Transporte público
Abandono de la red de Cercanías en València: miles de trenes menos, retrasos y desvío de la inversión al AVE

La Plataforma por la Defensa del Ferrocarril de la CGT, Indignats amb Renfe y Usuaries del Tren Valencià alertan del desmantelamiento de la red de Cercanías, la falta de personal y el desvío de inversiones hacia la Alta Velocidad.
Concentracion cercanias
Concentración por unos servicios ferroviarios de calidad en València. Mathias Rodríguez

“Combinación espectacular de retrasos y cancelaciones”. Así define un usuario la situación de los trenes de Cercanías en València. “El tren ni está ni se le espera”, reclama otra usuaria a través de las redes sociales. “Hemos tenido que cambiar de tren en la línea de Gandía porque las puertas no abrían. ¡Bravo, más de media hora de espera!”, esgrime otro pasajero de la línea C-1 que conecta la ciudad de València con diversas poblaciones de la Ribera Baixa y la Safor.

La falta de personal de conducción, intervención y mantenimiento de los trenes “inciden directamente en la supresión de los trenes y en la calidad del servicio”, apuntan desde la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la CGT. “La falta de vehículos, la antigüedad de los mismos y el exiguo mantenimiento acrecientan esta problemática”, explican en un comunicado convocando a la concentración realizada este mediodía en la Estació del Nord.

Según los datos proporcionados por esta Plataforma, más de 7.500 trenes de la red valenciana de Cercanías fueron suspendidos o cancelados durante 2019, acumulando ya varios años de empeoramiento del servicio. “Con la llegada del Covid-19, se redujo de manera drástica el servicio, en algunos casos entendible, pero no así que todavía permanezca mermado y funcionando en algunos casos por debajo del 70%”, explican.

La causa principal de este deterioro, argumentan desde la CGT, radica en el desvío de las inversiones hacia la Alta Velocidad, en detrimento de los trenes de Cercanías utilizado por el 96,2% de los usuarios frente al 3,8% que utiliza las líneas del AVE.

“Estamos utilizando muchísimo dinero público en beneficiar a muy pocas personas”, señala Juan Ramón Ferrandis, coordinador de la Plataforma por la Defensa de los Trenes de la CGT. “Ese coste no es solamente económico sino también social”, apunta Ferrandis. “Tenemos una línea de tren convencional prácticamente bajo mínimos, soportando muchísimos trenes y muchísima circulación pero bajando la calidad e incluso la seguridad en la circulación”, explica.

La cancelación de trenes, los retrasos y la mala calidad del servicio durante los últimos años ha provocado, según los colectivos, una disminución de la cantidad de personas que utilizan el tren y que ahora optan por otros medios de transporte, en su mayoría los vehículos privados. En este sentido, un 85% de las cancelaciones proviene de la falta de personal de conducción, siendo la línea C-6, que conecta València con Castelló, una de las más afectadas.

Es por ello que exigen el restablecimiento del servicio ferroviario hasta recuperar el nivel de circulación anterior a la pandemia, el aumento de la plantilla de trabajadores “para poder garantizar el servicio”, la optimización de los recursos económicos “priorizando las actuaciones más cercanas a la ciudadanía y a las personas usuarias”.

Reclaman, además, “la paralización de la segregación de la empresa Renfe, del desvío de fondos e infraestructuras públicas a manos privadas y de la colaboración de Renfe en proyectos lesivos para el medio ambiente”, así como la paralización y la moratoria de todos los proyectos de Alta Velocidad y la puesta en marcha de “un impulso decidido para recuperar el transporte de mercancías por ferrocarril, que ha descendido en los últimos años de casi el 11% al 2,4%, y que ha impulsado infraestructuras faraónicas, con falsas expectativas como la del corredor mediterráneo, camuflando un tren de Alta Velocidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.