Ferrocarril
Ferrocarril Es urgente negociar y acordar el soterramiento en Navalmoral de la Mata
Tras la movilización de ayer en Navalmoral de la Mata, un análisis inmediato de la situación generada en torno al muro proyectado para la ciudad.
Ferrocarril
Tren Cara o cruz en la renovación de la línea Xàtiva-Alcoi
Aunque la adecuación de la línea viene siendo una reclamación social desde hace años, no todo es color de rosa: las obras provocarán la suspensión del tráfico de trenes durante 16 meses.
Ferrocarril
TREN Reapertura de la Ruta de la Plata, ¿por dónde?
Análisis y demanda de la Reapertura del Corredor Oeste en este momento histórico de crisis ambiental y social.
Ferrocarril
Infraestructuras ferroviarias El tren sigue sin volver a Camporrobles: otro ejemplo del abandono ferroviario fuera del AVE
El Tribunal Supremo emitió una sentencia en la que paraliza de forma cautelar el levantamiento de las vías de Camporrobles, frontera con Cuenca, al no haberse acordado con todas las administraciones pertinentes.

Blogs sobre Ferrocarril

Ecología
Seis razóns para non celebrar a chegada do AVE
Malia o aplauso unánime da clase política galega, existen bos motivos para lamentarmos a chegada da alta velocidade a Ourense.
Ferrocarril
Colonia, militarismo e infraestructuras

Desde mediados del siglo XIX han sido numerosos los proyectos para extender las vías de ferrocarril desde la Comarca del Campo de Gibraltar hacía diferentes puntos de Andalucía. A día de hoy, la única línea férrea que existía, tras las tormentas de este invierno, está destruida y los proyectos de conexión internos o externos llevan décadas paralizados. Es el momento de exigir la democratización del desarrollo de las infraestructuras en el Campo de Gibraltar.

Ferrocarril
O es AVE o es “tren digno”

Durante las últimas décadas, la falta de inversiones en el mantenimiento y la modernización de la red ferroviaria convencional en Extremadura ha convivido con la enorme cantidad de recursos gastados en las obras del AVE. 

Ferrocarril
Al futuro, por la Ruta de la Plata
En la víspera del Día de Extremadura, la reivindicación de un tren digno sobrevuela  en el ambiente de las conmemoraciones. Esta demanda contiene, sin embargo, dos modelos casi antagónicos: el del centralismo autonómico conectado por AVE a Madrid y el que apuesta por la articulación del territorio extremeño mediante la recuperación del Ruta de la Plata. 
Tren de alta velocidad
Ecologistas en Acción de Extremadura reclama la paralización de las obras del AVE

Como integrante del Movimiento Tren Ruta de la Plata, además pide una auditoría que evalúe y analice los gastos realizados en el tren de alta velocidad. Para la organización, el desarrollo de una red ferroviaria en Extremadura verdaderamente útil y adecuada a las necesidades de desplazamiento de la población regional es totalmente incompatible con el desarrollo del AVE, pues está esquilmando las arcas públicas en detrimento del ferrocarril convencional.

