cada uno, en la intimidad de la república independiente de su casa, haga lo que quiera con la bandera del Atleti, la pirata, la de Japón o la de su pueblo, a mucha honra, mientras sea en son de paz.

Arquivado en: Tenemos que hablar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tenemos que hablar
Calladita estás más guapa

No opines sobre feminismo, sobre política, no digas ni mú. Calla que bastante tienes con poder votar, chitón a las risas desmesuradas con tus amigas en una cena irreverente. Histéricas.

Tenemos que hablar
Lo nuestro es puro teatro

Representamos a lo largo de nuestra historia diferentes papeles en la gran función de la vida, que va a pelo, así, sin ensayo general.

Tenemos que hablar
Quedamos como amigos

No hace falta tener un millón de amigos, como dice la canción, básicamente porque si tienes cinco a los que llamar para contarles a cualquier hora del día lo fatal o fenomenal que se te está dando la vida eres un afortunado.

terrestre
14/11/2019 16:01

una bandera para dominarlas a todas... y muy inclusiva:
https://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_la_Tierra#/media/Archivo:Flag_of_Earth.svg

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.