Testigo accidental
Aunque vengan años malos

En la oscuridad las pupilas se dilatan, los ojos se acostumbran y podemos ver (vernos) en las sombras.
H&M trabajadoras Navarra
Las trabajadoras en huelga de H&M del centro comercial La Morea cantando en el centro de la ciudad.
Paula Llaves
13 may 2023 06:00

De todas las emociones humanas solo dos se basan en la expectativa de futuro: el miedo y la esperanza. Las dos tienen su función. El miedo previene, la esperanza mueve. La política y la bolsa trabajan con ambas. Pero los estudios con perros y curare nos confirmaron que, si te impiden moverte las veces necesarias, si el castigo es lo suficientemente aleatorio para que no sepas qué lo desencadena, acaban convenciéndote de que no puedes. La indefensión se aprende, la impotencia se adiestra.

Naomi Klein exponía en La doctrina del shock cómo, mediante la represión brutal, los Chicago Boys implantaron las teorías monetarias de Friedman en Chile. Sayak Valencia reflexiona en Capitalismo gore acerca de cómo la violencia política, ambiental y mediática se impone como modo de disciplinamiento de los cuerpos. Pero aquí, en Europa, en España, no hacen falta balaceras en las calles. Aquí, en España, en Europa, las técnicas del miedo se usan de otra forma. El miedo es más lento, subterráneo y omnipresente, pequeño, líquido, adaptable a las necesidades de cada cliente, como los productos de un gran almacén. Nos ofrecen miedos en serie pero de distintos tamaños y colores, como cualquier camisa, que parece creada especialmente para nuestro suelo que vacila, nuestra vida que titubea, nuestra identidad en vaivén, y se sienten, aunque vengan de la misma fábrica, como oscuridades propias e incertidumbres individuales, perdidos en una niebla que nos hace débiles, que nos deja solos.

Del miedo nacen las heroicidades y las cobardías. Sobre todo las cobardías. La cultura del miedo es la cultura de la delación, del esquirolaje, de la sumisión, de la apropiación indebida de bienes y de méritos, de la cabeza baja ante la injusticia y el tú a lo tuyo. En fin, la cultura del miedo es la cultura del servilismo y el abrevadero de los pusilánimes.

Para mantener el orden, a quienes disienten e interrumpen el tráfico y las ventas, y la tala de los árboles, y el expolio del procomún, se les vigila y persigue. Las estrategias son variadas. La más descarada recurre a las fuerzas del orden y de la justicia, los infiltrados y los confidentes, las multas, los juicios y la cárcel. El resto son más sutiles, panfletos disfrazados de medios de comunicación neutrales que ponen a vecinas y estudiantes, conductores de tren y personal sanitario, activistas, huelguistas y resistentes en la picota del escarnio. Hay otra, claro: la laboral, la amenaza de la calle muy fría.

Pero el ser humano es un animal adaptable. En la oscuridad las pupilas se dilatan, los ojos se acostumbran y podemos ver (vernos) en las sombras. Entonces somos conscientes de que, pese a tanta incertidumbre, el plural es la única certeza y, en el número, el miedo se diluye y la esperanza se multiplica.

Se habían pasado ya de tanto palo y tan poca zanahoria. Y entonces se organizaron, ellas, que se eligieron a sí mismas. Ellas, las trabajadoras de Inditex, las limpiadoras del Guggenheim, el sindicato de las Kellys… Al problema colectivo le dieron soluciones colectivas. Y vencieron. Y ahora vienen otras, las de H&M, las de las residencias de Bizkaia, las de Castilla y León… Vendrán más y seguirán ganando. Porque tienen la razón y la decencia. Porque la esperanza es lo que queda cuando se cumplen las amenazas. Porque los años malos, los años ciegos, también nos pueden hacer mejores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Testigo accidental
Testigo accidental El sueño del androide produce monstruos
El peligro de las imágenes creadas es que se ponen al servicio del deseo de quienes quieren convencernos de que la verdad niega la evidencia para justificar así sus decisiones, especialmente las injustificables.
Testigo accidental
Testigo accidental Calima
Hay que ofrecer la herramienta de la lectura, no como la panacea, sino como un clavo ardiendo para poder evadirse, y comprenderse, y narrarse, y también defenderse.
Testigo accidental
Testigo accidental La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.