Trata
Un cabo de la Guardia Civil de Lugo habría regalado servicios de prostitución al alcalde de Siguero y a otros socios de la empresa de su hijo

Enrique Calvete compartía varios negocios con el hijo del cabo, Pedro Lorenzo, a los que adjudicaría contratos públicos como alcalde de Siguero.

Los tentáculos del caso Carioca llegan a los lugares menos esperados, y desentierran polémicas que se creían ya acabadas. El pasado 25 de marzo la magistrada Pilar de Lara ponía fin a la instrucción de la pieza principal mediante un auto en el que se imputaba un total de más de 70 delitos al cabo de la Guardia Civil Armando Lorenzo Torre, considerado cerebro de la trama. Según se recoge en el texto, el agente trabajaba al servicio de una serie de prostíbulos. A aquellas mujeres que le despertasen interés las ayudaba a regularizar su situación para que no fuesen deportadas. También les ofrecía protección, llegando a trasladarlas en su propio vehículo. A cambio, el cabo obtenía dinero, copas y servicios sexuales gratuitos, tanto para él como para sus amigos y socios empresariales de su hijo.

Siempre según el auto, Armando instaba a las mujeres, en situación de vulnerabilidad, a “atender bien” y complacer sexualmente a sus amigos que venían “de Madrid”. Por mediación del agente, se concertaron varios encuentros sexuales. El 19 de junio de 2009 Enrique Calvete, entonces alcalde de Siguero y socio de Pedro Lorenzo —hijo de Armando—, sería agasajado con prostitutas en el club Queens, y el 8 de julio Enrique asistiría acompañado de otro socio, Luis Villalba, a una celebración en la casa de una prostituta a la que acudirían, al menos, otras cuatro mujeres.

Estos no eran los únicos favores que Armando Lorenzo concedía a los empresarios. Le habría agilizado el pasaporte a la hija de Enrique y habría ayudado a legalizar el matrimonio con una mujer de nacionalidad cubana a su hijo, así como a solucionar problemas con la renovación del DNI y el permiso de conducción, entre otros.

Algunas mujeres legalizaban su situación en las empresas de las que era propietario Enrique Calvete

A su vez, algunas mujeres legalizaban su situación en las empresas de las que era propietario Enrique Calvete. Es el caso de Antía (nombre ficticio), que mantenía una relación sentimental con el alcalde de Vicedo, Jesús Novo (PP), quien la habría empadronado, sin consentimiento ni conocimiento por parte del propietario, en un inmueble en el que ella nunca llegó a residir situado en Cabanas (Vicedo).

Jesús Novo es regidor de esta localidad desde 2001 y volverá a intentarlo el próximo 26 de mayo. Antía renovaría su tarjeta de residencia y trabajo por medio de un contrato ficticio en la empresa Villares y Cobas, de la que era socio Pedro Lorenzo, y obtendría la tarjeta definitiva de residencia y trabajo a través de un contrato de limpieza en una segunda empresa afincada en Miño, propiedad de Enrique Calvete. En un registro practicado en el lugar de trabajo de Armando Lorenzo se encontró un portafolio con la solicitud a favor de Antía a nombre de Villares y Cobas.

Este negocio comparte localización con Construcciones Martvill, empresa en la que era administradora única la mujer de Armando Lorenzo y anteriormente había sido administrador mancomunado Pedro Lorenzo, si bien de las intervenciones telefónicas practicadas se deduce que quien hacía las gestiones económicas era Armando, quien también contactó con José Ramón Vázquez Río (inspector de la Policía Local) con la intención de que retirase una multa para un vehículo propiedad de dicha empresa.

Vázquez Río era copropietario, junto con Juan Carlos Pumares y el constructor Javier Río Vidal, de la Sociedad Rivamar Lugo, cuya única operación de alquiler o venta era alquilar al proxeneta García Adán, al cual Vázquez Río estaba muy vinculado, la parcela en la que estaba situado el club Queens, epicentro del caso Carioca. Con Juan Carlos Pumares también compartía una correduría de seguros, Pumares y Río Lugo. Vázquez Río estuvo investigado en el marco de la trama de las multas por ofrecer la retirada de sanciones a cambio de que el beneficiado asegurase su coche a través de su correduría de seguros. En esta trama llegaron a estar imputados 70 agentes de la Policía Local de un total de 125 por el supuesto archivo irregular de más de 200 sanciones. Una de las personas que frecuentemente salió beneficiada de la retirada de multas sería precisamente García Adán.

