Testigo accidental
Calima

Hay que ofrecer la herramienta de la lectura, no como la panacea, sino como un clavo ardiendo para poder evadirse, y comprenderse, y narrarse, y también defenderse.
Playa atardecer mar
Atardecer en la playa de San Miguel de Cabo de Gata, Almería. Álvaro Minguito
Paula Llaves
23 ago 2023 06:00

—No salgas, que hay calima.

Almería. Julio. 40°. 15:35. 1989. El Tour de Francia. Mi padre y mis tíos hipnotizados frente a un televisor minúsculo, como si mirando pudieran empujar a Perico Delgado. Mi madre fregando. Mi tía haciendo café. Mi abuela en su silla, colocada en la esquina de la corriente, como una gata vieja que conoce por dónde pasa el viento. Y yo aburridísima, con el cuerpo blanco del salitre, aún en bañador, ardiendo de calor y tedio, ansiosa como un animal que espera que le abran la puerta de la jaula para volver a la playa. Mi tío Gabriel, que fue marinero: “No se puede salir. Hay calima”. Y yo: “Abuela, ¿qué pasa con la calima?”. Y ella: “Que te quema la piel y te seca los ojos”.

Te quema la piel y te seca los ojos. Yo, asomándome al balcón, la calle, desierta. Nadie. Nada. Solo una luz afilada que rebotaba en las paredes blancas y acuchillaba las pupilas. Y nadie. Ni una persona; ni un animal, ni una sombra. Algún algarrobo, alguna higuera soportando estoicamente el cielo a plomo sobre sus hojas verdes. Hay calima. Y tú no la ves pero te quema la piel y te seca los ojos. Un velo anaranjado, amarillento, azufrino, que empañaba los objetos. Calima. Que no me dejaba salir. Calima era mi demonio del mediodía. Y entonces recorrer, vencida, los lomos de los libros de la estantería del fondo. Alguna colección de enciclopedias y libros de adultos, manoseados, prestados, descuadernados. Y coger uno, buscar en el frescor del terrazo un poco de clemencia, y así debieron de pasar años de los que recuerdo el poso tenue de varias historias y el tajo diagonal del sol que se reflejaba en la pared del patio de luces. El papel era (es, lo sigue siendo) escapada y refugio.

La exclusión social tiene muchas formas de violencia. No poder leer es una de ellas, de la que nunca se habla: sentir a merced de la parrilla televisiva, el algoritmo o la vida…

Dice el INE que en España hay aún medio millón de personas analfabetas, pero se refiere, claro, a personas no alfabetizadas, que desconocen la forma de las letras, su equivalencia fonética. Hay más, lo sé porque trabajo con muchas de ellas, que sí, pueden escribir su nombre, rellenar un formulario, pero no leen de corrido. La exclusión social tiene muchas formas de violencia. No poder leer es una de ellas, de la que nunca se habla: sentir a merced de la parrilla televisiva, el algoritmo o la vida… Este año, además, se ha revelado que el alumnado de primaria ha descendido significativamente en la capacidad de comprensión lectora. El resultado de la encuesta no es homogéneo porque Dios siempre castiga dos veces. La infancia más pobre lee peor.

Esto no es una preocupación clasista. Sé de antemano que quien nace abajo solo llega a la cumbre como sherpa, que el fascismo no se cura leyendo y que el conocimiento no implica reconocimiento. Pero cuando la vida muerde o nos atrapa, y no puedes salir del luto, o de la angustia, o del pensamiento recurrente de la culpa, de la búsqueda insidiosa del error, de cuál fue la mala decisión, cuándo se torció todo, y nuestra cabeza se hace buitre circulante que sobrevuela nuestra propia carroña... No salva, pero ayuda pensar con palabras ajenas y conocer otras emociones, otros tiempos, otras vidas y otras guerras. Hay que ofrecer la herramienta de la lectura, no como la panacea, sino como un clavo ardiendo para poder evadirse, y comprenderse, y narrarse, y también defenderse. Leer para sobrevivir a la propia existencia, para que puedan burlar el verano, las tardes mirando al techo y a los demonios del mediodía.

Arquivado en: Testigo accidental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Testigo accidental
Testigo accidental El sueño del androide produce monstruos
El peligro de las imágenes creadas es que se ponen al servicio del deseo de quienes quieren convencernos de que la verdad niega la evidencia para justificar así sus decisiones, especialmente las injustificables.
Testigo accidental
Testigo accidental Aunque vengan años malos
En la oscuridad las pupilas se dilatan, los ojos se acostumbran y podemos ver (vernos) en las sombras.
Testigo accidental
Testigo accidental La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.