Tribuna
Algo falla en nuestra España

Cuando una persona que vive aquí durante casi tres lustros es tomada como “ilegal” para el sistema, algo falla.

Un manifestante sostiene el retrato de Mame Mbaye en la manifestación del 16 de marzo de 2018.
Un manifestante sostiene el retrato de Mame Mbaye en la manifestación del 16 de marzo de 2018. Sara Sda

Politóloga. Responsable de Migraciones de Podemos Comunidad de Madrid

17 mar 2018 13:14

Llegan a nuestra frontera sur huyendo, viven en España huyendo, y mueren huyendo. Así es la vida de quienes lo dejan todo en sus países de origen y llegan aquí en busca de un futuro mejor. Trabajar en la manta para ellos no es una opción, sino su único modo de supervivencia. Llegan a Ceuta, Melilla después de un viaje duro y difícil, dejando atrás a su familia y a sus seres queridos, pero con la certeza de que el camino elegido es su única esperanza de poder salir adelante, y ayudar a quienes dejaron atrás en la tierra que les vio nacer. Pelean no solo contra el Mediterráneo sino en ocasiones contra quienes desde esta parte de la orilla les reciben con pelotazos de goma, como aquel 6 de febrero en el Tarajal.

Viven con el miedo de ser perseguidos a cualquier hora, y en todo momento. Temen la detención, y ser deportados previo paso por el CIE, deportados en uno de esos vuelos de la muerte. Sobreviven con la condena de tener un color de piel diferente.

Cuando la policía criminaliza a la población migrante —a mí también me ha parado la policía por mi color de piel— es que algo falla

Le pasó al compañero Mame Mbaye, joven vecino de Lavapiés que llevaba 14 años en España. Cuando una persona que vive aquí durante casi tres lustros es tomada como “ilegal” para el sistema, algo falla. Cuando además se le penaliza por subsistir, porque la manta es lo único que tiene para poder llegar a fin de mes, es que algo falla. Cuando la policía criminaliza a la población migrante —a mí también me ha parado la policía por mi color de piel— es que algo falla.

Cuando los garantes del orden, responden con una brutalidad inexplicable, es que algo falla. Cuando los agentes reconocen a un medio de comunicación que el senegalés que aparece en un vídeo siendo golpeado por la propia policía fue trasladado a comisaría y luego al hospital sin registrarlo como detenido o herido: es que algo falla. Cuando gran parte de la sociedad española mira hacia a otro lado ante una muerte, y normaliza que no es lo mismo la muerte de un negro que de un blanco, es que algo indudablemente falla.

En España algo falla, y tiene mucho que ver con el racismo institucional que ha vertebrado este país durante muchos siglos

No puede ser que quienes vivimos aquí y trabajamos aquí no tengamos derechos. Que nuestro derecho a ser ciudadanas dependa en última instancia de los acuerdos de reciprocidad entre el Estado español y nuestros países de origen. En España algo falla, y tiene mucho que ver con el racismo institucional que ha vertebrado este país durante muchos siglos.

Es el momento de tratar todo este asunto con valentía, y de poner sobre la mesa la necesidad de reconocer(nos) los derechos en igualdad de condiciones. ¿Acaso vale menos un negro, un moro, un afrodescendiente, un latinoamericano que una persona blanca? Y no es cuestión simplemente de haber nacido o no aquí. Nuestros hermanos y hermanas nacidos aquí, y los nacionalizados sufren la misma discriminación. Somos los que hacemos trabajos que nadie quiere; quienes cuidamos de nuestros mayores; y con esfuerzo levantamos este país trabajando en fábricas, empresas. Somos las trabajadoras domésticas; los autónomos que nadie ve; los que podemos acabar en un CIE y nadie se acordará. Somos Mbaye, y los Ousseynou que se pasan la vida huyendo… hasta morir.

Ojalá esa España que tímidamente se abre paso consiga reconciliarse con su propia identidad nacional, su pasado colonial, y luche decididamente contra toda forma de racismo

Toda mi solidaridad con ellos, sus familiares y amigos. Y no cabe otra cosa más que llegar hasta el final y que se esclarezcan los hechos. Que los responsables paguen, y sigamos trabajando para que nadie tenga que huir en este país.

Ojalá esa España que tímidamente se abre paso consiga reconciliarse con su propia identidad nacional, su pasado colonial, y luche decididamente contra toda forma de racismo. Que este país sea ejemplo en la lucha por los derechos humanos y no vergüenza mundial por criminalizar al extranjero. Que en este país se persiga a quienes defraudan y nos roban cada día —tienen nombre, apellidos, y el mismo color de piel— en lugar de perseguir a manteros. Quiero un país libre, valiente. Seguiremos peleando por nuestra España, la que algún día será feminista, antirracista y plurinacional.

Arquivado en: Tribuna Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
#11417
20/3/2018 22:58

Lo que falla es que un jubilado se lleva cotizados 40 años, cobre menos que un negro que pide una ayuda económica. Y también falla los endófobos que hay en este país, que prefieren ayudar a los se fuera en vez de a los españoles

2
2
#11133
18/3/2018 13:21

Votáis a un partido que presume de ser "transversal" a la lucha de clases y cuando apalean a las clases bajas os lleváis las manos a la cabeza. Es una guerra de clases y vamos perdiendo. Abajo la izquierda tricornio y su jueza carcelera.

7
1
#11127
18/3/2018 12:18

Ahora Racistas

8
1
Marco
18/3/2018 11:22

Cansado de escuchar y leer que los senegaleses mueren, después de una persecusión, por causas naturales o voluntad propia. Racismo perverso que dura tanto, criminaliza todo y deja mucha impunidad.

10
0
gabriel
17/3/2018 18:49

Ósea q si gobernais vais a permitir el comercio ilegal. Por q los Manteros creo q es un comercio ilegal. ...no hablemos mal de nuestra policía q solo cumple su deber. Respetemos a las fuerzas del orden y derechos y obligaciones por igual. No pidamos derechos si no cumplimos obligaciones

4
27
#11165
18/3/2018 17:49

Gabriel si gobernamos te vas a tener que exiliar a USA

5
0
#11013
17/3/2018 18:47

Que parte de "gobernais en Madrid" no entiendes? y en apaña no falla algo falla todo empezando por esa mierda que llamais transicion y que dejo todo atado y bien atado y siguiendo por fuerzas politicas que se denominan del cambio y que no sois capaces de hacer nada mas que mediocridad institucional.

10
5
#11005
17/3/2018 17:21

¿Comprendéis la frustración que nos produce, a los que os hemos votado, que la policía de un ayuntamiento donde gobernáis siga mostrando las mismas inclinaciones fascistas que antes del asalto a los cielos?

15
5
#10995
17/3/2018 14:54

Buenas, gracias por tus palabras. Me interesaría saber qué medidas concretas está impulsando Podemos en este sentido. No es ironía ni crítica, es que lo desconozco y me interesaría saberlas. Gracias,

9
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.