Temporalidad
Estocada de la Audiencia Nacional a la contratación temporal

El contrato temporal de más de 40.000 personas que trabajan como teleoperador/a podría ser fraudulento tras una importante sentencia de la Audiencia Nacional.
Ronda29092021
29 sep 2021 11:30

A principios de año y a través de este mismo blog, comentábamos una importantísima sentencia dictada por el Tribunal Supremo que, a nuestro entender, representaba un trascendente cambio doctrinal que ponía en cuestión la legalidad de miles y miles de contratos temporales celebrados en España donde, precisamente, la tasa de temporalidad es una de las más elevadas de toda la UE.


En aquel momento, el Alto Tribunal modificó radicalmente el criterio que había venido sosteniendo desde la década de los noventa para indicar que no es lícita la celebración de un contrato de obra y servicio o eventual cuya duración se vincule a la vigencia de una contrata. Lo hacía tras constatar que muchas empresas, especialmente las denominadas multiservicio, tienen como única actividad atender las funciones para las que son contratadas por un tercero. De este modo, si se seguía sosteniendo la legalidad de vincular la vigencia de un contrato temporal a la duración de una contrata, se estaría aceptando que en este tipo de empresas desaparecía el marco laboral ordinario que fija el contrato por tiempo indefinido como forma común de contratación. Con lo cual se estaría atentando contra la legalidad comunitaria y contra el propio contenido del Estatuto de los Trabajadores que, en su articulo 15, fija el requisito de que las tareas cubiertas mediante un contrato de obra y servicio tengan “autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa”. Siendo así, y en buena lógica, el Tribunal Supremo entendía que “quienes ofrecen servicios a terceros desarrollan su actividad esencial a través de la contratación con éstos y, por tanto, resulta ilógico sostener que el grueso de aquella actividad tiene el carácter excepcional al que el contrato para obra o servicio busca atender”.

Hacer norma de la excepción

Idéntico razonamiento ha exhibido ahora la Audiencia Nacional a la hora de estimar la demanda de impugnación de convenio colectivo interpuesta por diferentes fuerzas sindicales en relación al convenio vigente del sector del Contact Center bajo el que trabajan a diario decenas de miles de personas en todo el Estado, la mayoría como teleoperadores y teleoperadoras.

En su redactado, concretamente en el artículo 14 ahora anulado, se establecía que “[la modalidad de contratación por obra y servicio] será la más normalizada dentro del personal de operaciones. A tales efectos se entenderá que tienen sustantividad propia todas las campañas o servicios contratados por un tercero para la realización de actividades o funciones de Contact Center cuya ejecución en el tiempo es, en principio de duración incierta, y cuyo mantenimiento permanece hasta la finalización de la campaña o cumplimiento del servicio objeto del contrato”.

Como ya hiciera antes el Tribunal Supremo, también la Audiencia Nacional razona que la norma convencional contraviene el Estatuto de los Trabajadores y la exigencia de autonomía y sustantividad desde el momento que “normaliza” una modalidad contractual reservada a tareas que no pueden integrarse “en la actividad ordinaria, regular y básica” de la empresa. Una decisión que, a pesar de que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, debiera abrir de par en par las puertas a la conversión en indefinidos de los más de 40.000 contratos de obra y servicio celebrados en el sector y vigentes a día de hoy.

Aplaudamos la decisión, pero... ¿no pudo ser antes?

El redactado del artículo 14 impugnado y ya anulado se ha mantenido, sin apenas variación, en los últimos seis convenios sectoriales negociados. Largos años sosteniendo y sin cuestionar el carácter “normalizado” de un contrato que durante todo ese tiempo el Estatuto de los Trabajadores ya reservaba en exclusiva a tareas con la mencionada “sustantividad propia”. Quizás en esa al menos aparente tolerancia (o resignación, quién sabe) respecto a lo que a criterio de muchos constituía una inadmisible legitimación de la temporalidad fraudulenta esté la clave para entender porqué a inicios de 2020 más de 4 millones de personas en España trabajaban con un contrato de duración determinada, porqué un 90% de los nuevos contratos celebrados son temporales o porqué esta intolerable tasa de temporalidad es incluso más elevada en el sector público de lo que lo es en el privado, donde se acerca al 30% y resulta absolutamente preponderante entre los más jóvenes.

Tanto la sentencia del Tribunal Supremo como la de la Audiencia Nacional resultan destacados y muy necesarios cuestionamientos del uso abusivo de las figuras de temporalidad que lastra el futuro laboral de millones de personas. Pero en sí mismas son incapaces de contener el recurso constante a la temporalidad por parte de muchas empresas, acrecentado por el fenómeno cada vez más extendido de la subcontratación. Además de sentencias y cambios doctrinales, son necesarias reformas legislativas de calado que actúen, ahora sí, como diques de contención efectivos ante la temporalidad. De otro modo, y durante mucho tiempo, el hecho de que nuestro ordenamiento jurídico defina la relación laboral ordinaria como aquella constituida por tiempo indeterminado seguirá siendo una mera entelequia eternamente contestada por la evidencia estadística.

Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Accidentes laborales
Siniestralidad laboral La precariedad mata a 38 trabajadores en Euskal Herria en 8 meses, cinco más que en el mismo periodo de 2023
LAB suele contabilizar los siniestros como “asesinados por la precariedad”. La última víctima ha sido un trabajador subcontratado que, tras ser atrapado por la maquinaria de una papelera, ha muerto tres días después.
Laboral
Laboral ELA gana al Gobierno vasco en los juzgados: debe consolidar 77 plazas en fraude de ley en Haurreskolak
Desde el dictamen europeo del 22 de febrero, que consideró la Ley Iceta insuficiente, ha habido un goteo de sentencias individuales favorables, pero esta dirime que el proceso de consolidación ha sido insuficiente y debe ser ampliado.
Laboral
Laboral Un juzgado de Bilbao decreta la fijeza de una limpiadora interina de la Diputación de Bizkaia en fraude de ley
La sentencia aplica el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que, el 22 de febrero, declaró insuficiente a la Ley Iceta. Es el tercer reconocimiento judicial de fijeza en el Estado español.
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.