Tóxicos
La UE se salta su propio plan para reducir las sustancias nocivas en los productos cotidianos

Chupetes, pañales, botellas… Los químicos peligrosos en productos del día a día debían ser restringidos por la Comisión Europea. Un estudio señala que la UE está incumpliendo su propia hoja de ruta por la presión del lobby de la industria química.
La hoja de ruta también se proponía restringir el uso de los bisfenoles, presentes en un largo abanico de usos cotidianos, entre ellos los plásticos de las botellas de agua o el recubrimiento interior de latas de comida.
La hoja de ruta también se proponía restringir el uso de los bisfenoles, presentes en un largo abanico de usos cotidianos, entre ellos los plásticos de las botellas de agua o el recubrimiento interior de latas de comida.
25 abr 2023 11:47

Un análisis publicado por ClientEarth y la Oficina Europea de Medio Ambiente revela que la Unión Europea está incumpliendo sus propias normas y hoja de ruta para para eliminar los tóxicos más peligrosos de los productos de consumo. La responsabilidad recae, según los autores del informe, en la Comisión Europea por permitir “una regulación lenta y débil” y a la presión del lobby de la industria química.

El 25 de abril de 2022, hace exactamente un año, la Comisión Europea lanzaba una hoja de ruta para controlar y restringir el uso en productos de consumo cotidiano de las “sustancias más nocivas para la salud y el medio ambiente”.

Estas restricciones, declaró entonces el Comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevičius, “tienen como objetivo reducir la exposición de las personas y el medio ambiente a algunos de los productos químicos más dañinos, abordando una amplia gama de sus usos: industrial, profesional y en productos de consumo”. Esta hoja de ruta forma parte del Pacto Verde Europeo y de una revisión del reglamento de la Unión sobre productos tóxicos presentes en la vida diaria conocido como Reach.

La hoja de ruta también se proponía restringir el uso de los bisfenoles, presentes en un largo abanico de usos cotidianos, entre ellos los plásticos de las botellas de agua o el recubrimiento interior de latas de comida

En esta hoja de ruta, la Comisión prometía prohibir sustancias y mezclas químicas de uso cotidiano que contribuyen al aumento de la infertilidad humana a enfermedades graves y daños en el medio ambiente. Entre ellas, los retardantes de llama nocivos, presentes en numerosos productos textiles, plásticos y todo tipo de revestimientos, una sustancia relacionada con el desarrollo de diversos cánceres. La hoja de ruta también se proponía restringir el uso de los bisfenoles, presentes en un largo abanico de usos cotidianos, entre ellos los plásticos de las botellas de agua o el recubrimiento interior de latas de comida. El plan de la Comisión también incluía limitar el uso de las PFAS, más conocidas como “sustancias químicas eternas”, químicos extraordinariamente persistentes en el medio ambiente y en los cuerpos animales y humanos que “pueden provocar problemas de salud como daños hepáticos, enfermedad tiroides, obesidad, problemas de fertilidad y cáncer”, según la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Entre el resto de sustancias, señala Ecologistas en Acción, se encontraban miles de tóxicos que “todavía contaminan pañales, chupetes y otros productos de puericultura”. En total, la hoja de ruta planteaba prohibir hasta 7.000 sustancias químicas nocivas antes de 2030, algo que supondría, según esta organización, “un enorme avance respecto a las aproximadamente 2.000 que la UE, puntera en estas restricciones, ha regulado en los últimos 14 años”.

En esta hoja de ruta, la Comisión prometía prohibir sustancias y mezclas químicas de uso cotidiano que contribuyen al aumento de la infertilidad humana a enfermedades graves y daños en el medio ambiente

A pesar de este plan, el análisis publicado por ClientEarth y la Oficina Europea de Medio Ambiente demuestra que la Comisión ha “incumplido los compromisos” adquiridos. A pesar de que ha cumplido con lo previsto y ha presentado prohibiciones para 14 grupos de sustancias químicas, “solo dos de ellos son lo suficientemente fuertes y amplios como para impedir que se produzcan daños”. Otros 11 grupos, señala Ecologistas en Acción, cubren solo un pequeños número de de sustancias químicas o sus usos, “lo que permite que continúe la gran mayoría de la contaminación y sus impactos”.

Entre los fallos de la aplicación de la hoja de ruta, estas organizaciones señalan que solo está prevista restringir cinco de los 148 bisfenoles, “lo que deja sin controlar docenas de sustancias que perjudican a los seres humanos”. Según aclaran los autores del informe, la mayoría de los usos del “controvertido” Bisfenol A (BPA), utilizado en recubrimiento de plásticos alimenticios entre otros usos, va a continuar.

Otra “laguna legal”, señalan, va a permitir que los cazadores sigan disparando miles de toneladas de munición de plomo “altamente tóxica para el medio ambiente”. Otro de los problemas detectados es que la amenaza de sustancias químicas “muy graves” en pañales de bebé continuará “después de que la Comisión rechazara una prohibición, en contra del consejo de sus expertos”.

El estudio culpa, además de a la Comisión, al lobby de la industria química, que reaccionó con una “tormenta de protestas” contra los primeros borradores de la propuesta. Esto no quita responsabilidad, apuntan en el informe, a la Comisión Europea, responsable última de aplicar el plan que ella misma ha creado.

“Hemos sobrepasado los límites de la contaminación química. Nuestro medio ambiente, el agua potable, los alimentos, nuestros hogares incluyen volúmenes cada vez mayores de sustancias químicas sintéticas peligrosas”, dice Dolores Romano, de Ecologistas en Acción

Dolores Romano, subdirectora de política de sustancias químicas de la Oficina Europea de Medio Ambiente y miembro de Ecologistas en Acción, señala la urgencia de actuar contra la proliferación de sustancias tóxicas que nos rodean en el día a día: “Hemos sobrepasado los límites de la contaminación química. Nuestro medio ambiente, el agua potable, los alimentos, nuestros hogares incluyen volúmenes cada vez mayores de sustancias químicas sintéticas peligrosas relacionadas con alergias, enfermedades e infertilidad, tanto en los seres humanos como en el mundo natural. Europa tiene una visión inspiradora de un futuro sin tóxicos. ¿Son palabras vacías?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consumo
Tóxicos Una investigación europea encuentra mercurio en todas las latas de atún analizadas
El 10% de las muestras, escogidas en cinco países europeos, España incluida, contenía niveles superiores a los legales, límites que desde las ONG Bloom y Foodwatch consideran “establecidos para proteger los intereses financieros de la industria”.
Tóxicos
Contaminación El veneno oculto de tu casa: más de cien científicos piden legislar contra la toxicidad cotidiana invisible
Personalidades del ámbito de la ciencia llevan al Congreso el manifiesto Futuro sin tóxicos, una declaración que exige incrementar las medidas para proteger la salud de las personas ante los tóxicos presentes en productos de uso habitual.
Residuos
Residuos en Comunidad de Madrid Sísifo en el río Guadarrama: la eterna denuncia de vertidos en un espacio protegido
Ecologistas, vecinos y partidos vuelven a señalar la acumulación de vertederos ilegales en diferentes puntos del río madrileño, que se reactivan a pesar de las limpiezas y que se deben a diferentes prácticas permitidas por las administraciones
djcesarrubio
25/4/2023 13:36

El Vengador Tóxico, versión siglo XXI

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Más noticias
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.