Tenis
Virginia Staatsmann, la encordadora que teje las cuerdas de Carlos Alcaraz

Ha sido la primera encordadora española en Wimbledon y lleva varios torneos tejiendo las cuerdas de raquetas ganadoras como las de Alcaraz y Savalenka
Virginia encordadora Alcaraz 2
Virginia Staatsmann trabajando en la sala de encordaje de Wimbledon 2023. Foto cedida por Virginia.

Poco se conoce del oficio del encordado de las raquetas de tenis, una profesión esencial en este juego de la que apenas tenemos noticia. Casi nadie sabe que en una sala cerrada, alejados del bullicio y las pistas, el servicio oficial de encordado de los campeonatos de tenis teje las cuerdas que mueven este deporte. Virginia Staatsmann, encordadora valenciana, nos resume algunos aspectos de este oficio “súper especializado” que constituye el 50% de la raqueta: “Si en dos raquetas pones dos cordajes de diferentes marcas y diferentes grosores, cada raqueta se comportará de forma totalmente distinta con una cuerda o con otra; al fin y al cabo lo que está en contacto directo con la pelota es el cordaje”.

“La raqueta se comporta de forma totalmente distinta con una cuerda o con otra, el cordaje determina el juego en este deporte”, Virginia Staatsmann, encordadora profesional.

El cordaje tiene una importancia vital y cada jugador y jugadora necesita que sea adecuado a su juego. “Hay un cordaje que se utiliza para crear más efecto, para que la bola coja más parábola; hay algunos para quien juega de forma tradicional y golpea más plano; los hay que despiden más la pelota y consiguen que tengas más potencia, es todo un arte”, apunta Virginia. Hay más de 150 modelos de cordajes y marcas diferentes en todo el mundo, los encordadores deben acertar con la galga o grosor de las cuerdas y con la tensión para que su clientela reciba la raqueta que le permita aprovechar su esfuerzo y demostrar su habilidad. 

Virginia se ha criado entre raquetas, en el negocio familiar, Deportes Fernando, una tienda especializada en tenis, frontenis, squash y pádel en el centro de Valencia, ya desaparecida pero que logró mantener su actividad durante 50 años. Su padre fue uno de los encordadores pioneros en la ciudad después de estudiar el oficio en Alemania. Como no tuvo varones, enseñó el arte de las cuerdas al resto de su familia, sin saber que una de sus hijas, que aprendió a encordar a los 12 años, iba a  convertirse en el futuro en una de las pocas encordadoras en España, e incluso en el mundo, y que llegaría a trabajar en citas del Grand Slam como Wimbledon o Roland Garros. En 2003, Virginia comienza a encordar en torneos profesionales después de haber trenzado muchas cuerdas en la tienda de sus padres, y su carrera no ha dejado de darle alegrías. Ha trabajado en Fed Cup, el Open 500 de Valencia, el Mutua Madrid Open, el Open Internacional BBVA, campeonatos españoles por equipos, etc. 

Virginia encordadora Alcaraz Portada
Virginia Staatsmann en el equipo de encordadores del Torneo Mutua Madrid 2022, primer año que encuerda a Alcaraz. Foto de Babolat.


Reconoce que ha llegado a encordar 45 raquetas en un día. “Puede sonar poco para quien no ha encordado raquetas en su vida pero es una barbaridad, lo normal y para que puedas trabajar a gusto sería tejer 25 raquetas en una jornada”, explica. Virginia asegura que se puede ir muy rápido: “si tienes habilidad y eres un encordador experimentado puedes llegar a lo que exige el servicio de encordado de los torneos profesionales que son tres raquetas en una hora”. Las raquetas, nos cuenta, tienen que estar perfectas, idénticas. “Si yo encuerdo tres raquetas para Alcaraz no puede ser que una me haya quedado más blanda y la otra más dura, tienen que ser iguales”. 

Confiesa que el nivel de exigencia de los jugadores varía. “A veces me piden cosas que pueden parecer tonterías, a nivel profesional respeto mucho las manías porque yo soy muy perfeccionista y sufro por esto. Los jugadores profesionales tienen mucha sensibilidad con el cordaje y pueden notar la diferencia en el peso en una cuerda, que no esté bien sujeta, etc. Tenemos la suerte de tener jugadores como Alcaraz y Nadal que no son nada maniáticos. Te traen sus raquetas, que no son muchas, te dan sus características y les da igual si se las entregas por la tarde o por la mañana. A los encordadores nos gusta trabajar para jugadores así. Los dos son unos fueras de serie y a la hora de trabajar con nosotros te lo hacen muy fácil, muy sencillo”, relata. 

