Transporte público
Abandono de la red de Cercanías en València: miles de trenes menos, retrasos y desvío de la inversión al AVE

La Plataforma por la Defensa del Ferrocarril de la CGT, Indignats amb Renfe y Usuaries del Tren Valencià alertan del desmantelamiento de la red de Cercanías, la falta de personal y el desvío de inversiones hacia la Alta Velocidad.
Concentracion cercanias
Concentración por unos servicios ferroviarios de calidad en València. Mathias Rodríguez

“Combinación espectacular de retrasos y cancelaciones”. Así define un usuario la situación de los trenes de Cercanías en València. “El tren ni está ni se le espera”, reclama otra usuaria a través de las redes sociales. “Hemos tenido que cambiar de tren en la línea de Gandía porque las puertas no abrían. ¡Bravo, más de media hora de espera!”, esgrime otro pasajero de la línea C-1 que conecta la ciudad de València con diversas poblaciones de la Ribera Baixa y la Safor.

La falta de personal de conducción, intervención y mantenimiento de los trenes “inciden directamente en la supresión de los trenes y en la calidad del servicio”, apuntan desde la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la CGT. “La falta de vehículos, la antigüedad de los mismos y el exiguo mantenimiento acrecientan esta problemática”, explican en un comunicado convocando a la concentración realizada este mediodía en la Estació del Nord.

Según los datos proporcionados por esta Plataforma, más de 7.500 trenes de la red valenciana de Cercanías fueron suspendidos o cancelados durante 2019, acumulando ya varios años de empeoramiento del servicio. “Con la llegada del Covid-19, se redujo de manera drástica el servicio, en algunos casos entendible, pero no así que todavía permanezca mermado y funcionando en algunos casos por debajo del 70%”, explican.

La causa principal de este deterioro, argumentan desde la CGT, radica en el desvío de las inversiones hacia la Alta Velocidad, en detrimento de los trenes de Cercanías utilizado por el 96,2% de los usuarios frente al 3,8% que utiliza las líneas del AVE.

“Estamos utilizando muchísimo dinero público en beneficiar a muy pocas personas”, señala Juan Ramón Ferrandis, coordinador de la Plataforma por la Defensa de los Trenes de la CGT. “Ese coste no es solamente económico sino también social”, apunta Ferrandis. “Tenemos una línea de tren convencional prácticamente bajo mínimos, soportando muchísimos trenes y muchísima circulación pero bajando la calidad e incluso la seguridad en la circulación”, explica.

La cancelación de trenes, los retrasos y la mala calidad del servicio durante los últimos años ha provocado, según los colectivos, una disminución de la cantidad de personas que utilizan el tren y que ahora optan por otros medios de transporte, en su mayoría los vehículos privados. En este sentido, un 85% de las cancelaciones proviene de la falta de personal de conducción, siendo la línea C-6, que conecta València con Castelló, una de las más afectadas.

Es por ello que exigen el restablecimiento del servicio ferroviario hasta recuperar el nivel de circulación anterior a la pandemia, el aumento de la plantilla de trabajadores “para poder garantizar el servicio”, la optimización de los recursos económicos “priorizando las actuaciones más cercanas a la ciudadanía y a las personas usuarias”.

Reclaman, además, “la paralización de la segregación de la empresa Renfe, del desvío de fondos e infraestructuras públicas a manos privadas y de la colaboración de Renfe en proyectos lesivos para el medio ambiente”, así como la paralización y la moratoria de todos los proyectos de Alta Velocidad y la puesta en marcha de “un impulso decidido para recuperar el transporte de mercancías por ferrocarril, que ha descendido en los últimos años de casi el 11% al 2,4%, y que ha impulsado infraestructuras faraónicas, con falsas expectativas como la del corredor mediterráneo, camuflando un tren de Alta Velocidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.