Testigo accidental
La plusvalía y el amor

¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Rider Uber Eats
Un rider de Uber por una céntrica calle madrileña. David F. Sabadell
Paula Llaves
27 mar 2023 06:00

Cuando regresó yo tenía siete años y él siete hijos a los que no conocía. Hombre austero que hablaba cuatro idiomas con acento sayagués. Le gustaba charlar con los “extranjeros”. A veces me lo encontraba en la calle hablando con algún migrante. Les decía, con la mano golpeándose en el pecho, “je suis étranger aussi”. Y es cierto porque era, en cierto modo, extranjero de sí mismo. 30 años en Suiza. Al volver a España ya no había campos zamoranos, ni casa de su padre, ni su mujer era joven ni sus hijos niños. No había hermanos (todos muertos) ni amigos, ni patria. Mi abuelo era un hombre serio, de carne seca, pegada al hueso, los labios prietos, los ojos grandes y unas manos de dedos larguísimos, tan fuertes que donde le nacía el músculo parecía una puntada de costura.

Antes de su exilio había sido jornalero, pastor; había hecho la siega y la matanza; los caballos y los perros bajaban la cabeza, mansos, a su paso. Fuera descubrió la ópera y la política, la economía y la historia. Se hizo hombre de mundo, él, que se concebía hombre del campo. Cambió su vida por un pisito y la supervivencia de sus hijos.

Para dividir las opiniones y justificar el racismo selectivo, el maltrato y el regateo de derechos utilizamos términos diferentes: migración regular e irregular, movilidad laboral, refugiados de guerra... Pero todo significa exilio. El exilio es el destierro forzoso, por obligación política o por mera supervivencia, y el destierro es mucho más que un desplazamiento físico. El artículo 9 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que “nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado”. La necesidad es siempre arbitraria.

Desayuné con Mahmoud por primera vez tras siete años de emails y conversaciones transoceánicas. Mahmoud y yo nos conocimos el mismo día que le denegaron el visado para ir al entierro de su madre.

No siempre es una guerra, a veces son solo las facturas, el trabajo. Ya no tengo con quién bajar a la plaza. Alicia se llevó su risa de bronce y su presencia imponente. Aunque sea pequeña es gigante, lo sé por la medida de todo lo que me falta.

De un tiempo a esta parte Malasaña me pone triste. Ya no hay timbres a los que llamar, los portales que conozco no me reconocen. Iván, Javier, mis cotidianos, hace años que son una visita fugaz, una melancolía por carta.

Desde Francia me llega una voz que suena a Darro, un tranvía sin rail, conexión inexplicable, Lyon-Granada-Damasco.

Beatriz y yo, hilvanando el camino de su casa a la mía, en un pespunte de conversaciones infinitas. No conozco a su segundo hijo más que en fotos. Beatriz por teléfono, tan lejos del abrazo con el que me enredaba entre su pelo. Vente, me dice. Pero no puedo, y no quiero. Sé lo que significa ser forastero.

Mi abuelo se trajo en las sienes las nieves suizas, en una maletita su vida entera y todos los pasaportes. Alineándolos se le puede ver envejecer, perder el pelo y la sonrisa, inundarse de tristeza. Nunca dejó de ser un exiliado. Sobre sus hombros magros, sobre sus cejas negras, el exilio prolongaba su sombra amenazante. El exilio entraba con él por la puerta, marcándole los pasos. Desde fuera de él, el exilio parecía algo así como una pena dura y un puñado de rabia. Y, cuando él se fue, nos dejó el exilio.

¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.

A mi amor le duele el capitalismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Testigo accidental
Testigo accidental El sueño del androide produce monstruos
El peligro de las imágenes creadas es que se ponen al servicio del deseo de quienes quieren convencernos de que la verdad niega la evidencia para justificar así sus decisiones, especialmente las injustificables.
Testigo accidental
Testigo accidental Calima
Hay que ofrecer la herramienta de la lectura, no como la panacea, sino como un clavo ardiendo para poder evadirse, y comprenderse, y narrarse, y también defenderse.
Testigo accidental
Testigo accidental Aunque vengan años malos
En la oscuridad las pupilas se dilatan, los ojos se acostumbran y podemos ver (vernos) en las sombras.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.