Tribuna
Algo falla en nuestra España

Cuando una persona que vive aquí durante casi tres lustros es tomada como “ilegal” para el sistema, algo falla.

Un manifestante sostiene el retrato de Mame Mbaye en la manifestación del 16 de marzo de 2018.
Un manifestante sostiene el retrato de Mame Mbaye en la manifestación del 16 de marzo de 2018. Sara Sda

Politóloga. Responsable de Migraciones de Podemos Comunidad de Madrid

17 mar 2018 13:14

Llegan a nuestra frontera sur huyendo, viven en España huyendo, y mueren huyendo. Así es la vida de quienes lo dejan todo en sus países de origen y llegan aquí en busca de un futuro mejor. Trabajar en la manta para ellos no es una opción, sino su único modo de supervivencia. Llegan a Ceuta, Melilla después de un viaje duro y difícil, dejando atrás a su familia y a sus seres queridos, pero con la certeza de que el camino elegido es su única esperanza de poder salir adelante, y ayudar a quienes dejaron atrás en la tierra que les vio nacer. Pelean no solo contra el Mediterráneo sino en ocasiones contra quienes desde esta parte de la orilla les reciben con pelotazos de goma, como aquel 6 de febrero en el Tarajal.

Viven con el miedo de ser perseguidos a cualquier hora, y en todo momento. Temen la detención, y ser deportados previo paso por el CIE, deportados en uno de esos vuelos de la muerte. Sobreviven con la condena de tener un color de piel diferente.

Cuando la policía criminaliza a la población migrante —a mí también me ha parado la policía por mi color de piel— es que algo falla

Le pasó al compañero Mame Mbaye, joven vecino de Lavapiés que llevaba 14 años en España. Cuando una persona que vive aquí durante casi tres lustros es tomada como “ilegal” para el sistema, algo falla. Cuando además se le penaliza por subsistir, porque la manta es lo único que tiene para poder llegar a fin de mes, es que algo falla. Cuando la policía criminaliza a la población migrante —a mí también me ha parado la policía por mi color de piel— es que algo falla.

Cuando los garantes del orden, responden con una brutalidad inexplicable, es que algo falla. Cuando los agentes reconocen a un medio de comunicación que el senegalés que aparece en un vídeo siendo golpeado por la propia policía fue trasladado a comisaría y luego al hospital sin registrarlo como detenido o herido: es que algo falla. Cuando gran parte de la sociedad española mira hacia a otro lado ante una muerte, y normaliza que no es lo mismo la muerte de un negro que de un blanco, es que algo indudablemente falla.

En España algo falla, y tiene mucho que ver con el racismo institucional que ha vertebrado este país durante muchos siglos

No puede ser que quienes vivimos aquí y trabajamos aquí no tengamos derechos. Que nuestro derecho a ser ciudadanas dependa en última instancia de los acuerdos de reciprocidad entre el Estado español y nuestros países de origen. En España algo falla, y tiene mucho que ver con el racismo institucional que ha vertebrado este país durante muchos siglos.

Es el momento de tratar todo este asunto con valentía, y de poner sobre la mesa la necesidad de reconocer(nos) los derechos en igualdad de condiciones. ¿Acaso vale menos un negro, un moro, un afrodescendiente, un latinoamericano que una persona blanca? Y no es cuestión simplemente de haber nacido o no aquí. Nuestros hermanos y hermanas nacidos aquí, y los nacionalizados sufren la misma discriminación. Somos los que hacemos trabajos que nadie quiere; quienes cuidamos de nuestros mayores; y con esfuerzo levantamos este país trabajando en fábricas, empresas. Somos las trabajadoras domésticas; los autónomos que nadie ve; los que podemos acabar en un CIE y nadie se acordará. Somos Mbaye, y los Ousseynou que se pasan la vida huyendo… hasta morir.

Ojalá esa España que tímidamente se abre paso consiga reconciliarse con su propia identidad nacional, su pasado colonial, y luche decididamente contra toda forma de racismo

Toda mi solidaridad con ellos, sus familiares y amigos. Y no cabe otra cosa más que llegar hasta el final y que se esclarezcan los hechos. Que los responsables paguen, y sigamos trabajando para que nadie tenga que huir en este país.

Ojalá esa España que tímidamente se abre paso consiga reconciliarse con su propia identidad nacional, su pasado colonial, y luche decididamente contra toda forma de racismo. Que este país sea ejemplo en la lucha por los derechos humanos y no vergüenza mundial por criminalizar al extranjero. Que en este país se persiga a quienes defraudan y nos roban cada día —tienen nombre, apellidos, y el mismo color de piel— en lugar de perseguir a manteros. Quiero un país libre, valiente. Seguiremos peleando por nuestra España, la que algún día será feminista, antirracista y plurinacional.

Arquivado en: Tribuna Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
#11417
20/3/2018 22:58

Lo que falla es que un jubilado se lleva cotizados 40 años, cobre menos que un negro que pide una ayuda económica. Y también falla los endófobos que hay en este país, que prefieren ayudar a los se fuera en vez de a los españoles

2
2
#11133
18/3/2018 13:21

Votáis a un partido que presume de ser "transversal" a la lucha de clases y cuando apalean a las clases bajas os lleváis las manos a la cabeza. Es una guerra de clases y vamos perdiendo. Abajo la izquierda tricornio y su jueza carcelera.

7
1
#11127
18/3/2018 12:18

Ahora Racistas

8
1
Marco
18/3/2018 11:22

Cansado de escuchar y leer que los senegaleses mueren, después de una persecusión, por causas naturales o voluntad propia. Racismo perverso que dura tanto, criminaliza todo y deja mucha impunidad.

10
0
gabriel
17/3/2018 18:49

Ósea q si gobernais vais a permitir el comercio ilegal. Por q los Manteros creo q es un comercio ilegal. ...no hablemos mal de nuestra policía q solo cumple su deber. Respetemos a las fuerzas del orden y derechos y obligaciones por igual. No pidamos derechos si no cumplimos obligaciones

4
27
#11165
18/3/2018 17:49

Gabriel si gobernamos te vas a tener que exiliar a USA

5
0
#11013
17/3/2018 18:47

Que parte de "gobernais en Madrid" no entiendes? y en apaña no falla algo falla todo empezando por esa mierda que llamais transicion y que dejo todo atado y bien atado y siguiendo por fuerzas politicas que se denominan del cambio y que no sois capaces de hacer nada mas que mediocridad institucional.

10
5
#11005
17/3/2018 17:21

¿Comprendéis la frustración que nos produce, a los que os hemos votado, que la policía de un ayuntamiento donde gobernáis siga mostrando las mismas inclinaciones fascistas que antes del asalto a los cielos?

15
5
#10995
17/3/2018 14:54

Buenas, gracias por tus palabras. Me interesaría saber qué medidas concretas está impulsando Podemos en este sentido. No es ironía ni crítica, es que lo desconozco y me interesaría saberlas. Gracias,

9
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.