Tóxicos
La UE se salta su propio plan para reducir las sustancias nocivas en los productos cotidianos

Chupetes, pañales, botellas… Los químicos peligrosos en productos del día a día debían ser restringidos por la Comisión Europea. Un estudio señala que la UE está incumpliendo su propia hoja de ruta por la presión del lobby de la industria química.
La hoja de ruta también se proponía restringir el uso de los bisfenoles, presentes en un largo abanico de usos cotidianos, entre ellos los plásticos de las botellas de agua o el recubrimiento interior de latas de comida.
La hoja de ruta también se proponía restringir el uso de los bisfenoles, presentes en un largo abanico de usos cotidianos, entre ellos los plásticos de las botellas de agua o el recubrimiento interior de latas de comida.
25 abr 2023 11:47

Un análisis publicado por ClientEarth y la Oficina Europea de Medio Ambiente revela que la Unión Europea está incumpliendo sus propias normas y hoja de ruta para para eliminar los tóxicos más peligrosos de los productos de consumo. La responsabilidad recae, según los autores del informe, en la Comisión Europea por permitir “una regulación lenta y débil” y a la presión del lobby de la industria química.

El 25 de abril de 2022, hace exactamente un año, la Comisión Europea lanzaba una hoja de ruta para controlar y restringir el uso en productos de consumo cotidiano de las “sustancias más nocivas para la salud y el medio ambiente”.

Estas restricciones, declaró entonces el Comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevičius, “tienen como objetivo reducir la exposición de las personas y el medio ambiente a algunos de los productos químicos más dañinos, abordando una amplia gama de sus usos: industrial, profesional y en productos de consumo”. Esta hoja de ruta forma parte del Pacto Verde Europeo y de una revisión del reglamento de la Unión sobre productos tóxicos presentes en la vida diaria conocido como Reach.

La hoja de ruta también se proponía restringir el uso de los bisfenoles, presentes en un largo abanico de usos cotidianos, entre ellos los plásticos de las botellas de agua o el recubrimiento interior de latas de comida

En esta hoja de ruta, la Comisión prometía prohibir sustancias y mezclas químicas de uso cotidiano que contribuyen al aumento de la infertilidad humana a enfermedades graves y daños en el medio ambiente. Entre ellas, los retardantes de llama nocivos, presentes en numerosos productos textiles, plásticos y todo tipo de revestimientos, una sustancia relacionada con el desarrollo de diversos cánceres. La hoja de ruta también se proponía restringir el uso de los bisfenoles, presentes en un largo abanico de usos cotidianos, entre ellos los plásticos de las botellas de agua o el recubrimiento interior de latas de comida. El plan de la Comisión también incluía limitar el uso de las PFAS, más conocidas como “sustancias químicas eternas”, químicos extraordinariamente persistentes en el medio ambiente y en los cuerpos animales y humanos que “pueden provocar problemas de salud como daños hepáticos, enfermedad tiroides, obesidad, problemas de fertilidad y cáncer”, según la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Entre el resto de sustancias, señala Ecologistas en Acción, se encontraban miles de tóxicos que “todavía contaminan pañales, chupetes y otros productos de puericultura”. En total, la hoja de ruta planteaba prohibir hasta 7.000 sustancias químicas nocivas antes de 2030, algo que supondría, según esta organización, “un enorme avance respecto a las aproximadamente 2.000 que la UE, puntera en estas restricciones, ha regulado en los últimos 14 años”.

En esta hoja de ruta, la Comisión prometía prohibir sustancias y mezclas químicas de uso cotidiano que contribuyen al aumento de la infertilidad humana a enfermedades graves y daños en el medio ambiente

A pesar de este plan, el análisis publicado por ClientEarth y la Oficina Europea de Medio Ambiente demuestra que la Comisión ha “incumplido los compromisos” adquiridos. A pesar de que ha cumplido con lo previsto y ha presentado prohibiciones para 14 grupos de sustancias químicas, “solo dos de ellos son lo suficientemente fuertes y amplios como para impedir que se produzcan daños”. Otros 11 grupos, señala Ecologistas en Acción, cubren solo un pequeños número de de sustancias químicas o sus usos, “lo que permite que continúe la gran mayoría de la contaminación y sus impactos”.

Entre los fallos de la aplicación de la hoja de ruta, estas organizaciones señalan que solo está prevista restringir cinco de los 148 bisfenoles, “lo que deja sin controlar docenas de sustancias que perjudican a los seres humanos”. Según aclaran los autores del informe, la mayoría de los usos del “controvertido” Bisfenol A (BPA), utilizado en recubrimiento de plásticos alimenticios entre otros usos, va a continuar.

Otra “laguna legal”, señalan, va a permitir que los cazadores sigan disparando miles de toneladas de munición de plomo “altamente tóxica para el medio ambiente”. Otro de los problemas detectados es que la amenaza de sustancias químicas “muy graves” en pañales de bebé continuará “después de que la Comisión rechazara una prohibición, en contra del consejo de sus expertos”.

El estudio culpa, además de a la Comisión, al lobby de la industria química, que reaccionó con una “tormenta de protestas” contra los primeros borradores de la propuesta. Esto no quita responsabilidad, apuntan en el informe, a la Comisión Europea, responsable última de aplicar el plan que ella misma ha creado.

“Hemos sobrepasado los límites de la contaminación química. Nuestro medio ambiente, el agua potable, los alimentos, nuestros hogares incluyen volúmenes cada vez mayores de sustancias químicas sintéticas peligrosas”, dice Dolores Romano, de Ecologistas en Acción

Dolores Romano, subdirectora de política de sustancias químicas de la Oficina Europea de Medio Ambiente y miembro de Ecologistas en Acción, señala la urgencia de actuar contra la proliferación de sustancias tóxicas que nos rodean en el día a día: “Hemos sobrepasado los límites de la contaminación química. Nuestro medio ambiente, el agua potable, los alimentos, nuestros hogares incluyen volúmenes cada vez mayores de sustancias químicas sintéticas peligrosas relacionadas con alergias, enfermedades e infertilidad, tanto en los seres humanos como en el mundo natural. Europa tiene una visión inspiradora de un futuro sin tóxicos. ¿Son palabras vacías?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consumo
Tóxicos Una investigación europea encuentra mercurio en todas las latas de atún analizadas
El 10% de las muestras, escogidas en cinco países europeos, España incluida, contenía niveles superiores a los legales, límites que desde las ONG Bloom y Foodwatch consideran “establecidos para proteger los intereses financieros de la industria”.
Tóxicos
Contaminación El veneno oculto de tu casa: más de cien científicos piden legislar contra la toxicidad cotidiana invisible
Personalidades del ámbito de la ciencia llevan al Congreso el manifiesto Futuro sin tóxicos, una declaración que exige incrementar las medidas para proteger la salud de las personas ante los tóxicos presentes en productos de uso habitual.
Residuos
Residuos en Comunidad de Madrid Sísifo en el río Guadarrama: la eterna denuncia de vertidos en un espacio protegido
Ecologistas, vecinos y partidos vuelven a señalar la acumulación de vertederos ilegales en diferentes puntos del río madrileño, que se reactivan a pesar de las limpiezas y que se deben a diferentes prácticas permitidas por las administraciones
djcesarrubio
25/4/2023 13:36

El Vengador Tóxico, versión siglo XXI

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?