“Encordar es un trabajo duro, estás todo el día de pie, trabajas una raqueta detrás de otra, te duelen los dedos, se te hacen callos en las manos, te duelen las piernas, pero todos lo amamos”, Virginia Staatsmann, encordadora profesional.

Describe su trabajo como un trabajo duro en el que “te levantas muy pronto y te sueles acostar tarde. Estás todo el día de pie, trabajas una raqueta detrás de otra, te duelen los dedos, se te hacen callos en las manos, te duelen las piernas, pero todos los que estamos allí somos igual de frikis y lo amamos”.

El talismán de Carlos Alcaraz

Cuando empieza una competición profesional, nos describe Virginia, el jugador o jugadora llega con sus raquetas, “pueden llegar a tener de 4 a 12” y se dirige directamente al servicio oficial de encordado del torneo, “y aunque las cuerdas estén bien, se le teje un nuevo cordaje para cada competición”. A nivel profesional cada jugador y jugadora de tenis ya sabe qué tipo de cordaje quiere y cómo lo quiere, qué tensión necesita. “Han jugado con varios tipos de cordaje y saben cuál les va bien. Normalmente, son fieles al mismo: misma marca y modelo. Carlos Alcaraz juega con un cordaje de la marca Babolat —la misma que la raqueta, una RPM Blast — fabricado en copoliéster negro con una tensión de 25 kilos en las verticales y 23 en las horizontales, y con un calibre galga 1,30”, especifica. 

Esto, comenta, puede variar de torneo en torneo. “Cuando le encordé las raquetas a Carlos Alcaraz en el Torneo Mutua Madrid de 2022, él venía de jugar y ganar el Conde de Godó, se dirigió al servicio de encordado y le corté todos los cordajes y se los puse nuevos a la tensión que pidió”. Este año, en 2023, las altas temperaturas registradas en Madrid, una ciudad muy por encima del nivel del mar, han influido sobre el cordaje del tenista porque el calor en un lugar alto provoca que baje la tensión en las cuerdas, “así que antes de un partido, Carlos pidió un kilo más en el cordaje para poder compensar la rapidez de la bola”.

En 2022, Babolat le asignó tejer las cuerdas de Carlos Alcaraz en el Torneo Mutua Madrid. “Fue de los primeros en los que mi jugador llegaba a la final. En un torneo conforme se van eliminando jugadores, se van marchando los encordadores; ambos corren la misma suerte, es como el juego del Cluedo. Llegó un momento que en la sala de encordado sólo estábamos mi máquina con mi nombre, las máquinas van personalizadas, y yo, porque sólo quedaban Alcaraz y Zverev, y éste tenía un encordador personal. Estaba sola con mi máquina y mi jugador, Carlos Alcaraz, y fue un momento mágico; que tu jugador gane el torneo con las raquetas que le has encordado reporta una satisfacción tremenda”, afirma. 

En el Torneo Mutua Madrid de 2022 llegó un momento en el que estaba sola con mi máquina y mi jugador, Carlos Alcaraz, y fue un momento mágico

En 2023 no sólo se le vuelve a asignar a Alcaraz, también a Aryna Sabalenka, que contra todo pronóstico, gana a la número uno del tenis femenino, Iga Swiatek. “Hice doblete, y luego me llaman para Wimbledon, y aunque no encordé a Carlos hasta la final, lo ganó”, explica. A partir de ahí nace la leyenda entre los encordadores de que Virginia es el talismán de Alcaraz y le transmite su positividad. Ella dice que tiene claro que no es así pero que le gustaría que así fuera: “No tengo nada que ver con los triunfos de Alcaraz, él gana porque lo hace muy bien; pero realmente, si tu trabajo lo haces muy mal, puedes llegar a estropear el partido al jugador. Los encordadores no podemos hacer que un jugador gane la final de un torneo pero sí que la pierda”.

Un oficio ultra especializado donde hay muy pocas mujeres

La cantidad de encordadores en un torneo varía dependiendo de la importancia y el número de jugadores que compiten. En el torneo de Madrid fueron 13 y en Wimbledon han llegado a ser 17. “Siempre pienso que somos pocos porque tenemos mucho trabajo. Normalmente son todo hombres, no conozco apenas mujeres encordadoras. A lo largo de mi carrera profesional habré conocido a dos amigas en Valencia, otra francesa en el torneo de este año y una más mayor que trabajaba en Wimbledon, ya jubilada. Es un oficio ultra especializado donde hay muy pocas mujeres”.

