Tribuna
Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo

Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Parlamento Europeo escaleras
Foto: European Union 2015 - European Parliament

El gran consenso Antigitano transversal desde la extrema derecha a la extrema izquierda. Todos los partidos de los 27 países de la UE se han puesto de acuerdo en una decisión (in)consciente: ni una sola persona gitana formará parte del Parlamento Europeo.

De los 720 asientos que representan a la ciudadanía de la Unión Europea, ni uno solo ha sido garantizado a la mayor minoría de Europa. Doce millones de ciudadanos/as de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

La ausencia de representantes gitanos en el nuevo Parlamento Europeo tras las elecciones del 9 de junio es un reflejo desgarrador de cómo las organizaciones políticas de toda la UE siguen fallando en dar voz a todas a las minorías de nuestra sociedad. Paradójicamente la Unión Europea se fundó en parte para defender los derechos de las minorías. Irónico.

Todos los ciudadanos merecen una voz que los represente en el Parlamento Europeo. Es una cuestión de justicia, de dignidad y de derechos humanos universales

Primero, hablemos claro: los partidos políticos no están haciendo lo suficiente para incluir a los gitanos en sus listas. ¿Por qué? Porque los prejuicios y la discriminación todavía pesan demasiado. Este antigitanismo latente ahora se torna más evidente que nunca a nivel político. El resultado es devastador: los gitanos no tienen la visibilidad ni las oportunidades políticas que constitucionalmente deberían estar garantizadas.

La comunidad gitana sigue luchando contra un muro de estigmatización y marginación. La rueda de la desconfianza institucional hacia los gitanos sigue actuando como una apisonadora racista. Es por ello que en una dinámica dialéctica  la comunidad gitana no confía en un sistema que históricamente la ha discriminado y lo sigue haciendo.

Además, los sistemas electorales no siempre facilitan la representación de minorías. En lugar de abrir puertas, muchas veces las cierran.

La realidad es que, sin apoyo financiero, logístico y organizativo, la ciudadanía gitana enfrenta una batalla que parece a todas luces invencible. Necesitamos más que palabras vacías; se necesitan recursos y respaldo real para tener oportunidades de representación política.

Sin la posibilidad de hacer política en las instituciones democráticas, la pretensión democrática de justicia se torna en papel mojado.

Todos los ciudadanos merecen una voz que los represente en el Parlamento Europeo. Es una cuestión de justicia, de dignidad y de derechos humanos universales.

La lucha por la igualdad y la inclusión debe ser nuestra prioridad. No podemos seguir avanzando mientras dejamos a comunidades enteras atrás.

Si sembramos el monopolio “blanco” en el campo institucional, no podemos sorprendernos de la ausencia de discursos y políticas antirracistas. Terreno listo para la normalización política de los partidarios de una Europa blanca sin diversidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
isa
10/6/2024 21:07

No sé qué han hecho o dejado de hacer por el pueblo gitano esas tres personas que nombras, igual no eran las personas idóneas....lo que no debe presuponer que no haya otras personas gitanas que sí puedan hacerlo bien.
Si miramos la lista de payos políticos, mucho más amplia y que "juega en casa" por así decirlo, nos encontramos con un gran tanto por ciento de (siendo suave) inútiles, corruptos, arribistas, estafadores, amigos del alma de narcos y un largo etcétera de adjetivos peyorativos ganados a pulso.
Y a nadie se le ocurre poner en duda que el pueblo payo pueda llegar a tener una representación política decente.
En todas partes cuecen habas: el payocentrismo también se lo tiene que mirar, que pocas lecciones tiene que dar como sociedad ideal.
Me parece a mí.

1
0
Antonino
10/6/2024 21:20

No trato de dar lecciones a nadie. Como dices, la sociedad paya tiene lo suyo, como todas, claro. Por otro lado, creo que nada impide a una persona gitana válida, presentarse en política para mejorar la sociedad, la gitana y la paya. Lo que me parece una incongruencia es ser gitano o gitana y pertenecer a un partido heredero del franquismo. Un saludo.

1
0
isa
11/6/2024 8:42

Igual de incongruente que ser de clase obrera y votar a la derecha.
Saludos

1
0
Antonino
10/6/2024 16:47

Pues no sé yo qué han hecho por su pueblo Sara Giménez (ciudadanos) o Juan José Cortés (PP). Por no hablar de Carlos Cortés, el último presidente de FAGIB, detenido por narcotráfico.

0
1
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.