Tribuna
Algo falla en nuestra España

Cuando una persona que vive aquí durante casi tres lustros es tomada como “ilegal” para el sistema, algo falla.

Un manifestante sostiene el retrato de Mame Mbaye en la manifestación del 16 de marzo de 2018.
Un manifestante sostiene el retrato de Mame Mbaye en la manifestación del 16 de marzo de 2018. Sara Sda

Politóloga. Responsable de Migraciones de Podemos Comunidad de Madrid

17 mar 2018 13:14

Llegan a nuestra frontera sur huyendo, viven en España huyendo, y mueren huyendo. Así es la vida de quienes lo dejan todo en sus países de origen y llegan aquí en busca de un futuro mejor. Trabajar en la manta para ellos no es una opción, sino su único modo de supervivencia. Llegan a Ceuta, Melilla después de un viaje duro y difícil, dejando atrás a su familia y a sus seres queridos, pero con la certeza de que el camino elegido es su única esperanza de poder salir adelante, y ayudar a quienes dejaron atrás en la tierra que les vio nacer. Pelean no solo contra el Mediterráneo sino en ocasiones contra quienes desde esta parte de la orilla les reciben con pelotazos de goma, como aquel 6 de febrero en el Tarajal.

Viven con el miedo de ser perseguidos a cualquier hora, y en todo momento. Temen la detención, y ser deportados previo paso por el CIE, deportados en uno de esos vuelos de la muerte. Sobreviven con la condena de tener un color de piel diferente.

Cuando la policía criminaliza a la población migrante —a mí también me ha parado la policía por mi color de piel— es que algo falla

Le pasó al compañero Mame Mbaye, joven vecino de Lavapiés que llevaba 14 años en España. Cuando una persona que vive aquí durante casi tres lustros es tomada como “ilegal” para el sistema, algo falla. Cuando además se le penaliza por subsistir, porque la manta es lo único que tiene para poder llegar a fin de mes, es que algo falla. Cuando la policía criminaliza a la población migrante —a mí también me ha parado la policía por mi color de piel— es que algo falla.

Cuando los garantes del orden, responden con una brutalidad inexplicable, es que algo falla. Cuando los agentes reconocen a un medio de comunicación que el senegalés que aparece en un vídeo siendo golpeado por la propia policía fue trasladado a comisaría y luego al hospital sin registrarlo como detenido o herido: es que algo falla. Cuando gran parte de la sociedad española mira hacia a otro lado ante una muerte, y normaliza que no es lo mismo la muerte de un negro que de un blanco, es que algo indudablemente falla.

En España algo falla, y tiene mucho que ver con el racismo institucional que ha vertebrado este país durante muchos siglos

No puede ser que quienes vivimos aquí y trabajamos aquí no tengamos derechos. Que nuestro derecho a ser ciudadanas dependa en última instancia de los acuerdos de reciprocidad entre el Estado español y nuestros países de origen. En España algo falla, y tiene mucho que ver con el racismo institucional que ha vertebrado este país durante muchos siglos.

Es el momento de tratar todo este asunto con valentía, y de poner sobre la mesa la necesidad de reconocer(nos) los derechos en igualdad de condiciones. ¿Acaso vale menos un negro, un moro, un afrodescendiente, un latinoamericano que una persona blanca? Y no es cuestión simplemente de haber nacido o no aquí. Nuestros hermanos y hermanas nacidos aquí, y los nacionalizados sufren la misma discriminación. Somos los que hacemos trabajos que nadie quiere; quienes cuidamos de nuestros mayores; y con esfuerzo levantamos este país trabajando en fábricas, empresas. Somos las trabajadoras domésticas; los autónomos que nadie ve; los que podemos acabar en un CIE y nadie se acordará. Somos Mbaye, y los Ousseynou que se pasan la vida huyendo… hasta morir.

Ojalá esa España que tímidamente se abre paso consiga reconciliarse con su propia identidad nacional, su pasado colonial, y luche decididamente contra toda forma de racismo

Toda mi solidaridad con ellos, sus familiares y amigos. Y no cabe otra cosa más que llegar hasta el final y que se esclarezcan los hechos. Que los responsables paguen, y sigamos trabajando para que nadie tenga que huir en este país.

Ojalá esa España que tímidamente se abre paso consiga reconciliarse con su propia identidad nacional, su pasado colonial, y luche decididamente contra toda forma de racismo. Que este país sea ejemplo en la lucha por los derechos humanos y no vergüenza mundial por criminalizar al extranjero. Que en este país se persiga a quienes defraudan y nos roban cada día —tienen nombre, apellidos, y el mismo color de piel— en lugar de perseguir a manteros. Quiero un país libre, valiente. Seguiremos peleando por nuestra España, la que algún día será feminista, antirracista y plurinacional.

Arquivado en: Tribuna Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
#11417
20/3/2018 22:58

Lo que falla es que un jubilado se lleva cotizados 40 años, cobre menos que un negro que pide una ayuda económica. Y también falla los endófobos que hay en este país, que prefieren ayudar a los se fuera en vez de a los españoles

2
2
#11133
18/3/2018 13:21

Votáis a un partido que presume de ser "transversal" a la lucha de clases y cuando apalean a las clases bajas os lleváis las manos a la cabeza. Es una guerra de clases y vamos perdiendo. Abajo la izquierda tricornio y su jueza carcelera.

7
1
#11127
18/3/2018 12:18

Ahora Racistas

8
1
Marco
18/3/2018 11:22

Cansado de escuchar y leer que los senegaleses mueren, después de una persecusión, por causas naturales o voluntad propia. Racismo perverso que dura tanto, criminaliza todo y deja mucha impunidad.

10
0
gabriel
17/3/2018 18:49

Ósea q si gobernais vais a permitir el comercio ilegal. Por q los Manteros creo q es un comercio ilegal. ...no hablemos mal de nuestra policía q solo cumple su deber. Respetemos a las fuerzas del orden y derechos y obligaciones por igual. No pidamos derechos si no cumplimos obligaciones

4
27
#11165
18/3/2018 17:49

Gabriel si gobernamos te vas a tener que exiliar a USA

5
0
#11013
17/3/2018 18:47

Que parte de "gobernais en Madrid" no entiendes? y en apaña no falla algo falla todo empezando por esa mierda que llamais transicion y que dejo todo atado y bien atado y siguiendo por fuerzas politicas que se denominan del cambio y que no sois capaces de hacer nada mas que mediocridad institucional.

10
5
#11005
17/3/2018 17:21

¿Comprendéis la frustración que nos produce, a los que os hemos votado, que la policía de un ayuntamiento donde gobernáis siga mostrando las mismas inclinaciones fascistas que antes del asalto a los cielos?

15
5
#10995
17/3/2018 14:54

Buenas, gracias por tus palabras. Me interesaría saber qué medidas concretas está impulsando Podemos en este sentido. No es ironía ni crítica, es que lo desconozco y me interesaría saberlas. Gracias,

9
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.