Tenemos que hablar
Hacer el agosto

A veces parece que agosto es un mes de saldo y esquina, de periódicos delgados sin noticias, de columnistas escribiendo sobre sus vacaciones en Benidorm. Es como si el mundo se parara.

Laura Corpa
19 ago 2019 10:15

Hacen el agosto las mujeres y hombres del tiempo que anuncian en televisión casi como niños con zapatos nuevos el terrible calor de este mes, dando vueltas por el mundo en tres dimensiones, con efectos especiales y mostrándonos (de nuevo) que en Murcia se puede freír un huevo en el capó de un coche y, sin embargo, en Ámsterdam los tulipanes lucen lozanos a 15 grados.

Hacen el agosto las fiestas patronales de los pueblos y las fiestas de los barrios de Madrid, la ciudad que nunca duerme, Nueva York ya fue destronada. Como cantaba Serrat, vamos subiendo la cuesta, que arriba nuestra calle se vistió de fiesta para pasar con más desahogo y tinto de verano la canícula (amo las palabras en desuso). Agosto es un mes extraño, lleno de resoplidos, con las grandes urbes cerradas por vacaciones, con Verano Azul en La 2 una vez más. (Como vea morir a Chanquete por quinta vez me tiro por el puente de Segovia, desde aquí os lo digo).

A veces parece que agosto es un mes de saldo y esquina, de periódicos delgados sin noticias, de columnistas escribiendo sobre sus vacaciones en Benidorm. Es como si el mundo se parara. Nada de pactos, los mismos incendios, nada de gobiernos, como un eterno “ya lo pensaré mañana” de Escarlata O’Hara, una ventanilla cerrada a cualquier impulso que no sea el de saltar al agua desde un trampolín. Puede que lo que más nos guste a algunos de nosotros de agosto sea septiembre. Un mes lleno de promesas como un regalo sin desenvolver, con el otoño rozándonos ligeramente la nuca, con los árboles pasando del verde al dorado, como nuestros sueños, ya cubriendo nuestros cuerpos con una sabanita ligera.

Pero para septiembre, amigos, aún quedan días de agosto en el calendario. Y hacen el agosto los gurús que convencen a la gente de que aquí no pasa nada hasta la vuelta, cuando en la vida siempre pasa algo sin importar el mes. Hay una sorpresa en cada esquina esperando, y querido Leo, querida Sagitario, puede ser que el 24 sea tu día aciago, puede que no, pero abre bien los ojos y apaga la tele, abandona a esa mujer del tiempo que te canta los grados como los números de la Lotería, sal a la calle a buscar, mira al cielo, ese que se te olvida a veces que brilla sobre tu cabeza, deslízate por azoteas secretas y haz del agosto tu agosto, porque nunca se sabe, nunca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tenemos que hablar
Calladita estás más guapa

No opines sobre feminismo, sobre política, no digas ni mú. Calla que bastante tienes con poder votar, chitón a las risas desmesuradas con tus amigas en una cena irreverente. Histéricas.

Tenemos que hablar
Lo nuestro es puro teatro

Representamos a lo largo de nuestra historia diferentes papeles en la gran función de la vida, que va a pelo, así, sin ensayo general.

Tenemos que hablar
Banderas de humo

Me consta que nos cansa el burdo juego de la mía es más larga y que estamos indignaditos de tanto acudir a las urnas para no acudir a las armas.

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.