A Vázquez Río se le intervinieron conversaciones telefónicas que acreditaban su insistencia a compañeros para la retirada de multas. No obstante, la causa fue archivada por Sergio Orduña en el pasado mes de marzo de este año bajo el motivo central de que no se trataría de sanciones firmes, sino de propuestas de sanción, sobre lo que no hay nada reglado y no era posible determinar quién tenía acceso a los boletines o podía escribir en ellos.

SIGUERO, ENTIDAD LOCAL MENOR

El hilo de los negocios que compartían Pedro Lorenzo y Enrique Calvete conduce a Siguero, uno de los cinco núcleos de población, junto con Las Rades, Rosuero, Sigueruelo y Villarejo, que se hallaban en el municipio de Santo Tomé del Puerto (Segovia), que contaba en 2006 con 331 habitantes (actualmente son 259). En el acuerdo 126/2006 del 14 de septiembre de ese año, Siguero, que hasta 1970 había sido un municipio independiente, adquirió la categoría de Entidad Local Menor dependiente de Santo Tomé del Puerto, tras la presión de la Asociación de Vecinos de Siguero que reclamaba mayor independencia.

Del ayuntamiento que se acababa de constituir se haría cargo inmediatamente Enrique Calvete, que se presentaría a las elecciones municipales de 2007 de número 1 por el Partido Popular. Por su parte, el gobierno municipal de Santo Tomé del Puerto, también regido por el PP, consideraba que Siguero no reunía las características necesarias para constituirse como Entidad Local Menor, por lo que llevó esto al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL). Durante este mandato las tensiones, por motivos económicos o de competencias, no hicieron más que aumentar.

El detonante fueron las obras de arreglo de la Casa del Maestro que Siguero contrató por 64.786,01 euros, de los que la Junta de Castilla y León subvencionó 45.350,21 el 16 de marzo de 2010. La cantidad restante se había comprometido por escrito a pagarlo Siguero, según el acta del 18 de septiembre de 2009 de sesión ordinaria del ayuntamiento, pero lo acabó haciendo Santo Tomé del Puerto por iniciativa del alcalde Vicente Gómez del Pozo, a las espaldas del restos de concejales de su partido, Alfredo Casado Díez, Ismael San Bruno Pastor y Enrique Martín Bermejo, a sabiendas de que estos se oponían.

Esta maniobra llevó a su dimisión entre el 28 de enero y el 11 de febrero de 2011 y a la condena al modo de actuar de Vicente Gómez, que quedaría solo para el resto de la legislatura, con el apoyo exclusivamente en cuestiones de funcionamiento y servicios básicos de los tres concejales de la oposición, ejercida por la Alternativa Segoviana Independiente (ASÍ), que evitó la moción de censura. Además, a los tres concejales que dimitieron, responsables directos del proceso abierto en el TSJCyL sobre la constitución del ayuntamiento de Siguero, ya les había sido comunicado que el PP prescindiría de ellos hacia las siguientes elecciones.

El contrato fue adjudicado a Corfranco, que comparte domicilio y teléfono con Promociones Mahyllely, de la que el propio Enrique Calvete figuraba como administrador

El contrato de estas obras fue adjudicado a Corfranco, constructora afincada en Miño (A Coruña) y que comparte domicilio, fax y teléfono con Promociones Mahyllely, de la que el propio Enrique Calvete figuraba como administrador único, y que de hecho se anunciaban juntas. A cargo de Corfranco estaba Pedro Lorenzo, y tanto es así que es él quien firma un burofax que envía en mayo de 2010 al ayuntamiento de Siguero reclamando el pago de los 20.000 euros restantes. De este modo, Pedro Lorenzo y Enrique Calvete aparecen asociados por medio de Corfranco – Promociones Mahyllely.