“Es un oficio ultra especializado donde hay muy pocas mujeres. Este año he sido la primera española que ha trabajado como encordadora en Wimbledon”, Virginia Staatsmann, encordadora profesional.

Recuerda que al principio sufrió discriminación por el hecho de ser mujer cuando comenzó a encordar en la tienda de su padre. “Cuando llegaban los hombres con las raquetas y encontraban a una mujer joven, daban por sentado que no lo iba a hacer bien, que eso lo tenía que hacer un hombre. Pensaban que la fuerza de la tensión la aplica la persona y no tiene nada que ver porque lo hace una máquina, así que me preguntaban, “¿la vas a encordar tú o tu padre?” y a mí se me llevaban los demonios, yo les decía “mi padre”, y mi padre me decía, “hazla tú”. Cuando el cliente iba a recogerla, la tocaba, la comprobaba y decía, cómo se nota que la ha encordado tu padre. Esto me dio fuerza para ir creyendo en mí misma”.

Cuando trabajó en el 2003 en su primer torneo profesional nos cuenta que les llamó tanto la atención que llegara una chica que le decían medio de broma, “vamos a poner un biombo donde esconderla porque si la ven, nadie va a querer encordar con ella”. Afortunadamente comenta que esto fue al principio y que, después de mucho trabajo y esfuerzo, ahora cualquier tipo de discriminación ha quedado atrás. “Me siento muy valorada y querida en mi trabajo, muy apoyada por mis compañeros. También puedo afirmar que siempre he cobrado lo mismo que los demás, nunca he sufrido desigualdad salarial”, asegura. 

¿Cuántas personas pueden decir que Marketa Vondrousova es la ganadora de Wimbledon de este año? Sin embargo, todo el mundo sabe que Carlos Alcaraz ha sido el ganador

Ser mujer, algo que al principio se mostró como un hándicap, pasó a ser una ventaja y comenta que ahora llama más la atención y su trabajo está muy solicitado. “Es difícil acordarte de un encordador hombre, porque ves muchos, pero sí que se acuerdan de una chica porque somos muy pocas, además yo tengo buen rollo con entrenadores y jugadores”, añade. Hasta el punto han cambiado las tornas que cuando llegó a Wimbledon este año se encontró con una gran sorpresa: “Llego como pardilla, novata en Wimbledon, y me encuentro una foto mía enorme en el servicio de encordado, se me saltaron las lágrimas, me emocioné muchísimo”.

Virginia encordadora Alcaraz 3
Virginia Staatsman en Wimbledon 2023. Foto cedida por Virginia.

Respecto a la diferencia entre el tenis profesional masculino y el femenino, su experiencia profesional los sitúa “del cielo a la tierra, y me duele decirlo porque soy mujer, pero no tiene nada que ver el interés y la repercusión que genera el tenis masculino comparado con el femenino. El lleno absoluto no pasa en la competición femenina. He trabajado en un WTA 125.000, circuito de chicas, y las gradas están prácticamente vacías salvo en semis y en la final; está claro que las jugadoras no son súper renombradas, pero juegan maravillosamente bien”. Reconoce que incluso entre los encordadores les son más familiares los nombres de los jugadores masculinos que los de las jugadoras, y esto es mucho peor entre el público en general. “¿Cuántas personas pueden decir que Marketa Vondrousova es la ganadora de Wimbledon de este año? Sin embargo, todo el mundo sabe que Carlos Alcaraz ha sido el ganador”, concluye. 

Arquivado en: Deportes Tenis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Moción de censura a Rajoy
¡Vamos, Rafa (no me jodas)!
Nadie recuerda haberte oído denunciar lo que se les había hecho por ejemplo, a los preferentistas o a los pensionistas.
Ayuntamiento de Madrid
Sobrecostes en la Caja Mágica por exigencias de Ion Tiriac

Una carta remitida a Madridec desde Mutua Madrileña Masters Madrid muestra como el jefe de MTP seguía y decidía sobre el desarrollo de la infraestructura, cuyo coste pasó de los 128,6 a más de 294 millones de euros.

Corrupción
Madrid, la única que paga por celebrar el Open de Tenis
La celebración del Open de Tenis costó al Ayuntamiento de Madrid 14,3 millones de euros en 2016. El coste hasta la finalización del convenio, en 2021, ascendería a 136 millones.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.