Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Compensar la temporalidad en la Administración

La cuestión de si corresponde indemnización a los funcionarios interinos que ven extinguida su relación con la Administración ha estado en reiteradas ocasiones sobre la mesa del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Sin embargo, hasta ahora no se había interrogado al TJUE sobre cómo debía compensarse el uso abusivo de la temporalidad. Y esa es la pregunta clave

reloj_ajedrez
28 feb 2020 10:25

A día de hoy, tras no pocos vaivenes doctrinales, ha quedado sólidamente establecido que los funcionarios interinos no tienen derecho a indemnización por la extinción de su relación laboral con la Administración. Tanto el propio TJUE como el Tribunal Supremo así lo han reiterado, concluyendo que esta ausencia de indemnización no supone un trato discriminatorio de los interinos respecto al personal laboral de la administración, al que sí se indemniza por una eventual pérdida del puesto de trabajo. Ambos tribunales razonan que la indemnización en el caso de los indefindos no fijos al servicio de la Administración compensa el carácter imprevisto de la extinción mientras que en lo que respecta a los interinos no existe tal imprevisibilidad, puesto que la figura del funcionario interino es forzosamente temporal y desde el primer momento conoce los supuestos que pondrán fin a su relación laboral, ya sea la definitiva cobertura de la plaza que ocupa o la amortización del puesto.

Sobre este tema se puede seguir planteando tantos recursos y cuestiones prejudiciales como se quiera, pero la realidad es que el debate empieza a resultar un tanto estéril ante lo reiterado de las negativas a reconocer a los funcionarios interinos derecho a indemnización al cesar su prestación.

Sin embargo, existe una cuestión tan o más trascendente que ésta sobre la que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene previsto pronunciarse por primera vez muy pronto, el próximo 19 de marzo. En esa fecha, el tribunal con sede en Luxemburgo debe responder a la pregunta planteada por los tribunales españoles de si se debe compensar a los funcionarios interinos, ya no ante el supuesto de pérdida del puesto de trabajo, sino por el uso abusivo y fraudulento de las figuras de temporalidad por parte de las diferentes administraciones. Y todo apunta a que el TJUE acabe pronunciándose, ahora sí, a favor del derecho a indemnización de los interinos.

La administración, foco de temporalidad

Actualmente, las diferentes administraciones públicas -locales, autonómicas y estatales- emplean a más de 800.000 personas en régimen temporal, ya sea personal eventual y estatutario o funcionarios interinos. De hecho, la tasa de temporalidad en el sector público es incluso más elevada que en el sector privado, donde ya se sitúa en niveles intolerables. En el caso de los interinos, la legislación vigente establece que su relación no debe superar los tres años de duración, periodo transcurrido en el cual la plaza debería haber sido cubierta por un funcionario de carrera, en caso de que perviva la necesidad de sus funciones, o definitivamente amortizada, en el supuesto de que la necesidad haya desaparecido. Sin embargo, este plazo máximo muy raramente se respeta y es absolutamente habitual que haya funcionarios interinos que ocupan temporalmente una plaza más allá de los tres años estipulados sin que salga a concurso. Es decir, largos años sabiendo que en cualquier momento pueden perder su trabajo, sin opción de acceder a la fijeza y con la perspectiva de perder el trabajo sin derecho a ningún tipo de indemnización. Una situación de mayor desprotección que la que padecen los trabajadores temporales del sector privado o, incluso, los del sector público sometidos al régimen laboral. Y de ahí la pregunta trasladada al TJUE: ¿es aceptable esta desprotección teniendo en cuenta que la legislación europea obliga a que los estados miembros se doten de mecanismos para penalizar la temporalidad sin hacer distinción entre la que atañe al sector público y al privado?

El próximo día 19 de marzo sabremos qué piensa al respecto el TJUE pero, de momento, lo que sí conocemos es la opinión de la Abogada General de la UE, Julianne Kokkot, vertida en su preceptivo dictamen previo, donde considera que España está incumpliendo la normativa comunitaria al no contemplar ningún mecanismo de compensación que penalice el uso fraudulento de la temporalidad por parte de las administraciones públicas.

