Transfobia
Linchamiento tránsfobo en Tesalónica: políticos, medios e Iglesia son cómplices

El sábado por la noche, en Tesalónica, un grupo de personas atacó a dos personas trans, un ataque que no puede entenderse sin el discurso de odio que se difunde desde hace tiempo en los medios de comunicación griegos con el pretexto de la ley de matrimonio igualitario.
Tesalonica Concentracion Linchamiento
Una pancarta en la concentración en respuesta al linchamiento a dos jóvenes trans, el 11 de marzo en Tesalónica.

Con precisión matemática, la palabra lleva a la acción. Así, el discurso de odio racista y LGTBfóbico que se difunde desde hace tiempo en los medios de comunicación griegos con el pretexto de la ley de matrimonio igualitario acompañó de la mano el sábado por la noche a decenas de jóvenes que se encontraban en la plaza de Aristóteles, vieron dos personas trans y decidieron lincharlas. 

El ataque, del que podría decirse que fue un intento de asesinato si se tiene en cuenta que se escuchó que algunas personas querían arrojar a las dos personas al mar, tuvo lugar en la plaza central de Tesalónica, ante cientos de ojos. Los restaurantes y bares funcionaban con normalidad y desde ellos hubo decenas de testigos que levantaron sus teléfonos móviles para grabar vídeos, sin hacer ningún esfuerzo por detener el ataque. 

Decenas de jóvenes atacantes insultaron a las dos personas trans y luego comenzaron a arrojarles botellas

Decenas de jóvenes atacantes insultaron a las dos personas transgénero y luego comenzaron a arrojarles botellas y escupirles, por lo que entraron a un restaurante para protegerse y avisaron a la Policía. “Afortunadamente, estas dos personas encontraron refugio en un restaurante, pero los perpetradores vinieron y golpearon las ventanas, gritando, déjenlos salir y nos ocuparemos de ellos. Si no los hubiéramos socorrido, estas personas estarían en el hospital y podríamos haber tenido una persona muerta”, describe un testigo a ThessToday. La ferocidad no tenía precedentes, corrían entre la multitud y tenían sed de violencia”, continúa.

“No quedarás impune, aprenderás lo que significa el respeto, aprenderás a canalizar todo este enfado contigo mismo y a no expresarlo agresivamente hacia otras personas”, dijo una de las dos personas atacadas en sus redes sociales, donde explicó que no es el primer ataque que recibe, pero que nunca había experimentado uno de tal magnitud.

Según algunas fuentes, los activistas que exigieron medidas inmediatas recibieron como primera respuesta una serie de excusas: los perpetradores son muchos y no pueden traer una jaula. Los activistas tuvieron que llamar al responsable del Departamento de Lucha contra la Violencia Racista en Tesalónica para que se pudiera llevar a cabo la intervención que terminó con múltiples detenciones.

La Policía finalmente realizó 24 identificaciones, de las que 21 resultaron en detenciones: 11 de los detenidos son menores de edad y el más joven tiene 14 años. Entre los detenidos hay 9 que fueron remitidos para ser juzgados ante el Tribunal Penal de Tesalónica. Los 12 restantes son menores de edad y fueron puestos en libertad por orden del Ministerio Fiscal, tras haberlos remitido previamente al Juzgado de Menores competente.

La tarde del domingo 10 de marzo había tenido lugar una multitudinaria manifestación contra la transfobia durante la cual aparecieron grupos de extrema derecha 

La tarde del domingo 10 de marzo había tenido lugar en la plaza Aristóteles una multitudinaria manifestación contra la transfobia. Durante la manifestación, grupos de extrema derecha no dudaron en aparecer y avanzar hacia la multitud con antorchas. 

“Unas 40 personas, supuestamente de extrema derecha, intentaron acercarse al punto de reunión donde ya se encontraban cientos de personas. Los manifestantes los vieron, los empujaron y la gente desapareció en las callejuelas circundantes”, señala Voria.gr.

Estos días se desarrolla en la cocapital el Festival de Documentales de Tesalónica  que rinde homenaje a las reivindicaciones de la comunidad LGTBQIA+. 

Con tres partidos de extrema derecha en el Parlamento y un gobierno que deja que todas sus voces LGTBfóbicas se propaguen, no se ha escuchado aun un pronunciamiento por parte de políticos o presentadores de televisión tras el ataque.

El espacio público —físico y en línea— ha sido sido tomado por conservadores, extrema derecha, cristianos ortodoxos y otros los sectores. “Los casos de violencia han aumentado especialmente en los últimos meses claramente y debido al discurso de odio y el discurso abusivo que se expresó y se sigue expresando en el debate público dentro del parlamento griego, en los templos, en los medios de comunicación y en las redes sociales que lamentablemente siguen sin una respuesta contundente por parte de las instituciones y del Estado, alimentando así la serpiente del fascismo que amenaza no sólo a las personas LGBTI+ sino a toda la sociedad”, afirma el comunicado de prensa conjunto emitido por la Red de Organizaciones LGBTI+ de Grecia.

“Es escalofriante e inaudito. Nuestro mensaje es que Tesalónica no tolera esto . Ya no tenemos miedo, nos presentamos y reivindicamos nuestros derechos, el derecho a existir y por eso estamos aquí”, subrayó el representante de Thessaloniki Pride , Apostolis Karabairis.

El domingo por la noche, la plaza de Aristóteles se inundó con miles personas que mostraron su solidaridad tras lo ocurrido. Las pancartas subrayaban: “Saldré de casa como quiero”, “Tolerancia cero a la transhomofobia”.

Sobre este artículo
El artículo Linchamiento tránsfobo en Tesalónica: políticos, medios e Iglesia son cómplices es una traducción del artículo con el mismo título publicado originalmente en el medio griego Estella.
Arquivado en: LGTBIAQ+ Grecia Transfobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Últimas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.