Transfobia
Linchamiento tránsfobo en Tesalónica: políticos, medios e Iglesia son cómplices

El sábado por la noche, en Tesalónica, un grupo de personas atacó a dos personas trans, un ataque que no puede entenderse sin el discurso de odio que se difunde desde hace tiempo en los medios de comunicación griegos con el pretexto de la ley de matrimonio igualitario.
Tesalonica Concentracion Linchamiento
Una pancarta en la concentración en respuesta al linchamiento a dos jóvenes trans, el 11 de marzo en Tesalónica.

Con precisión matemática, la palabra lleva a la acción. Así, el discurso de odio racista y LGTBfóbico que se difunde desde hace tiempo en los medios de comunicación griegos con el pretexto de la ley de matrimonio igualitario acompañó de la mano el sábado por la noche a decenas de jóvenes que se encontraban en la plaza de Aristóteles, vieron dos personas trans y decidieron lincharlas. 

El ataque, del que podría decirse que fue un intento de asesinato si se tiene en cuenta que se escuchó que algunas personas querían arrojar a las dos personas al mar, tuvo lugar en la plaza central de Tesalónica, ante cientos de ojos. Los restaurantes y bares funcionaban con normalidad y desde ellos hubo decenas de testigos que levantaron sus teléfonos móviles para grabar vídeos, sin hacer ningún esfuerzo por detener el ataque. 

Decenas de jóvenes atacantes insultaron a las dos personas trans y luego comenzaron a arrojarles botellas

Decenas de jóvenes atacantes insultaron a las dos personas transgénero y luego comenzaron a arrojarles botellas y escupirles, por lo que entraron a un restaurante para protegerse y avisaron a la Policía. “Afortunadamente, estas dos personas encontraron refugio en un restaurante, pero los perpetradores vinieron y golpearon las ventanas, gritando, déjenlos salir y nos ocuparemos de ellos. Si no los hubiéramos socorrido, estas personas estarían en el hospital y podríamos haber tenido una persona muerta”, describe un testigo a ThessToday. La ferocidad no tenía precedentes, corrían entre la multitud y tenían sed de violencia”, continúa.

“No quedarás impune, aprenderás lo que significa el respeto, aprenderás a canalizar todo este enfado contigo mismo y a no expresarlo agresivamente hacia otras personas”, dijo una de las dos personas atacadas en sus redes sociales, donde explicó que no es el primer ataque que recibe, pero que nunca había experimentado uno de tal magnitud.

Según algunas fuentes, los activistas que exigieron medidas inmediatas recibieron como primera respuesta una serie de excusas: los perpetradores son muchos y no pueden traer una jaula. Los activistas tuvieron que llamar al responsable del Departamento de Lucha contra la Violencia Racista en Tesalónica para que se pudiera llevar a cabo la intervención que terminó con múltiples detenciones.

La Policía finalmente realizó 24 identificaciones, de las que 21 resultaron en detenciones: 11 de los detenidos son menores de edad y el más joven tiene 14 años. Entre los detenidos hay 9 que fueron remitidos para ser juzgados ante el Tribunal Penal de Tesalónica. Los 12 restantes son menores de edad y fueron puestos en libertad por orden del Ministerio Fiscal, tras haberlos remitido previamente al Juzgado de Menores competente.

La tarde del domingo 10 de marzo había tenido lugar una multitudinaria manifestación contra la transfobia durante la cual aparecieron grupos de extrema derecha 

La tarde del domingo 10 de marzo había tenido lugar en la plaza Aristóteles una multitudinaria manifestación contra la transfobia. Durante la manifestación, grupos de extrema derecha no dudaron en aparecer y avanzar hacia la multitud con antorchas. 

“Unas 40 personas, supuestamente de extrema derecha, intentaron acercarse al punto de reunión donde ya se encontraban cientos de personas. Los manifestantes los vieron, los empujaron y la gente desapareció en las callejuelas circundantes”, señala Voria.gr.

Estos días se desarrolla en la cocapital el Festival de Documentales de Tesalónica  que rinde homenaje a las reivindicaciones de la comunidad LGTBQIA+. 

Con tres partidos de extrema derecha en el Parlamento y un gobierno que deja que todas sus voces LGTBfóbicas se propaguen, no se ha escuchado aun un pronunciamiento por parte de políticos o presentadores de televisión tras el ataque.

El espacio público —físico y en línea— ha sido sido tomado por conservadores, extrema derecha, cristianos ortodoxos y otros los sectores. “Los casos de violencia han aumentado especialmente en los últimos meses claramente y debido al discurso de odio y el discurso abusivo que se expresó y se sigue expresando en el debate público dentro del parlamento griego, en los templos, en los medios de comunicación y en las redes sociales que lamentablemente siguen sin una respuesta contundente por parte de las instituciones y del Estado, alimentando así la serpiente del fascismo que amenaza no sólo a las personas LGBTI+ sino a toda la sociedad”, afirma el comunicado de prensa conjunto emitido por la Red de Organizaciones LGBTI+ de Grecia.

“Es escalofriante e inaudito. Nuestro mensaje es que Tesalónica no tolera esto . Ya no tenemos miedo, nos presentamos y reivindicamos nuestros derechos, el derecho a existir y por eso estamos aquí”, subrayó el representante de Thessaloniki Pride , Apostolis Karabairis.

El domingo por la noche, la plaza de Aristóteles se inundó con miles personas que mostraron su solidaridad tras lo ocurrido. Las pancartas subrayaban: “Saldré de casa como quiero”, “Tolerancia cero a la transhomofobia”.

Sobre este artículo
El artículo Linchamiento tránsfobo en Tesalónica: políticos, medios e Iglesia son cómplices es una traducción del artículo con el mismo título publicado originalmente en el medio griego Estella.
Arquivado en: LGTBIAQ+ Grecia Transfobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.