Artigo Siguero 1
Artigo Siguero 2
Artigo Siguero 3
Burofax que envía Lorenzo ao concello de Siguero reclamando os 20.000€ restantes. (Imaxe: Flickr "Mi Prima")

El procedimiento por el cual se adjudicó el contrato a Corfranco no fue, aparentemente, menos fraudulento. La Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público estipula en el artículo 162.1 que “en el procedimiento negociado será necesario solicitar ofertas, al menos, a tres empresas capacitadas para la realización del objeto del contrato, siempre que ello sea posible”, de manera que para no levantar sospecha otras dos empresas debían de presentarse a concurso como mínimo. Junto a Corfranco, compitieron por el contrato Moirón Representaciones y Construcciones Costa Anácora.

Resulta desconcertante que las tres plicas de contratación coinciden hasta en los céntimos

Por lo que respecta a Moirón Representaciones, afincada en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña), resulta llamativo que el objeto social que define la empresa es la intermediación comercial y el almacenamiento de mercancías, es decir, no es una constructora. En lo que concierne a Construcciones Costa Anácora, quien firma la plica de contratación es nuevamente Pedro Lorenzo, y la constructora comparte domicilio con Corfranco y la Promotora Mahyllely.

Resulta desconcertante que las tres plicas de contratación coinciden hasta en los céntimos tanto en el presupuesto total como en el desglosado en las partidas destinadas a los diferentes gastos de obra, una coincidencia difícilmente explicable si no han sido hechas las tres por la misma persona.

Artigo Siguero 4
Artigo Siguero 5
Artigo Siguero 6
Plicas de contratación nas que coinciden os presupostos. (Imaxe: Flickr "Mi Prima")

Para terminar de despejar dudas, las cartas certificadas a Construcciones Costa Anácora y Moirón Representaciones fueron devueltas, o sea, concursaron a un contrato que no se tomaron la molestia de saber si les había sido adjudicado.

Artigo Siguero 7
Artigo Siguero 8
Artigo Siguero 9
Artigo Siguero 10
Cartas certificadas enviadas ás dúas empresas perdedoras devoltas por ausencia de destinatario. (Imaxe: Flickr "Mi Prima")

Vicente Gómez y Enrique Calvete repiten en las elecciones municipales celebradas el 22 de mayo de 2011. Un par de meses después el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León sentencia en contra de que Siguero continúe como Entidad Local Menor, pasando de nuevo a depender a todos los efectos del ayuntamiento del municipio de Santo Tomé del Puerto. El argumento fundamental en el que se basaron los magistrados: los gastos “no pueden ser sostenidos por los ingresos correspondientes” a la infraestructura administrativa (sentencia 1395/2011), de manera que en la breve legislatura anterior Enrique Calvete ya había endeudado a los vecinos.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León sentencia en contra de que Siguero continúe como Entidad Local Menor

Además, se levantó la sospecha de que se hubiesen hecho maniobras con el objetivo de ganar las elecciones municipales de 2007. La población de Siguero en el año 2000, registrada a 1 de enero, era de 74 personas, y su tendencia era a disminuir paulatinamente hasta 2006, en que 67 vecinos habitaban la localidad. Sin embargo, el 1 de enero de 2007 eran 83, a poco más de cuatro meses de las elecciones, y tras haberse acordado la constitución de Siguero como Entidad Local Menor.

La población se mantuvo alta hasta 2011, año a partir del cual vuelve a reducirse y decrecer progresivamente hasta los 55 habitantes actuales. Todos estos datos pueden consultarse en el INE, que ofrecía datos más concretos, ahora no disponibles, conforme la población a 1 de noviembre de 2006 era de 69 personas, y cuatro meses exactos después era de 96. Esto apunta a la posibilidad de que la fuerza política ganadora, liderada por Enrique Calvete, buscase empadronar en la localidad a cerca de 30 personas afines para asegurar la victoria, que luego todo indica que sería utilizada para adjudicar contratos a sus propias empresas, valiéndose del ayuntamiento para hacer negocio.

MÁS IRREGULARIDADES

La de Siguero no es la única polémica en la que se han visto envueltos los negocios de Enrique Calvete, que ya tuvo que sentarse en el banquillo de los acusados en 1997 junto con María Isabel Mínguez Moreno (militante del PP) y José Luis Requena García (ex comisario de Hortaleza y Alcobendas) en relación con la explotación irregular del vertedero de Las Cárcavas de Hortaleza (Madrid) por medio de la empresa Vertederos del Norte, de la cual Enrique era gerente, y que facturaba casi 500 millones de pesetas anuales.