La temporalidad fraudulenta no puede quedar sin sanción

La Abogada General admite que la extinción de la relación laboral no sea indemnizada por las razones anteriormente expuestas, pero considera que la legislación europea es taxativa al imponer la obligación de que existan formas de sanción a la temporalidad sin causa justificada. Una obligación que España incumple. En este sentido, Kokkot señala que la compensación no puede ser en ningún caso la fijeza de la relación laboral del interino pues se incumpliría con el sometimiento a los principios de mérito e igualdad que debe imperar de forma inexcusable en el acceso a la función pública. Por tanto, descarta aplicar el mecanismo sancionador que opera en el sector privado, donde una relación laboral fraudulentamente temporal se convierte en una de duración indefinida. Y siendo así, razona la Abogada General, la única forma de sanción que cabe imponer a la administración infractora es una obligación compensatoria de carácter económico en concepto de responsabilidad patrimonial por su incorrecta forma de proceder. Una indemnización que no compensa la pérdida del puesto de trabajo sino el uso incorrecto e ilegal de la temporalidad que podría solicitar cualquiera de los 800.000 funcionarios interinos que ocupe provisionalmente una plaza desde hace más de 3 años, para quienes Kokott, adicionalmente, sugiere que se les garantice la permanencia en su plaza hasta que ésta sea objeto de concurso público.

De prosperar la tesis de la Abogada General de la UE y ser recogida por la sentencia del próximo 19 de marzo, cosa que sucede en un porcentaje muy mayoritario de los casos resueltos por el TJUE, las administraciones públicas se enfrentan a un futuro cargado de nubarrones oscuros, pues se abrirían las puertas a una ingente cantidad de demandas. De hecho, ya antes de conocerse la sentencia del TJUE, el propio Tribunal Supremo parece haber abrazado la convicción de que esta ausencia de mecanismo sancionador es incompatible con la legalidad vigente. Así, el pasado mes de enero dictó una inédita resolución sobre la que podéis leer más detenidamente en este artículo donde, por primera vez, impuso a una administración la obligación de indemnizar a una interina con el pago de 20.000 euros por haber superado “el plazo improrrogable de 3 años” para ejecutar la oferta pública de ocupación con la que debía cubrirse su plaza. Por supuesto, hasta conocer la resolución del TJUE no es prudente especular, pero todo apunta a que se avecinan cambios muy trascendentes, ahora sí, para la situación de los funcionarios interinos.

Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
LGTBIQA+ Obligar a elegir entre “señor” y “señora” al comprar un billete de tren es ilegal para el TJUE
La marca de género no es necesaria para firmar un contrato de transporte ferroviario y pedirla puede resultar discriminatorio. La sentencia supone un respaldo a las aspiraciones de las personas no binarias.
Trabajo doméstico
Fin a la excepción La justicia europea obliga a registrar la jornada de las trabajadoras del hogar
El tribunal europeo considera contraria a la normativa comunitaria la excepción que hasta ahora permitía que las familias con trabajadoras del hogar contratadas no registraran la jornada de la empleada.
#48237
1/3/2020 13:12

Antes de escribir el artículo, el autor debería haberse leído detenidamente las conclusiones de la abogada general Kokott. Mayormente por saber qué es lo que debe comentar y no repetir las mentiras (digo "mentiras", porque hay una clara intención de intoxicar) que vocean los apesebrados del poder.

5
3
Colectivo Ronda
9/3/2020 10:38

Es evidente que, tras leer muy detenidamente las conclusiones de de la Abogada General Kokkot, no compartimos algunas de las interpretaciones que extraes. Afortunadamente, el próximo 19 de marzo tendremos ocasión de conocer en detalle el criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que es el verdaderamente relevante.

0
0
#48235
1/3/2020 11:59

Kokot no dice que se deje en la plaza al interino en fraude hasta que salga a concurso público.
Eso sería seguir en ls temporalidad.
Kokot recomienda la fijeza y además propone un proceso ordenado junto con una serie de indemnización a tanto alzada y multas a la administración.

5
0
#48190
28/2/2020 15:10

Kokott no niega la fijeza automática. Dice que en el caso español no es sanción proporcionada xq el interino se queda una plaza y otro que sí superan oposición debe esperar destino (a veces pasa). Por ello kokot concluye q se genera discriminación. No obstante, dice que la fijeza debe ser ordenada en una suerte de procesos restringidos (dice que las actuales opes de libre acceso NO son sanción). Yo interpreto que esa sanción ordenada deben ser concursos de méritos y, a falta de éstos, indemnización económica triple: tanto alzado (equiparable a un despido imprcedente), daños acreditables (ej, persona 50 que ya no encuentra ofertas laborales) y multa personal a responsable político/funcionarias que causó el abuso

14
6
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.