Tenemos que hablar
¿Sororo-qué?

De cómo experimentar en primera persona un bonito ejemplo de la solidaridad femenina basada en una divertida experiencia personal.

Sala de espera
Sala de espera de un ambulatorio madrileño Álvaro Minguito
Laura Corpa
13 dic 2018 06:00

Escena Ene. Interior tarde. Consulta de la Seguridad Social: 
Después de una jornada laboral maratoniana (que comenzó ayer a las 7.00 de la mañana) decido desconectarme del móvil y de las redes sociales una hora de mi vida y acudir sin cita a mi médico de cabecera a las 16.00 de la tarde.

Tras tocar a la puerta de su consulta, comprobar que no hay nadie y confirmar en la entrada que sí atiende, que estará a punto de llegar, muevo el cuello petrificado de un lado a otro en un ejercicio de zenismo absoluto.

Entra una anciana maravillosa con trenza gris, en taca taca. Ojos azules y color andino en la sala de espera. Me mira. Me pregunta por el médico. Hipnotizada por la historia sin palabras que me cuentan sus arrugas, yo respondo. Que he tocado la puerta, que no está y que volverá en breve. Ella calla y asiente con paciencia.

Llega su hija. Me confirma su procedencia: “Somos peruanas, como el doctor”. Me pregunta por él. Le vuelvo a contar todo mi proceso. Ella, aun así, vuelve a tocar la puerta. Efectivamente, el médico no está. Va a preguntar a recepción. Le digo a su madre que me fascina su trenza. Ella sonríe.

Llega otra mujer. Me pregunta por el doctor. Le contesto la misma cantinela, ya con voz cansada. Me replica con sorna: “Vaaale”. Le digo que soy una paciente más, no la jefa de prensa del doctor, que no sé si ha muerto o va a llegar o lo que sea. Se ríe. Me dice que tengo pinta de doctora. Yo le digo que ojalá y así drogarme en bucle. Se vuelve a reír.

Es más, cuando llegan a la sala de espera tres adolescentes gitanas gritando, riendo y preguntando, la mujer me señala con humor: “Ella lo sabe todo, que os comente que le va a encantar”. A un lado y al otro de mi cuello como una barra de hierro están la hija peruana y la argelina que me tiene como gurú (luego me cuenta de dónde procede). Me martirizan con una cantinela loca de: “Esto no puede ser, yo tengo una vida y voy a volver a llamar”. Al final lanzamos una carcajada.

Les digo que, si quieren, derribamos a muerte la puerta del despacho con el taca taca de la más anciana como ariete, pero que eso no va a solucionar nada. Y lo sopesan. Como una posibilidad real. Les propongo hacer ouija para conectar con el médico, que además es un ser humano y puede incluso estar desfallecido en algún rincón.

Decido hacerme amiga de las gipsy teen y al final somos todas una piña. Resulta que una de ellas cree con ilusión que está embarazada. Se forma un comando interracial que chantajea con amenazas en la entrada, toca la puerta sucesivamente y averigua que el doctor está llegando entre trompetas y por la alfombra roja.

Cuando llega Wilfredo —que así se llama mi bendito médico— me cuelo un segundo, le digo quién va primero, a quién le pasa qué, que me debe un extra por ser su representante y que somos todas juntas la representación de la sororidad más maravillosa de Carabanchel. Carcajada mutua. Me receta mis drogas. Yo creo que me las he ganado a pulso.

Me despido con una sonrisa tirando besos a la abuela andina, a su hija, a la argelina que sabe que me he colado y deseándole mucha suerte a la adolescente gitana. Todas nos adoramos ya. Ahora que venga un petimetre a preguntarme como el otro día: “so-ro-ro ¿¿qué??” con el desprecio del que nada entiende. Sororidad, so payaso, qué buena tarde hemos pasado. 

Arquivado en: Tenemos que hablar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tenemos que hablar
Calladita estás más guapa

No opines sobre feminismo, sobre política, no digas ni mú. Calla que bastante tienes con poder votar, chitón a las risas desmesuradas con tus amigas en una cena irreverente. Histéricas.

Tenemos que hablar
Lo nuestro es puro teatro

Representamos a lo largo de nuestra historia diferentes papeles en la gran función de la vida, que va a pelo, así, sin ensayo general.

Tenemos que hablar
Banderas de humo

Me consta que nos cansa el burdo juego de la mía es más larga y que estamos indignaditos de tanto acudir a las urnas para no acudir a las armas.

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.