Aquel mismo año las asociaciones de vecinos de Hortaleza llevaron el asunto al Parlamento Europeo. La postura del Ayuntamiento de Madrid, con José María Álvarez del Manzano al frente y Esperanza Aguirre como concejal de Medio Ambiente, cambió después de mucha lucha vecinal en 1998. Entonces el ayuntamiento pasó de defender el vertedero a ordenar clausurarlo y abrir un expediente disciplinario a Vertederos del Norte que acabaría en una sanción de más de 50 millones de pesetas por funcionar sin licencia, cobrar cánones ilegales y no acondicionar adecuadamente la escombrera, pero esta orden tampoco se hizo efectiva. En 1999 la Unión Europea abrió expediente a España por el vertedero y su cierre definitivo no llegaría hasta el año siguiente.

Pedro Lorenzo Rodríguez, Enrique Calvete García (padre) y Enrique Calvete Adrados (hijo) están citados para declarar en calidad de investigados el próximo 27 de mayo por delito contable por falsificar presuntamente facturas de las sociedades que comparten.

Arquivado en: Corrupción Trata
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

País Vasco
PROXENETISMO EN EL OASIS VASCO El proxeneta de Aduna es la punta del iceberg de una red de clubes juzgada por fraude fiscal
Las mujeres que trabajaban en el Club Txapela eran desplazadas periódicamente a otros clubes de alterne controlados por los proxenetas del “clan La Rosa”.
Caso Carioca
Caso Carioca O caso Carioca a través dunha migrante explotada sexualmente: indemnización mínima e complot policial
O garda civil Armando aliábase con proxenetas e abusaba sexualmente de mulleres prostituídas facendo uso da súa capacidade para regularizar a súa situación.
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
#37183
15/7/2019 20:35

Se manejaba muy largo armandito,el sheriff de coslada a su lado,un pringado.

0
0
Fernando
4/6/2019 21:44

Corrixan o topónimo Sigüeiro

0
0
Fran Pérez
11/6/2019 18:07

Ola, Fernando. Son o autor da noticia e a localidade na que ocorren os feitos é Siguero, ubicada en Segovia, tal e como se especifica na noticia. Sigüeiro é un concello alleo ós feitos que se relatan. A noticia tamén se publicou en galego (de feito esta é a tradución pero, como digo, o topónimo mantívose): https://www.elsaltodiario.com/trata/un-cabo-da-garda-civil-de-lugo-agasallaria-prostitutas-o-alcalde-de-siguero-e-outros-socios-de-empresa-do-seu-fillo. Apertas!

0
0
#89810
12/5/2021 12:32

K es en Segovia, k manía de galleguizar todo, lee y entenderás mejor el castellano, lee por favor

0
0
#34552
21/5/2019 11:22

¿Quien apoya a la Jueza Pilar de Lara? Feministas, menos batucadas y mas apoyar a quien se esta partiendo la cara por encerrar a violadores corruptos. La prensa fascista española afincada en Galicia (vía paraísos fiscales) la difama a diario.
La Voxx de Galicia y compañía. En la TVgaita están demasiado ocupados con el motín de las camisetas negras, siguiendo la máxima de que esta bien follar pero no arrancar los pelos. ¿Quo vadis? Esta es una causa justa. Gracias, Pilar de Lara.

7
2
#34588
21/5/2019 16:55

De feito, o único que demostras é que se alguén non se mobiliza es ti, porque se te implicases o primeiro que te atoparías xa sería que as únicas en moverse son as feministas. E na TVG están en loita precisamente para que estas cousas poidan saír en televisión, por iso o que debe facerse é apoialas.

4
4
#34590
21/5/2019 17:25

Ofendidos welcome

3
4
#34587
21/5/2019 16:50

Quen está asumindo a actividade política sobre este caso é o grupo Impunidade Carioca, abertamente feminista, que de feito xa convocou concentracións contra os ataques do CXPX a De Lara e as accións do grupo Impunidade Carioca reciben apoio da Plataforma Feminista de Lugo. De feito, as únicas que se están mobilizando son as feministas, e os colectivos e asociacións feministas.

4
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.