Transfobia
La trampa del fascismo

La violencia que actualmente y desde distintas posiciones se está ejerciendo contra las personas trans y nuestras familias no tiene precedentes en la historia de la democracia.
Barrios Libres Transfobia
Pancarta gigante en Puente de Toledo que pide "barrios libres de transfobia", en una imagen de @encuentrosbollo.

Es una constante en la historia de la humanidad la existencia de fuerzas que ejercen presiones contrarias a cualquier tipo de avance o progreso en materia de justicia social o económica, mutando en el tiempo a través de múltiples variables en ecuaciones que si son despejadas, esa constante se llama fascismo.

Los últimos tiempos nos están haciendo vivir un escalofriante evento, por lo grave e inesperado: la asunción de postulados contrarios a la leyes de igualdad de las personas trans cimentados en la proliferación de discursos de odio hacia estas en el seno de una parte del movimiento feminista, partidos y organizaciones de izquierda o progresistas.

Y se trata de algo especialmente grave por la terrible eficacia que supone a la hora de inocular parte de la agenda del reaccionarismo, intoxicando la opinión de sectores que difícilmente lo comprarían si viniese de Vox, PP, Hazte Oír o la Conferencia Episcopal, frenando del mismo modo la respuesta o resistencia a dicha agenda.

Parece que ahora el enemigo a batir, el gran peligro, somos otras mujeres, las mujeres trans. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Por otro lado, ahorrando munición y en el mismo tiro que lleva el nombre de las personas trans, atraviesan el corazón del feminismo, así toda su fuerza aglutinadora en la emancipación del patriarcado y el capitalismo, pasan a un segundo plano, desapareciendo las condiciones materiales de las mujeres, los abusos y maltratos que diariamente enfrentan. Parece que ahora el enemigo a batir, el gran peligro, somos otras mujeres, las mujeres trans.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? La gran eclosión del movimiento feminista de los últimos años y el despertar de la conciencia social que provocó la irrupción de un nuevo movimiento masivo impulsado por la juventud, trajeron como consecuencia nervios y ansiedad, por un lado del milenario sistema patriarcal y por otro de quien hasta ese momento había controlado y gestionado el feminismo como un patrimonio del que disponer. En los problemas de estas últimas el patriarcado encontró su solución, encontró el vehículo.

El fascismo tiene muchas maneras de perpetuarse anidando en la debilidad de las ansias de quien busca mantener su status de confort y poder, pero cuenta con una sola manera de alimentarse: el miedo. Como instrumento de control, el miedo es el sentimiento más poderoso que existe, miedo al diferente, miedo a que vengan de fuera y nos quiten lo nuestro, miedo a ser borradas. El borrado de las mujeres como arquetipo del miedo y como siempre, los bulos como material de construcción.

El chivo expiatorio fue perfecto, las personas trans hemos venido suponiendo unos de los colectivos más deshumanizados y estigmatizados, ahondar en esas condiciones fue fácil, agredirnos fue fácil, presentar la diversidad que representamos como una amenaza fue fácil.

La violencia que actualmente y desde distintas posiciones se está ejerciendo contra las personas trans y nuestras familias, no tiene precedentes en la historia de la democracia. Ahora el fascismo se muta haciendo una utilización perversa del feminismo, utilizando a éste como correa de trasmisión para vejar, humillar y equiparar a las personas trans con la pedofilia, el proxenetismo y los vientres de alquiler. Una estrategia que persigue la criminalización y deshumanización de las personas trans, para que la agresión a las mismas no despierte alarma social.

La intoxicación que se ejerce desde el privilegio político, institucional y mediático, tiene como objeto negar las identidades trans y la igualdad de oportunidades para acceder a un trabajo, educación, salud y políticas de igualdad, difundiendo un dogma que pretende enfrentar los derechos humanos de las personas trans, con las políticas de igualdad y contra el feminismo. Como si no fueran lo mismo.

Ahora el fascismo se muta haciendo una utilización perversa del feminismo, utilizando a éste como correa de trasmisión para vejar, humillar y equiparar a las personas trans con la pedofilia, el proxenetismo y los vientres de alquiler

Esta oleada de transodio, alcanzo uno de sus puntos máximos el pasado 23 de octubre en una manifestación pretendidamente “feminista” en la que se recorrieron las calles de la capital con consignas vejatorias hacia las mujeres trans y contrarias a las leyes de igualdad trans. Ese día extendieron una alfombra roja al fascismo por la que dos días después caminó Rocío Monasterio, portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, para registrar una ley que pretende derogar las leyes trans y LGTBI de la Comunidad de Madrid.

Quien piense que los ataques brutales que estamos viviendo estos días las personas trans no va con él o ella, se equivoca, cualquier manifestación del fascismo en una sociedad acaba devastando más de lo que se pensó inicialmente.

El fascismo es el que enterró a nuestros abuelos en las cunetas, el fascismo es quien robó los bebés a las mujeres más vulnerables y desprotegidas, el mismo que las violó, rapó y humilló.

El fascismo es el que encerró en las cárceles franquistas a muchas mujeres y hombres que se enfrentaron al totalitarismo, que hablaban de justicia, libertad y pedían pan y trabajo. El que encerró en sus cárceles a más de 5000 personas por el único delito de amar o ser diferente.

El fascismo es quien de un tiro en la cara, mató a Francis, travesti, en un bar de Rentería en 1979, el que en 1991 en Barcelona, a patadas por un grupo de skinead, término con la vida de Sonia Rescalvo, mujer trans.

Es el mismo fascismo que arremete contra las personas migrantes, personas racializadas y menores no acompañados.

El mismo fascismo que con mil caras se ha infiltrado en organizaciones sindicales, partidos políticos, etc negando derechos a las personas trans y haciendo un discurso de odio que es responsable de todas las agresiones que estamos sufriendo.

Es la ideología de la muerte, de la negación de la libertad, equidad y diversidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.