Tenemos que hablar
Mutantes

La vida moja y hay que mojarse. En las elecciones. Y no hablo de las de abril, que ya fueron. Hablo de todas las elecciones, minúsculas o mayúsculas, que nos llevan por una senda empinada que tenemos que seguir subiendo.

Una escena del capítulo 4 de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’
Una escena del capítulo 4 de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’. Foto cortesía de Helen Sloan / HBO España.
Laura Corpa
6 may 2019 06:00

Mi casa es mutante. Yo soy mutante. La vida muta y ni se inmuta, que diría Gloria Fuertes. Y nosotros pasamos los días casi sin darnos cuenta de los cambios. Es más, nos quejamos de que siempre es lo mismo, otra vez este calor bochornoso en agosto. Sin embargo, nos sorprende cada año la misma lluvia, sin paraguas, paseando (como en la canción “Turnedo” de Iván Ferreiro) y agachando la cabeza, una fórmula para no mojarse casi científicamente demostrada.


La vida moja y hay que mojarse. En las elecciones. Y no hablo de las de abril, que ya fueron, ni de las de mayo, que serán. Hablo de todas las elecciones, minúsculas o mayúsculas, que nos llevan por una senda empinada que tenemos que seguir subiendo. Hay que luchar, cambiar la marcha, marcharnos cuando no se nos quiere. Eso es mutar. Acordarse de que alguna vez hicimos una promesa que nunca cumplimos, fallar y perdonar(nos).

A veces para ello necesitamos libros de autoayuda, aunque haya muchos que sean liosos o peligrosamente superficiales. Pero eso debemos verlo nosotros mismos, porque nadie te va a salvar excepto tú. Cada uno debe elegir el apoyo que le resulte más convincente y sin juzgar. Puede que con tan solo la frase de Arya en Juego deTronos (de la que ya hay hasta camisetas) —“not today”— nos demos cuenta de que cada día es un bonito día para no morir y conlleva posibilidades infinitas para luchar a golpe de espadas mentales.

Y mientras mutamos al ritmo de la banda sonora de nuestros días, hay que recordar no olvidar. Leer cien veces que lo único permanente es el cambio, como les repetía cansinamente a mis alumnos creyéndome Robin Williams en El club de los poetas muertos. La felicidad es cuestión de minutos, dura poco, pero cuánto dura cuando somos felices. Parece que fue ayer. Pero no. Se nos escapa entre los dedos. De nuevo. Y volverá mañana. Creedme. Palabra de mutante.

Arquivado en: Tenemos que hablar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tenemos que hablar
Calladita estás más guapa

No opines sobre feminismo, sobre política, no digas ni mú. Calla que bastante tienes con poder votar, chitón a las risas desmesuradas con tus amigas en una cena irreverente. Histéricas.

Tenemos que hablar
Lo nuestro es puro teatro

Representamos a lo largo de nuestra historia diferentes papeles en la gran función de la vida, que va a pelo, así, sin ensayo general.

Tenemos que hablar
Banderas de humo

Me consta que nos cansa el burdo juego de la mía es más larga y que estamos indignaditos de tanto acudir a las urnas para no acudir a las armas.

#33934
6/5/2019 20:46

Me encanta. Pequeño gran artículo.

1
0
Laura Corpa
7/5/2019 8:29

Muchísimas gracias, me alegro mucho de que te guste, un abrazo!

0
0
Javi
7/5/2019 20:25

Me he gustado mucho, sí. Un abrazo de mutante!

1
0
Laura Corpa
5/11/2019 11:52

Un abrazo de mutante de vuelta! Me encanta el término!

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.