Más de Ferrocarril

Ferrocarril
Soterramiento ya Cientos de personas cortan el tráfico ferroviario en Navalmoral de la Mata
1.200 manifestantes exigen el soterramiento del AVE a su paso por la localidad cacereña. La protesta se trasladó a la estación, donde cientos de personas bloquearon durante más de media hora la salida de un tren.
Tren de alta velocidad
No al muro Ahora o nunca: el Tren de Alta Velocidad pone en peligro a Navalmoral de la Mata
Navalmoral sigue movilizada contra el muro que, al paso del AVE, romperá el trazado urbano de la ciudad. La próxima convocatoria, el 14 de septiembre.
Transporte público
Transporte público Los pasajeros de Renfe pueden solicitar desde ya el abono gratuito
La empresa gestora de trenes pone a la venta este 1 de agosto los abonos para el tercer cuatrimestre del año, que valdrá desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre.
Ferrocarril
Huelga trabajadores Los trabajadores de Renfe, de huelga en Málaga por la falta de personal y la perdida de poder adquisitivo
Los trabajadores de Renfe y Adif continuan las movilizaciones comenzadas el 28 de junio en la provincia de Málaga por sus derechos laborales y un aumento de sus plantillas
Justicia
Xustiza A cuestionada independencia da xustiza no caso Alvia: dez anos na procura da verdade
O xuízo polo accidente ferroviario do Alvia 04155 en Angrois, que deixou 80 persoas falecidas e 145 feridas o 24 de xullo de 2013, encara a súa recta final co maquinista como único imputado e sen que as vítimas sintan xustiza nin reparación.
Huelga
Huelga Renfe Jornada de huelga en Renfe para exigir la implantación de las 35 horas y contra la pérdida de poder adquisitivo
El sindicato CGT denuncia presiones de la empresa ante las protestas y movilizaciones en el sector ferroviario. La huelga ha afectado servicios en Barcelona, Cantabria, Málaga, Ourense, Sevilla y Valladolid en pleno mes vacacional.
Ferrocarril
Ruta de la Plata Se anuncia un estudio de viabilidad para el ferrocarril de la Ruta de la Plata
Queda aparentemente desbloqueada la histórica demanda que, desde hace décadas, pedía incluir la ruta Plasencia-Astorga en la Red Básica Ampliada de Europa.
Tren de alta velocidad
Ecologismo El movimiento No TAV atraviesa la frontera italofrancesa
Las dinámicas de obstaculización de una manifestación son la punta del iceberg de la estrategia del Gobierno de Macron contra el movimiento de Soulèvements de la Terre, que ha movilizado a millones de personas en torno al ecologismo anticapitalista
Ferrocarril
Tren en Extremadura Navalmoral de la Mata y de cómo el tren de altas prestaciones destruirá la ciudad
Un análisis sobre el paso del tren de altas prestaciones por la ciudad de Navalmoral de la Mata, el polémico muro y su impacto en el tejido urbano y social.
Ferrocarril
Ferrocarril extremeño: propuestas políticas audaces a la altura de una región burlada y aislada
Resumen de las principales reivindicaciones del ferrocarril extremeño y de la IV Jornada por el Tren Público, Social y Sostenible del pasado 22 de abril, en Mérida.
Ferrocarril
Navalmoral frente al muro y en defensa de las personas
Reflexión, balance y perspectivas tras cuatro años de lucha contra el muro que, al paso del futuro AVE, partirá la ciudad de Navalmoral de la Mata enfrentando la oposición ciudadana.

Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Política
XV Legislatura Lo que la investidura fallida nos dejó
Feijóo se consagró como líder opositor y logró el foco durante una semana, aunque quedó plasmada su alianza con la ultraderecha. Sánchez volvió a apostar fuerte y se prepara para un mes de tiranteces entre la derecha y el soberanismo catalán.
Política
Ione Belarra Ione Belarra: “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra de Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o repetición del Gobierno de coalición.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
La vida y ya
La vida y ya Cometas
Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Barcelona Sindicatos de vivienda denuncian macrodesahucios vinculados a una inversora de The District
Elena Hernández de Cabanyes gestiona la inmobiliaria Second Home y forma parte de Renta Corporación, participante en el polémico congreso de fondos de inversión.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Análisis
Economía Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria
El decrecimiento es necesario para salvar al mundo. Pero requiere, obligatoriamente, compensar a todos aquellos que se verán afectados negativamente
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Iglesia-Estado
Estado laico La Subdelegación del Gobierno invita a una misa por el Día de la Policía a decenas de concejales pontevedreses
La subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso y el comisario jefe de la Policía Nacional de la comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían una carta en la que invitan a asistir a la “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Bebés robados
Generalitat Valenciana La GVA propone a una entidad de la Iglesia investigada por el robo de bebés para un premio feminista
Indignación y repulsa generalizada entre víctimas, grupos memorialistas y la sociedad civil ante la propuesta de la consellera de Justicia valenciana de otorgar el premio Meninas a la Casa Cuna Santa Isabel.

Recomendadas

Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.