Terrorismo
Barcelona, ciudad abierta

Imposturas y resquicios para la esperanza en los diez días posteriores a los atentados en Barcelona.

atentados barcelona
Manifestación contra los atentados del Daesh en Catalunya, el pasado 26 de agosto en Barcelona. Arpad Pou
Arpad Pou
28 ago 2017 13:12

En 1945, con el final de la II Guerra Mundial y la ocupación nazi en Europa, Roberto Rossellini dirigía Roma, cittá aperta. La película, que representó el inicio del Neorrealismo italiano, se centró en las historias entrecruzadas –y verídicas– de diferentes personajes relacionadas con la Resistencia partisana, una resistencia que se convirtió, ontológicamente, en el emblema de las resistencias futuras: las colectivas e interminables.

Tras los atentados del pasado 17 de agosto hasta la multitudinaria –y adulterada, politizada– manifestación del sábado 26, Barcelona, ciudad abierta al mundo, a la diversidad, a la convivencia –precisamente representada por esta Rambla “intrínsecamente plural”, como la llama Jorge Carrión– ha ofrecido numerosas muestras de resistencia contra lo que realmente importa cuando el horror estremece los cimientos de la vida humana.

Barcelona, que es esencialmente su ciudadania, que de multicultural ha pasado a cosmopolita, ha mostrado su resistencia contra la islamofobia y el fascismo que siempre se instalan en las conciencias de esas gentes aterradas ante el desconcierto y la ignorancia.

Parece paradójico cuando hablamos de sectarismo y radicalización e introducimos esas experiencias a Moussa, Said, Mohamed y Younes, cuatro de los ocho niños de Ripoll que convirtieron en artefactos del terror, mientras nos planteamos la sectarización y radicalización que fomentan medios y políticos para propagar una cultura del odio y el miedo en nuestra sociedad.

Demasiados debates estériles se han polarizado durante estos diez dias que no han hecho más que confundir y politizar los atentados de Barcelona y Cambrils, desembocando en una manifestación instrumentalizada y mediada por el poder y sus altavoces.

Porque las manifestaciones las organizan las entidades y los movimientos sociales, no las instituciones políticas. Si las organizan éstas, automáticamente se adulteran, se politizan, se desvanece cualquier clamor popular espontáneo, el valor de la resistencia desaparece.

Habíamos ganado la batalla de la islamofobia, aquella en la que Francia se ahogó tras los atentados de París y Niza, pero hoy hemos perdido el combate de la hipocresia y el cinismo que estábamos a punto de vencer cuando se hacía extensible la verdad publicada en la era de la posverdad: Arabia Saudí y Turquía, Felipe VI, el cuarteto de las Azores, Morenés geopolítica, Daesh, refugiados (ya nada es casual en nuestras vidas, que diría Cortázar). El sábado, sin embargo, Cataluña se ahogó en el océano de la impostura.

Impostura cuando lloramos los muertos de Barcelona, París, Bruselas, Niza, Berlin o Londres y olvidamos los de Siria, Egipto, Nigeria o Somalia. Una semana después de los atentados de Barcelona y Cambrils, Arabia Saudí bombardeaba Yemen. Al menos unos treinta muertos. Sin noticias de Gurb.

Impostura cuando participamos en una manifestación en favor de la paz y la convertimos en una concentración en contra los interventores de la guerra. Ni una manifestación contra el Barça, en el Camp Nou, cuando lo patrocinaba Qatar.

Impostura cuando hoy hacemos de los Mossos nuestros héroes, pero ayer eran nuestros villanos. En España, 16 muertos y 28 mutilados por balas de goma, un juicio y ninguna condena. En Catalunya, siete tuertos desde el despliegue de los Mossos en 2005. “Algunos de los Mossos que desfilaban denunciados por maltrato, uno de ellos condenado”, escribía un periodista de La Directa.

Impostura cuando defendemos el derecho a la vida y vivir en un Estado de Derecho, pero aplaudimos y nos congratulamos de la muerte de un joven asesino, que también ha sido víctima del horror, hijo y hermano de una família doblemente herida. Parece que ya nada se puede salvar del cinismo y la hipocresia en la que hemos dejado de ser víctimas para convertirnos en verdugos.

Pero la victoria contra el terror es la resistencia colectiva, aquella que nos permite agarrarnos, como un salvavidas, en el naufragio en el que vivimos últimamente; la misma resistencia que nos mostró Rossellini en Roma, cittá aperta: la eterna y la lúcida.

Porque todavía hay resquicios de esperanza si resistimos todos juntos. Porque resistimos cuando 500 personas mitigaron una manifestación fascista e islamófoba que escupía odio al día siguiente de los atentados. Porque resistimos cuando los padres de un niño de tres años muerto se abrazan al imán de Rubí para combatir cualquier pensamiento y discurso racista o para hundir a cualquier miserable que utiliza el atentado de las Ramblas para atacar ideologías, religiones o países. Porque resistimos cuando 170 entidades organizan una manifestación alternativa para denunciar las políticas belicistas y la financiación de armas con el lema “Vuestras políticas, nuestras muertes”.

Porque resistimos cuando, en Ripoll, una concentración contra el terror la protagonizan los familiares de los jóvenes asesinos. Porque resistimos cuando el racismo, la hipocresia y el cinismo de medios, políticos y monarcas se lucha cada día en cada barrio, en cada plaza y en cada pueblo.

Arquivado en: Islamofobia Terrorismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Terrorismo
Terrorismo De la mascarilla al chaleco antibalas: un análisis del terror(ismo)
La pregunta no es si habrá, en los próximos meses o años, un atentado terrorista yihadista y/o ultraderechista, la pregunta correcta es cuándo y dónde.
Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
Terrorismo
Aniversario 11M El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas
La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La Izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.