Testigo accidental
Aunque vengan años malos

En la oscuridad las pupilas se dilatan, los ojos se acostumbran y podemos ver (vernos) en las sombras.
H&M trabajadoras Navarra
Las trabajadoras en huelga de H&M del centro comercial La Morea cantando en el centro de la ciudad.
Paula Llaves
13 may 2023 06:00

De todas las emociones humanas solo dos se basan en la expectativa de futuro: el miedo y la esperanza. Las dos tienen su función. El miedo previene, la esperanza mueve. La política y la bolsa trabajan con ambas. Pero los estudios con perros y curare nos confirmaron que, si te impiden moverte las veces necesarias, si el castigo es lo suficientemente aleatorio para que no sepas qué lo desencadena, acaban convenciéndote de que no puedes. La indefensión se aprende, la impotencia se adiestra.

Naomi Klein exponía en La doctrina del shock cómo, mediante la represión brutal, los Chicago Boys implantaron las teorías monetarias de Friedman en Chile. Sayak Valencia reflexiona en Capitalismo gore acerca de cómo la violencia política, ambiental y mediática se impone como modo de disciplinamiento de los cuerpos. Pero aquí, en Europa, en España, no hacen falta balaceras en las calles. Aquí, en España, en Europa, las técnicas del miedo se usan de otra forma. El miedo es más lento, subterráneo y omnipresente, pequeño, líquido, adaptable a las necesidades de cada cliente, como los productos de un gran almacén. Nos ofrecen miedos en serie pero de distintos tamaños y colores, como cualquier camisa, que parece creada especialmente para nuestro suelo que vacila, nuestra vida que titubea, nuestra identidad en vaivén, y se sienten, aunque vengan de la misma fábrica, como oscuridades propias e incertidumbres individuales, perdidos en una niebla que nos hace débiles, que nos deja solos.

Del miedo nacen las heroicidades y las cobardías. Sobre todo las cobardías. La cultura del miedo es la cultura de la delación, del esquirolaje, de la sumisión, de la apropiación indebida de bienes y de méritos, de la cabeza baja ante la injusticia y el tú a lo tuyo. En fin, la cultura del miedo es la cultura del servilismo y el abrevadero de los pusilánimes.

Para mantener el orden, a quienes disienten e interrumpen el tráfico y las ventas, y la tala de los árboles, y el expolio del procomún, se les vigila y persigue. Las estrategias son variadas. La más descarada recurre a las fuerzas del orden y de la justicia, los infiltrados y los confidentes, las multas, los juicios y la cárcel. El resto son más sutiles, panfletos disfrazados de medios de comunicación neutrales que ponen a vecinas y estudiantes, conductores de tren y personal sanitario, activistas, huelguistas y resistentes en la picota del escarnio. Hay otra, claro: la laboral, la amenaza de la calle muy fría.

Pero el ser humano es un animal adaptable. En la oscuridad las pupilas se dilatan, los ojos se acostumbran y podemos ver (vernos) en las sombras. Entonces somos conscientes de que, pese a tanta incertidumbre, el plural es la única certeza y, en el número, el miedo se diluye y la esperanza se multiplica.

Se habían pasado ya de tanto palo y tan poca zanahoria. Y entonces se organizaron, ellas, que se eligieron a sí mismas. Ellas, las trabajadoras de Inditex, las limpiadoras del Guggenheim, el sindicato de las Kellys… Al problema colectivo le dieron soluciones colectivas. Y vencieron. Y ahora vienen otras, las de H&M, las de las residencias de Bizkaia, las de Castilla y León… Vendrán más y seguirán ganando. Porque tienen la razón y la decencia. Porque la esperanza es lo que queda cuando se cumplen las amenazas. Porque los años malos, los años ciegos, también nos pueden hacer mejores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Testigo accidental
Testigo accidental El sueño del androide produce monstruos
El peligro de las imágenes creadas es que se ponen al servicio del deseo de quienes quieren convencernos de que la verdad niega la evidencia para justificar así sus decisiones, especialmente las injustificables.
Testigo accidental
Testigo accidental Calima
Hay que ofrecer la herramienta de la lectura, no como la panacea, sino como un clavo ardiendo para poder evadirse, y comprenderse, y narrarse, y también defenderse.
Testigo accidental
Testigo accidental La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.