Tribuna
Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo

Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Parlamento Europeo escaleras
Foto: European Union 2015 - European Parliament

El gran consenso Antigitano transversal desde la extrema derecha a la extrema izquierda. Todos los partidos de los 27 países de la UE se han puesto de acuerdo en una decisión (in)consciente: ni una sola persona gitana formará parte del Parlamento Europeo.

De los 720 asientos que representan a la ciudadanía de la Unión Europea, ni uno solo ha sido garantizado a la mayor minoría de Europa. Doce millones de ciudadanos/as de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

La ausencia de representantes gitanos en el nuevo Parlamento Europeo tras las elecciones del 9 de junio es un reflejo desgarrador de cómo las organizaciones políticas de toda la UE siguen fallando en dar voz a todas a las minorías de nuestra sociedad. Paradójicamente la Unión Europea se fundó en parte para defender los derechos de las minorías. Irónico.

Todos los ciudadanos merecen una voz que los represente en el Parlamento Europeo. Es una cuestión de justicia, de dignidad y de derechos humanos universales

Primero, hablemos claro: los partidos políticos no están haciendo lo suficiente para incluir a los gitanos en sus listas. ¿Por qué? Porque los prejuicios y la discriminación todavía pesan demasiado. Este antigitanismo latente ahora se torna más evidente que nunca a nivel político. El resultado es devastador: los gitanos no tienen la visibilidad ni las oportunidades políticas que constitucionalmente deberían estar garantizadas.

La comunidad gitana sigue luchando contra un muro de estigmatización y marginación. La rueda de la desconfianza institucional hacia los gitanos sigue actuando como una apisonadora racista. Es por ello que en una dinámica dialéctica  la comunidad gitana no confía en un sistema que históricamente la ha discriminado y lo sigue haciendo.

Además, los sistemas electorales no siempre facilitan la representación de minorías. En lugar de abrir puertas, muchas veces las cierran.

La realidad es que, sin apoyo financiero, logístico y organizativo, la ciudadanía gitana enfrenta una batalla que parece a todas luces invencible. Necesitamos más que palabras vacías; se necesitan recursos y respaldo real para tener oportunidades de representación política.

Sin la posibilidad de hacer política en las instituciones democráticas, la pretensión democrática de justicia se torna en papel mojado.

Todos los ciudadanos merecen una voz que los represente en el Parlamento Europeo. Es una cuestión de justicia, de dignidad y de derechos humanos universales.

La lucha por la igualdad y la inclusión debe ser nuestra prioridad. No podemos seguir avanzando mientras dejamos a comunidades enteras atrás.

Si sembramos el monopolio “blanco” en el campo institucional, no podemos sorprendernos de la ausencia de discursos y políticas antirracistas. Terreno listo para la normalización política de los partidarios de una Europa blanca sin diversidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
isa
10/6/2024 21:07

No sé qué han hecho o dejado de hacer por el pueblo gitano esas tres personas que nombras, igual no eran las personas idóneas....lo que no debe presuponer que no haya otras personas gitanas que sí puedan hacerlo bien.
Si miramos la lista de payos políticos, mucho más amplia y que "juega en casa" por así decirlo, nos encontramos con un gran tanto por ciento de (siendo suave) inútiles, corruptos, arribistas, estafadores, amigos del alma de narcos y un largo etcétera de adjetivos peyorativos ganados a pulso.
Y a nadie se le ocurre poner en duda que el pueblo payo pueda llegar a tener una representación política decente.
En todas partes cuecen habas: el payocentrismo también se lo tiene que mirar, que pocas lecciones tiene que dar como sociedad ideal.
Me parece a mí.

1
0
Antonino
10/6/2024 21:20

No trato de dar lecciones a nadie. Como dices, la sociedad paya tiene lo suyo, como todas, claro. Por otro lado, creo que nada impide a una persona gitana válida, presentarse en política para mejorar la sociedad, la gitana y la paya. Lo que me parece una incongruencia es ser gitano o gitana y pertenecer a un partido heredero del franquismo. Un saludo.

1
0
isa
11/6/2024 8:42

Igual de incongruente que ser de clase obrera y votar a la derecha.
Saludos

1
0
Antonino
10/6/2024 16:47

Pues no sé yo qué han hecho por su pueblo Sara Giménez (ciudadanos) o Juan José Cortés (PP). Por no hablar de Carlos Cortés, el último presidente de FAGIB, detenido por narcotráfico.

0
1
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.